Familia (5) Flashcards

1
Q

¿Por qué se creó un nuevo Código Civil y Comercial?

A

🏛️ Se creó para actualizar el derecho a las nuevas realidades sociales, reconociendo nuevos derechos y buscando la igualdad y no discriminación (Art. 2 CCyC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nuevas formas de familia reconoce el Código Civil y Comercial?

A

👨‍👩‍👧‍👦 El Código reconoce uniones convivenciales, familias ensambladas y derechos en reproducción asistida (Art. 514, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la diferencia clave entre uniones convivenciales y matrimonio?

A

💍 El matrimonio otorga derechos automáticos como herencia y bienes compartidos, mientras que las uniones convivenciales NO otorgan estos derechos, salvo acuerdo expreso (Art. 509, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué cambió en el proceso de divorcio con el nuevo Código Civil?

A

💔 El divorcio ahora es más rápido y no requiere demostrar culpa. Se puede solicitar el divorcio de manera unilateral (Art. 437, CCyC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué derechos se reconocen al progenitor afín en las familias ensambladas?

A

👩‍👧‍👦 El progenitor afín puede tomar decisiones urgentes sobre los hijos y tiene obligación alimentaria subsidiaria si el padre biológico no cumple (Art. 573, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el régimen de bienes en el matrimonio según el nuevo Código?

A

l régimen de bienes en el matrimonio según el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina establece cómo se gestionan y distribuyen los bienes adquiridos durante el matrimonio. En general, existen dos regímenes:
1. Régimen de Comunidad de Bienes (por defecto, si no se elige otro régimen):
• Los bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes y pertenecen a ambos cónyuges por igual.
• Los bienes preexistentes al matrimonio o los recibidos como donación o herencia no se incluyen en la comunidad, son propiedad individual de cada cónyuge.
2. Régimen de Separación de Bienes:
• Cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de los bienes que tenía antes del matrimonio, así como los que adquiera durante el mismo.
• No existe la comunidad de bienes, y cada uno es responsable de su propio patrimonio.

💼 El matrimonio puede elegir entre comunidad de bienes o separación de bienes, y se puede cambiar después de un año de casados (Art. 472, CCyC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la compensación económica en el divorcio?

A

💸 Es una compensación en dinero para equilibrar la situación de un cónyuge que se ve desfavorecido económicamente tras el divorcio (Art. 442, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la “voluntad procreacional” en filiación por reproducción asistida?

A

👶 El Código establece que el padre es quien elige serlo, no necesariamente quien aporta los gametos (Art. 562, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se modificó el proceso de adopción?

A

🏠 La adopción ahora consta de dos etapas: la adoptabilidad y la adopción. El plazo máximo para el proceso es de 180 días (Art. 607 y 608, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el “parentesco” según el Código Civil?

A

👨‍👩‍👧‍👦 El parentesco se refiere a la relación entre personas por sangre (consanguinidad) o por afinidad (vínculo con los suegros, por ejemplo) (Art. 498, CCyC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el derecho de visitas en casos de separación?

A

🏠 El derecho de visitas asegura que los progenitores, abuelos u otros familiares mantengan contacto con los hijos en caso de separación o divorcio (Art. 658, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios trajo el Código Civil sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo?

A

El Código Civil permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, otorgándoles los mismos derechos y obligaciones que a los matrimonios heterosexuales (Art. 172, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos de divorcio que contempla la Ley 26.994?

A

💔 El Código Civil contempla 2:

1) el divorcio por mutuo acuerdo (si ambos cónyuges están de acuerdo)

2) el divorcio contencioso (cuando no hay acuerdo) (Art. 437, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las convenciones prenupciales?

A

✍️ Son acuerdos firmados antes del matrimonio que regulan aspectos patrimoniales, como el régimen de bienes (Art. 446, Código Civil y Comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Las convenciones prenupciales son válidas en Argentina?

