Rinitis alérgica Flashcards
Definición de rinitis
Proceso inflamatorio de la mucosa nasal
Etiopatogenia de rinitis
Infecciosas, crónicas, hipertrófica, atrófica, ocupacional, otras
Concepto de rinitis alérgica
Es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal provocada por un agente alergénico mediado por IgE
Clasificación ARIA
Tiempo_ intermitente - pesistente
Molestias: Leve - Moderada o grave
Fisiopatología de RINITIS
Fase de sensibilización inicial
Fase clínica
Fases de la fase clínica de RA
Fase temprana (mastocitos):
* degranulación - Liberación de histaminas proteasas
* neosintesis - LTs, PGs, PAF, bradiquinina, citoquinas
Fase tardía (proceso inflamatorio de infiltración celular)
* EOSINOFILOS, basofilos, monocitos, linfocitos
* Cascada inflamatoria de histaminas, citoquinas e interleuquinas
Clínica según la fase de RA
Fase temprana: rinorrea, prurito nasal y estornudo
Fase tardía: obstrucción nasal, bloqueo, reacción bronqueal baja, rinorrea crónica, congestión nasal, malestar, tos
Características generales de la RA
- Es la enfermedad alérgica más común y la enfermedad respiratoria crónica mas frecuente con alto impacto en la calidad de vida
- Inflamación sistémica
- Elevada comorbilidad:
- Otitis media
- Poliposis (enfermedad coexistente o secundaria a una rinitis alérgica)
- Rinosinusitis
- Asma (una enfermedad en respuesta de la parte respiratoria baja). Se habla de un 90% de que un niño alérgico puede llegar a desencadenar el asma bronquial (en sí, niños con rinitis alérgica mal controlados)
- Conjuntivitis
- Eczema (piel): Paciente con dermatitis atópica es 100% de probabilidad que desarrolle una rinitis alérgica
Historia familiar RA
❖ Cuando los padres son alérgicos, existe una probabilidad del 70-80% que un niño sea alérgico
❖ Si uno de los dos resulta ser alérgico, se presume un 50% de probabilidad que un niño sea alérgico
❖ Y cuando n tercer (tío o abuelo) son alérgicos se habla del 25-30% de probabilidad que un niño sea alérgico
Inicio de la RA
Antes de los 20 años. Aunque en la actualidad se puede desencadenar una sensibilización a cualquier año de vida.
Prevalencia mundial de la RA
20-30%. Ahora, aproximadamente el 40% de la población mundial cursa un cuadro de rinitis alérgica. Con el pasar de los años, por cómo va el planeta puede llegar hasta un 60%.
¿En que procesos observamos eosinofilia?
- Alergia (rinitis alérgica)
- Parasitosis por una reacción inflamatoria en el tracto gastrointestinal
Sintomas por inflamación-infección / síntomas nasales de la RA
Congestión, rinorrea, estornudos, prurito
Síntomas por comunicación lacrimonasal de la RA
Prurito, epifora, eritema conjuntival
Duración del ciclo nasal
30 minutos a 5 horas
Por que no es el mismo tto en una fase tardia que en una fase temprana de la RA
Porque en la fase tardía ya hay una reacción inflamatoria / infiltración celular, una inflamación sistémica. TODO ELLO SOLO POR EL EFECTO DE LOS EOSINÓFILOS
Cual seria el tratamiento de la clínica de los síntomas nasales de la RA
Antihistaminico + corticoides nasales inhalatorios.
Si veo que el px esta en fase moderada grave y tengo problema bronqueal baja puedo usar antileucotrienos
Diagnóstico de RA
Historia clínica
Exploración: mucosa nasal edematosa, pálida y húmeda adaptando el cornete inferior aspeco fusifrome. Moco claro, transparente, acuoso
Comprobar dx:
* Pruebas cutaneas
* Determinación IgE séricas especificas
* Pruebas multialérgicas de detección selectiva
Tto rinitis intermitente leve
Antihistaminico 2d gen. desloratadina, levocetirizina. 1 tableta al día
Tto rinits persistente moderada grave
- Corticoide nasal inhalatorio, para hacer una acción antiinflamatoria frente a este proceso que se da en la mucosa nasal. o DOSIS: aplicar 1 puff c/12h en cada fosal nasal
- Antihistamínico
Tto RA persistente moderada grave
- Antihistamínico
- Inhibidor de leucotrienos, porque en la fisiopatología hay una producción de IL6 y hay proceso inflamatorio.
- Corticoide nasal inhalatorio o Se puede dar en niños mayores de dos años, es sistémico y no produce alteración en el cartílago de crecimiento porque no se absorbe ya que es de acción antiinflamatoria local. Y se elimina por vía digestiva.
