Responsabilidad Civil (2) Flashcards

1
Q

¿Cuándo surge la responsabilidad civil? ¿Qué es la responsabilidad civil?

A

Cuando una persona causa un daño injusto a otra, generando la obligación de repararlo. Es la obligación legal de reparar el daño injustamente causado a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de responsabilidad civil existen?

A

Contractual (cuando hay un contrato) y extracontractual (cuando no hay contrato previo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué diferencia hay entre responsabilidad contractual y extracontractual?

A

Contractual: Surge por incumplimiento de un contrato.
Extracontractual: Surge sin que haya un contrato previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué formas de reparación establece el artículo 1740 del CCyC? ¿Cómo debe ser la reparación?

A

Debe ser plena, devolviendo al damnificado al estado anterior al daño (art. 1740).

1️⃣ Restitución en especie (cuando es posible).
2️⃣ Indemnización en dinero (cuando la restitución es imposible o muy costosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las funciones de la responsabilidad civil?

A

Preventiva, Punitiva y Resarcitoria (P-P-R).

Preventiva: Evitar daños antes de que ocurran.
Punitiva: Castigar al responsable en casos específicos.
Resarcitoria: Reparar el daño causado, ya sea en especie o con dinero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué establece el artículo 1710 sobre la función preventiva?

A

Toda persona debe evitar causar daños y tomar medidas razonables para prevenirlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se aplica la función punitiva?

A

En casos de negligencia grave, como en la Ley de Defensa del Consumidor (art. 52 bis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el objetivo de la función resarcitoria?

A

Devolver a la víctima al estado anterior al daño, ya sea en dinero o en especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los cuatro elementos de la responsabilidad civil?

A

Antijuridicidad, Daño, Relación de causalidad y Factor de atribución (A-D-R-F).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué establece el artículo 1717 sobre la antijuridicidad?

A

Toda acción u omisión que cause daño es antijurídica, salvo justificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo un daño es justificado según el artículo 1718?

A

En ejercicio regular de un derecho, legítima defensa o estado de necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la relación de causalidad?

A

El vínculo entre la acción dañosa y el daño causado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de daños pueden ser resarcidos?

A

1) Patrimonial: Daño económico (pérdidas económicas), como la pérdida de ingresos (Art. 1737, CCyC).
- Daño emergente: Lo que efectivamente se perdió (ej., una computadora rota en un accidente).
Lucro cesante: Lo que la víctima dejó de ganar (ej., un músico que no puede trabajar por una lesión).

2) Extrapatrimonial: Daño a sentimientos, honor, espiritualidad (Art. 1738, CCyC). Afectaciones físicas o emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué establece el artículo 1737 sobre el daño?

A

Daño: Es la lesión de un derecho o interés legítimo, personal, patrimonial o colectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa la pérdida de chance?

A

La frustración de una posibilidad, como no poder obtener un beneficio esperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se determina el monto de la indemnización?

A

Judicialmente, convencionalmente (acuerdo entre partes) o según montos legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En cuánto tiempo prescriben (se extinguen) las acciones por daños y perjuicios?

A

En 3 años, sean contractuales o extracontractuales (art. 2560).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo una acción es imprescriptible (no se extingue)?

A

En casos de delitos de lesa humanidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué edad una persona es imputable en actos contractuales y extracontractuales?

A

Contractuales: 13 años. Extracontractuales: 10 años.

20
Q

¿Cuáles son las causas que interrumpen la relación de causalidad?

A

Caso fortuito, hecho de un tercero o culpa de la víctima.

21
Q

¿Qué ejemplo hay de interrupción del nexo causal?

A

Si un accidente es causado por un fenómeno natural imprevisible, no hay responsabilidad del conductor.

22
Q

¿Cuáles son los plazos de prescripción para reclamar daños?

A

Daños y perjuicios: 3 años.
Incumplimiento de obligaciones: 5 años.

23
Q

¿Qué es el factor de atribución?

A

El factor de atribución es el elemento que permite identificar a la persona responsable de causar un daño (y por qué) y justifica su obligación de repararlo. Puede ser subjetivo u objetivo (Art. 1716, CCyC).

24
Q

¿Cuáles son los factores de atribución subjetivos?

A

Los factores subjetivos se relacionan con la persona que causa el daño, considerando su intención y comportamiento.

1️⃣ Dolo: Intención maliciosa de causar daño (Art. 1717, CCyC)
2️⃣ Culpa: Falta de cuidado o negligencia (Art. 1726, CCyC).

