Repro. I Flashcards

1
Q

Son identificables neuronas productoras de GnRH

A

30 días de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aparecen en la hipófisis células productoras de LH y FSH

A

Al final del 3er mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Determina la diferenciación de la gónada indiferenciada

A

Presencia de una dotación génica XY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Determina la diferenciación de la gónada indiferenciada en testículos

A

La presencia de cromosoma Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de sexo gonadal que presenta la disgenesia gonadal

A

X0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3 regiones del cromosoma Y

A
  1. Pseudoautosómica
  2. Eucromática
  3. Heterocromática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización de gen SRY

A

Brazo corto, en a región eucromática del cromosoma Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cantidad de aa que contiene la proteína que codifica el sry

A

204

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de la proteína codificada por el SRY

A

Es el elemento regulador de otros genes cuya expresión determinaría directamente la morfogénesis testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Genes que regula SRY

A
  • SF1

- TDF-X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de TDF-X

A

Es un represor de la diferenciación testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo actúa SRY sobre TDF-X?

A

Lo inhibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de la enzimas esteroidogénicas

A

Implicadas en la producción de testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inducen la diferenciación de la gónada indiferenciada hacia la formación de testículos

A
  • Expresión de SRY

- Cromosoma y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A partir de qué células de diferencian las células de Sertoli?

A

Células del epitelio celómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sustancias que producen las células de Sertoli

A
  • AMH
  • Factor inhibidor de la meiosis
  • Inhibinas A y B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo alcanzan su máximo las células de Leydig?

A

3er y 4to mes de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estimula a las células de Leydig a que produzcan testosterona

A

La hCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo empiezan a producir testosterona las células de Leydig?

A

Desde el momento de su diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo se diferencian las células de Leydig?

A

Cuando aparecen los cordones testiculares

8tava/9na semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inductora directa de la diferenciación sexual de los genitales internos, externos y del SNC en sentido masculino

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los niveles de testosterona alcanzan los niveles similares a los del hombre adulto

A

Entre las 14-18 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Descienden los testículos de la cavidad abdominal

A

Semana 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Duración del recorrido de los testículos por fuera del peritoneo hasta las bolsas escrotales