A

Sí, pero con condiciones. En Argentina, las convenciones prenupciales son válidas siempre que se ajusten a la ley y se respeten ciertos requisitos formales, como ser escritas y firmadas ante escribano público.
Estas convenciones pueden establecer, por ejemplo, si los bienes adquiridos durante el matrimonio serán gananciales o si se mantendrán separados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las uniones convivenciales?

A

Son relaciones de pareja entre personas que conviven sin contraer matrimonio, pero comparten un proyecto de vida. Se regulan por el Código Civil y Comercial de la Nación. 🏠 Artículos relevantes: Art. 511 y 518

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué protegen las uniones convivenciales?

A

Protegen los derechos de las parejas que conviven sin contraer matrimonio y comparten un proyecto de vida. Se regulan en el Código Civil y Comercial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los 5 requisitos para que una unión convivencial sea legalmente reconocida en Argentina? 📝

A
  1. Mayores de edad 👵👴
  2. No ser parientes 👨‍👩‍👧‍👦
  3. No estar casados ni en otra unión convivencial 💍
  4. Relación exclusiva (solo 2 personas) 💑
  5. Convivencia pública, notoria y estable (mínimo 2 años) 📅
    Artículos relevantes: Art. 511
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Es obligatorio registrar una unión convivencial en Argentina? 📑

A

❌ No es obligatorio, pero se puede inscribir en el Registro Civil.
✅ Beneficio de la inscripción: protege la vivienda familiar (no se puede vender o hipotecar sin el consentimiento de ambos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué protege el registro de una unión convivencial? 🔒

A

Protege la vivienda familiar, evitando que se pueda vender o hipotecar sin el consentimiento de ambos convivientes. 🏠
Artículos relevantes: Art. 519

20
Q

¿Qué derechos tienen los convivientes en una unión convivencial? 🤝

A

Los convivientes tienen derechos como:
1) asistencia mutua
2) compartir gastos del hogar
3) responder por deudas del hogar
4) educación de los hijos. 👶

20
Q

¿Qué es un pacto de convivencia? 📜

A

💡 Definición: Es un acuerdo por escrito donde la pareja establece reglas sobre:
✔️ Gastos
✔️ Bienes adquiridos
✔️ Quién se queda en la vivienda si se separan
🔹 Importante: No pueden incluir cláusulas que afecten la igualdad o los derechos de uno de los convivientes.

Artículos relevantes: Art. 518

21
Q

Si hay hijos de uno de los convivientes, el otro no tiene que cooperar en su crianza. VERDADERO O FALSO?

A

FALSO.

👶 Si hay hijos de uno de los convivientes, el otro debe cooperar en su crianza. Si la unión termina y esto perjudica al menor, el juez puede ordenar una cuota alimentaria.

22
Q

¿Qué pasa si un conviviente fallece en una unión convivencial? 💀

A

El conviviente sobreviviente puede tener derecho a indemnización laboral y pensión, dependiendo de los años de convivencia. No tienen derecho a heredar, salvo por testamento. 📜 Art. 524

