Músculo Liso Flashcards

1
Q

¿Cuál es el músculo responsable del peristaltiso y vasoconstricción?

A

Músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por cuáles filamentos está regulada la contracción del músculo liso?

A

Filamentos gruesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 tipos de músculo liso

A
  • Unitarios

- Multiunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el músculo liso unitario?

A
  • De acoplamiento eléctrico
  • La estimulación eléctrica de 1 célula determina la estimulación de la adyacente
  • Contracción fásica
  • Dependel de potenciales de acción
  • Uniones GAPING
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué es ejemplo el peristaltismo?

A

Ejemplo de la onda de contracción generada por músculo liso unitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de tipo de músculo multiunitarios

A
  • conducto deferente
  • tracto genital masculino
  • iris
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo son los músculo de múltiples unidades?

A
  • NO existe acoplamiento eléctrico
  • 1 nervio para 1 fibra
  • Contracción tónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo son los músculos fásicos?

A
  • Muestra actividad rítmica o intermitente
  • De una sola unidad
  • Contracción más rápida
  • Menos duración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se encuentra el músculo liso fásico?

A
  • Tubo digestivo

- Tracto genitourinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculo liso que tiene actividad continua

A

Músculo liso tónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de músculos continuos

A
  • vascular
  • respiratorio
  • esfínteres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el músculo liso tónico?

A
  • De actividad continua
  • De múltiples unidades
  • Su activación no se asocia con potenciales de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de contracción del músculo de 1 sola unidad

A

Fásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En dónde, las células musculares, se disponen en forma circunferencial?

A
  • Vasos sanguíneos

- Vías aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Organización de los leiomiocitos en el aparato digestivo

A

Circunferencial y longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Mediante qué se ligan los nervios autónomos?

A

Plexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué permite la organización de los leiomiocitos en los vasos y vías aéreas?

A

Su contracción afectando poco la longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué permite la organización de los leiomiocitos en el tubo digestivo?

A

Mezcla y propulsión del alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué permite la organización de los leiomiocitos en la vejiga o recto?

A

Distención y reducción de paredes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Aparte de músculo liso, qué contiene las paredes de los órganos huecos?

A

Grandes cantidades de tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de contracción es orinar o deglutir?

A

Fásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Uniones esenciales para la función del músculo liso

A
  • Mecánica

- Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Unión funcional del músculo liso

A

Uniones en hendidura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de comunicación que permiten las uniones en hendidura

