Repaso General Flashcards
FUNCIONES DE LOS RIÑONES
FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS: *Balance hidroelectrolítico *Regulacion de la Ta *Regulacion de LEC FUNCIONES ENDOCRINAS: Sintesis Y Activacion De Hormonas Eritropoyetina Vitamina D Prostaglandinas FUNCIONES EXCRETORAS Liquidos Excreción de productos nitrogenados Toxicos/drogas
FILTRACION GLOMERULAR
El primer paso en la formación de orina Filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la cápsula de Bowman, -180Ll al día. -La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1 litro de líquido para su excreción al día (varía según el volumen de líquido ingerido)
Como se pone en juego la la función la filtración
A través de la barrera de filtración glomerular Recuerde que la barrera de filtración glomerular está conformado por:
- Células endoteliales (fenestradas)
- Lámina basal glomerular (Lamina rara Externa rara Interna, Densa en el Medio)
- Capa Visceral de la Capsula de Bowman
Cual es la función de la MBG La membrana basal glomerular?
La membrana basal glomerular (MBG) actúa como una barrera física y un filtro iónico selectivo. Contiene colágenos tipo IV y XVIII, sialoglucoproteínas y otras glucoproteínas no colágenas laminina, fibronectina, entactina), -Proteoglucanos (p. ej., perlecano, agrina -Glucosaminoglucanos, en particular heparán sulfato
¿Qué pasa con las diferentes substancias que son eliminadas con la orina?
Puede pasar que las sustancias sean: -Filtradas (FG) -Reabsorbidas (Reabsorción tubular) -Secretadas (Secreción tubular). Las sustancias filtradas pueden ser: -Eliminadas sin ser procesadas a nivel tubular, -Parcialmente reabsorbidas a nivel tubular -Reabsorbidas totalmente -Secretadas a nivel tubular.
El aparato yuxtaglomerular es el sitio donde se produce la…
renina
El aparato yuxtaglomerular está formado por tres componentes celulares…
-La mácula densa del túbulo contorneado distal, -Las células mesangiales extraglomerulares y *Las yuxtaglomerulares (arteriola aferente). Nota: La mácula densa tubulares del lado de la rama ascendente vigilan la composición del líquido en la luz del túbulo. Las células mesangiales extraglomerulares son contiguas a las células mesangiales del glomérulo; pueden transmitir información desde las células de la mácula densa a las células yuxtamedulares. Es un aparato de chusmerio, recuerde porque!
LÍQUIDOS CORPORALES
El agua corporal total (ACT) representa alrededor de 60% del peso corporal. El agua corporal es inversamente proporcional a la grasa corporal. El porcentaje de ACT es mayor en neonatos y hombres adultos y menor en mujeres adultas y en adultos con gran cantidad de tejido adiposo.
Distribución del agua
LÍQUIDO EXTRACELULAR • El líquido intracelular (LIC) es dos tercios del ACT. • Los principales cationes del LIC son K+ y Mg2+ • Los principales aniones del LIC son proteínas y fosfatos orgánicos (trifosfato de adenosina [ATP], difosfato de adenosina [ADP] y monofosfato de adenosina [AMP]). LÍQUIDO EXTRACELULAR • El líquido extracelular (LEC) es un tercio del ACT. • Está constituido por el líquido intersticial y el plasma. El principal catión del LEC es el Na+ Los principales aniones del LEC son Cl– y HCO3−
¿Cuáles son los principales ANIONES del LIC
• Son proteínas y fosfatos orgánicos (trifosfato de adenosina [ATP], difosfato de adenosina [ADP] y monofosfato de adenosina [AMP]
¿Cuáles son los principales ANIONES deL LEC?
• Los principales aniones del LEC son Cl– y HCO3−
¿Cuáles son las principales prateínas plasmáticas?
Las principales proteínas plasmáticas son albúmina y globulinas.
La diferencia entre la composición del líquido intersticial y el plasma radica…
La composición del líquido intersticial es la misma que la del plasma, excepto que contiene pocas proteínas. Por lo tanto, el líquido intersticial es un ultrafiltrado del plasma.
