Reproductor Flashcards

1
Q

Diferenciación sexual primaria

A

Gónadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferenciación sexual secundaria

A

Genitales internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Índuce la diferenciación gonadal

A

Cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La diferenciación gonadal induce

A

Diferenciación de los genitales internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La diferenciación de los genitales internos y externos induce

A

El sexo de asignación femenino o masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapa indiferenciada (los genitales externos están completamente iguales)

A

Semanas 1 a 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La determinación cromosómica es dada durante la

A

Fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo inicia el desarrollo de los conductos genitales?

A

Durante las semanas 5 y 6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los dos pares de conductos presentes durante la diferenciación genital?

A
  • Conductos paramesonéfricos (de Müller)
  • Conductos mesonéfricos (de Wolff)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo inicia la diferenciación del testículo?

A

En la semana 5 de desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo inicia la diferenciación del ovario?

A

En la semana 10 de desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se encuentran los genitales externos hasta la semana 7?

A

Indiferenciados, sin características sexuales definidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo termina la diferenciación de los genitales externos?

A

En la semana 12 de desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructuras derivan de los conductos paramesonéfricos (de Müller) en las mujeres?

A
  • Trompas de Falopio
  • Útero
  • Porción superior de la vagina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras derivan de los conductos mesonéfricos (de Wolff) en los hombres?

A
  • Epidídimo
  • Conductos deferentes
  • Vesículas seminales
  • Conductos eyaculadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ocurre con los conductos que no participan en el desarrollo genital?

A
  • En hombres, los conductos de Müller degeneran por la acción de la hormona antimülleriana (HAM)
  • En mujeres, los conductos de Wolff degeneran por falta de testosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hormonas regulan la diferenciación gonadal en los hombres?

A
  • Testosterona (estimula el desarrollo de los conductos de Wolff)
  • Hormona antimülleriana (degenera los conductos de Müller)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evento importante durante la sexta semana de desarrollo embrionario.

A

Migran las células germinales primordiales a la cresta urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Durante la primera semana de desarrollo se condensa (inactiva)…

A

Un cromosoma X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

X condensado forma…

A

El cuerpo de Barr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En los hombres, ¿Cuál es el nombre del gen encontrado en el brazo corto del cromosoma Y que codificara para la proteína determinante de región sexual.

A

SRY
Sex Determining Región Y protein

22
Q

La ausencia de SRY induce…

A

La diferenciación ovárica

23
Q

Factor determinante testicular induce la diferenciación testicular

24
Q

Los tres elementos que conforman las gónadas.

A
  1. Células germinales primordiales
  2. Epitelio (Mesotelio) de la cresta gonadal
  3. Mesénquima de la cresta gonadal
25
Otro nombre de los conductos paramesonéfricos
Conductos de Müller
26
Otro nombre para los conductos mesonéfricos
Conductos de Wolff
27
Desarrollo masculino. ¿Quién degenera a los conductos paramesonéfricos?
MIF = Hormona inhibidora Mülleriana
28
¿Quién produce la MIF?
Las células de Sertoli Mesoteliales
29
¿Quién produce la testosterona?
Las células de leydig mesenquimatosas
30
Desarrollo femenino. Como no hay MIF los conductos paramesonéfricos se diferencian en …
Útero y tubas uterinas
31
Desarrollo femenino. Como no hay testosterona los conductos mesonéfricos se diferencian en
En NADA. Se degeneran.
32
¿A partir de qué estructura embrionaria se genera la gónada no diferenciada?
MESODERMO intermedio
33
¿Verdadero o falso? Las gónadas se desarrollan a partir de las células germinales primordiales.
Verdadero.
34
¿En qué semana de gestación comienza la diferenciación gonadal en el embrión humano?
La diferenciación gonadal comienza aproximadamente en la sexta semana de gestación.
35
¿Qué hormona es producida por los testículos durante la diferenciación gonadal?
La testosterona es producida por los testículos durante la diferenciación gonadal.
36
¿Qué estructura se forma a partir de los conductos de Müller en el desarrollo femenino?
Los conductos de Müller se convierten en las trompas de Falopio, el útero y la parte superior de la vagina.
37
¿Qué ocurre con los conductos de Wolff en el desarrollo masculino?
Los conductos de Wolff se convierten en los epidídimos, los conductos deferentes y las vesículas seminales.
38
¿Cuál es la función de la hormona antimülleriana (AMH)?
La hormona antimülleriana (AMH) inhibe el desarrollo de los conductos de Müller en los machos.
39
¿Qué es la fase indiferenciada en el desarrollo gonadal?
Es la fase en la que las gónadas no tienen características sexuales definidas y pueden desarrollarse en ovarios o testículos.
40
¿Cómo se llama el proceso por el cual las gónadas se convierten en ovarios o testículos?
Este proceso se llama diferenciación gonadal.
41
¿Qué estructuras se desarrollan de las gónadas en el embrión masculino?
Se desarrollan los testículos, epidídimos, conductos deferentes y vesículas seminales.
42
¿Qué es la genitalidad indiferenciada?
Es la etapa en el desarrollo embrionario donde no se han definido características sexuales específicas.
43
¿Cuál es el efecto de la testosterona en el desarrollo embrionario?
La testosterona promueve el desarrollo de características sexuales masculinas y la formación de los genitales externos masculinos.
44
¿Qué ocurre si hay una mutación en el gen SRY?
Una mutación en el gen SRY puede resultar en una falta de desarrollo de los testículos y características sexuales femeninas en un individuo genéticamente masculino.
45
Desarrollo masculino. El seno urogenital dará origen a:
Genitales masculinos externos, escroto, pene, glándula prostática.
46
Desarrollo femenino. El seno urogenital dará origen a:
Genitales femeninos externos, labios mayores y menores, partes menores de la vagina y clítoris.
47
Los conductos paramesonéfricos en el desarrollo femenino se unen formando el canal útero-vaginal, y este canal se une con…
El seno urogenital
48
El desarrollo de los genitales externos se dará a partir de tres estructuras:
Tubérculo genital Pliegues uretrales Tumefacciones labioescrotales
49
¿Qué tipo de enzima es la 5-alfa reductasa y cuál es su función principal?
Es una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una forma más activa de la hormona.
50
¿Cuál es la importancia de la dihidrotestosterona (DHT) en el desarrollo masculino?
Es crucial para la formación de los genitales externos masculinos (pene y escroto) y el desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento del vello corporal y facial.