RESPIRATORIA Flashcards

1
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

A

Se usa la fuerza de gravedad, orientando el bronquio a drenar lo más vertical posible, para que las secreciones alojadas en él vayan pasando de las ramificaciones segmentarias a las lobares y de ahí a los bronquios principales y a la tráquea, de donde son evacuados por la tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO APICAL ANTERIOR

A

Sentada 110°

rodillas ligeramente flexionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO APICAL POSTERIOR

A

Sentado en 50°

Rodillas ligeramente flexionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTOS ANTERIORES

A

Decubito supino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO DERECHO POSTERIOR

A

Decubito prono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO IZQUIERDO POSTERIOR

A

Decubito prono con extension de 30° con ayuda de respaldo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO DERECHO MEDIO

A

decubito supino con ligera inclinacion hacia izquierda

mesa con inclinacion pies elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

LINGUIA IZQUIERDA

A

decubito supino con ligera inclinacion hacia derecha

mesa con inclinacion pies elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTOS ANTERIORES
(LÓBULOS INFERIORES)

A

decubito supino

mesa con inclinacion pies elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO DERECHO LATERAL

A

Lateral sobre izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTO IZQUIERDO LATERAL

A

Lateral sobre derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTOS POSTERIORES

A

Decubito prono con mesa inclinada (pies elevados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TÉCNICA PASIVA

DRENAJE POSTURAL

SEGMENTOS SUPERIORES

A

Decubito prono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TÉCNICA PASIVA

EJERCICIOS DE EXPANSION TORACICA

A

Se llevan a cabo con la realización de inspiraciones máximas sostenidas mediante una apnea breve al final de aquéllas, seguidas de una espiración lenta pasiva. En los niños más pequeños se recurre a la risa y el llanto. En los pacientes ventilados se emplea la hiperinsuflación manual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TÉCNICA PASIVA

Control de la respiración, respiración diafragmática.

A

Son períodos de respiración lenta a volumen corriente con relajación de los músculos accesorios respiratorios y ventilación con el diafragma, intercalados entre técnicas más activas con el fin de permitir la recuperación y evitar el agotamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TÉCNICA PASIVA

Percusión torácica

A

Golpeteo repetido con la punta de los dedos en lactantes, la mano hueca en niños mayores o una mascarilla hinchable sobre las distintas zonas del tórax. Se combina con el drenaje postural. Se aplica durante todo el ciclo respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TÉCNICA PASIVA

Vibración torácica.

A

Se aplican las manos, o las puntas de los dedos, sobre la pared torácica y sin despegarlas se genera una vibración durante la espiración. Movimientos oscilatorios intermitentes, rítmicos y progresivos con el fin de alterar la viscoelasticidad del moco. Estos movimientos se pueden realizar en diferentes direcciones y se realizan durante la fase de espiración. Se combina con la compresión y el drenaje postural.

18
Q

TÉCNICA PASIVA

Compresión torácica.

A

Facilita la espiración comprimiendo la caja torácica mediante un abrazo, aplicando presión sobre el esternón y las porciones inferiores y laterales del tórax. En los lactantes se aplica presión con las palmas de las manos apoyadas sobre la región inferior, anterior y lateral de la caja torácic

19
Q

TÉCNICA PASIVA

Tos provocada y dirigida

A

Representa la etapa final de todos los métodos de drenaje ya que el despegamiento de la mucosidad de la pared desencadena habitualmente la tos. En su defecto, puede provocarse la tos aplicando una suave presión sobre la tráquea en el hueco supraesternal al final de la inspiración. La tos produce la expectoración de la mucosidad por la boca o su deglución. No conviene reanudar los ejercicios de despegamiento mientras no se haya conseguido el aclaramiento de las vías respiratorias. En pacientes intubados o con cánulas de traqueotomía la succión suple a la tos.

20
Q

TÉCNICA ACTIVA

Técnica de espiración forzada (huffing) y ciclo activo de técnicas respiratorias

A

Secuencia de 3-4 respiraciones diafragmáticas a volumen corriente, seguida de 3-4 movimientos de expansión torácica (inspiración lenta y profunda con espiración pasiva), repitiendo de nuevo los ejercicios de respiración controlada y finalizando con 1-2 espiraciones forzadas con la glotis abierta (huffing) a volumen pulmonar medio o bajo. Se realiza en diferentes posiciones (drenaje postural) o sentado. Requiere de la comprensión del paciente y por tanto sólo es aplicable a niños mayores de 4 años.