La Regla 60-40-20
• El ACT es 60% del peso corporal. • El LIC es 40% del peso corporal. • El LEC es 20% del peso corporal.
Como se cuantifica los volúmenes de los compartimentos líquidos
- Método de dilución
- Sustancias empleadas para los principales compartimentos líquidos
Los principios básicos para el desplazamientos de agua entre compartimentos…
- La osmolaridad es la concentración de partículas de soluto.
- La osmolaridad plasmática (Posm)
- En el estado estable, la osmolaridad del LEC y la osmolaridad del LIC son iguales.
- Para conseguir esta igualdad, el agua se desplaza entre los compartimentos de LEC y LIC
- Se supone que solutos como NaCl y manitol no cruzan las membranas celulares y están confinados al LEC
La osmolaridad plasmática (Posm)
(Posm)2x Na+ + Glucosa/18 + BUN/2.8
Revisión de las principales proteínas que forman el diafragma de hendidura.
• Nefrinas de procesos pediculados opuestos interdigitales en el centro del diagrama. • En la hendidura, la nefrina interactúa con NEPH1 y NEPH2, FAT1 y FAT2) y P-cadherina. Los dominios intracelulares de nefrina, NEPH1 y NEPH2 interactúan con la podocina y CD2-AP, las cuales conectan este diafragma de hendidura con ZO-1, α-actinina 4 y actina.
Díndrome de Alport
• Se caracteriza por hematuria (sangre en la orina) y glomerulonefritis progresiva (inflamación de los capilares glomerulares), y representa del 1 al 2% de todas las causas de ERCT. • Produce por un defecto en el colágeno de tipo IV (codificado por el gen COL4A5), el componente principal de la membrana basal glomerular. • Aproximadamente en el 85% de los pacientes con síndrome de Alport, la enfermedad está unida al cromosoma X con una mutación del gen COL4A5. • El restante 15% de pacientes también presentan mutaciones en los genes de herencia es autosómico recesivo. En el síndrome de Alport la membrana basal glomerular se hace irregular en grosor, y fracasa como eficaz barrera de filtración de las células sanguíneas y las proteínas.
¿Cuáles células están implicadas en enfermedades glomerulares mediada por inmunocomplejos
• Las células mesangiales Recuerde que…. La membrana basal glomerular no rodea completamente todos los capilares glomerulares algunos complejos inmunitarios pueden entrar en el área mesangial sin atravesar la membrana basal glomerular. Que pasa… La acumulación de inmunocomplejos induce la infiltración de células antiinflamatorias en el mesangio, y promueve la producción de citocinas proinflamatorias y autocoides por las células en el mesangio. Estas citocinas y autocoides aumentan la respuesta inflamatoria, lo cual puede originar cicatrices en las células y eventualmente obliterar el glomérulo
Las células ________ son productoras de renina y angiotensina-II de la arteriola aferente.
Las células yuxtamedulares productoras de renina y angiotensina-II de la arteriola aferente.
En un paciente con un pH plasmático de 7.10, el cociente [HCO3 –]/[H2CO3] (bicarbonato/ácido carbónico) en el plasma es de…
10 Recuerde la unidad y como se hace el calculo
¿Cual es el principal amortiguador presente en el líquido intersticial??
Ácido carbónico.
El aumento de la ventilación alveolar incrementa el pH sanguíneo dado que…
Disminuye la PCO2 en los alveolos.
En la alcalosis metabólica no concentrada
el pH del plasma y la concentración plasmática de bicarbonato están aumentados y la PCO2 arterial se halla normal.
