REMODELACION DEL HUESO Y PTH Flashcards
EN QUE CÉLULA ÓSEA ACTÚA LA PTH
SOBRE EL OSTEOBLASTO
FUNCIÓN DE RANKL
ACTIVA A LOS OSTEOCLASTOS (PREOSTEOCLASTOS)
FUNCIÓN DE M-CSF
AYUDA EN LA MADURACION DE OSTEOCLASTOS
FUNCION DE LA OPG
INHIBE RANKL
EN SU FORMA INACTIVA FAVORECE LA REASORCIÓN ÓSEA
QUE SE ALTERA EN EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
LA GLÁNDULA PARATIROIDES
CAUSA UNA SECRECIÓN EXCESIVA E INADECUADA DE PTH
HIPERPARATIROIDISMO
POR QUE SE DEBE EL HIPERPARATIROIDISMO
TUMOR EN UNA DE LAS GÁNDULAS PARATIROIDEAS
EN QUIEN ES MÁS COMUN EL HIPERPARATIROIDISMO
EN MUJERES
QUE GLANDULA SE ESTIMULA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
PTH
EFECTOS DEL HIPERPARATIROIDISMO
-DEGRADACION ÓSEA POR ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA EXTREMA EN LOS HUESOS
-HIPERCALCEMIA
-INTOXICACIÓN PARATIROIDEA Y CALCIFICACIPON METASTÁSICA
-FORMACION DE CALCULOS RENALES
QUE INDICA EL AUMENTO EN LA CONCENTRACION DE FOSFATASA ALCALINA
HIPERPARATIROIDISMO
-> CUANDO LOS OSTEOBLASTOS SE ACTIVAN SECRETAN GRANDES CANTIDADES DE FOSFATASA ALCALINA
EFECTOS EN LA PÉRDIDA DE MINERALOCORTICOIDES
- PERDIDA DE SODIO Y CLORO POR LOS RIÑONES
- AUMENTO DE POTASIO (HIPERPOTASEMIA)
- REDUCCION DE NIVELES DE LIQUIDO EXTRACELULAR Y SANGRE
- DISMINUYE EL GASTO CARDÍACO= SHOCK Y MUERTE 3 A 14 DÍAS
TRATAMIENTO PARA MEJORAR LA PÉRDIDA DE MINERALOCORTICOIDES
TRATAMIENTO SALÍNEO O INYECTANFO MINERALCORTICOIDES
FRACCION SALVAVIDAS DE LAS SUPRARRENALES
MINERALOCORTICOIDES
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD MINERALOCORTICOIDE
ALDOSTERONA
FUNCIÓN DE LA ALDOSTERONA
TRANSPORTE DE MINERALES (SALES)
DE QUE DEPENDE LA CONCENTRACION DE LA ALDOSTERONA
DE LA INGESTA EN LA DIETA DE SODIO Y POSTASIO
EN QUE SEGMENTO DE LA NEFRONA SE ENCUENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE ALDOSTERONA
TUBULO COLECTOR CORTICAL
POSIBLES ACCIONES NO GENÓMICAS DE LA ALDOSTERONA Y PTRAS HORMONAS ESTEROIDEAS
VÍA DEL AMPc
VÍA DEL IP3 Y DAG
QUE CONSERVA LA ALDOSTERONA EN EL LIQUIDO EXTRACELULAR
Na+
QUE SE ELIMINA POR VIA URINARIA TRAS EL EFECTO DE LA ALDOSTERONA
K+
VOLUMEN DE ORINA EXCRETADO POR LOS RIÑONES EN UN PERIODO DETERMINADO
ORINA BAJA
DIURESIS
VOLUMEN RORAL DE SANGRE CIRXULANTE, TRAE COMO CONSECUENCIA AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
PLASMA ALTA
VOLEMIA
INCREMENTO DE K+ EN ORINA
KALIURESIS