LACTANCIA Y NUTRICIÓN Flashcards
Al nacimiento lo que el bebe toma es:
Calostro (Rico en proteínas, vitaminas y minerales)
El calostro se forma desde el 2do trimestre de embarazo hasta el día … y produce ….. ml diarios. Está compuesto por inmunoglobulina ….
5
60 ml
Ig A
La leche de transición se forma del 5 al 14 día y produce ….. ml diarios
300 ml
A partir del 14avo día o primera y segunda semana se forma la leche madura y produce …… - …… ml diarios. Rica en ……..
500 - 900 ml
grasa
- 2do trimestre de embarazo hasta 2 - 3 días post parto
- Calostro
- Elevada proteína
Lactogénesis I
- Subida del volumen de leche
- 72 horas post parto
Lactogénesis II
- …. días post parto
- Grasa y calorías
- Mantenimiento de lactancia
10
Lactogénesis III
Cuantas proteínas tiene la leche materna?
1.1 g/dL
Relación caseína/suero de la leche materna
2/8
Cuantos carbohidratos tiene la leche materna?
7.2 g/dL
Grasas de la leche materna, valor:
4 g/dL (Tiene DHA y ARA)
Único componente inmunológico que comparten en misma proporción tanto leche materna como de vaca:
IgM
Materna: IgA, IgM, lactoferrina, lisozimas
En que mes inicia la alimentación complementaria?
6 mes
En que mes desaparece el reflejo de extrusión?
4 a 7 mes
A que edad el bebe realiza la masticación y puede comer de la olla familiar:
12 - 24 mes
Ingesta calórica adecuada en RN a 6 meses:
100 - 110 kcal/kg/día
- Ceguera nocturna
- Manchas de Bitot
- Úlcera corneal
Déficit de vitamina:
A (Retinol)
Intoxicación aguda de vitamina A, produce:
Pseudotumor en cerebro
- Neuritis periférica
- Ataxia
- Encefalopatía de Wernicke y Psicosis de Korsakoff
- Beriberi
Déficit de vitamina:
B1 (Tiamina)
Las 3 D
- Dermatitis
- Diarrea
- Demencia
Déficit de vitamina:
B3 (Niacina)
Enfermedad relacionada a déficit de vitamina B3 (Niacina)
Pelagra
Defectos del tubo neural
Déficit de vitamina:
B9 (Ácido fólico)
- Anemia megaloblástica
- Glositis, diarrea
- Malabsorción
Déficit de vitamina:
B12 (Cianocobalamina)
- Raquitismo
- Retraso en dentición
- Síntomas de hipocalcemia
Déficit de vitamina:
Vitamina D (Colecalciferol)
- Anemia hemolítica
- Neuropatía periférica
Déficit de vitamina:
Vitamina E (Tocoferol)
- Retraso del conocimiento
- Hipogonadismo
- Alopecia
- Acrodermatitis
- Dermatitis periorificial
- Hipogeusia
Déficit de vitamina:
Zinc
Vitaminas liposolubles:
A, D, E, K
Vitaminas hidrosolubles:
B, C
Valor de hemoglobina en menores de 2 meses, para considerar anemia:
< 13.5
Valor de hemoglobina en niños de 2 a 6 meses, para considerar anemia:
< 9.5
Valor de hemoglobina en niños de 6 meses a 5 años, para considerar anemia:
< 11
- Severa: < 7
- Moderada: 7 - 9.9
- Leve: 10 - 10.9
De aquí hacia abajo tanto severa como moderada y leve, se le suma 1 y esos serán los valores.
Valor de hemoglobina en niños de 5 años a 11 años, para considerar anemia:
< 11.5
Valor de hemoglobina en adolescentes varones y mujeres de 12 a 14 años, para considerar anemia:
< 12
Valor de hemoglobina en varones de 15 años a más, para considerar anemia:
< 13
Valor de hemoglobina en mujeres no gestantes de 15 años a más, para considerar anemia:
< 12
Edad de administración de gotas de sulfato ferroso o gotas complejo polimaltosado férrico, en niños con bajo peso al nacer o prematuros, para prevención:
Desde los 30 días (2mg/kg/día)
- A partir de los 6 meses de edad: 1 sobre diario de 1gr en polvo, hasta complete el consumo de 360 sobres
Edad de administración de gotas de sulfato ferroso o gotas complejo polimaltosado férrico, en niños nacidos a término con adecuado peso al nacer, para prevención:
Desde los 4 meses (2mg/kg/día)
- A partir de los 6 meses de edad: 1 sobre diario de 1gr en polvo, hasta complete el consumo de 360 sobres
Edad de administración de gotas de sulfato ferroso o gotas complejo polimaltosado férrico, en niños con bajo peso al nacer o prematuros, para tratamiento:
Desde los 30 días (4mg/kg/día)
- Durante 6 meses continuos
- El control es a los 3 meses y 6 meses de iniciado el tratamiento
Edad de administración de gotas de sulfato ferroso o gotas complejo polimaltosado férrico, en niños nacidos a término con adecuado peso al nacer, para tratamiento
Cuando se diagnostique anemia, a los 4 meses o en el control (3mg/kg/día)
Máximo (40mg/día)
- Durante 6 meses continuos
- El control es al mes, a los 3 meses y 6 meses de iniciado el tratamiento
El disturbio electrolítico que caracteriza en el síndrome de realimentación en el paciente desnutrido es:
Hipofosfatemia
¿Cuál es la manifestación ocular más grave de la deficiencia de vitamina A?
Queratomalacia
En la fase inicial de la realimentación en un niño desnutrido agudo grave, a de acuerdo a la propuesta de la OMS se recomienda usar la leche F-75 ¿Cuántas calorías y proteínas proporciona?:
75 cal/kgrs y 0.9 grs de proteínas
Durante el tratamiento de un lactante con deshidratación severa. ¿Qué alteración electrolítica podría desencadenar un trastorno neurológico severo?
Hipernatremia