Retraso estatuto-ponderal Flashcards
2 sinonimos de retraso estatuo-ponderal
retraso crecimiento
fallo de medro
de que depende el crecimeinto en:
-epoca fetal
-6-12meses
-pubertad
-epoca fetal–> niveles GH elevados pero escasa influencia
-6-12meses–>niveles GH
-pubertad–>niveles GH y esteroides gonadales
inidica peso,talla y perimetro cefalico a los 12 meses
peso x3
talla +50%
perimetro cefalico +10cm
3 criterios dx para retraso estatuto-ponderal
1) Peso por debajo del percentil 3 para edad y sexo, en al menos dos medidas separadas 2-3 meses.
2) Caída de la curva de peso, de al menos dos percentiles en el tiempo.
3) Índice de Waterlow: peso inferior al 80% del peso ideal para edad y talla.
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝑾𝒂𝒕𝒆𝒓𝒍𝒐𝒘 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒍 𝟓𝟎 𝒕𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎
4 altr de variantes d ela normalidad para retraso crecimiento
- Potencial genético familiar.
- Retraso constitucional.
- Prematuro o PEG.
- Catch-down [crecimiento intrauterino restringido].
3 grupos de retraso estatuto-ponderal
-variante normalidad
-organico
-no organico(90%)
4 altr organica para retraso crecimiento
- Consumo disminuido de calorías.
✓ Dificultades físicas en la alimentación: alteraciones oronasofaríngeas o del tracto
digestivo superior congénitas o motoras, alteraciones del SNC…
✓ Enfermedades crónicas que producen anorexia.
✓ Mala técnica alimentaria: incorrecta preparación, alimentos inapropiados…
✓ Abuso o negligencia.
✓ Procesos banales de repetición. - Requerimientos aumentados [excesiva utilización energética]: sepsis, traumatismos,
enfermedades o infeccione crónicas, quemaduras, hipertiroidismo, cardiopatías congénitas… - Dificultad en la utilización de nutrientes.
✓ Alteraciones metabólicas [errores congénitos del metabolismo].
✓ Anomalías genéticas o cromosómicas.
✓ Alteraciones endocrinas. - Pérdida excesiva de calorías o absorción inadecuada.
✓ Vómitos persistentes: RGE, estenosis pilórica, alteraciones SNC.
✓ Malabsorción – diarrea: enfermedad celiaca, fibrosis quística, déficit enzimático,
intestino corto, parasitosis, EII, colitis alérgica.
2 altr de origen NO organico
- Trastorno post-traumático: atragantamiento, fallo de medro secundario a técnicas
diagnósticas o terapéuticas. - Traumatismos orofaríngeos.
4 elementos de anamnesis a consdierar
AP
AF
attes psicosociales
valoracion de alimentacion
2 attes personales de reatraso en el crecimiento
➢ PERINATALES.
- Complicaciones del embarazo → Infecciones, medicaciones, alcohol, drogas,
tabaco, diabetes, hipertensión arterial, malformaciones, síndromes genéticos…
- Parto → Edad gestacional, tipo de parto, APGAR, peso al nacer, longitud al nacer…
➢ POSTNATALES.
✓ Hospitalizaciones, accidentes, vacunaciones, asistencia a guardería.
✓ Edad de inicio del fallo de medro.
✓ Enfermedades intercurrentes y medicaciones usadas.
✓ Síntomas digestivos, respiratorios o neurológicos.
4 elementos de valroacion de alimentacion
-introduccion alimentos
-problemas con la comida
-tecnicas de alimentacion
-valoracion de ingesta
4 elementos antropometricos para evaluar
- Peso, longitud/talla y perímetro cefálico.
✓ Una cifra aislada no tiene valor, es necesario realizar medidas a lo largo del tiempo.
✓ También es necesario construir curvas que incluyan los datos desde el nacimiento,
para evidenciar el descenso de percentiles [si los hubiera]. - Índice de Waterlow.
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝑾𝒂𝒕𝒆𝒓𝒍𝒐𝒘 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒍 𝟓𝟎 𝒕𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎 - Pliegues subcutáneos: bicipital, tricipital y subescapular.
- Perímetros: cefálico y braquial.
4 elementos estado nutricional para evaluar
- Hábito constitucional: asténico, pícnico o atlético.
- Piel: valora color, elasticidad de la piel y grado de hidratación.
- Distribución del panículo adiposo y tono muscular.
- Signos sugestivos de un déficit específico: proteínas, minerales o vitaminas…
altr de
peso
talla
perimetro cefalico
Disminución de los tres → Sugiere causa intrauterina, genética o error congénito del metabolismo.
2. Disminución del peso, con talla y perímetro craneal normal → Sugerente de malnutrición.
3. Talla desproporcionadamente baja para el resto de parámetros → Asociado a endocrinopatías,
trastornos óseos y del cartílago de crecimiento.
4 objetivos de tto de retraso crecimiento
✓ Corregir la malnutrición establecida.
✓ Soporte económico y/o social.
✓ Tratamiento específico de las complicaciones o deficiencias.
✓ Educación familiar desde el punto de vista social y nutricional con
explicación de técnicas y hábitos alimentarios. Se debe dar consejo
nutricional a la familia sobre la cantidad, tipo y preparación de los
biberones o de los distintos alimentos
5 tecnicas de aumento de contenido calorico
-enriquecimiento de los alimentos
-aumento del aporte calorico en el lactante
-Suplementos nutricionales
-Dieta enteral
-Farmacos
5 caracteristicas de suplementos de HC
-metodo +frec
-4kcal/g
-empezar con 2-5 gr/100ml formula
-TOLERANCIA depende de edad+capacidad de abs
-guia:
+ Lactantes 6 meses: 5 gramos por cada 100 mL.
+Lactantes 6-12 meses: 5-10 gramos por cada 100 mL.
+Niños entre 1-2 años: 7-13 gramos por cada 100 mL.
+Niños mayores: 13-20 gramos por cada 100 mL.
5 caracteristicas de suplementos de lipidos
-LCT= 9 kcal/g y MCT=8,3KCAL/G
-valorar de forma indiv+cont graso
-lactantes pequeños NO>5-6gr/100ml
-lactantes mayores de 1 año pueden tolerarse mayores cantidades.
-excesiva cantidad–>diarrea+flatulencias
3 caracteristicas de suplementos de HC+LIP
-Su empleo es más sencillo
-inconveniente de no poder modificar la cantidad fija de la relación entre ambos
- En los
LACTANTES MUY PEQUEÑOS, es preferible el uso de los módulos individuales.