REPASO RENAL Flashcards
Los síntomas y signos urológicos más característicos son:
- •Oliguria
- • Proteinuria
- • Hematuria
- • Dolor lumbar
- • Trastornos de la micción: nocturia, disuria, tenesmo, polaquiuria
- • Retención urinaria
- • Incontinencia urinaria
- • Bacteriuria
OLIGURIA
•Diuresis menor de 0.5 ml/kg/h en 6 hs (210ml) INSUFICIENCIA RENAL
•Diuresis menor de 0,5 ml/kg/h en 12 hs (420 ml) FALLA RENAL EN CURSO
•Diuresis menor de 0.3 ml/kg/h en 24hs (504ml) FALLA RENAL
Definición de 400ml/24hs ES INCORRECTO
CUANDO PODEMOS HABLAR DE OLIGURIA
- 1.Los criterios diagnósticos deben aplicarse después de optimizar el estado de volemia del paciente.
- Cuando sólo consideremos la oliguria como criterio diagnóstico, previamente se debe descartar la existencia de uropatía obstructiva.
- Los cambios observados en la función renal deben producirse en 48 horas
PROTEINURIA
- Presencia de proteínas en la orina
- En adultos: excreción urinaria > 150 mg en 24 horas.
- Es un marcador de lesión renal
LA PROTEINURIA ES RESULTADO DE: •La filtración glomerular,•La reabsorción tubular y •La adición o secreción de proteínas a la orina a través del tracto genitourinario.
Barrera glomerular normal
Fases de la filtración
. Endotelio con fenestraciones ,
- Membrana basal glomerular (MBG) y
- epitelio visceral, formado por los podocitos (P) que dejan ver el diafragma (D) entre los pedicelos.
Endotelio capilar
- Poros o fenestraciones (70-100 nm): separan sangre y plasma.
- Superficie: carga negativa, dada la podocalixina, (principal sialoproteína glomerular).
- Permite SOLO el paso de moléculas de bajo PM
CÓMO ESTÁ FORMADA LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
- •Tres capas: lámina interna y externa, y una central gruesa: lámina densa.
- •Células endoteliales y epiteliales: secretan colágeno IV, laminina, fibronectina, y proteoglicanos de heparán sulfato que forman una estructura (enrejado)
- Hay sitios aniónicos, (glucosaminoglicanos de heparán sulfato), en las tres capas. Si se remueven, aumenta la permeabilidad
Podocitos y poros de filtración glomerular
- •Células epiteliales viscerales que sintetizan la MBG y forman los poros de filtración.
- •Muy diferenciadas, no se dividen, y se pierden de forma progresiva e irreversible en el transcurso de una lesión glomerular.
- •Expresan proteínas específicas que mantienen la estructura de la barrera de filtración, los procesos pedicelares y el diafragma de hendidura.
Podocitos y poros de filtración glomerular
- •La superficie del podocito se divide en tres dominios con diferentes localizaciones, componentes proteicos y funciones.
- •En cada dominio existen proteínas escenciales para el mantenimiento, la integridad, y la estabilidad global de la arquitectura del podocito.
DOMINIO APICAL DE LOS PODOCITOS
- Podocalixina, ezrina, complejo NHERF-2 (cubren la superficie del podocito).
- La podocalixina se une a la ezrina y a la actina del citoesqueleto a través del NHERV2 (factor regulador del intercambiador Na+/H+
- Si se altera la unión de este complejo aparecerán cambios en los procesos pedicelares de la célula epitelial glomerular
- ENTONCES PODOCALIZINA se une a NHERF-2 que se une a EZRINA que se une a la ACTINA y esto MANTIENE LA UNIÓN DEL DOMINIO APICAL
DOMINIO DEL DIAFRAGMA DE FILTRACIÓN
- Miden de 25 a 60 nm y están cruzadas por una membrana delgada (diafragma de hendidura o de filtración). Subestructura similar a un cierre, con puentes que se extienden desde la membrana plasmática de un podocito a otro.
- Es la responsable de impedir el paso de moléculas como la albúmina.
- •Nefrina (GP de la familia de las Ig). También P-cadherina, NEPH-1, podocina, CD2AP, ZO-1, filtrina…
- LA NEFRINA INTERACTÚA CON LA P-CADHERINA EN EL CENTRO PROTEICO DEL DIAFRAGMA DE FILTRACIÓN.
