CLASE 8: APRENDIZAJE Y MEMORIA Flashcards

1
Q

ADQUISICIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO

A

APRENDIZAJE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAPACIDAD PARA ALMACENAR Y RECORDAR LOS CAMBIOS APRENDIDOS

A

MEMORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FORMAS DE MEMORIA POR TIPO DE CONCEPTO

A

MEMORIA EXPLÍCITA / DECLARATIVA
MEMORIA IMPLÍCITA / NO DECLARATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TIPOS DE MEMORIA EXPLÍCITA /DECLARATIVA

A

SEMANTICA (HECHOS)
EPISÓDICA (EVENTOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA SEMÁNTICA

A

CORTEZA TEMPORAL LATERAL Y ANTERIOR, CORTEZA PREFORNTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA EPISÓDICA

A

HIPOCAMPO, LÓBULO TEMPORAL MEDIAL, NEOCORTEZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TIPOS DE MEMORIA IMPLÍCITA / NO DECLARATIVA

A

PROCEDIMENTAL (HÁBITOS)
PRIMADO Y PERCEPTIVA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA PROCEDIMENTAL

A

CUERPO ESTRIADO, CEREBELO Y CORTEZA MOTORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA PRIMADO Y PERCEPTIVA

A

NEOCORTEZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA APRENDIZAJE ASOCIATIVO

A

AMÍGDALA Y CEREBELO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUIEN ESTA INVOLUCRADO EN LA MEMORIA APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO

A

VÍAS REFLEJAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MEMORIA QUE ESTA ASOCIADA CON LA CONCIENCIA O AL MENOS CON LA ATENCION Y SU RETENCION, PERMITE EL CONOCIMIENTO OBJETIVO DE LAS PERSONAS, LOS LUGARES Y LAS COSAS.
DEPENDE DEL HIPOCAMPO Y DE PTRAS ZONAS DE LOS LÓBULOS TEMPORALES MEDIALES DEL CEREBELO

A

MEMORIA EXPLÍCITA O MEMORIA DECLARATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MEMORIA QUE NO IMPLICA CONCIENCIA Y SU RETENCION NO SUELE INVOLUCRAR PROCESAMIENTO EN EL HIPOCAMPO, MEMORIZAR EVENTOS REPETIDOS

A

MEMORIA IMPLÍCITA O MEMORIA NO DECLARATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TIPO DE MEMORIA DE CONOCIMIENTO GENERAL, LOS HECHOS, POR EJEMPLO LAS PALABRAS, LAS REGLAS Y EL LENGUAJE

A

MEMORIA SEMÁNTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPO DE MEMORIA PARA LOS EVENTOS Y NUEVOS RECUERDOS

A

MEMORIAS EPISÓDICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE MEMORIA SE UTILIZA PARA ACTIVIDADES COMO MONTAR BICICLETA (CUANDO ESTAS APRENDIENDO)

A

MEMORIAS EXPLÍCITAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MEMORIA IMPORTANTE PARA EL ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES MOTORAS REFLEJAS Y PERCEPTIVAS

A

MEMORIA IMPLÍCITA O MEMORIA NO DECLARATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TIPO DE MEMORIA QUE FACILITA EL RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS U OBJETOS TRAS UNA EXPOSICIÓN OREVIA A ELLOS, ADEMÁS DEPENDE DE LA NEOCORTEZA
EJ: RECONOCIMIENTO DE UNA PALABRA, AUNQUE SOLO SE PRESENTEN LAS PRIMERAS LETRAS DE ESTA

A

EL PRIMADO

19
Q

TIPO DE MEMORIA QUE SE REFIERE A TODAS LAS HABILIDADES Y LOS HÁBITOS QUE UNA VEZ ADQUIRIDOS, SE CONVIERTEN EN INCONSCIENTES Y AUTOMÁTICOS. SE PROCESA EN EL CUERPO ESTRIADO

A

PROCEDIMENTAL

20
Q

TIPO DE MEMORUA QUE SE RELACINA CON EL CONDICIONAMIENTO CLASICO Y EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE, EN ESTE CASO SE APRENDE ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE UN ESTÍMULO Y OTRO. DEPENDE DE LA AMÍGDALA PARA LAS RESPUESTAS EMOCIONALES Y DEL CEREBELO PARA LAS RESPUESTAS MOTORAS

A

APRENDIZAJE ASOCIATIVO

21
Q

MEMORIA QUE INCLUYE LA HABITUACIÓN Y LA SENSIBILIZACIÓN Y DEPENDE DE VARIAS VÍAS REFLEJAS

A

APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO

22
Q

DIVICIÓN DE MEMORIA POR DURACION Y TIEMPO DE RETENCIÓN

A

MEMORIA A CORTO PLAZO
MEMORIA A LARGO PLAZO
MEMORIA DE TRABAJO

23
Q

MEMORIA QUE DURA DE SEGUNDOS A HORAS, DURANTE LAS QUE EL PROCESAMIENTO EN EL HIPOCAMPO Y EN OTROS LUGARES ESTABLECE CAMBIOS A LARGO PLAZO EN LA FUERZA SINÁPTICA