A

Química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Otro nombre de las uniones adherens
Placas densas o placas de unión
26
Tipo de unión de la uniones adherens
Mecánica
27
¿Cuál es el tamaño de la hendidura que separa a las células adyacentes en las uniones adherens?
60 nm
28
¿Qué son las caveolas?
Invaginaciones del plasmalema del músculo liso
29
¿Cómo se dispone el RS en los leiomiocitos?
- Se extiende por toda la célula | - Presenta regiones subsarcolémicas donde protruye sobre el sarcolema, caveolas o ambos
30
¿Cuánto suelen medir los leiomicitos?
40-600 micras
31
Función de las caveolas
Aumentan la relación superficie-volumen de los leiomiocitos
32
Estructura que afronta de forma estrecha al RS
Caveolas
33
Tamaño de la hendidura entre el RS y la caveola
15 nm
34
Proteínas esenciales para la formación de la caveola
Caveolina y colesterol
35
Receptores de Ca del músculo liso
- Canal inositol (InsP3) | - RYR
36
¿Cuándo se activa el canal InsP3?
- Se activa por InsP3 | - Cuando una o varias hormonas se ligan a diversos receptores movilizadores de Ca en el sarcolema
37
Formas de disminuir el Ca intracelular en el músculo liso
- SERCA, ATPasa del Ca en el RS - Sistema de transporte inverso, 3 Na/1Ca - ATPasa de Ca del sarcolema
38
Cantidad de RS presente en los leiomiocitos
2-6% del volumen celular
39
Composición del filamento fino
Actina y tropomiosina
40
Proteínas que NO contiene el leiomiocito
Troponina y nebulina
41
Proteínas que contiene el leiomiocito y NO el rabdomiocito
- Caldesmona | - Calponina
42
¿Cómo se alinean los filamentos finos en el leiomiocito?
Siguiendo el eje mayor de a célula
43
Contenido de miosina en el leiomiocito en comparación con el rabdomiocito
En en leiomiocito hay 1/4 de miosina
44
Equivalente a la sarcómera
Cuerpos densos o áreas densas
45
¿Qué se conecta con los cuerpos densos?
Los filamentos finos interdigitados con los gruesos
46
¿Qué son los cuerpos densos?
Lugares de inserción para la actina, semejante a la línea Z
47
¿Qué proteína forma a los cuerpos densos?
Alfa-actinina
48
Proteínas que forman a los filamentos intermedios del músculo liso
Desmina | Vimentina
49
Unen los cuerpos y áreas densas en una red de citoesqueleto
Filamentos intermedios
50
Diámetro de filamento fino
7 nm
51
Diámetro del filamento grueso
15 nm
52
Tipo de músculo en donde la respuesta gradual al los cambios en el potencial de membrana es frecuente
Músculo liso multiunitario
53
Patrón de actividad característico del músculo liso unitario
Una respuesta de contracción en sacudida lenta en donde las fuerzas de esta contracción se pueden sumar durante periodos de potencial de acción repetitivos (como a tetania)
54
¿Qué es el acoplamiento farmacomecánico?
La contracción del músculo liso como respuesta a un agente que NO induce cambio en el potencial de membrana
55
¿Qué refleja la acoplación farmacomecánica?
La capacidad de los agentes de aumentar la % intracelular del 2do mensajero InsP3
56
Alteran la fuerza contráctil del músculo liso
- InsP3 - AMPc - GMPc - Ca
57
Paso necesario para la interacción de la actina con la miosina
La fosforilacion de la cadena ligera de la miosina
58
¿De qué depende, fundamentalemte, la fosforilación de la cadena ligera de la miosina?
De la actividad de - MLCK (cinasa de la cadena ligera de la miosina) - MP (miosina fosfatasa)
59
Función de la miosina fosforilasa
Promueve a la desfosforilación
60
Puede causar inhibición de MP
Cascada de RhoA y su efector (ROK)
61
¿De qué depende la regulación neural de la contracción muscular?
- Tipo de inervación - Neurotransmisores - Proximidad nervio-fibra - Distribución de receptores
62
Fibras que inervan principalmente arterias
Fibras simpáticas
63
Muestran una serie de áreas engrosadas o varicosidades
Los nervios autónomos
64
¿Qué contienen las varicosidades de los nervios autónomos?
Vesículas de neurotransmisores
65
¿Cuánto suele medir la hendidura sináptica en músculo liso? y ¿cuánto puede llegar a medir?
80-120 nm puede llegar a medir 6-20 nm o superar los 120 nm
66
¿Qué ocurre en la sinapsis con una hendidura sináptica muy amplia?
Los neurotransmisores pueden llega a afectar otros leiomiocitos
67
¿Qué requiere la contracción del músculo liso?
La fosforilación de la cabeza reguladora ligera de la miosina
68
Determina la formación del complejo calcio-calmodulina
El aumento de Ca intracelular
69
¿Qué activará el complejo Ca-calmodulina?
MLCK,
70
Función de MLCK
Fosforilar la cadena reguladora ligera de la miosina
71
¿Para qué se necesita la fosforilación de la cadena reguladora ligera de la miosina?
Para la interacción entre la miosina y actina
72
¿Qué se necesita, además de la fosforilación?
Una molécula de ATP
73
¿Para qué se necesita la molécula de ATP?
Para cargar de energía los enlaces cruzados de miosina para que genere fuerza
74
¿Qué pasa en la enfermedad de Hirschprung?
No hay nervios entérico en la porción distal del colón, no hay motilidad normal y hay estreñimiento grave
75
Efecto de los receptores adrenérgicos α1
Contracción
76
Receptores para ACh más abundante en el músculo liso
Muscarínicos, M3
77