21
Q

TÉCNICA ACTIVA

Drenaje autógeno

A

Se trata de una modificación de la técnica de espiración forzada. El ciclo completo consta de 3 fases: despegamiento periférico de las mucosidades, acumulación de secreciones en las vías aéreas y su expulsión. El paciente realiza inspiraciones lentas y profundas a través de la nariz para humidificar y calentar el aire, así como evitar el desplazamiento distal de las secreciones; una apnea de 2-3 s y espiraciones moderadamente forzadas a flujos mantenidos con la glotis y la boca abiertas a diferentes volúmenes pulmonares, evitando la tos. El despegamiento se consigue con espiraciones a volumen de reserva espiratorio, la acumulación con espiraciones a volumen corriente y la expulsión con espiraciones a volumen de reserva inspiratorio. De este modo la mucosidad progresa desde las vías aéreas más distales hasta las centrales.

22
Q

TÉCNICA ACTIVA

AFE (Aumento del flujo espiratorio)

Se hace en bebés también

A

Se utiliza para movilización y evacuación de secreciones bronquiales. Se puede colocar al paciente en sedestación, semi-sedestacion, de cubito supino o de cubito lateral. La mano caudal del FT se coloca en abdomen y la craneal en tórax. Se realiza una presión manual simultánea durante la espiración y se llega hasta el volumen de espiración de reserva

23
Q

PATOLOGÍA

Bronquitis Crónica

A

Definición: Inflamación de los bronquios.

Síntomas: Tos que produce secreciones, insuficiencia respiratoria que empeora con el esfuerzo o la actividad moderada.

Valoración: en la inspección px habla entrecortado y se puede observar cianosis, en la percusión hay timpanismo torácico (sonido hueco) como consecuencia del atrapamiento aéreo en los pulmones, en la auscultación hay estertores crepitantes y sibilancias.

Tratamiento: Drenaje postural, Drenaje autógeno, tos provocada, ejercicios diafragmáticos, control de la respiración al realizar actividades moderadas.

24
Q

PATOLOGÍA

Enfisema Pulmonar

A

Enfermedad en donde los alveolos se dañan. Como consecuencia, el cuerpo no recibe la oxigenación adecuada. Esta enfermedad causa tos crónica y disnea.

Síntomas: Tos, disnea, fatiga, respiración Sibilante y agitada con cualquier ejercicio mínimo.

Valoración: en la inspección se puede apreciar fatiga, el paciente no es capaz de hacer respiraciones diafragmáticas, con taquipnea (aumento de frecuencia respiratoria). En la percusión hay soplo tubarico: Ruido emitido por la tráquea (zona más alta), flujo turbulento, ruido intenso que aumenta con la espiración. Murmullo vesicular: Lo emite el resto del tórax, es un flujo laminar menos intenso que el turbulento pero aumenta con la inspiración. Disminución del Sonido de la tos. En la palpación, tórax muy rígido e hiperinsuflado, tamaño más grande de lo habitual, enfisematoso (siempre en posición inspiratoria), hemitorax simétricos

.Tratamiento: Control de la Respiración, respiración Diafragmática, readaptación al esfuerzo.

25
Q

PATOLOGÍA

Asma

A

Se define como una “inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadoras. Enfermedad crónica

Síntomas: Tos persistente, productiva, y aumenta con el ejercicio

Expectoración: secreciones mucopurulentas, amarillo-verdosas viscosas y con olor. Disnea: grado 2 según la escala del Medical Research Council.
Opresión torácica: moderada en el momento de la crisis.

Tratamiento: antes de la crisis drenaje postural, Técnicas de desobstrucción bronquial, Técnicas de reeducación ventilatoria, Técnicas de aumento de la distensibilidad pulmonar Periodo de Crisis, Técnicas de relajación y control respiratorio

26
Q

PATOLOGÍA

Derrame Pleural

A

Es acumulación de líquido en la pleura que es la capa de tejido que recubre los pulmones y la cavidad torácica.

