Familia (5) Flashcards
¿Por qué se creó un nuevo Código Civil y Comercial?
🏛️ Se creó para actualizar el derecho a las nuevas realidades sociales, reconociendo nuevos derechos y buscando la igualdad y no discriminación (Art. 2 CCyC).
¿Qué nuevas formas de familia reconoce el Código Civil y Comercial?
👨👩👧👦 El Código reconoce uniones convivenciales, familias ensambladas y derechos en reproducción asistida (Art. 514, Código Civil y Comercial).
¿Cuál es la diferencia clave entre uniones convivenciales y matrimonio?
💍 El matrimonio otorga derechos automáticos como herencia y bienes compartidos, mientras que las uniones convivenciales NO otorgan estos derechos, salvo acuerdo expreso (Art. 509, Código Civil y Comercial).
¿Qué cambió en el proceso de divorcio con el nuevo Código Civil?
💔 El divorcio ahora es más rápido y no requiere demostrar culpa. Se puede solicitar el divorcio de manera unilateral (Art. 437, CCyC).
¿Qué derechos se reconocen al progenitor afín en las familias ensambladas?
👩👧👦 El progenitor afín puede tomar decisiones urgentes sobre los hijos y tiene obligación alimentaria subsidiaria si el padre biológico no cumple (Art. 573, Código Civil y Comercial).
¿Qué es el régimen de bienes en el matrimonio según el nuevo Código?
l régimen de bienes en el matrimonio según el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina establece cómo se gestionan y distribuyen los bienes adquiridos durante el matrimonio. En general, existen dos regímenes:
1. Régimen de Comunidad de Bienes (por defecto, si no se elige otro régimen):
• Los bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes y pertenecen a ambos cónyuges por igual.
• Los bienes preexistentes al matrimonio o los recibidos como donación o herencia no se incluyen en la comunidad, son propiedad individual de cada cónyuge.
2. Régimen de Separación de Bienes:
• Cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de los bienes que tenía antes del matrimonio, así como los que adquiera durante el mismo.
• No existe la comunidad de bienes, y cada uno es responsable de su propio patrimonio.
💼 El matrimonio puede elegir entre comunidad de bienes o separación de bienes, y se puede cambiar después de un año de casados (Art. 472, CCyC)
¿Qué es la compensación económica en el divorcio?
💸 Es una compensación en dinero para equilibrar la situación de un cónyuge que se ve desfavorecido económicamente tras el divorcio (Art. 442, Código Civil y Comercial).
¿Qué es la “voluntad procreacional” en filiación por reproducción asistida?
👶 El Código establece que el padre es quien elige serlo, no necesariamente quien aporta los gametos (Art. 562, Código Civil y Comercial).
¿Cómo se modificó el proceso de adopción?
🏠 La adopción ahora consta de dos etapas: la adoptabilidad y la adopción. El plazo máximo para el proceso es de 180 días (Art. 607 y 608, Código Civil y Comercial).
¿Qué es el “parentesco” según el Código Civil?
👨👩👧👦 El parentesco se refiere a la relación entre personas por sangre (consanguinidad) o por afinidad (vínculo con los suegros, por ejemplo) (Art. 498, CCyC).
¿Qué es el derecho de visitas en casos de separación?
🏠 El derecho de visitas asegura que los progenitores, abuelos u otros familiares mantengan contacto con los hijos en caso de separación o divorcio (Art. 658, Código Civil y Comercial).
¿Qué cambios trajo el Código Civil sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo?
El Código Civil permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, otorgándoles los mismos derechos y obligaciones que a los matrimonios heterosexuales (Art. 172, Código Civil y Comercial).
¿Cuáles son los tipos de divorcio que contempla la Ley 26.994?
💔 El Código Civil contempla 2:
1) el divorcio por mutuo acuerdo (si ambos cónyuges están de acuerdo)
2) el divorcio contencioso (cuando no hay acuerdo) (Art. 437, Código Civil y Comercial).
¿Qué son las convenciones prenupciales?
✍️ Son acuerdos firmados antes del matrimonio que regulan aspectos patrimoniales, como el régimen de bienes (Art. 446, Código Civil y Comercial).
¿Las convenciones prenupciales son válidas en Argentina?
Sí, pero con condiciones. En Argentina, las convenciones prenupciales son válidas siempre que se ajusten a la ley y se respeten ciertos requisitos formales, como ser escritas y firmadas ante escribano público.
Estas convenciones pueden establecer, por ejemplo, si los bienes adquiridos durante el matrimonio serán gananciales o si se mantendrán separados.
¿Qué son las uniones convivenciales?
Son relaciones de pareja entre personas que conviven sin contraer matrimonio, pero comparten un proyecto de vida. Se regulan por el Código Civil y Comercial de la Nación. 🏠 Artículos relevantes: Art. 511 y 518
¿Qué protegen las uniones convivenciales?
Protegen los derechos de las parejas que conviven sin contraer matrimonio y comparten un proyecto de vida. Se regulan en el Código Civil y Comercial.
¿Cuáles son los 5 requisitos para que una unión convivencial sea legalmente reconocida en Argentina? 📝
- Mayores de edad 👵👴
- No ser parientes 👨👩👧👦
- No estar casados ni en otra unión convivencial 💍
- Relación exclusiva (solo 2 personas) 💑
- Convivencia pública, notoria y estable (mínimo 2 años) 📅
Artículos relevantes: Art. 511
¿Es obligatorio registrar una unión convivencial en Argentina? 📑
❌ No es obligatorio, pero se puede inscribir en el Registro Civil.
✅ Beneficio de la inscripción: protege la vivienda familiar (no se puede vender o hipotecar sin el consentimiento de ambos).
¿Qué protege el registro de una unión convivencial? 🔒
Protege la vivienda familiar, evitando que se pueda vender o hipotecar sin el consentimiento de ambos convivientes. 🏠
Artículos relevantes: Art. 519
¿Qué derechos tienen los convivientes en una unión convivencial? 🤝
Los convivientes tienen derechos como:
1) asistencia mutua
2) compartir gastos del hogar
3) responder por deudas del hogar
4) educación de los hijos. 👶
¿Qué es un pacto de convivencia? 📜
💡 Definición: Es un acuerdo por escrito donde la pareja establece reglas sobre:
✔️ Gastos
✔️ Bienes adquiridos
✔️ Quién se queda en la vivienda si se separan
🔹 Importante: No pueden incluir cláusulas que afecten la igualdad o los derechos de uno de los convivientes.
Artículos relevantes: Art. 518
Si hay hijos de uno de los convivientes, el otro no tiene que cooperar en su crianza. VERDADERO O FALSO?
FALSO.
👶 Si hay hijos de uno de los convivientes, el otro debe cooperar en su crianza. Si la unión termina y esto perjudica al menor, el juez puede ordenar una cuota alimentaria.
¿Qué pasa si un conviviente fallece en una unión convivencial? 💀
El conviviente sobreviviente puede tener derecho a indemnización laboral y pensión, dependiendo de los años de convivencia. No tienen derecho a heredar, salvo por testamento. 📜 Art. 524