- •ATICUERPOS antinefrina: alteran la filtración.
COMO ESTÁ MANTENIDO EL DOMINIO DEL DIAFRAGMA DE FILTRACIÓN
INTRA Y EXTRACELULAR (PODOCITOS)
- P-cadherina: dominio extracelular, andamiaje del DF. Dominio intracelular: conectado con la β y/o γ-catenina.
- Cateninas: interactúan con la cadherina, que las une a la actina, y traducen señales intercelulares
- A través de ellas, la nefrina, regularía el tamaño del poro y la permeoselectividad del diafragma.
DOMINIO BASAL O DE ANCLAJE DE LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
- •Es el encargado de fijar al pedicelo a la MBG.
- Formado por los complejos αβ-integrina, el distroglicano y la megalina, que se conectan a la actina del citoesqueleto por medio de proteínas intracelulares
Excreción urinaria fisiológica de proteinas (NORMAL)
- Reabsorción
-
Secreción
- Proteina de Tamm-Horsfall (50-100 mg/d)
- IgA, Urokinasa (fracción pequeña)
-
Excreción
- Normal: 30-130mg/día
- Máximo: hasta 200mg/día
- Albuminuria: 30mg/día
PROTEINURIA: Mecanismos DE BARRERA
-
BARRERA DE CARGA ELECTRICA
- Membrana basal y epitelio visceral: proteoglicanos con carga negativa que impiden el paso de macromoléculas
-
BARRERA DE PESO MOLECULAR
- Proteínas <20.000 Da pasan la membrana
- Albúmina: 65.000 Da
- Proteínas pequeñas: se reabsorben en el TCP
´PROTEINURIA POR DAÑO EN LA BARRERA DE CARGA ELECTRICA
- Electronegatividad
- Proteínas pequeñas 70-150 kd
- Albúmina
- Proteinuria altamente selectiva
- Cambios mínimos
´PROTEINURIA POR DAÑO EN LA BARRERA DE TAMAÑO MOLECULAR
- Colágeno tipo IV
- Proteínas grandes > De 150 kd
- Proteínas plasmáticas
- Proteinuria no selectiva
- Membranosa (GLOMERULOPATIA MEMBRANOSA)
Como se clasifica la proteinuria?
- Proteinuria Glomerular
- Proteinuria Tubular Intersticial
- Proteinuria Overflow
- Proteinuria Transitoria
PROTEINURIA DE TIPO GLOMERULAR
- Alteración MBG
- .>3 gr/día ( PROTEINURIA NEFROTICAS >3 gr/dí)
- INCLUYEN Moléculas grandes: Ig, Albúmina (NO SELECTIVA)
- Etiología: GlomeruloNeFRITIS, SME NEFROTICO
- Proteinuria NO selectiva.
PROTEINURIA DE TIPO TUBULAR
Se produce por lo reneral por no absorción de las proteínas
- a. Disminución de la reabsorción
- b. 1-2 gr/día ( no llega a rango nefrotico)
- Se pierde Globulinas (α1 y β2, lisozima, cadenas livianas
- d. Etiología: nefroesclerosis HTA, Necrosis tubular aguda, nefritis intersticial, (AINEs), Sme de Fanconi
PROTEINURIA DE TIPO SOBREPRODUCCIÓN O (OVERFLOW)
- a.Aumento de la producción de proteínas que sobrepasan reabsorción tubular
- b. por general pieden proteinas de Bajo PM eje: (Ig)
- c. Etiología: Paraproteinemias (Mieloma multiple, hemoglobinuria)
PROTEINURIA DE TIPO TRANSITORIA
- a.Reversible, no implica enfermedad renal
- b.Causas: ejercicio intenso, T, convulsiones, IC
- c.Etiología: Aumento de la permeabilidad glomerular provocado por Angiotensina II y NEP (endopeptidasa neutral)
d. Ortostática
PROTEINURIA AISLADA
Son hallazgos de laboratorio… Por lo general no tiene rango nefrotico,
- <2g/d.
- Alteraciones del sedimento: que pueden ser CILINDROS GRANULOSOS o CÉLULAS.