- Lavados con Solución salina hipertónica, porque tengo un proceso inflamatorio a través de la mucosa respiratoria nasosinusal y a través del cornete nasal y aplicando SS hipertónica provoco que arrastre agua. Por eso no utilizamos isotónica. o Aplicar cuantas veces considere necesario.
- Si hay mucha tos, antitusígeno de acción central
Rinitis vestibulares: Impetigo
Dermatitis estafilococica aguda, frecuente en niños. Manipulación de las vibrisas. pomada acido fusidico, aminoglucosido, sintomatico. Cuidado en diabeticos
Rinitis vestibulares: Foliculitis
Infección estafilococica de un foliculo pilosebaceo del vestibulo. Dolor, rubor, tumoración, enrojecimiento cutáneo. Dolor suele producirse en punta de nariz y tambien produce cefalea.Si la foliculitis no remite, se pasa a la fase de furúnculo típico, con pus y clavo necrótico central. A los 4-5 días se evacua el pus espontáneamente. Pomada acido fusidico, aminoglucosidos, sintomatico
Rinitis vestibulares: Erisipela
Dermatitis estreptococica, herida previa. Dolor, rubor, tumoración, enrojecimiento. linfadenitis regional. fiebre, mal estado general. betalactamicos - si alergia: macrolidos
Rinitis vestibulares: Rinitis anterior seca
Sequedad cutánea costras en vestíbulo nasal y mucosa nasal. Ambientes secos y polvorientos. Metaplasia escamosa (Descamación) cutanea y en tabique. Pomadas balsamicas de uso nasal
Rinitis vírica aguday fases
rinovirus, mas frecuente en infancia, deficit vitamina c.
1 -3 dias de incubación
- fase prodromica: malestar general, cefalea, dolores musculares, congestion nasal, estornidos
- fase catarral: rinorrea profusa fluida, obstruccion nasal e hiposmia
- fase mucosa: rinorrea mucoide abundante y mejoria de sintomas locales y generales
Diferencia de RA y Rinitis virica
La clinica de fase prodromcia de rinitis virica (cefalea, malestar y fiebre) no se presenta en RA
Tto de rinitis virica
Evitar factores predisponentes y contacto con personas enfermas
Analgesicos, anitpireticos, antihistaminicos
Fluidificacion del moco con suero fisiologico, aspiracion con sondas
NO LAVADOS NASALES
Rinitis bacteriana aguda
Se produce por sobreinfección de la mucosa nasal, tras una rinitis virica aguda no remite el cuadro. Rinorrea torna coloración verdosa o amarillenta y espesa. Strep pneumoniae y hame influenzae
Rinitis infecciosa crónica no específica
Rinitis mucopurulenta crónica no especifica. + frecuente en infancia.
Síntomas: rinorrea cronica blancoamarillenta, mucoide o espesa. obstrucción nasal, se manifiesta con un habito respiratorio bucal y ronquido nocturno.
Tto de rinitis bacteriana aguda
Hidratación adeucada
Antibióticos vía sistémica (amox clavulanico, trimetropin sulfa) si hay sobreinfeccipon o si se prolonga el cuadro
Tto de rinitis infecciosa cronica no especificada
Lavados nasales ligeros de suero fisiologico
Hidratación adecuada facilita fluidez del moco
Si hay mucha sintomatologia o infecciones asociada antibiotico amplio espectro
Rinitis vasomotora
Es un cuadro clínico de hiperreactividad nasal no especifica, no mediada por Ig E y sin eosinofilia nasal. Puede reconocerse que existe un desbalance en la regulación del sistema nerviosos provocando estimulación de los vasos sanguíneos (dilatación) y glándulas nasales (hipersecreción).
Triada de rinitis vasomotora
- obstrucción nasal bilateral que empeora en decúbito e ingesta copiosa de comida y bebidas alcohólicas,
- rinorrea fluida
- estornudos.
Tto rinitis vasomotora
Es recomendable ofrecer el tratamiento de acuerdo con el síntoma predominante:
* Predominio de obstrucción nasal: si no se cuenta con el medicamento de primera línea, se debe indicar esteroide nasal durante 1 a 6 meses
* Predominio de rinorrea: bromuro de ipratropio 120 a 300 microgramos cada 3 a 6 horas durante 1 mes
Diferencia de rinitis vasomotora y RA
Esta rinitis vasomotora es similar a la rinitis alérgica, la diferencia está en las mucosas:
➢ Rinitis alérgica: la mucosa es pálida
➢ Rinitis vasomotora: la mucosa es violácea