23
¿Qué pasa con la vivienda familiar en caso de separación de una unión convivencial? 🏡
La vivienda se reparte según el pacto de convivencia. Si no hay pacto, cada uno se queda con lo que compró. Si hay hijos menores o personas con discapacidad, uno de los convivientes puede quedarse en la vivienda por hasta 2 años. 👨‍👩‍👧‍👦 Art. 520
24
¿Los convivientes tienen derecho a heredar?
🚫 No tienen derecho a heredar, salvo por testamento.
25
¿Qué es la compensación económica en una unión convivencial y cuándo se solicita? 💰
Es una compensación en dinero que se solicita si la separación causa un desequilibrio económico. La solicitud debe hacerse dentro de los 6 meses siguientes a la separación. 🕔 Artículos relevantes: Art. 524
26
¿Qué factores considera un juez para otorgar una compensación económica en una unión convivencial? ⚖️
El juez considera los bienes de cada conviviente antes y después de la unión, la dedicación a la familia, la edad, salud, posibilidad de conseguir empleo y la atribución de la vivienda (cuando a uno se le otorga el bien). 🏡 Art. 524
27
¿Qué diferencias hay entre el matrimonio y la unión convivencial en cuanto a los bienes? 💍💵
En el matrimonio existen regímenes patrimoniales como la comunidad de bienes o separación patrimonial. En la unión convivencial no existe comunidad de bienes automáticamente, a menos que haya un pacto entre los convivientes. 🔄 Art. 512
28
¿Qué es la comunidad de bienes en el matrimonio y cómo se aplica? 💑🔗
Es un régimen patrimonial donde todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son de ambos cónyuges, excepto los bienes propios adquiridos antes del matrimonio o por herencia. 🏠 Artículos relevantes: Art. 461, Art. 463
29
Según el Código Civil y Comercial, ¿qué derechos y deberes existen entre los convivientes? 💼
Según el Art. 518 y Art. 527, los convivientes tienen la obligación de asistencia mutua, alimentos si uno de ellos no tiene medios para mantenerse, y otros derechos y deberes que se asemejan a los del matrimonio, aunque con diferencias. ⚖️
30
¿Qué pasa con la comunidad de bienes si uno de los cónyuges fallece, se anula el matrimonio o se divorcia? ⚖️
La comunidad de bienes se extingue, y los bienes se distribuyen según la ley o el testamento, en el caso de fallecimiento. En el caso de la anulación o el divorcio, los bienes se dividen según el acuerdo o la ley. 📜 Artículos relevantes: Art. 460, Art. 464
31
¿Qué régimen patrimonial puede elegir una pareja al casarse en Argentina? 💍
La pareja puede elegir entre la comunidad de bienes, donde los bienes adquiridos durante el matrimonio son de ambos, o la separación patrimonial, donde cada cónyuge mantiene y administra sus bienes por separado. 🔄 Artículos relevantes: Art. 462
32
¿Cuál es el efecto jurídico de una unión convivencial si no existe un pacto entre los convivientes? ⚖️
En ausencia de pacto, los convivientes tienen derechos y obligaciones, pero no de la misma magnitud ni los mismos efectos que en un matrimonio legal. 👨‍👩‍👧‍👦 Artículos relevantes: Art. 518
32
¿En qué casos puede un conviviente quedarse en la vivienda familiar tras una separación? 🏠
El conviviente puede quedarse en la vivienda si tiene hijos menores, personas con discapacidad, o si puede demostrar una necesidad extrema, y solo por hasta 2 años. Si la casa es alquilada, puede quedarse hasta que termine el contrato. ⏳ Art. 520
33
Cuál es la diferencia entre bienes propios y bienes gananciales? 💎💵
Los bienes propios son aquellos que cada persona posee antes de casarse, como herencias o bienes adquiridos por permuta. Los bienes gananciales son los que se adquieren durante el matrimonio y pertenecen a ambos cónyuges. 🔄 Artículos relevantes: Art. 463
34
¿Qué sucede con los bienes adquiridos durante el matrimonio si hay separación o divorcio? 💔
Los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen según el régimen patrimonial elegido, ya sea comunidad de bienes o separación patrimonial. Si no hay pacto, los bienes gananciales se dividen según la ley. ⚖️ Art. 460
35
Describí la separación patrimonial