LAS FUNCIONES DE LOS RIÑONES…
El riñón posee una estructura extremadamente compleja y característica, que le permite realizar numerosas funciones. Estas funciones son: 1. Regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos corporales mediante el control del equilibrio electrolítico e hídrico. 2. Excreción de los productos de desecho producidos por el metabolismo celular y de las sustancias químicas extrañas al organismo. 3. Regulación de la presión arterial, entre otros mecanismos mediante la secreción de factores vasoactivos como la renina, que está implicada en la formación de la angiotensina II. 4. Regulación del equilibrio ácido-base, principalmente mediante la excreción de ácidos. Esta acción es importante, ya que muchas de las funciones metabólicas del organismo son sensibles al pH. 5. Regulación de la eritropoyesis, al secretar eritropoyetina. 6. Regulación de la vitamina D3, ya que producen su forma más activa, la 1,25-dihidroxivitamina D3, que participa en el metabolismo del calcio y el fósforo. 7. Gluconeogénesis, al sintetizar glucosa a partir de aminoácidos y otros precursores en situaciones de ayuno prolongado, por lo que contribuye de manera importante al mantenimiento de la glucemia..
El riñón está irrigado por la arteria renal, rama de la aorta abdominal, que entra en el riñón por el hilio renal. La arteria renal se ramifica inmediatamente antes de entrar en el parénquima renal en dos arterias segmentarias, anterior y posterior. Cada una de estas arterias, a su vez, se divide progresivamente en ramas cada vez más pequeñas: por este orden..
interlobulares, arcuatas o arciformes e interlobulillares (o radiales)
Factores que contribuyen a la excreción urinaria neta de una sustancia
Túbulo Contorneado Proximal (el absorvedor)
El túbulo proximal reabsorbe aproximadamente el 67% del agua filtrada, Na+ , Cl– , K+ y otros solutos.
Además, el túbulo proximal reabsorbe prácticamente toda la glucosa y los aminoácidos filtrados por el glomérulo.
El elemento clave de la reabsorción en el túbulo proximal es la bomba Na+ ,K+ -ATPasa de la membrana basolateral. La reabsorción de cada sustancia, incluida el agua, está ligada, de alguna manera, a la función de la Na+ ,K+ -ATPasa.
Composición de la orina
Líquido intracelular
El líquido intracelular (LIC) es dos tercios del ACT
Los principales cationes del LIC son K+ y Mg 2+ .
Los principales aniones del LIC son proteínas y fosfatos orgánicos (trifosfato de adenosina [ATP], difosfato de adenosina [ADP] y monofosfato de adenosina [AMP]).
. Líquido extracelular
- El líquido extracelular (LEC) es un tercio del ACT.
- Está constituido por el líquido intersticial y el plasma. El principal catión del LEC es el Na + .
- Los principales aniones del LEC son Cl – y HCO3 − .
El plasma representa una cuarta parte del LEC. Por lo tanto, es un doceavo del ACT (1/4 × 1/3)
→Las principales proteínas plasmáticas son albúmina y globulinas.
El líquido intersticial representa las tres cuartas partes del LEC. Por lo tanto, es una cuarta parte del ACT (3/4 × 1/3).
→La composición del líquido intersticial es la misma que la del plasma, excepto que contiene pocas proteínas. Por lo tanto, el líquido intersticial es un ultrafiltrado del plasma
Desplazamientos de agua entre compartimentos
Principios básicos
osmolaridad
es la concentración de partículas de soluto.
concentración total (medida en osmoles/litro)
Formula Posm= 2xNa+ + Glucosa/18+BUN/2.8
<span><strong>Donde</strong>:</span>
- <span>Psm= Osmolaridad plasmatica (mOsm/L)</span>
- <span>Na+ = concentración plasmática de Na+ (mEq/L)</span>
- <span>Glucosa= concentración plasmáticade glucosa (mg/dL)</span>
- <span>BUN= Concentración de nitrógeno de la urea saguínea (mg/dL)</span>
. En el estado estable, la osmolaridad del LEC y la osmolaridad del LIC son iguales.
Para conseguir esta igualdad, el agua se desplaza entre los compartimentos de LEC y LIC
Se supone que solutos como NaCl y manitol no cruzan las membranas celulares y están confinados al LEC
Desplazamientos de agua entre compartimentos
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimento
- Infusión de NaCl isotónico: adición de líquido isotónico
- Diarrea: pérdida de líquido isotónica
- Ingesta excesiva de NaCl: adición de NaCl
- Sudoración en el desierto: pérdida de agua
- Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina (SIADH): aumento de agua
- Insuficiencia corticosuprarrenal: pérdida de NaCl
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
- Infusión de NaCl isotónico: adición de líquido isotónico
También se denomina expansión de volumen isoosmótica.
