Respuestas Efectoras: Inmunidad Medidada Por Anticuerpos Y Por Celulas Flashcards
¿En qué se dividen las respuestas efectoras del sistema inmune adaptativo?
Respuesta humoral
Respuesta celular
Respuesta humoral
Mediada por anticuerpos producidos por linfocitos B
Respuesta celular
Mediada por linfocitos T citotóxicos (CTL) y células NK
Funciones efectoras de los anticuerpos (Inmunidad humoral)
- Neutralización
- Aglutinación
- Opsonizacion
- Activación del complemento
- Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADDCC)
- Desgranulacion
Neutralización (Inmunidad humoral)
Impide que los patogenos se adhieran a las células del huésped
Aglutinación (Inmunidad humoral)
Los anticuerpos agrupan los patogenos para facilitar su eliminación
Opsonizacion (Inmunidad humoral)
Ac’s marcan patogenos para su fagocitosis por macrofagos y neutrofilos
Activación del complemento (Inmunidad humoral)
Ac’s IgM e IgG activan la vía clásica del complemento, que facilita la lisis de patogenos
Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC) (Inmunidad humoral)
Las células NK, macrofagos y neutrofilos destruyen células marcadas por anticuerpos
Desgranulacion (Inmunidad humoral)
Activación de mastocitos y eosinofilos mediante la unión de IgE a sus receptores Fc, lo que induce la liberación de mediadores inflamatorios
Primer anticuerpo producido durante la respuesta inmune primaria
(Inmunidad humoral)
IgM
Característica de la IgM (Inmunidad humoral)
Alta avidez debido a su estructura pentametrica
Función IgM (Inmunidad humoral)
-Activa eficientemente el complemento por la vía clásica
-Función de aglutinación: captura patogenos eficientemente
Anticuerpo más abundante en suero (Inmunidad humoral)
IgG
Funciones IgG (Inmunidad humoral)
-Opsonizacion
-Activación del complemento
-ADCC
-Paso placentario
Opsonizacion IgG (Inmunidad humoral)
Facilita la fagocitosis de patogenos
ADCC IgG (Inmunidad humoral)
Interacción con FcyR en células NK
Paso placentario IgG (Inmunidad humoral)
Transferencia pasiva de inmunidad al feto
Principal anticuerpo en secreciones mucosas (tracto respiratorio y TGI) (Inmunidad humoral)
IgA
¿Cómo se transporta el IgA a las superficies mucosas? (Inmunidad humoral)
A través de poli-IgR
Función de la IgA (Inmunidad humoral)
-Neutraliza patogenos en las barreras mucosas
-Aglutina patogenos en mucosas, evitando su entrada a tejidos más profundos
Funciones de IgE (Inmunidad humoral)
-Activa mastocitos y esoinofilos mediante su unión a FceR
-Función clave en reacciones alérgicas y defensa contra helmijtos
-Provoca la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios al activarse
Fc Receptores (Inmunidad humoral)
FcyR
FcaR
FceR
Función FcyR (inmunidad humoral)
Interviene en la Opsonizacion (IgG) y ADCC
FcaR (inmunidad humoral)
Facilita Opsonizacion por IgA
FceR (inmunidad humoral)
Activa mastocitos y basofilos en la respuesta alérgica
Señales para la activación de los linfocitos T citotóxicos (inmunidad humoral)
-Señal 1: reconocimiento del complejo MHC-l/peptido por el TCR del CTL
-Señal 2: coestimulacion a través de CD28 en el CTL y CD80/CD86 en la APC
-Señal 3: citocinas pro inflamatorios como IL-2 que promueven la expansión y diferenciación
Señales para la activación de los linfocitos T citotóxicos (inmunidad celular)
-Señal 1: reconocimiento del complejo MHC-l/peptido por el TCR del CTL
-Señal 2: coestimulacion a través de CD28 en el CTL y CD80/CD86 en la APC
-Señal 3: citocinas pro inflamatorios como IL-2 que promueven la expansión y diferenciación
Beso de la muerte (inmunidad celular)
Contacto estrecho entre el CTL y la célula Diana
Inducen apoptosis en célula Diana (inmunidad celular)
Perforo a y granzimas
Señalización de muerte celular programada (inmunidad celular)
Fas/FasL
Modelos de reconocimiento por NK (inmunidad celular)
Auto-faltante
Modelo de señales equilibradas
Modelo de auto-faltante (inmunidad celular)
Las células NK atacan células que no expresan MHC-I
Modelo de señales equilibradas (inmunidad celular)
Las NK responden cuando el balance de señales activadoras e inhibidoras favorecen la activación
Mecanismo de citotoxicidad
Son los mismos de CTL