25
¿Cuáles son los factores de atribución objetivos? (Art. 1716)
Los factores objetivos no consideran la intención del causante del daño, sino que la ley establece quién debe responder bajo ciertas condiciones, como la garantía, el vicio o riesgo de los objetos, y el abuso de derecho (Art. 1727 y siguientes, CCyC). 1️⃣ Principio de seguridad (los objetos usados no deben causar riesgos o daños a personas). 2️⃣ Garantía (daño a través de una persona a la que se le ha encargado una tarea → el responsable es quien encargó la tarea). 3️⃣ Vicio-riesgo (potencial daño de objetos o actividades). 4️⃣ Abuso de derecho (se exceden los límites de buena fe y se contrarían los fines del ordenamiento jurídico) 5️⃣ Equidad (dar a c/1 lo que corresponde, ej padres responden por sus hijos si ellos afectan a otro). 6️⃣ Inmisiones entre vecinos (ruidos, olores, molestias).
26
Según el Art. 1753, ¿quién es responsable por los daños causados por un dependiente?
El principal, de manera objetiva, si el daño ocurre en el ejercicio de sus funciones.
27
¿Cuándo son responsables los padres por los daños causados por sus hijos?
Cuando los hijos conviven con ellos, salvo que estén bajo la vigilancia de otra persona (Art. 1754 y 1755).
28
¿Quién es responsable por los daños causados por una persona bajo tutela o curatela?
El tutor o curador, salvo que demuestre que no pudo evitar el daño (Art. 1756).
29
¿Cuándo no hay responsabilidad civil?
En casos de inimputabilidad, inculpabilidad, incausalidad o cuando el hecho está justificado.
30
¿Cuándo un daño puede estar justificado por la ley?
1️⃣ Estado de necesidad: Cuando se causa daño para evitar un perjuicio mayor. Ejemplo: destruir una puerta para salvar a alguien de un incendio. 2️⃣ Legítima defensa: Defensa propia o de terceros frente a un ataque inminente. Ejemplo: golpear a alguien en defensa de uno mismo. 3️⃣ Autoayuda: Actuar para proteger un derecho propio sin recurrir a la autoridad. Ejemplo: recuperar un bien robado sin intervención policial. 4️⃣ Ejercicio regular de un derecho: Cuando se ejerce un derecho de manera legal. Ejemplo: cortar un árbol en tu propiedad sin causar daño a otros.
31
¿Cuándo un daño puede estar justificado por el consentimiento de la víctima?
1️⃣ Consentimiento expreso: La víctima da su autorización clara. Ejemplo: aceptar una cirugía. 2️⃣ Consentimiento tácito: La víctima consiente implícitamente por su actitud. Ejemplo: aceptar ser empujado en un deporte. 3️⃣ Actos de abnegación o altruismo: La víctima acepta el daño por un acto de sacrificio. Ejemplo: un bombero arriesgando su vida para salvar a alguien.
32
¿Qué es el dolo en la responsabilidad civil?
El dolo es la intención maliciosa de causar un daño, es decir, no cumplir con una obligación sabiendo que se puede hacer. Quien alega dolo debe probarlo (Art. 1717, CCyC).
33
¿Qué es la culpa en la responsabilidad civil?
La culpa implica la negligencia o falta de cuidado en el cumplimiento de una obligación, donde quien reclama el daño debe probar que hubo culpa, y el demandado puede defenderse demostrando que actuó con diligencia (Art. 1726, CCyC).
33
34
¿Qué establece el principio de seguridad en la responsabilidad civil?
El principio de seguridad establece que los objetos y actividades no deben representar riesgos o causar daños a las personas. Es una de las bases de los factores objetivos de atribución (Art. 1727, CCyC).
35
¿Qué es la responsabilidad por el hecho de terceros?
La responsabilidad por el hecho de terceros implica que una persona puede ser responsable por los daños causados por otras personas bajo su cuidado o supervisión, como en el caso de los padres con sus hijos o un empleador con sus dependientes (Arts. 1753, 1754, y 1755, CCyC).
36
¿Qué establece el artículo 1753 del CCyC sobre la responsabilidad de los principales?
El artículo 1753 del CCyC establece que el principal es responsable de manera objetiva por los daños causados por sus dependientes o personas a las que recurre para cumplir con sus obligaciones, siempre que el daño ocurra en el ejercicio de sus funciones.
37
¿En qué casos los padres son responsables por los daños causados por sus hijos?
Según el artículo 1754 del CCyC, los padres son solidariamente responsables por los daños causados por sus hijos que viven con ellos. Esta responsabilidad es concurrente, lo que significa que puede haber responsabilidad tanto de los padres como de los hijos.
38
Nombrá y describí los 4 elementos esenciales de la responsabilidad civil:
1️⃣Antijuridicidad: Violación de la ley o un principio jurídico (Art. 1716, CCyC). 2️⃣Daño: Debe haber una afectación real al perjudicado (Art. 1737, CCyC). Relación de causalidad: El daño debe ser consecuencia del acto (Art. 1738, CCyC). 4️⃣Factor de atribución: Debe haber un motivo para responsabilizar a la persona (Art. 1716, CCyC).
39
¿Cuáles son los requisitos para que un daño sea resarcible?
1) Cierto: Debe poder comprobarse, no basta con la posibilidad de que exista. 2) Subsistente: Debe seguir existiendo al momento del resarcimiento. 3) Directo o indirecto: Puede afectar directamente a la víctima o reflejarse en terceros (ej., la muerte de un padre afecta económicamente a sus hijos). 4) Actual o futuro: Puede ser presente o previsible (ej., una prótesis que deberá reemplazarse cada ciertos años).
40
¿Quién prueba el daño?
La víctima debe demostrar el daño sufrido, salvo en casos en los que la ley lo presume o es notorio.
41
¿Cómo es la valuación del daño?
- Legal: Se establecen límites por ley (ej., indemnización laboral). - Judicial: Un juez determina el monto en una sentencia. - Convencional: Se fija por acuerdo entre las partes (ej., cláusula penal en un contrato).
42
¿Qué justifica el daño por el estado de necesidad?
Se justifica cuando se daña para evitar un mal mayor e inminente. Ejemplo: romper una puerta para salvar a alguien en peligro.
43
¿Cuándo está justificado un daño por legítima defensa?
Está justificado cuando se usa un medio proporcional para defenderse de una agresión ilícita e inminente.
44
¿Qué significa autoayuda en los casos de justificación del hecho?
Se permite el daño si es la única forma de proteger un derecho legítimo sin intervención del Estado. Ejemplo: recuperar un bien robado de inmediato.
45
¿Cuándo se justifica un daño por el ejercicio regular de un derecho?
Cuando alguien actúa dentro de los límites de la ley y causa un daño como parte de su derecho, sin responsabilidad. Ejemplo: un juez dictando una sentencia justa.