(1) El volumen de LEC aumenta, pero no cambia la osmolaridad del LEC o el LIC. Puesto que la osmolaridad no varía, no se desplaza agua entre los compartimentos de LEC y LIC.
(2) La concentración plasmática de proteína y el hematocrito disminuyen porque la adición de líquido al LEC diluye las proteínas y los eritrocitos. Puesto que la osmolaridad del LEC no varía, los eritrocitos no se arrugarán ni se inflamarán.
(3) La presión arterial aumenta porque el volumen del LEC aumenta.
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
- Diarrea: pérdida de líquido isotónica
ambién se denomina contracción de volumen isoosmótica.
- (1) El volumen de LEC disminuye, pero no cambia la osmolaridad del LEC o el LIC. Puesto que la osmolaridad no varía, no se desplaza agua entre los compartimentos de LEC y LIC.
- (2) La concentración plasmática de proteína y el hematocrito aumentan porque la pérdida de LEC concentra las proteínas y los eritrocitos. Puesto que la osmolaridad del LEC no varía, los eritrocitos no se arrugarán ni se hincharán.
- (3) La presión arterial disminuye porque el volumen de LEC disminuye.
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
Ingesta excesiva de NaCl: adición de NaCl
Ingesta excesiva de NaCl: adición de NaCl
También se denomina expansión de volumen hiperosmótica.
(1) La osmolaridad del LEC aumenta porque se han añadido osmoles (NaCl) al LEC.
(2) Se desplaza agua del LIC al LEC. Como consecuencia de este desplazamiento, la osmolaridad del LIC aumenta hasta igualar la del LEC.
(3) Como resultado de la salida de agua de las células, el volumen del LEC aumenta (expansión de volumen) y el volumen del LIC disminuye.(4) La concentración plasmática de proteína y el hematocrito disminuyen debido al aumento del volumen del LEC.
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
Sudoración en el desierto: pérdida de agua
También se denomina contracción de volumen hiperosmótica.
- (1) La osmolaridad del LEC aumenta porque la sudación es hipoosmótica (se elimina relativamente más agua que sal).
- (2) El volumen del LEC disminuye debido a la pérdida de volumen en la sudoración. Sale agua del LIC; como resultado, la osmolaridad del LIC aumenta hasta igualar la osmolaridad del LEC, y el volumen del LIC disminuye.
- (3) La concentración plasmática de proteína aumenta debido a la disminución del volumen del LEC. Aunque cabría esperar que el hematocrito aumentara, se mantiene invariable porque los eritrocitos pierden agua, lo que reduce su volumen y compensa el efecto concentrador de la disminución del volumen del LEC.
*
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina (SIADH): aumento de agua
Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina (SIADH): aumento de agua
También se denomina expansión de volumen hipoosmótica
(1) La osmolaridad del LEC disminuye porque se retiene un exceso de agua
(2) El volumen de LEC aumenta debido a la retención de agua. El agua entra en las células; como consecuencia de esto, la osmolaridad del LIC disminuye hasta igualar la osmolaridad del LEC, y el volumen del LIC aumenta.
(3) La concentración plasmática de proteína disminuye debido al aumento de volumen del LEC. Aunque cabría esperar que el hematocrito disminuyera, se mantiene invariable porque entra agua en los eritrocitos, lo que aumenta su volumen y compensa el efecto diluyente del aumento de volumen del LEC.
Ejemplos de desplazamientos de agua entre compartimentos
Insuficiencia corticosuprarrenal: pérdida de NaCl
- (1) La osmolaridad del LEC disminuye. Como resultado de la ausencia de aldosterona en la insuficiencia corticosuprarrenal, se reduce la reabsorción de NaCl, y los riñones excretan más NaCl que agua
- (2) El volumen del LEC disminuye. Entra agua en las células; como consecuencia, la osmolaridad del LIC disminuye hasta igualar la osmolaridad del LEC, y el volumen del LIC aumenta
- (3) La concentración plasmática de proteína aumenta debido a la disminución del volumen del LEC. El hematocrito aumenta debido a la disminución del volumen del LEC y porque los eritrocitos se inflaman como consecuencia de la entrada de agua
- (4) La presión arterial disminuye debido al descenso del volumen del LEC.
