desarrollo,maduración y activación de linfocitos B Flashcards

1
Q

Fases del desarrollo y maduración de LB

A

1: Desarrollo Temprano dd Linfocitos B
2: Eventos de Selección y maduración en el Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desarrollo temprano de linfocitos B

A

Etapas iniciales en las que las células progenitoras se diferencian células B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eventos clave del desarrollo temprano de linfocitos B

A
  1. Compromiso al linaje B (de HSC a Pro-B)
  2. Reordenamiento de la cadena pesada (de Pro-B a Pre-B)
  3. Expansión clonar y reordenamiento de la cadena ligera (Pre-B a linfocito B maduro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eventos de selección y maduración en el bazo

A

-Etapas finales en las que las células B inmaduras son sometidas a procesos de selección
-Adquieren funcionalidad completa
-Se diferencian en distintos tipos de células B maduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eventos clave de Eventos de selección y maduración en el bazo

A
  1. Selección negativa en MO (linfocito B inmaduro)
  2. Maduración en el bazo (Transición T1-T2)
  3. Diferenciación en subtipos de células B (B2, MZB y B-1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Compromiso al linaje B (de HSC a Pro-B)

A

Célula madre hematopoyetica (HSC) -> Progenitor linfoide común (CLP) -> Pre-Pro-B -> célula Pro-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señalización inicial

A

-Células HSC
-Pre-Pro-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células HSC

A

Reciben señales de c-kit y SCF cerca de los osteoblastos en la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pre-Pro-B

A

Se mueven hacia las células estomales que expresan CXCL12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de transcripción clave

A

Ikaros
PU.1
E2A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reordenamiento del gen de la cadena pesada (IgH)

A

-Recombinación VDJ en la etapa Pro-B
-Expresión de la cadena pesada gamma y formación del pre-BCR
-Proliferación dependiente de IL-7 y transición a célula Pre-B grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Expansión clonal y reordenamiento de la cadena ligera (Pre-B grande a linfocito B inmaduro)

A

-Proliferación de Células pre-B grandes
-Reordenamiento de la cadena ligera (IgL)
-Formación del BCR completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reordenamiento de la cadena ligera (IgL)

A

Los linfocito se diferencian a linfocitos pre-B pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación del BCR completo

A

Marca la transfusión hacia una célula B inmadura, lista para someterse a proceso de selección que aseguren su funcionalidad y tolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las células B inmaduras

A

-Expresión de IgM en la superficie
-Selección negativa (eliminación clonal)
-Anergia
-Tolerancia central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Selección negativa

A

Las células reaccionan fuertemente con antígenos propios se eliminan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anergia

A

Las células que reaccionan moderadamente sufren una inactivación funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tolerancia central

A

Pérdida de células B que llevan receptores autorreactivos dentro de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Maduración en el bazo

A

Células de trancision T1 y T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Células de transicion T1

A

Alta expresión de IgM en la superficie y capacidad limitada de respuesta antigenica debido a la baja expresión moléculas coestimuladoras (CD19)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Selección de Células de transicion T1

A

Negativa (tolerancia periférica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Células de transicion T2

A

-Expresión de IgM e IgD: mayor maduración
-supervivencia dependiente de señalización a través de BAFF
-Diferenciación en células B-2 maduras o células de la zona marginal en el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de células B maduras

A

-células B-2
-células de la zona marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Células B-2

