RESPIRATORIO Flashcards
DIMENSIONES DE LA TRÁQUEA
18mm de diámetro, 0.9 cm de radio y una superficie de 2.5cm2
POROS KÖHN
Comunican los alvéolos del mismo o de diferentes acinos entre sí
CANALES DE LAMBERT
Comunican sacos alveolares con los bronquiolos terminales
INTERSTICIO PULMONAR
Es el compartimento no aéreo del pulmón. constituido por tej conj laxo, comprende el espacio entre la mb basal del epitelio alveola y el endotelio vascular, cuando sufre una agresión como puede ser una inflamación, se comporta de manera muy reactiva
formado por epitelio alveolar, espacio alveolar, sistema microvascular, bronquiolos respiratorios, grandes vías aéreas y pleura
HIPOXEMIA
PaO2=80-60mmHg
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PARCIAL
PaO2<60mmHg
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBAL (HIPERCÁPNICA)
PaCO2>45mmHg, esté el oxígeno como esté. Más grave que la parcial
¿Por qué viene determinada principalmente la difusión?
por la solubilidad
ESCALA DE REFERENCIA DISNEA mMRC
0-No disnea o solo con ejercicio intenso
1-Caminar deprisa en terreno llano o subiendo una cuesta
2-Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano. Tiene que descansar caminando en llano a su paso
3-Pararse a descansar a los 100m o a los pocos minutos de andar en llano
4- Falta de aire con solo vestirse o lavarse
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
- Intercambio gaseoso
- Reserva de la volemia
- Filtro
- Defensiva
- Metabólica
FUNCIÓN METABÓLICA DEL APARATO RESPIRATORIO
- Síntesis de angiotensina II: homeostasis de perfusión renal y tensión arterial por sistema RAA. El paso de angiotensina I a II se produce en el pulmón, por la acción de la enzima convertidora de angiotensina
- Interviene en el metabolismo lipídico (producción de surfactante pulmonar–impide que los alveolos se colapsen, modula la presión superficial alveolar, y está compuesto por lípidos y proteínas).
CONCEPTO DE VENTILACIÓN Y DE DIFUSIÓN PULMONAR
Ventilación: proceso en el que el oxígeno llega a sangre y el CO2 al alveolo
Difusión: proceso de intercambio de gases a través de la barrera alveolo capilar
¿De qué depende la ventilación?
- de la presión negativa pulmonar (presión pleural), que depende a su vez de la contracción diafragmática, los músculos intercostales y la elasticidad pulmonar
- distensibilidad de la caja torácica, que depende del número y tipo de fibras elásticas y del surfactante pulmonar
- Vencer la resistencia de la vía aérea, que depende del tipo de gas, el tipo de flujo y el calibre de la vía
¿Qué nos dice la Ley de Poiseuille?
Que cambios muy pequeños en el radio afectan mucho a las resistencias, así, en vías más pequeñas la resistencia es mayor
FACTORES QUE DETERMINAN LA DIFUSIÓN
- Integridad de la membrana: grosor, gradiente alveolo-arterial, ambiente
- Velocidad del transporte
- Solubilidad del gas
- Diferencia de presiones
PATRÓN RESTRICTIVO
FEV1/FVC NORMAL
FVC<80% Y FEV1<80% DE LOS VALORES DE REFERENCIA
PATRÓN OBSTRUCTIVO
FEV1/FVC<70%
DISTENSIBILIDAD O COMPLIANCE PULMONAR
Relación entre presión y volumen. Es el volumen de aire que puede movilizar un determinado gradiente de presión transpulmonar o presión de retracción elástica (durante la inspiración)
VOLUMEN APROXIMADO DEL ESPACIO MUERTO
150ML
¿Por qué se necesita más gasto energético en la respiración de pacientes con fibrosis?
Porque en la fibrosis lo que ocurre es que el tejido pulmonar normal se sustituye por inflamatorio, y este por fibroso, que es más duro y menos elástico, el pulmón se vuelve rígido, difícil de distender, y se necesitan cambios de presión mayores para poder mover unidades determinadas de volumen aéreo. El comportamiento mecánico del pulmón es distinto por la fibrosis
CONTROL HUMORAL DE LA RESPIRACIÓN
- GRUPO NEURONAL A (tracto solitario) recibe información de los quimiorreceptores carotídeos (en la bifurcación de la carótida y en el arco aórtico del n glosofaríngeo) que lo que detectan son los cambios de PO2 (rango limitado 35-60mmHg), y que van a ser sensibles a la acidosis e hipercapnia; y de los receptores del suelo del IV ventrículo, sensibles a los cambios de PCO2 y pH. Músculos inspiratorios
- GRUPO NEURONAL B (porción caudal núcleo retro ambiguo) responde a estímulos del núcleo del tracto solitario, grupo A, y mecanorreceptores pulmonares y de la caja torácica: receptores musculares (distensión), subepiteliales (contaminantes, irritantes, estímulos inflamatorios), receptores J (acúmulos líquidos, irritantes químicos y distorsión), receptores de la pared torácica (estímulos de los órganos de Golgi intramusculares, tendones y articulaciones condrocostales). Musculatura accesoria. fibras de este grupo neuronal integradas en el vago
- GRUPO NEURONAL C (porción rostral del núcleo retro ambiguo). Efecto inhibitorio sobre el ciclo respiratorio, responde a estímulos del grupo B y de la protuberancia
- GRUPO NEURONAL P (protuberancia) efecto inhibitorio sobre el ciclo respiratorio, mediante inhibición del grupo A y estímulo del C. responde a estímulos de la corteza cerebral, mecánicos y humorales
CAUSAS DE HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA (hipoventilación alveolar)
- Depresión del centro respiratorio por fármacos o lesiones del SNC
- Alteraciones de las motoneuronas o mecanismos de transmisión de estímulos: neuropatías o traumatismos medulares
- Alteraciones de la musculatura: miopatías
- Alteraciones de la caja torácica: cifoescoliosis, traumatismos costales
- Alteraciones en la pleura
- Obstrucción de las vías aéreas superiores
- Síndrome de obesidad-hipoventilación (SOHV)
CARACTERÍSTICAS FISIOPATOLÓGICAS DEL SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN GLOBAL
- Hipoxemia e hipercapnia (CO2 más difusible y soluble que el oxígeno)
- En Rx podemos encontrar anomalías estructurales torácicas
- El oxígeno corrige la hipoxemia siempre que la membrana alveolo capilar esté en correctas condiciones, y la difusión ocurra correctamente
- DLCO normal
- Patrón restrictivo: FEV1/FEVC normal pero FEV1<80% Y FEVC<80% respecto a valores de referencia
TRASTORNOS DE LA DIFUSIÓN. ¿Qué tenemos: hipoxemia, hipercapnia..?
Solo aparece hipoxemia, el CO2 es 2-3 veces más difusible y 20 veces más soluble que el O2