Aclaramiento renal
- Indica el volumen de plasma del cual se elimina una sustancia por unidad de tiempo.
- parámetro mediante el cual es posible evaluar algunos aspectos de la función renal
- se basa en el principio de Fick (equilibrio de las masas o conservación de las masas)
- Permite cuantificar la cantidad de sustancia x excretada en la orina frente a la cantidad que vuelve a la circulación sistémica en el flujo sanguíneo venoso.
- Definición
- El aclaramiento se define como el volumen de plasma sanguíneo (en ml) que, por efecto de la función renal, queda libre de la sustancia X en la unidad de tiempo (en minutos).
Estimación de TFG con el nitrógeno de urea sanguínea (BUN) y la [creatinina] sérica
- Tanto el BUN como la [creatinina] sérica aumentan cuando la TFG disminuye
- En la uremia prerrenal (hipovolemia), el BUN aumenta más que la creatinina sérica (ya que la hipovolemia aumenta la reabsorción de urea en el túbulo proximal), y se incrementa la relación BUN/creatinina (> 20)
- La TFG disminuye con la edad, aunque la [creatinina] sérica se mantiene constante debido a la menor masa muscular.
. Fracción de filtración
Es la fracción de FPR que se filtra a través de los capilares glomerulares, como se pone de manifiesto en la siguiente ecuación:
Fraccipon de filtracción = TFG/FPR
Normalmente es de alrededor de 0.20. Por lo tanto, se filtra 20% del FPR. El restante 80% abandona los capilares glomerulares por las arteriolas eferentes y pasa a la circulación capilar peritubular
El aumento de la fracción de filtración incrementa la concentración de proteína en la sangre capilar peritubular, lo que lleva a una mayor reabsorción en el túbulo proximal.
La disminución de la fracción de filtración reduce la concentración de proteína en la sangre capilar peritubular y la reabsorción en el túbulo proximal
Determinación de la TFG: fuerzas de Starling
- La fuerza impulsora de la tasa de filtración glomerular es la presión neta de ultrafiltración a través de los capilares glomerulares.
- En los capilares glomerulares siempre se favorece la filtración porque la presión de ultrafiltración neta siempre favorece la salida de líquido del capilar.
- La TFG puede expresarse mediante la ecuación de Starling.
- Cálculo tipo de la presión de ultrafiltración con la ecuación de Starling
En el extremo arteriolar aferente de un capilar glomerular, PGC es de 45 mm Hg, PBS es de 10 mm Hg y πGC es 27 mm Hg. ¿Cuáles son el valor y el sentido de la presión neta de ultrafiltración?
+8mmHg → favorece la filtracion
. Cálculo de las tasas de reabsorción y secreción
La tasa de reabsorción o secreción es la diferencia entre la cantidad filtrada a través de los capilares glomerulares y la cantidad excretada en la orina. Se calcula con las siguientes ecuaciones:
- Carga filtrada X (plasma)
- Tasa de excrección = V X (orina)
- Tasa de reabsorción= Carfa filtrada - Tasa de excreción
- Tasa de secreción = Tasa de excreción - Carga filtrada
Si la carga filtrada es mayor que la tasa de excreción, entonces ha ocurrido reabsorción neta de la sustancia. Si la carga filtrada es menor que la tasa de excreción, entonces se ha producido secreción neta de la sustancia.
una mujer con diabetes no tratada tiene TFG de 120 mL/min, concentración plasmática de glucosa de 400 mg/dL, concentración de glucosa en orina de 2 500 mg/dL y diuresis de 4 mL/min. ¿Cuál es la tasa de reabsorción de glucosa?
Efectos de los cambios en las fuerzas de Starling sobre la TFG