En este régimen, se unen los cuerpos y voluntades (significa que se casan, pero no sus patrimonios, lo que tienen sigue siendo de cada uno). Cada persona mantiene y administra sus bienes por separado. Es decir, no se mezclan los bienes personales de cada cónyuge (aunque estén casados, si uno tiene una casa y el otro un coche, eso sigue siendo de cada uno). Esta separación se aplica tanto a muebles (como muebles y electrodomésticos) como a inmuebles (como terrenos o casas).
36
Describí la comunidad de bienes.
Desde el momento en que te casas, todo lo que adquieras o ganes, pasa a ser propiedad de ambos, es decir, bienes gananciales. Se considera que los bienes que se consiguen durante el matrimonio se ganan en pareja. Lo que produce un bien (por ejemplo, si tienes un terreno que da frutos o rentas) sigue perteneciendo a la persona que lo adquirió o lo posee.
37
¿Qué son los bienes propios?
✅ Bienes que cada cónyuge tenía antes de casarse (por ejemplo, la casa que tenía antes de la boda). ✅ Bienes heredados o adquiridos por permuta (lo que uno recibe como herencia o lo que intercambia por algo). ✅ Propiedad intelectual (Todo lo que una persona crea, como una canción, un libro o una idea, le pertenece solo a ella). ✅ Indemnizaciones personales (Si recibes dinero como compensación por algún daño personal, ese dinero es solo tuyo).
38
Si te casás hoy y mañana ganás la lotería, ¿de quién es el premio?
🎟️ Si te casas hoy y mañana ganas la lotería, el premio es de ambos, porque se considera que fue ganado durante el matrimonio, por lo que entra dentro de los bienes gananciales.
39
¿Cuál es la diferencia entre pacto de convivencia y unión convivencial?
👉 Pacto de convivencia: Acuerdo escrito y formal entre los convivientes. 👉 Unión convivencial: Relación de convivencia sin necesidad de acuerdo formal. 🔑 Diferencia clave: El pacto regula detalles específicos de la relación, mientras que la unión convivencial establece el vínculo de convivencia.
40
¿Cuál es la diferencia entre la compensación económica en divorcio y en unión convivencial?
👉 Divorcio: Se solicita cuando el matrimonio termina y el desequilibrio económico es notorio. 👉 Unión convivencial: También se solicita por desequilibrio económico, pero en una relación no matrimonial. 🔑 Diferencia clave: El plazo para solicitarla: 2 años en divorcio. 6 meses en unión convivencial.
41
¿Qué derecho otorga el pacto de convivencia registrado?
👉 El pacto registrado otorga la protección de la vivienda familiar, ya que no se puede vender o hipotecar sin el consentimiento de ambos convivientes. 🔑 Art. 520 CCyC: Inscripción en el Registro Civil brinda mayor seguridad jurídica.
42
¿Qué diferencia existe en el régimen patrimonial entre matrimonio y unión convivencial?
👉 Si el pacto de convivencia no está inscrito, no se podrá hacer valer frente a terceros. Esto significa que no se generará la protección jurídica en términos de bienes y derechos patrimoniales frente a otras personas o entidades.
43
¿En qué situaciones específicas un conviviente podría tener derecho a quedarse con la vivienda familiar después de la disolución de la unión convivencial, si no hay hijos menores ni personas con discapacidad involucradas?
1. Necesidad extrema: Si el conviviente demuestra que no tiene recursos o medios para vivir por su cuenta. 2. Plazo temporal: El derecho es solo por hasta 2 años tras la disolución de la unión. 3. Decisión judicial: El juez evaluará la situación y puede extender la permanencia si hay razones justificadas. 4. No se puede reconstituir otro hogar: El conviviente no puede formar una nueva unión convivencial ni casarse durante este período. 🔑 Art. 527 CCyC: La permanencia en la vivienda está sujeta a la situación personal del conviviente y es evaluada por el juez en función de la necesidad y la equidad.
47
¿Diferencia entre progenitor afín y progenitor biológico?
Diferencias clave: • Progenitor biológico: Vínculo genético o legal, tiene responsabilidad parental completa y obligación de manutención. • Progenitor afín: Relación afectiva, sin responsabilidad parental legal, y contribuye en la crianza, pero no tiene obligación legal de manutención. En Argentina, el Código Civil y Comercial regula estos conceptos. El artículo 565 establece los derechos y deberes del progenitor biológico, mientras que el artículo 566 menciona el rol del progenitor afín.
48