Mucocele, papiloma, rinofima Flashcards
Que es un mucocele
Quistes expansivos e indolentes, a pesar de ser benignos tienen potencial destructivo local por su expansión crónica. Ubicación más frecuente: frontoetmoidal.
Moco aseptico
Edad característica de mucocele
40 - 60 años
Etiología del mucocele
> 50% se asocia a una rinosinusitis crónica
- Obstrucción de cualquier seno
- Se acumula
- No hay cambios de epitelio pero si cambios inflamatorios
- Reabsorción osteoclástica. mayor presión - remodelación ósea. facilmente se va a destruir
Origen de los mucoceles
Primario: de novo, sin antecedente de injuria
Secundario: tienen un causa traumática, tumoral o iatrogenica (qx o postraumaticas)
Clínica del mucocele
Crece de forma asintomática, se pueden presentar con alguna complicación. Principales síntomas dependen de donde se desarrollan
Puede ocurrir erosión de la órbita y base de cráneo
Síntomas de mucocele forntoetmoidal
- Cefalea frontal
- Aumento de volumen o asimetría facial
- Reducción de agudeza visual
- Proptosis o alteración de la oculomotilidad
De acuerdo al tamaño
Que ocasiona la extensión intracraneal del mucocele
Meningitis, fistula de LCR
Como se denomina el mucocele si se infecta
Piomucocele (pasa rara vez)
Cav faringea: h. influenzae, estrep b hemolitico (aerobias)
Anaerobias: flora bacteriana oral
Sintomatologia segun ubicacion del mucocele
Frontal: globo ocular
Maxilar: piso de la fosa nasal
Endofitico y exofitico
Endofitico: es cuando una lesion, masa o infiltración es hacia dentro
Exofitico: es cuando una lesion, masa o infiltracion es hacia afuera
Diagnostico de mucocele
TAC gold standar: ubicacion/localizacion y caracteristica
RM: extensión
PAAF: estudio de mucocele
Si una TAC indica algo eso basta, no es necesario mas estudios
Tto de mucocele
Quirurgico
Abordaje abierto, endoscopico o mixto
Que es un papiloma
Lesiones poco frecuentes que derivan del epitelio que tapiza las fosas nasales y senos paranasales, se caracterizan por recividas frecuentes ante resecciones incompletas
Etiología del papiloma
Se origina del epitelio respiratorio nasal, su etiología es la infección por VPH
* E6 = P53 > malignice
* E7
Tambien se asocia a tabaco, noxas inhaladas en ambito industrial y ambiental
Tipos histológicos de papiloma
- Invertido: origen en pared lateral nasal. Papiloma de schneider tipo invertido. Mas complicaciones- + comun. Mas > fem
- Fungiforme o exofitico: Localización septal anterior
- Cilindrico: origen en pared nasal lateral
Epidemiología de papiloma
Entre 50 - 60 años, predominio masculino 2:1
Características de un papiloma schneideriano que definen recurrencia, agresividad y potencial de transformación maligna
atipia, displasia y carcinoma in situ
Sintomas de papiloma schneideriano
Inespecificos. Mas comunes: rinorrea y osbtrucción nasal unilateral. Epixtasis a la minima manipulación.
Aspecto de un papiloma schneideriano
Pálido, transparente, superficie irregular
Diagnostico de papiloma schneideriano
- anamnesis
- endoscopia nasal
- TC . elección, evalua tamaño, extensión, relaciones anatomicas, complicaiones
- RM
Diagnostico definitivo de papiloma schneideriano
biopsia
Clasificación de Krause
T1: Tumor limitado solamente a cavidad nasal
T2: Tumor limitado al seno etmoidal y porciones medial y superior del seno maxilar
T3: Tumor envuelve porciones laterales o inferiroes del seno maxilar o senos frontales o esfenoidales
T4: Tumor más allá de los límites de la nariz y senos paranasales o degeneración maligna
Cepas de VPH que provocan lesiones
16 - 18 -31 -32
VPH produce lesiones:
- verruga vulgaris
- lesiones condilomatosas
- lesiones papilomatosas
En donde se puede desarrollar un papiloma
En cualquier parte del cuerpo donde exista mucosa
Diferencia entre polipo nasal y papiloma
Polipo nasal: uva sin piel
Papiloma: coliflor de color rojizo
Tto de papiloma schneideriano
Exeresis o resección total desde la raiz. quirurgico 98%
Resección hasta el periostio
“cirugia funcional endoscopica de senos paranasales”
Recurrencia del papiloma schneideriano
> 50%
Papiloma fungiforme o exofitico - caracteristicas
2da y 5ta decada, mas > fem, casi siempre en pared medial de cavidad nasal, baja recurrencia, malignización rara, + benigno de todos, contagio sexual autoinoculación,
clinica de papiloma exofitico o fungiforme
obstruccion, secrecion nasal, sinusitis, hemorragias nasales
Diagnóstico de papiloma fungiforme o exofitico
Clinico, TAC
Tratamiento de papiloma fungiforme o exofitico
Quirurgico. inicisión en hoja de laurel para retirarla no solo cauterizar
Papiloma oncocitico
mas>fem, >50, origen pared lateral de cavidad nasal, crecimiento localmente agresivo
clinica de papiloma oncocitico
obstrucción nasal unilateral ++, cefalea, epixtaxis, deformidad nasal
Diagnóstico de papiloma oncocitico
Clinico dificil, se realiza generalmente despues de biopsia.
Se debe examinar cuidadosamente todo el tumor para buscar un cambio precanceroso (malignidad)
Tto de papiloma oncocitico
Resección endoscopica
Que es el rinofima
Estadio final del acné rosácea, “Nariz en forma de papa”
Factores predisponentes del rinofima
Exposición solar, dosis excesivas de esteroides, helicobacter pylori, reacción a un cuerpo extraño
Fisiopatología del rinofima
Se conoce poco, se atribuye a una anomalía primaria de la vascularización facial e hipertrofia de las glándulas sebáceas
Clasificación de Powell del rinofima
0 - no hay evidencia de rinofima
1 - engrosamiento leve de la piel
2 - engrosamiento moderado de la piel
3 - engrosamiento fuerte de la piel, pequeños lóbulos
4 - lóbulos con fisuras
6 - rinofima gigante
Formas clínicas de rinofima
- Rosácea eritematoteleangiestásica: rubor, piel sensible y reactiva
- Rosácea papulopustular: pustulas, lesiones de acne en las mejillas. Piel sensible y reactiva
- Rosácea fimatosa: Engrosamiento de la nariz con piel granulosa. + varon
- Rosácea ocular: Inflamación del borde libre del párpado. Produce senseación de cuerpo extraño, sequedad en el ojo y conjuntivitis
Síntomas más coumnes del rinofima (rosacea ocular)
Sensación de cuerpo extraño, quemadura y lagrimeo. Puede haber dolor y fotofobia, eritema ocular disfunción de glandulas de meiobomio
Signo ocular más temido de la rosacea ocular
Inflamación crónica de los márgenes palpebrales, con escamas y costras
Tto de rinofima
Microremodelación con laser
A que se asocia el rinofima con la ORL
Por la acción del cartílago lateral y de la función de la válvula nasal
Diagnóstico diferencial del rinofima
Acne vulgaris, dermatitis seborreica, lupus, sarcoidosis