Valoración: en la inspección, Abombamiento del hemitorax correspondiente al área localizada del derrame, Disminución de la expansión torácica, Aumento de frecuencia respiratoria. En la percusión hay matidez intensa o hídrica (depende de la cantidad del derrame), siempre se debe percutir de la base hacia arriba. La palpación revela disminución de la elasticidad y expansión y abolición marcada de las vibraciones vocales. En la auscultación se puede oír ruido vesicular, en la parte libre del pulmón que está funcionando.

Tratamiento: drenaje postural y autógeno, reeducar y desbloquear diafragma, fortalecer musculatura abdominal.

27
Q

PATOLOGÍA

Bronquiectasia

A

Dilatación bronquial irreversible de la pared bronquial, acompañada de destrucción variable de los componentes de la misma.

Síntomas: Tos crónica con producción secreciones (más en la mañana). Halitosis. Piel azulada/ disnea. Dedos de las manos en forma de palillo de tambor. Expectoración con sangre.

Tratamiento: Drenaje postural para eliminar las secreciones bronquiales. Ejercicios para la expectoración. Drenaje autógeno, Control de la respiración lenta AFE.

28
Q

PATOLOGÍA

Atelectasia

A

Colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, limita o impide el intercambio gaseoso.

Síntomas: tos, disnea, dolor torácico y fiebre Tratamiento: drenaje postural, drenaje autógeno, reeducación y potenciación respiración costal, tos provocada, control respiratorio, voltear a la persona de manera que se acueste sobre el lado sano, permitiendo que el área del pulmón colapsada se expanda nuevamente

29
Q

PATOLOGÍA

Fibrosis Quística

A

La FQ causa la producción de un moco viscoso y espeso que se acumula en las vías aéreas pequeñas. Interfiriendo en el intercambio normal de gases

Síntomas: tos crónica, falta de aire con la actividad física

Valoración: en la inspección se puede observar el color de las extremidades y membranas mucosas, movimientos torácicos asimétricos, alteraciones estructurales, inquietud o irritabilidad. En la palpación puede sentirse crepitación, dolor o tumefacciones, se escucharan sibilancias en la auscultación.

Tratamiento: Depurar los pulmones de las secreciones dañinas, Retrasar la aparición de bronquiectasias. En recién Nacidos: Drenaje postural, Percusión torácica. En adultos: Ciclo activo, Drenaje autógeno.

30
Q

PATOLOGÍA

Neumonía y Bronconeumonía.

A

Neumonia: infección aguda, bacteriana o vírica que produce inflamación en la parénquima pulmonar.

Bronconeumonía: infección en la cual la inflamación se extiende hasta los bronquios y los pulmones, en la mayoría de los casos es secundaria a otra enfermedad.

Síntomas: taquipnea, taquicardia, respiración superficial, tos, expectoración de esputo, dolor torácico, aleteo nasal. Tratamiento: drenaje postural, drenaje autógeno, ciclo activo, control de la respiración, ejercicios de expansión respiratoria.

31
Q

PATOLOGÍA

Parálisis Diafragmática.

A

Este tipo de parálisis puede ser bilateral o con mayor frecuencia, unilateral. La causa más frecuente de parálisis diafragmática unilateral son los tumores y entre ellos, el cáncer de pulmón y las idiopáticas.

Tratamiento: Técnica de relajación donde al mismo tiempo se potencie respiración diafragmática. Reeducación de la respiración diafragmática global. Reeducación de la respiración costal. Potenciación de la respiración diafragmática, costal y de músculos abdominales. Ciclo activo. ELTGOL y AFE.

32
Q

PATOLOGÍA

Bronquiolitis (Infantes)

A

Es la infección aguda y grave de la vía aérea inferior más habitual en lactantes. Afecta a niños en el primer año de vida (primeros 6 meses).

Síntomas: dificultad para alimentarse, fiebre, coriza (inflamación de la mucosa de la nariz), tos seca. Tratamiento: no se debe dar tratamiento en etapa aguda, poner al lactante en una postura que mantenga la cabeza hacia arriba o incluso erguido para ayudarle a respirar.

33
Q

PATOLOGÍA

Aspiración de meconio

A

Se define al meconio como las primeras heces del RN las cuales son espesas, viscosas y de color negro verdoso. La aspiración significa que el RN inhala una mezcla de meconio y líquido amniótico, ya sea dentro del útero o justo después del parto. Tratamiento: drenaje postural, percusión, vibraciones, tos provocada, AFE

34
Q

PATOLOGÍA

Reflujo gastroesofágico

A

Es un mal funcionamiento de la válvula pilórica del esófago, que permite un paso anormal y frecuente del contenido gástrico al esófago. Tratamiento: poner al bebé en una posición de semisedestación durante la mayor parte del día, ponerlo después de las tomas en una posición inclinada. Después de la cirugía empezar con AFE para la reeducación de la respiración.

35
Q

PATOLOGÍA

Traumatismo Torácico

A

Conjunto de alteraciones anatómicas y funcionales provocadas por un agente traumático sobre el tórax produciendo una alteración, en las paredes, en su contenido, o en ambos a la vez. Síntomas: hipoxia, hipercapnia y acidosis. Tratamiento: técnica de relajación, reeducación de respiración diafragmática y costal, potenciación de respiración diafragmática y costal, control respiratorio, tos dirigida.

36
Q

FASE I

Fase Hospitalaria

A

Es la fase más corta, siendo la media de tiempo de estancia en el hospital hasta el alta.

Los objetivos son evitar: descenso importante de la capacidad funcional por debilidad física, aparición de complicaciones respiratorias, el descondicionamiento cardiovascular, prevenir la formación de trombo embolismos.

37
Q

FASE II

A

Es la fase más corta, siendo la media de tiempo de estancia en el hospital hasta el alta.

Los objetivos son evitar: descenso importante de la capacidad funcional por debilidad física, aparición de complicaciones respiratorias, el descondicionamiento cardiovascular, prevenir la formación de trombo embolismos.

38
Q

FASE III

A

Esta fase abarca desde que el paciente fue dado de alta hasta el resto de su vida.

39
Q

Prueba de esfuerzo

A

Las razones por las cuales se puede llevar a cabo una prueba de esfuerzo abarcan: - Usted está presentando dolor torácico y el examen se hace para buscar estrechamiento de las arterias. - Su angina está empeorando o está ocurriendo con mayor frecuencia. - Usted ha tenido un ataque cardíaco. - Le han realizado una angioplastia o una cirugía de revascularización coronaria. - Usted va a iniciar un programa de ejercicios y tiene cardiopatía o ciertos factores de riesgo, como diabetes. - El médico necesita buscar cambios en el ritmo cardíaco que puedan ocurrir durante el ejercicio. - Usted necesita exámenes adicionales para problemas de válvulas cardíacas (como estenosis de válvula aórtica o estenosis de válvula mitral).

40
Q

METODO

PRUEBA DE ESFUERZO

A

Se colocará 10 electrodos en su pecho. Éstos se fijan a un monitor de ECG que sigue la actividad eléctrica del corazón durante el examen. Paciente caminará en una caminadora o pedaleará sobre una bicicleta estática. Aproximadamente cada 3 minutos, le pedirán que camine (o pedalee) más rápido. El paciente también deberá caminar en un ángulo inclinado o pedalear con más resistencia en una bicicleta. Es como caminar rápido o trotar cuesta arriba.

Mientras hace ejercicio, se mide la actividad del corazón con un electrocardiograma.

Los resultados anormales pueden deberse a: - Ritmos cardíacos anormales durante el ejercicio. - Cambios en su ECG que pueden significar que hay un bloqueo en las arterias que irrigan el corazón (arteriopatía coronaria). Cuando usted obtenga un resultado anormal en una prueba de esfuerzo con ejercicio, le pueden hacer otros exámenes del corazón como: - Cateterismo cardíaco - Prueba de esfuerzo nuclear - Ecocardiografía de esfuerzo ECG y también se toman lecturas de la presión arterial. El examen se continúa hasta que: - Px alcance una frecuencia cardiaca deseada. - Px desarrolle dolor torácico o un cambio en la presión arterial que sea preocupante. - Los cambios en el ECG muestren que el miocardio no está recibiendo suficiente oxígeno. - El ritmo cardíaco cambie. - Px esté demasiado cansado o tenga otros síntomas, como dolor en la pierna, que le impidan continuar.