RESPIRATORIAS BAJAS Flashcards
- Inflamación del tracto respiratorio inferior: Bronquiolos
- 1er episodio de sibilancias
- < 2 años
Bronquiolitis
Etiología más frecuente de la Bronquiolitis
Viral (Virus sincitial respiratorio)
Virus que da cuadros severos, como la Bronquiolitis Obliterante
Adenovirus
La Bronquiolitis obliterante se da en:
- RN Prematuros
- Post transplantados
Sibilantes o Crepitantes + Patrón obstructivo
Pensamos en:
Bronquiolitis
Tratamiento para Bronquiolitis
Hidratación u oxígeno a demanda
PATRÓN OBSTRUCTIVO
Lactante con fiebre, rinorrea acuosa y estornudos. En la exploración: taquipneas, tiraje subcostal, alargamiento de la espiración, crepitantes y sibilancias diseminados:
Bronquiolitis
PATRÓN OBSTRUCTIVO
Observa una radiografía de tórax de un lactante de 6m, en la que se puede ver aplanamiento de hemidiafragmas, tendencia a la horizontalidad de
los arcos costales y pequeñas zonas atelectásicas.
Bronquiolitis
Lactante de 6 meses que hace tres días inicia con rinorrea y tos progresiva. Al examen: tiraje subcostal, taquipnea, espiración prolongada, sibilancias y cianosis perioral. La radiografía de pulmones revela hiperinsuflación. ¿Cuál es la terapia inicial?
- Oxígeno
- Hidratación
HOSPITALIZACIÓN
Criterios de hospitalización en Bronquiolitis
- Lactante pequeño < 6 meses
- Distres
- Apnea
- Deshidratado
- Cardiopatía congénita
Etiología de la neumonía de 1 a 3 meses de edad
Viral
Etiología de la neumonía en < 5 años
Viral
Edad de presentación de neumonía atípica
> 5 años
Etiología de la neumonía en > 5 años
- Bacterias (Neumococo)
- Atípicas: Mycoplasma
- Taquipnea
- Fiebre, tos
- Crepitantes, soplo tubárico
- MV disminuido
- VV aumentadas
Pensamos en:
Neumonía
- Saturación < 92%
- Mal perfundido
- Falla al tratamiento ambulatorio
- Lactante menor
- Distrés
Son criterios de hospitalización de:
Neumonía
Etiología más frecuente de neumonía
Streptococo neumoniae
Signo clínico específico de neumonía
Taquipnea
Tratamiento de una neumonía típica ambulatorio
Amoxicilina con clavulánico 80 - 90 mg / kg
Tratamiento de una neumonía típica hospitalizado
Cefalosporina de 3era generación
- Ceftriaxona 80 - 100 mg/kg
Microorganismo de la neumonía atípica causante de líquido pleural, neumatocele, neumotórax a tensión
Stafilococus aureus
Clínica sugestiva de neumonía atípica
- Broncoespasmo
- Persistencia febril
En la Radiografía que se vería en una neumonía atípica
Patrón intersticial difuso
Tratamiento de elección para neumonía atípica
Macrólidos
- Azitromicina 10 mg/kg
Lactante de dos años, hace 3 días tos exigente y hace un día fiebre 39°C y dificultad respiratoria. Se auscultan crepitantes en base de hemitórax derecho.
NAC
Paciente de 10 años con dificultad respiratoria; T°de 38, vibraciones vocales disminuidas, MV disminuido en base del hemitórax derecho, presencia de matidez a la percusión y subcrepitantes a la auscultación:
Derrame pleural (Neumonía complicada)
Como se le conoce también al CRUP?
Laringotraqueitis
Agente etiológico más frecuente de CRUP
Parainfluenza tipo 1
- Pródromos de 1 a 5 días
- TOS PERRUNA
- Disfonía
Pensamos en:
CRUP
CRUP o también llamado Laringotraqueitis, corresponde a una emergencia neumológica?
NO
Tratamiento de elección para CRUP
- Dexametasona VO,VE, IM (Dosis única)
- Nebulización con adrenalina
Agente etiológico más frecuente de Epiglotitis
Haemophylus influenzae tipo B
- Inicio súbito + rápida progresión, disfagia / babeo
- Sin pródromos
- Posición trípode
Pensamos en:
Epiglotitis
La epiglotitis corresponde a emergencia
neumológica?
SI
Tratamiento de elección para Epiglotitis
- Intubación inmediata
- Ceftriaxona
Como se le conoce también a la Tos Ferina?
Coqueluche
Agente etiológico de la Tos Ferina o Coqueluche
Bordetella Pertussis
- Tos exigente: asfixiante, emetizante
- Lactante < 3 meses
Tos ferina
Fases del proceso de la Tos Ferina y su duración
- Catarral (1 - 2 semanas)
- Paroxística (2 - 4 semanas)
- Convalesciente (2 - 3 semanas)
Fase de mayor contagio de la tos ferina
Catarral
Fase donde se da el estridor inspiratorio en la tos ferina
Paroxística
En que fase se recomienda iniciar los antibióticos en la Tos ferina
Antes de entrar en la fase paroxística
Hallazgos laboratoriales en la Tos ferina
Leucositosis + Linfocitosis
- Reacción leucemoide
Tratamiento de elección para la Tos Ferina
Macrólidos
Lactante de 7 meses de edad que presenta tos paroxística quintosa de 20 días de evolución, cianotizante, emetizante que presenta “gallo”. Solamente ha recibido la vacuna BCG y hepatitis virus B al nacer. El hemograma muestra leucocitosis y linfocitosis absoluta. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
Bordetella pertussis (Tos ferina)
La complicación más frecuente de la tos paroxística en tos ferina es:
Apnea
Un lactante de 9 meses, es llevado al Hospital de emergencias pediátricas, porque desde hace 2 días presenta fiebre, tos y “agitación”. Al examen: febril,
taquicárdico, polipneico, no cianosis. Soplo sistólico III/VI en mesocardio. Sibilantes difusos y crepitantes en ambas bases. Hígado a 7 cm. debajo de reborde costal
derecho. Sat O2: 95%. ¿Cuál es el manejo inicial?
Furosemida endovenosa
-Esta es la opción correcta para el manejo inicial del paciente. El paciente presenta signos de insuficiencia cardíaca, como el soplo sistólico, el hígado aumentado de tamaño y posiblemente la “agitación” que podría estar asociada con la dificultad respiratoria. La furosemida es un diurético que puede ayudar a reducir la congestión pulmonar y aliviar los síntomas de la
insuficiencia cardíaca.