•Requiere seguimiento:
•Formados por la agregación de proteínas séricas en una matriz de mucoproteína.
•Los gránulos son de gran tamaño y su aspecto es tosco.
•Indican enfermedad renal significativa SE INDICA BIOPSIA RENAL
Albuminuria
Si la muestra es por Orina de 24 hs (Gold standar) se considera:
- 15 a < 30 mg/d Normal alto
- 30 a < 300 mg/d Microalb
- > 300 mg/d Macroalb
lo que dificulta es la recolección de esta orina 24h
Albuminuria
Si la muestra es de Recolección parcial es decir de 12horas, se considera:
- 10 a < 20 ug/min Normal alto
- 20 a < 200 ug/min Microalb
- > 200 ug/ min Macroalb
Util para screening en población en riesgo
Albuminuria
Si la muestra es aislada UACR, RELACIÓN ALBUMINA CREATINA URINARIA
- Util para screening Sin variaciones secundarias a actividad física y estado de hidratación
- VALORES:
-
HOMBRES
- 10 a < 20 mg/g Normal alto
- 20 a < 200 mg/g Microal
- > 200 mg/g Macroalb
-
MUJERES
- 15 a < 30 mg/g Normal alto
- 30 a < 300 mg/g Microalb
- > 300 mg/g Macroalb
-
HOMBRES
- Se requieren 2 de 3 determinaciones positivas en un período de 3 meses para confirmar la validez del análisis
Hematuria
•Qué preguntas debemos responder ante un paciente con hematuria?
-
Intensidad:
- Es macroscópica o microscópica?
-
Ritmo de eliminación:
- Aislada, Recurrente o persistente?
-
Origen:
- Glomerular o urológica?
- En relación a la micción: Inicial, terminal o total?
QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA SOBRE PROTEINURIA
FISIOPATOLOGIA.
SI LA PROTEINURIA ES POR:
Aumento presión capilar glomerular
↓
Disfunción podocito
↓
Aumento permeabilidad glomerular
↓
PROTEINURIA
↓
Aumento reabsorción tubular de proteínas
↓
Apoptosis tubular e inflamación intersticial
↓
Cicatrización y disminución de filtración glomerular
HEMATURIA PUEDE SER DE DOS TIPOS
- MICROHEMATURIA
- MACROHEMATURA
-
ESTAS A SU VEZ PUEDE SER:
- PERSISTENTES, AISLADA, PERSISTENTES
•Hematuria Microscópica:
- Presencia de > 5 hematíes por campo.
- La causa más frecuente en ambos sexos es la litiasis, y en varones > 50 años es la Hiperplasia prostatica benigna.
Hematuria Macroscópica:
•Orina de aspecto rojizo a simple vista debido a la presencia de:
> 50 hematíes por campo.
HEMATURIA SEGÚN LA EDAD
TRANSITORIA:
- Ideopatica
- Infección urinaria
- ejercicio fisio
- Trauma
- Endometrisosis
PERSISTENTES:
- Hemoglobina anómalas
- Riñon poliquistico
- Cancer
- Enf Glomerulares 10%
HEMATURIA Técnica con microscopia de contraste de fase
- Muestra: orina de no más de 2 hs en vejiga.
- Centrifugar 10 ml de orina fresca homogeneizada a 1500 rpm 3’
- Descartar sobrenadante y observar entre cubre y porta (imprescindible monocapa) antes de los 60’ de emitida la orina.
-
Investigar entre 10 y 20 campos a gran aumento, Numero de hematíes por campo y % de dismórficos específicos.
- →Densidad: 1010-1020 pH: <7
- Es un método para diagnóstico diferencial
- Altamente específico; sencillo; rápido; no invasivo
Un vez hecho hay que determinar el origen, si es GLOMERULAR o NO GLOMERULAR
Como puede ser los Eritrocitos en la orina
EUMÓFICOS → Se originan en vías ironarias bajas y pasan a la orina por tumores, litios o infecciones.
DISFORMOFICOS→ INDICAN ORIGEN GLOMERULAR EL % DEBE SER > 70
ACANTOCITOS→ SI CONTITUYEN > 5% del total de eritrocitos es altamente sospechoso de GLOMERULONEFRITIS