A

Convencionales
Se originan en la médula ósea
Completan su maduración en el bazo
Circulan en la sangre y los órganos linfoides secundarios
Producción de anticuerpos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Células de la zona marginal
Subpoblación especializada de células B-2 maduras que se diferencian en el bazo bajo señales específicas del Micro ambiente de la zona marginal -Respuesta ante antígenos poliscaridos sin necesidad de LT
26
Vías de activación de linfocitos B
Dependiente de células T (TD) Independiente de células T (TI-1 y TI-2)
27
Localización de linfocitos B
Órganos linfoides secundarios como el bazo y ganglios linfáticos
28
Reconocimiento de antígeno y unión con L-Thq
1. Reconocimiento del antígeno por el BCR en células B-2 2.Procesamiento y presentación del antígeno en MHC clase II 3. Migración de la célula B hacia la región de la célula T en el bazo 4. Sinapsis con LT
29
Migración de la célula B hacia la región de la célula T en el bazo
Interacción con linfocitos Th
30
Sinapsis con LT
Las células TFH secretan citocinas (IL-21, IL-4) Son cruciales para la proliferación, supervivencia y diferenciación de las células B
31
Migración al folículo
La interacción LB-LTh
32
¿Qué hace lac interacción LB-LTh?
Proporciona quimiocinas para la migración al folículo de los LB
33
¿Cómo es la migración al folículo?
El folículo primario se transforma en un folículo secundario que contiene un centro germinal
34
Zonas del centro germinal
Zona oscura Zona clara
35
Zona oscura (DZ)
Proliferación de centroblastos
36
Zona clara (LZ)
Interacción con células Tfh y células dendríticas foliculares y selección de centrocitos
37
Centroblastos
LB en zona oscura (DZ) Proliferación rápida
38
Centrocitos
LB en zona clara Interacción y selección
39
Proceso de Hiper-mutación Sompatica (SHM)
Generación de anticuerpos de alta afinidad
40
Enzima AID
Induce mutaciones en el ADN de los genes de inmunoglobulina
41
Proceso de la híper-mutación somática
1. SHM en la DZ 2. Selección en la LZ
42
SHM en la DZ
Ocurre en los centroblastos de la zona oscura, donde AID descamina citosinas en los genes de las inmunoglobulinas, convirtiéndolas en uracilos.
43
¿Qué provoca la conversión de las citosinas a los uracilos?
ADN se repara de manera errónea, introduciendo mutaciones puntuales
44
Selección en la LZ
Los centrocitos que sobreviven a la hipermutación son seleccionados aquí. -las mutaciones que aumentan la afinidad del antígeno para el BCR son favorecidas
45
¿Qué pasa con las células que no logran una alta afinidad en la LZ?
Son eliminadas
46
¿Qué provoca el cambio de clase de anticuerpos?
Permite que las células B cambien de isotipo de anticuerpo (IgM a IgA, etc), sin altera la especificidad del antígeno
47
¿Qué permite el cambio de clase de anticuerpos?
Adapta la respuesta celular a distintos tipos de patógenos
48
Señales involucradas en el cambio de clase de anticuerpos (CSR)
CD40/CD40L Pasa entre célula b y células T helper foliculares para iniciar el CSR
49
Proceso de CSR
1.AID: convierte citosinas en uracilos por regiones switch (S) del ADN 2. Reparación por unión de extremos no homólogos (NHEJ): une las rupturas en las zonas S permitiendo el CSR
50
Activación independiente de células T
Activación de: TI-1 TI-2
51
TI-1
-Activación por antígenos liposacaridos (LPS) -Participan TLRs -Producción de ag´s IgM (baja afinidad, alta capacidad de neutralización inmediata)
52
TI-2
-Activación por ag´s con epitopos repetitivos -Participa C3d -Producción de ac’s IgM
53
Diferenciación en células efectivas
-CP de Vida corta -CP de Vida larga
54
¿Cómo se generan las células plasmatica de vida corta?
Rápidamente tras la activación de células B
55
¿Qué producen las células plasmatica de vida corta?
Anticuerpos, principalmente IgM, durante la fase temprana de respuesta inmune
56
¿Dónde están localizadas las células plasmatica de vida corta?
En tejidos periféricos (medula de ganglios)
57
¿Dónde se desarrollan las las células plasmatica de vida larga?
En centros germinales y migran a la médula ósea
58
¿Qué secretan las células plasmaticas de vida larga?
Anticuerpos de alta afinidad (IgA, IgG, IgE) por periodos prolongados
59
¿Para qué son cruciales las células plasmaticas de vida larga?
Para la inmunidad a largo plazo ya que permanecen activas durante varios meses o años
60
¿Para qué son cruciales las células plasmaticas de vida larga?
Para la inmunidad a largo plazo ya que permanecen activas durante varios meses o años
61
Rutas de generación de memoria
-Antes del centro germinal -En el centro germinal
62
Rutas de generación de memoria
-Antes del centro germinal -En el centro germinal
63
Generación de memoria antes del centro germinal
Células B de memoria generadas tempranamente, con menor afinidad y predominantemente IgM
64
Generación de memoria en el centro germinal
Células b de memoria con alta afinidad y cambio de clase, producidas tras las selección en la zona clara
65
Función de las células B de memoria
Responden rápidamente a exposiciones secundarias
66
Diferencia de las células plasmatica con las células b de memoria
No secretan antígenos de forma continua, se reactivan ante la presencia de antígenos
67
Señal de citocina IL-4
Isotipo sintetizado por la célula b blanco: IgG1, IgE
68
Señal de citocina TGF-B
Isotipo sintetizado por la célula b blanco: IgA, IgG2b
69
Señal de citocina IL-5
Isotipo sintetizado por la célula b blanco: IgA
70
Señal de citocina IFN-y
Isotipo sintetizado por la célula b blanco: IgG3, IgG2a