A

MEMORIA A CORTO PLAZO

24
Q

MEMORIA QUE ALMACENA RECUERDOS POR AÑOS Y A VECES POR TODA LA VIDA Y SON RESISTENTES A CUALQUIER RUPTURA

A

MEMORIA A LARGO PLAZO

25
MEMORIA DE INFORMACION RECIEN ADQUIRIDA Y RELACIONADA CON INFORMACION PRESENTE SE LA MEMORIA A LARGO PLAZO Y ORGANIZARLA PARAA HACER TAREAS MAS COMPLEJAS COMO TOMA DE DESICIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MEMORIA DE TRABAJO
26
PARTES DEL CEREBRO INVOLUCRADAS EN EL APRENDIZAJE Y MEMORIA
CORTEZA PREFRONTAL NEOCORTEZA GANGLIOS BASALES CEREBELO AMÍGDALA HIPOCAMPO
27
COMO SE EPXLICA LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE A NIVEL CELULAR
- PLASTICIDAD NEURONAL - CAMBIOS EN LAS CONEXIONES NEURONALES A BASE A LA EXPERIENCIA - A CORTO PLAZO CON EL FORTALECIMIENTO DE LAS CONEXIONES YA EXISTENTES, POR MODIFICACION DE PROTEÍNAS QYE YA EXISTÍAN - A LARGO PLAZO POR CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS CONEXIONES, POR NUEVAS SINAPSIS
28
BASES MOLECULARES DE LA MEMORIA
- SISTEMAS DE SEGUNDOS MENSAJEROS - ALTERACIONES EN LOS CANALES DE LA MEMBRANA CELULAR - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y LA ACTIVACIÓN DE GENES *ESTO OCURRE DURANTE EL CAMBIO DE LA MEMORIA DE TRABAJO A CORTO PLAZO A LA MEMORIA A LARGO PLAZO
29
GRUPO DE NEURONAS NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE, EN DISTINTAS ÁREAS DEL CEREBRO
NEURONAS ENGRAMA
30
QUE CARACTERÍSTICAS TIENEN QUE CUMPLIR LAS NEURONAS ENGRAMA
CODIFIACIÓN DE LA MEMORIA - ACTIVARSE CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA - CAMBIAR FISICAMENTE PROCESO DE RECUPERACION- REACTIVARSE OLVIDO - ELIMINACIÓN
31
POR QUE SE LLEVA A CABO EL OLVIDO
DESPOTENCIACIÓN NEUROGÉNESIS MICROGLÍA Y ASTROCITOS
32
CORTEZA MOTORA Y FASCÍCULO CORTICOESPINAL
33
HOMÚNCULO MOTOR
34
ÁREAS ESPECIALIZADAS DE CONTROL MOTOR IDENTIFICADAS EN LA CORTEZA MOTORA HUMANA
35
A TRAVES DE QUE ESTRUCTIRA SE TRANSMITEN LAS SEÑALES MOTORAS DESDE LA CORTEZA HASTA LA MEDULA ESPINAL
FASCÍCULO CORTICOESPINAL E INDIRECTAMENTE POR VÍAS ACCESORIAS QUE INTERVIENEN LOS GANGLIOS BASALES Y NUCLEOS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO
36
ESTRUCTURA QUE ACTUA COMO UNA VÍA ALTERNATIVA PARA TRANSMITIR SEÑALES CORTICALES A LA MÉDULA ESPINAL
NUCLEOROJO
37
OPERAN COMO UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO INTEGRADOR Y COMO SISTEMA AMPLIFICADOR PARA ESTIMULAR UNA GRAN CANTIDAS DE FIBRAS PIRAMIDALES DIRIGIDAS AL MISMO MÚSCULO O A LOS MÚSCULOS SINÉRGICOS EN UN MOMENTO DADO
NEURONAS DE LA CORTEZA MOTORA ESTÁN DISPUESTAS EN COLUMNAS VERTICALES
38
QUE PUEDE CAUSAR UN ICTUS
DISMINUCIÓN DEL RIEGO SANGUÍNEO
39
DE QUE SE ENCARGA EL TRONCO ENCEFÁÑICO
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN, APARATO CARDIOVASCULAR, PARCIAÑ DEÑ FUNCIONAMIENTO DIGESTIVO, CONTROL DEL EQUILIBRIO Y MOVIMIENTOS OCULARES
39
QUE PUEDE CAUSAR LA EXTIRPACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA
DIVERSOS GRADOS DE PARÁLISIS EN LOS MÚSCULOS ALLÍ REPRESENTADOS, PÉRDIDA DE CONTROL VOLUNTARIO SOBRE MOVIMIENTOS DIFERENCIADOS DE LOS SEGMENTOS DISTALES DE LAS ETREMIDADES SOBRE TODO DE MANOS Y DEDOS
40
ESTACION DE RELEVO OARA SEÑALES DE MANDO PROCEDENTE DE LOS CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES
TRONCO ENCEFÁLICO
41
SISTEMA EXCITADOR E INHIBIDOR
42
SENSACIONES VESTIBULARES Y MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO