Respi Flashcards
Que características de la VA de los lactantes los hace más propensos a las sibilancias
Más colapsable
Menor diámetro de la vía con pared de mayor ancho
Menos clearance mucociliar y más producción de mucus
Menor comunicación alveolar colateral
Pared tx más complaciente
Diafragma más corto y horizontal
Menos tejido de sostén de la VA
Factores de riesgo de sibilancias en lactantes
Sexo masculino
Alteración de la respuesta inmune
Hacinamiento
Tbq pasivo
RNPT
Antecedentes familiares de atopia y asma
Sala cuna
LM insuficiente
Contaminación ambiental
Clínica de SBO
- Síntomas altos
- Clínica obstructiva
- Rechazo alimentario, vómitos
Que criterios definen el Score de tal modificado
Frecuencia respiratoria
Sibilancias
Cianosis
Uso de musculatura accesoria
Manejo de CBO leve (y cuanto es con Score de tal)
Tal <=5
Salbutamol 2 puff c/4-6hr por 5-7d con AEC
Revisar técnica inhalatoria
Control ambulatorio en sala IRA
Manejo de CBO moderado-severo no hospitalizado inmediatamente (y cuanto es con Score de tal)
Moderado es 6-8
Severo s/hosp es 9-10
Hospitalización abreviada (1hr)
- SBT 2 puff c/10min
- O2 su sat <=93%
- KTR
Reevaluar:
- si Disminuye a leve alta con ind igual a leve
- si >=9 hospitalizar
- si se mantiene igual realizar 2da HA, añadiendo corticoides sistémicos, BI y sulfato de magnesio según gravedad. BI se puede considerar añadir en primera HA si ant de gravedad.
Reevaluar:
- si tal disminuye a leve alta como leve + prednisona x5 días
- si se mantiene en rangos mod hospitalizar
Manejo de CBO severo hospitalizado (y cuanto es con Score de tal)
O2 para sat >=93%
SBT + BI x AEC o nebulizado si mascarilla (0.5+0.5+3 de sf)
S. Magnesio agudo
Hidrocortisona/prednisona por 5-7 días
Al alta control en sala IRA
Dosis de prednisona e hidrocortisona
P: 1-2mg/kg/día Max 40mg
H: 10mg/kg primera dosis, luego la mitad, 2 veces al día
Como se define SBOR
/>=3 episodios al año los primeros 3 años de vida
Cuales son los criterios mayores y menores del IPA
Mayores: padre/madre asmático y dermatitis de DX médico
Menores: rinitis alérgica, sibilancias s/IRA, eosinófilos >4%
Como se maneja el SBOR
- si gatillada x virus leves sin st interctisis solo SBT intermitente
- todo el resto: ci a dosis bajas, si no respuesta en 3 meses añadir Montelukast
Que tipos de Insuficiencia respiratoria parcial existen, y ejemplos de cada una
Alteración V/Q: aumenta x TEP, disminuye x laringitis, asma, neumonía, atelectasia, derrame, neumotx
Shunt: EPA, neumonía severa, atelectasia severa
Tr de difusión: fibrosis pulmonar, shock séptico
Causas de insuficiencia respiratoria total
Lesión medular
Miastenia
Miopatía
Trauma pared tx
Manejo de asma en preescolares
Step 1: SBT sos
Step 2: CI baja dosis + SBT sos
Step 3: CI dosis media + SBT sos
Si mayor de 4 años se puede considerar CI+LABA
Manejo asma en 6-11a
Step 1: SABA+CI sos
Step 2: CI dosis bajas diario + SBT sos vs MTL diario + Sbt y CI sos si RA
Step 3: CI/LAMA dosis baja + SBT sos vs CI/LAMA dosis muy baja mantención + sos vs CI a dosis media + SBT sos
Manejo de asma en 6-11a
Step 1: SABA+CI sos
Step 2: CI a dosis baja+SABA sos vs MTL diario+SABA-CI sos (RA)
Step 3: CI-LABA dosis baja+SABA sos vs CI-LABA diario+sos dosis muy baja vs CI dosis media+SABA sos
Manejo asma en >12a
Step 1 y 2: CI+formoterol dosis baja sos
Step 3: CI+formoterol dosis baja diario+sos
Step 4: CI+formoterol dosis media diario+sos
Que criterios evalúa el índice de severidad de crisis asmática
Habla con: oraciones, frases, palabras
Frecuencia cardíaca
Musculatura accesoria
Sibilancias: espiración, insp+esp, sin fonendo
PEF
Sat
Disnea
Causas de sibilancias secundarias
DBP
Fibrosis quística
Disquinesia ciliar
Aspiración de CE
ERGE
Traqueo Bronco malasia
Cual es la principal causa del resfrio común
El rinovirus en la mitad de los casos
Desde qué edad se puede recomendar el uso de descongestionantes nasales
En mayores de 2 años
Cual es el principal agente de la amigdalitis, y cual es el principal agente específico de cada grupo
Viral, por adenovirus es el principal
Bateria más común es el s. Pyogenes
Tienes un paciente con amigdalitis petequial, que agente viral puede causar este cuadro
Adenovirus
Criterios de centro: utilidad y cuáles son
Son para determinar la probabilidad de amigdalitis de causa bacteriana y determinar mejor plan de acción
- fiebre >38° +1
- Adenopatías +1
- Exudado amigdalino +1
- Ausencia de tos +1
- Edad 3-14 años +1
- Edad >45 años -1
1-2 ptos poco probable
2-3 ptos hacer test s. Pyogenes y tto solo si positivo
>3 dar tto
Que virus causa la herpangina
El coxsackie
En qué edad se puede presentar la adenoiditis
Entre los 6m y los 4-5 años
Clínica de la adenoiditis
Fiebre
Cefalea
Odinofagia
Halitosis
Descarga posterior
Respiracion bucal, ronquidos, etc
Tos productiva nocturna
Clínica de la sinusitis
Secreción nasal
Tos nocturna
Descarga posterior
Halitosis
Dolor a la percusión de senos
Sensación de líquido móvil
Cuando sospechas sinusitis de causa bacteriana
Duración de >10dias
Empeoramiento de síntomas y su gravedad
Complicaciones de la amigdalitis
Supurativas: adenoflegmon, sinusitis, abscesoz OMA, Tromboflebitis
No supurativa: shock tóxico, GNPE, enfermedad reumática
Complicaciones de la sinusitis
Celulitis periorbitaria: se deriva para tac y evaluación x orl
Etmoiditis, mucocele, osteomielitis, meningitis, etc
Cual es el agente causal principal de la OMA
Bacteriano: neumococo, h. Influenzae, m. Catarrhalis
De los virales el más común es el VRS
Cuando dar atb a una OMA
Grave, perforada, <6m, bilateral no grave entre 6m-2a
En los otros casos se puede observar xque suele ser autolimitada
Con que antibiótico se tratan las IRA de causa bacteriana
Primera opción: Amoxicilina 50-100mg/Kg/día en 2 dosis x 7-10 dias
Otras opciones:
- penicilina benzatina IM
- Cefa 1° gen: cefadroxilo si amigdalitis
- En sinusitis sin respuesta a amoxi mod a amoxiclav
Clínica de la laringitis
Tos perruna
Disfonía
Síntomas catarrales
Obstrucción: estridor
Etiología de la laringitis
Principal es la parainfluenza
Otros: influenza, vrs, adv, rinovirus, enterovirus
Grado 1 de laringitis
Disfonía
Estridor leve e intermitente
Grado 2 laringitis
Disfonía
Estridor inspiratorio continuo
Tiraje leve
Grado 3 laringitis
Disfonía
Estridor espiratorio
Tiraje
Retracciones
Signos de hipoxemia
MP disminuido
Grado 4 laringitis
Disfonía
Estridor a ambos tiempos
Tiraje intenso, retracciones
Signos de hipoxemia
Palidez, somnolencia, cianosis
Manejo laringitis grado 1
Betametasona o dexa X1 vez y aines
Manejo laringitis grados 2, 3 y 4
Hospitalizar
O2 - intubación
Corticoides: dexa o beta
Adrenalina nbz hasta 3 veces
Observar mínimo 2 horas x posible rebote de adrenalina
Clínica de la epiglititis y etiología
Estafilococo
Súbito, aspecto tóxico
Fiebre alta
Inclinado hacia adelante respirando con boca abierta
Sialorrea y disfagia
No habla, sin estridor, sin tos
Con baja lengua hay riesgo de espasmo laríngeo: muerte
Manejo de la epiglititis
Hospitalizar
Intubar
Cefalosporina 3ra gen
Factores de riesgo para neumonía severa
RNPT
RN PEG
No recibir LM
Madre adolescente
FQ o disquinesia ciliar
Hacinamiento
No vacunas
Inmunodeficiencia
De que causa son las neumonías en los RN
Bacterianas
De que causa son las neumonías en 1m-5a
Viral>bacteriana
Hasta los 24m aparece el neumococo, clamidia, 60% viral
Más allá comienzan a aparecer atípicos
De que causa son las neumonías en >5a
Viral>bacteriana
Bacterias se igualan típicas con atípicas
Uso es la bacteria que más comúnmente causa neumonía
S. Pneumoniae
Que clínica apunta a neumonía viral
Rinorrea, tos secaz dificultad resp, signos obstructivos, crepitos, poca fiebre
IAI elevados discretamente o normales, excepto adv
Rx con infiltrado difuso
Clinica de neumonía típica
CEG, rechazo alimentario
Fiebre alta
Tos seca o productiva
Crepitos
Hemograma con IAI elevados
Rx con condensación y broncograma
Que clínica indica neumonía bacteriana atípica
Clínica larvada
Flu like inicialmente con mucha tos
Puede haber fiebre alta y clínica obstructiva
En Rx infiltrado, condensaciones, atelectasia
Con que atb se maneja la neumonía atípica
Macrolidos: Azitromicina, eritromicina, claritromicina
Con que atb se maneja la neumonía típica
Penicilinas: hospitalizado con PNC, ambulatorio con amoxi
Alternativa hospital: ampicilina, cefotaxima+cloxa si obs s.aureus o resistente
Alt ambulatorio: macrolidos
En qué casos se elegiria tratar una neumonía con fluroquinolonas? (Y cuáles son)
Levofloxacino, moxifloxacino, ciprofloxacino
En casos graves y niños con FQ
Indicaciones de hospitalización en neumonía
<3m
Dificultad respiratoria
Inestabilidad hemodinamica
Sat <93%
Apnea
Neumonía que no responde a atb
Obs patógeno agresivo
Rx con complicaciones
Enfermedad de base
Mala tolerancia oral
Caso social
Signos de alarma en tos crónica y que pueden indicar
- Inicio connatal: fq
- Mucopurulenta: infección
- Hemoptisis: fq, vez tbc, tu, HTP
- Acropaquia: enf pulmonar crónica
- Mal incremento ponderal, sudoración nocturna: fq, tbc, inmunodef, tu
- Inicio brusco tras ahogo: ce
- Relacionado a deglución: tr aspirativo
- Con disnea, taquipnea, hipoxia, cianosis
- A diario >6m
Causas de tos crónica y clínica característica de las 2 principales
Bronquitis bacteriana prolongada: tos húmeda
Asma: tos seca, sibilancias, disnea
ERGE
CE
Malformaciones congénitas
Tos postinfecciosa
IECA
Manejo de tos crónica inicial
Anamnesis detallada en busca de clínica y signos de alarma + examenes generales y según sospecha
Si húmeda amoxicilina x 2-3 semanas
Si seca budesonida
Si mala respuesta mayor estudio