Efecto del receptor muscarínico en las células endoteliales
Relajación
78
Efecto de la adenosina
Relajación
79
¿Qué hace que el ciclo de los enlaces cruzados continúe?
La fosforilación de la miosina
80
Disposición de la miosina en el filamento grueso
Bipolar
81
Produce desensibilización del Ca a la contracción
Aumento en la actividad MP
82
Aumenta la sensibilización al Ca para la contracción
La cascada de transducción de señales de ROK, inhibiendo MP y estimulando MLCK
83
Activa a la cinasa de ROK
RhoA
84
¿Dónde se localiza la RhoA inactiva?
En el citosol, unida al GDP
85
¿Cómo se activa la RhoA?
Mediante agonistas que se unen a receptores de proteínas G estimulando el intercambio guanina-nucleótido
86
¿Cómo se produce InsP3?
Mediante la hidrólisis de PIP2
87
¿Quién media la hidrólisis de PIP2 para la formación de InsP3?
La fosfolipasa C (PLC)
88
Función de InsP3?
Aumenta el Ca intracelular mediante canales regulados por InsP3 del retículo sarcoplasmático
89
¿Quién estimula a ROK?
La RhoA
90
Función de ROK
Inhibir la miosina fosfatasa
91
¿Cómo, ROK, inhibe a MP?
Fosforilando la subunidad de unión a la miosina de la MP
92
Naturaleza de ROK
Cinasa
93
¿Qué es la sensibilización al Ca?
Un aumento en la fuerza de contracción con un determinado Ca intracelular
94
¿Cómo es la contracción fásica?
El Ca mioplasmático y la fosforilación de los enlaces cruzados y la fuerza llegan al máximo pero regresan a sus valores previos
95
¿Cómo es la contracción tónica?
El Ca mioplasmático y la fosforilación se reducen después de un pico inicial, pero NO llegan a sus valores iniciales
96
¿Cómo es la fuerza en la contracción tónica?
Aumenta lentamente y se mantiene a un nivel elevado
97
¿Qué es el estado de bloqueo?
Cuando en la contracción tónica se mantiene la fuerza con un bajo consumo de ATP
98
¿Qué refleja el estado de bloqueo?
La ralentización del ciclo de los enlaces cruzados
99
¿Qué ocurre, en relación al ciclo de los enlaces cruzados, en el estado de bloqueo?
La cabeza de miosina permanece en contacto con la actina más tiempo y se mantiene la tensión con un coste energético bajo
100
¿Cuándo se da la relajación del músculo liso después de la contracción tónica?
Cuando disminuye el Ca intracelular a niveles en donde ya NO se puede fosforilar la cabeza de la miosina
101
¿Cómo es el consumo de ATP en estado de bloqueo?
Bajo
102
¿Cuándo se produce fatiga del músculo liso?
Cuando el leiomiocito se queda sin oxígeno
103
Su contracción NO necesita calcio extracelular
El MEE
104
¿De qué depende la regulación del Ca en el músculo liso?
Del RS y del sarcolema, ya que necesita Ca extracelular
105
Compuestos que promueven la vasoconstricción mediante la cascada de InsP3
- Noradrenalina - Vasopresina - Angiotensina-II
106
Canales del Ca en el RS del músculo liso
- Canal de Ca regulado por InsP3 | - Canal de Ca regulado por Ca (RYR)
107
¿Qué se relaciona con un incremento de la frecuencia de chispas de Ca?
Un incremento de AMPc
108
¿Qué pasa con el músculo liso vascular al aumentar la frecuencia de las chispas de Ca?
Se hiperpolariza la membrana por una activación de un canal de K activado por Ca
109
¿Qué provoca la hiperpolarización del sarcolema como respuesta al aumento de frecuencia de chispas de Ca?
Reduce el Ca mioplásmico y se produce la relajación
110
¿Cómo sale el Ca del leiomiocito?
- ATPasa de Ca del sarcolema | - Sistema de transporte inverso 3Na/1Ca
111
¿Qué pasa cuando el Ca del RS disminuye?
El RS inicia la entrada de Ca mediante SOCE
112
Significado de SOCE
Entrada de Ca regulada por reservas
113
Función de STIM1
- Monitoriza el Ca del RS (sensor de Ca) | - Inicia la entrada del Ca
114
¿Cómo, STIM1, regula la entrada de Ca?
Interaccionando con un canal del sarcolema (ORAI) | interacción proteína-proteína
115
Canales de Ca en el sarcolema
Canales de Ca regulados por voltaje de tipo L
116
¿Qué hacen los dihidropiridínicos?
Inhiben los canales de Ca regulados por voltaje tipo L del sarcolema
117
¿Qué provocan los fármacos que estimulan la entrada de K al interior de la célula?
Una hiperpolarización que conducirá a la disminución de la entrada de Ca por los canales de voltaje Vasodilatación
118
¿Cómo relajan el músculo liso algunos fármacos?
Aumentando las % intracelulares de AMPc y GMPc
119
¿Quién produce el óxido nítrico?
Nervios y células endoteliales
120
¿Cómo, el NO, relaja a los leiomiocitos?
Aumentando % de GMPc intracelular
121
Mecanismo molecular de la relajación dependiente de GMPc del músculo liso vascular
1. inhibición de producción de InsP3 2. Inhibición del receptor InsP3 3. Activación de una fosfatasa de la cadena ligera de miosina 4. Activación de canal de K dependiente de Ca
122
Incrementa las % de AMPc
Receptores beta adrenérgicos | Receptores de adenosina
123
Mecanismo molecular de la relajación dependiente de AMPc del músculo liso vascular
1. Disminuye afinidad de MLCK por el Ca-calmodulina 2. Disminuye % de Ca intracelular 3. Aumenta actividad de MP
124
¿Cómo se disminuye la afinidad de MLCK por el Ca-calmodulina debido al incremento de AMPc?
Por la fosforilación de MLCK
125
¿Quién fosforila a MLCK?
PKA, proteincinasa A