ITU - SUH Flashcards
Mecanismo principal de infección en ITU
Ascendente
Mecanismo principal de infección en ITU, en neonatos:
Hematógeno
Cuando hay fiebre, síntomas sistémicos, estamos ante una ITU ……..
Alta (Uréter, riñón)
Cuando hay cistitis, síntomas locales, estamos ante una ITU ……..
Baja (Vejiga, uretra)
Bacteria más frecuente de ITU:
E. Coli
- Proteus
- Klebsiella
- Enterobacter
- Pseudomonas
Están relacionados con la:
Recurrencia
Germen asociado a adolescentes en la ITU:
Stafilococo coagulasa (+)
Causa de cistitis hemorrágica:
Adenovirus
Hongos asociados a pacientes inmunodeprimidos:
- Cándida
- Aspergillus
- Gérmenes en tracto urinario
- No hay clínica
Bacteriuria asintomática
- Clínica de ITU
- Tracto urinario normal
- Función renal adecuada
ITU no complicada
- Clínica de ITU
- Mal formación renal
- Disminución de la función renal
- Pielonefritis (Infección renal)
ITU complicada
Recurrencia en ITU
Se ve en el lapso de 1 año
- 2 altas o 3 bajas
- 1 alta + 1 baja
- Aumento de la creatinina
- Disminución de la diuresis
- Sepsis
- Masa en el abdomen
- No respuesta al tratamiento antibiótico
- No producida por E. Coli
ITU Atípica
ITU por E. Coli
ITU Típica
Sexo más afectado en < 1 año:
Varones
Sexo más afectado en > 1 año:
Mujeres
Patología más asociada a ITU, son febriles:
Pielonefritis
Factor de riesgo en ITU asociado a varones:
Valvas uretral posterior
Factor de riesgo en ITU asociado a mujeres:
Reflujo vesico ureteral
Sexo afectado más frecuente en recién nacidos:
Varones (4:1)
Sexo afectado más frecuente en primaria (colegio):
Mujeres (15:1)
Dato: La clínica es inespecífica en menores de 3 meses, hay fiebre, irritabilidad, rechazo al alimento, dolor abdominal
Verdadero
Marcadores más específicos para diagnóstico de ITU:
Esterasa leucocitaria y nitritos
Sedimento urinario en orina simple, valor para ITU:
> 10 linfocitos / campo (+)
Tratamiento según la tira reactiva de orina
- Esterasa (+) y Nitritos (+):
- Esterasa (-) y Nitritos (+):
- Esterasa (+) y Nitritos (-):
- Esterasa (-) y Nitritos (-):
- ATB
- ATB
- Dudoso
- No tratamiento
Método de recolección de orina más recomendado:
Sonda vesical
- > 50 000
- > 10 000 + síntomas
Método de recolección de orina que menos se contamina:
Punción suprapúbica
- Cualquier recuento es positivo para ITU
Método de recolección de orina que más se contamina:
Bolsa recolectora
- > 100 000
Método de recolección de orina, a chorro miccional, valor para ITU:
- > 100 000
- > 50 000 + síntomas
Imagen de elección en menores de 2 años
Ecorenal
Imagen de elección para pacientes con reflujo vesico ureteral
Cistoureterografía miccional seriada (CUMS)
Imagen que realizo 4 meses después, para buscar cicatrices renales, que son la principal causa de enfermedad renal crónica en pediatría
Gammagrafía (DMSA)
Principal causa de enfermedad renal crónica en pediatría
Cicatrices renales
Edad para que sea hospitalizado por ITU:
< 3 meses
Otros
- Séptico, tóxico
- Deshidratado
- Intolerancia oral
- Fx. renal alterada
- Malformaciones renales o uretrales
- Inmunodeprimidos
Tratamiento en casa y cuantos días:
- Amoxicilina
- Cefalexina
- Cefuroxima
5 a 7 días de tratamiento, vía oral
Tratamiento en hospital y cuantos días:
- Ceftriaxona
- Gentamicina
10 a 14 días de tratamiento, vía endovenosa
Se recomienda dar profilaxis antibiótica en pacientes con Reflujo vesico ureteral grado:
III o IV
Primera causa de lesión renal aguda en niños
Síndrome Urémico hemolítico
Como se le conoce también al Síndrome Urémico hemolítico
Microangiopatía trombótica
A que anemia está relacionada el Síndrome Urémico hemolítico
Anemia hemolítica
Plaquetopenia + Anemia hemolítica microangiopática + lesión renal aguda transitoria
Esa triada nos hace pensar en:
Síndrome Urémico hemolítico
Agente etiológica relacionado a Síndrome Urémico hemolítico
E. Coli productora de toxina Shiga (Enterohemorrágica)
El Síndrome Urémico hemolítico da afectación renal, que es lo más frecuente que se ve en laboratorio:
- Hematuria (Más común)
- Proteinuria
- Microalbuminuria
Ocurre casi siempre después de un episodio de diarrea aguda infecciosa
Síndrome Urémico hemolítico
- Comió carne poco cocida
- Anemia con petequias
Pensamos en:
Síndrome Urémico hemolítico
En un niño de 6 años que acude por oliguria y cefalea. Al examen PA 140/90, se sospecha de glomerulonefritis aguda con ¿Cuál es el tratamiento inicial?
Restricción de líquidos
Un niño de 6 años, es evaluado en el servicio de emergencia del Rebagliati, acude por presentar fiebre alta, disuria y vómitos. Como antecedentes la madre refiere que es la tercera vez que acude al mismo servicio en este año, además ha sido postoperado de mielomeningocele cuya secuela fue la vejiga neurogénica. El examen de orina es patológico y se aísla en el urocultivo Escherichia coli BLEE (+). ¿Cuál sería el antibiótico empírico de elección?
Meropenem