A

2-3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Induce el descenso de los testículos
Testosterona
26
Facilita el descenso de los testículos
Incremento de la presión intrabdominal producido por el crecimiento visceral
27
En el inicio de la 6ta sem ¿qué coexiste en un embrión diferenciado cromosómica y gonadalmente???
Seno urogenital Conductor de Wolff Conductos de Muller
28
Las células de Sertoli empiezan a sintetizar AMH
Poco después de la formación de los cordones espermáticos
29
Localización de los receptores de AMH
Conductos de Muller
30
Localización de los receptores de la testosterona
Conductos de Wolff
31
Codifican los receptores de la testosterona en los conductos de Wolff
Gen localizado en el cromosoma X
32
Lugar del conducto de Wolff donde actúa la testosterona
Porción superior
33
Da lugar a la formación de los epidídimos
El enrollamiento de los conductos de Wolff inducido por la estimulación de testosterona en su porción superior
34
Da lugar a la formación del conducto deferente
La estimulación de la testosterona en las porciones centrales del conducto de Wolff
35
Da lugar a la formación de las vesículas seminales
La estimulación de la testosterona en las porciones inferiores del conducto de Wolff
36
Estructuras que salen a partir del conducto de Wolff
- Superior: epidídimo - Centro: conducto deferente - Inferior: vesícula seminal
37
Da lugar a la próstata y uretra prostática
La estimulación de la testosterona sobre el seno urogenital
38
Estructuras que salen del seno urogenital
- Próstata | - Uretra prostática
39
Inicia la regresión de los conductos de Wolff si no hay una adecuada estimulación androgénica
Semana 10
40
¿Qué requiere una estimulación androgénica correcta?
Testosterona | Receptores de testosterona
41
¿Qué ocurre si hay ausencia de receptores de testosterona?
Síndrome de sensibilidad a andrógenos: Regresión de los conductos de Muller y Wolff Feminización del seno urogenital
42
¿Qué requiere para la masculinización EXTERNA?
El metabolismo de la testosterona a DHT por la 5 alfa reductasa
43
¿Qué forma la acción de la DHT?
Uretra peneana (pliegues uretrales) Pene (pliegues uretrales) Glande (tubérculo genital) Escroto (protuberancia genital)
44
Periodo límite para la diferenciación correcta de los genitales internos y externos
Semana 10
45
El SNC del feto permanece sexualmente indiferenciado
Hasta el 4to mes
46
Produce la diferenciación del SNC en sentido masculino
La exposición a altos niveles de estrógenos durante 4to-7 mes
47
Sus neuronas tiene la capacidad de aromatizar la testosterona a estrógenos
El hipotálamo
48
Dotará al varón de una capacidad reproductora continua durante periodo fértil
La diferenciación de los núcleos preópticos y supraquiasmáticos del hipotálamo
49
Posible gen participante en la diferenciación del ovario
TDF-X
50
Empieza a ser evidente la diferenciación morfológica de ovario
Semana 10
51
Se diferencian a células foliculares o de la granulosa
Células procedentes del epitelio celómico
52
Sintetizan grandes cantidades de AMPc
Células de la granulosa o foliculares
53
Detienen a las oogonias en el diploteno
El AMPc de las células foliculares
54
Se incorporan a ellos las células germinales que se han diferenciado a oogonias
Cordones sexuales corticales
55
Forman a los cordones sexuales primarios y secundarios
Células procedentes del epitelio celómico
56
Las oogonias inician la meiosis
12-13 semana de gestación
57
En el ovario se diferencian 3 zonas
Comienzo del 4to mes
58
3 zonas del ovario
- Superficial - Media - Profunda
59
¿Qué hay en la zona superficial?
Oogonias en proliferación
60
¿Qué hay en la zona media?
Oocitos en el comienzo de la profase meiótica | Mucho tejido de sostén
61
¿Qué hay en la zona profunda?
Tejido de sostén más laxo
62
La zona más superficial del ovario ya no tiene oogonias
Al comenzar el 5to mes
63
¿Qué contiene la zona superficial del ovario al comenzar el 5to mes?
Oocitos en foliculogénesis
64
¿Qué contiene la zona profunda del ovario al comenzar el 5to mes?
Abundantes folículos primordiales
65
Cantidad de folículos primordiales al momento del nacimiento
1.5 millones
66
¿Cuándo se produce la diferenciación de las células del mesénquima en células intersticiales o de la teca?
Junto con el desarrollo cortical y la involución de la médula de la gónada indiferenciada
67
¿Cuándo se termina la formación del ovario?
6to mes de desarrollo intrauterino
68
¿Cuándo se empieza a producir estrógenos?
A la 8-10 semanas | Es independiente de las gonadotropinas
69
Produce degeneración de los conductos de Wolff
Ausencia de testosterona
70
Se identifican 3 porciones en los conductos de Muller
Cuando degenera el conducto de Wolff
71
3 porciones del conducto de Muller
1. Craneal 2. Media 3. Caudal
72
Porción craneal
Vertical | Abierta a la cavidad celómica
73
Porción media
Horizontal
74
Porción caudal
Vertical Se fusiona con la opuesta Desemboca en seno urogenital
75
¿A qué darán lugar las porciones cefálicas del conducto de Muller?
Trompas de falopio
76
Darán lugar a las fimbrias
Los orificios cefálicos abiertos del conducto de Muller
77
¿A qué darán lugar las porciones medias del conducto de Muller?
Útero
78
¿A qué darán lugar las porciones caudales del conducto de Muller?
Tercio superior de la vagina
79
¿A qué dará lugar el seno urogenita?
Dos tercios inferiores de la vagina
80
Induce la diferenciación de los genitales internos femeninos
Estrógenos maternos y placentarios
81
Forma al clítoris
Tubérculo genital
82
Da lugar a la formación de labios menores
Pliegue genital
83
Da lugar a la formación de labios mayores
Protuberancias genitales
84
Gracias a qué se produce un crecimiento limitado de tubérculo, pliegue y protuberancia genital
Ausencia de testosterona | Estrógenos placentarios y maternos
85
Produce la diferenciación sexual del SNC en sentido femenino
Exposición del SNC a BAJOS niveles de estrógenos
86
Dotará a la mujer de una capacidad reproductora discontinua durante el período fértil
Diferenciación de núcleos hipiotalámicos
87
Categorías de diferenciación psicosexual
- identidad de género - orientación genérica - comportamiento genérico - habilidades dimórficas
88
¿En qué difiere el cerebro de hombres y mujeres?
Patrones de asimetría
89
Factores que intervienen en las funciones reproductoras
- Hipotálamo - Hipófisis - Gónadas
90
Aparecen las neuronas productoras de GnRH
Periodo embrionario | 30 días postfecundación
91
Inicio de los pulsos de liberación de GnRH
A partir del día 80 | Periodo embrionario
92
Pulsos de liberación de GnRH y gonadotropinas
Periodo fetal | Día 90
93
Inicia la diferenciación sexual del SNC
Periodo fetal
94
Disminuye la sensibilidad de células gonadotropas al GnRH
Periodo infantil
95
Incrementa el eje H-H-G por el cese de retroalimentación negativa que ejercía la hCG y estrógenos placentarios
Periodo neonatal
96
Inicia la diferenciación psicosexual
Periodo infanti
97
La diferenciación de los genitales externos femeninos depende de:
NO hay estímulo conocido
98
La diferenciación de los genitales internos femenino depende de:
La ausencia de testosterona
99
Los niveles circulantes de testosterona alcanzan en el feto niveles similares a los del hombre adulto
14-18 semanas | 3-4 mes de desarrollo
100
El desarrollo de las células de Leydig alcanza un máximo
14-18 semanas | 3-4 mes
101
Primeras células diferenciadas en el testículo
Las de Sertoli
102
Los testículos inician su diferenciación
Día 41 de gestación
103
La producción de testosterona está al máximo nivel
14-18 semanas
104
Aparición de los cordones sexuales
8-9 semana
105
Origen de los cordones sexuales femeninos
Epitelio celómico
106
Origen de las células germinales
Saco vitelino
107
Origen de las células de la granulosa
Cordones sexuales
108
Detiene a las ovogonias en diploteno
La síntesis de AMPc por las células de la granulosa
109
Vía que ayuda a la diferenciación del ovario
WNT4/DAX1+