Espermatogénesis Flashcards

1
Q

Duración de la espermatogénesis

A

Aproximadamente 2 meses (60 días) desde espermatogonias hasta espermatozoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se lleva a cabo las espermatogénesis?

A

Se lleva en los testículos en los túbulos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células germinales primordiales masculinas

A

Espermatogonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tabiques de tejido conectivo constituidos por tubulos seminiferos

A

Testículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los dos tipos de células en el interior de los tubulos seminíferos

A

Sertoli
Células germinales primordiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre cordón seminífero y tubulo seminífero.

A

El cordón seminífero son túbulos seminíferos inmaduros, están en la etapa prepuberal y las CGP no producen espermatozoides.
Los túbulos seminíferos son en la etapa postpuberal, están completamente desarrollados y producen espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una vez que maduran los espermatozoides ¿a dónde son transportados?

A

Al epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentran las células de Leydig?

A

Entre cada túbulo seminífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se almacenan y terminan de madurar los espermatozoides?

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Organiza las siguientes etapas de desarrollo de las células germinales.
- Espermatogonias división meiótica
- Espermatogonias
- CGP
- Espermatocitos secundario
- Espermatogonias división mitótica
- Espermatocito primario

A
  1. CGP por división mitótica originan
  2. Espermatogonias
  3. Espermatogonias en división mitótica
  4. Espermatogonias diferenciadas en división meiótica
  5. Espermatocitos primarios
  6. Espermatocitos secundarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dos grandes etapas de la espermatogénesis

A
  1. Espermatocitogénesis
  2. Espermiogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espermatocitogénesis

A

Espermatocito primario a espermátidas por meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espermiogénesis

A

Espermátidas a espermatozoides
Maduración morfológica y funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se encuentran las espermatogonias?

A

Pegadas a la membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de células son las espermatogonias?

A

Células diploides de 46 cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espermatogonias tipo A

A

Continúan ciclos formando nuevas espermatogonias

17
Q

Espermatogonias tipo B

A

Inician meiosis I

18
Q

Espermátidas

A

Células precursoras de gametos que terminaron la meiosis II

19
Q

¿Qué tipo de células son las espermátidas?

A

Células haploides de 23 cromosomas de 1 cromatida

20
Q

Etapas de la Espermiogénesis

A
  1. Condensación nuclear
  2. Formación del acrosoma
  3. Formación del flagelo
  4. Reducción del citoplasma
21
Q

¿Qué función tiene el sistema de Golgi durante la Espermiogénesis?

A

El sistema de Golgi madura las proteínas, especialmente las del acrosoma

22
Q

¿Cómo interactúan el núcleo y el acrosoma durante la Espermiogénesis?

A

El núcleo se condensa y el acrosoma cubre como una capucha, mientras que el sistema de Golgi desaparece.

23
Q

¿Qué le sucede al citoplasma durante la Espermiogénesis?

A

El citoplasma de las espermátidas se va reduciendo hasta quedar solo un poco en los bordes del espermatozoides

24
Q

¿Cómo se acomodan las mitocondrias en el espermatozoide?

A

Las mitocondrias se acomodan al lado de las proteínas del flagelo, proporcionando energía para su movimiento.

25
Hormas que libera la hipófisis en respuesta a la GnRH
LH (Luteinizante) FSH (folículo estimulante
26
Función de la LH en la regulación de la espermatogénesis
La LH estimula a las células de Leydig para producir testosterona
27
Rol de la testosterona en la espermatogénesis
La testosterona regula la maduración de los espermatozoides y estimula la actividad de las células de Sertoli
28
Función de la FSH en la espermatogénesis
La FSH actúa en las células de Sertoli facilitando la maduración de los espermatozoides
29
Función de las células de Sertoli en respuesta a la FSH
Secretan inhibina para inhibir la producción de FSH en la hipofisis mediante la retroalimentación negativa
30
¿Qué efectos provoca la testosterona?
Efectos androgénicos y anabólicos
31
Efectos androgénicos
Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas y la reproducción
32
Efectos anabólicos
Crecimiento de tejidos no reproductivos como músculos y huesos
33
Función de la testosterona en la regulación de GnRH
Retroalimentación negativa de la testosterona. Altos niveles de testosterona reducen la secreción de GnRH en el hipotálamo y de LH en la hipófisis. Al reducirse la LH baja la producción de testosterona manteniéndola en el rango óptimo
34
Hormona encargada de promover directamente la secreción de andrógenos por las células de Leydig. - GnRH - LH - FSH
LH
35
Células con función nutricia, sostén y control endócrino de las células germinales masculinas
Sertoli