Regulación de la circulación Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de la regulación circulatoria?
asegurar que el flujo sanguíneo sea el mínimo necesario para cumplir la función del tejido en un momento dado, evitando la hipoperfusión y la hiperperfusión mediante la coordinación de mecanismos locales y
sistémicos
Cuáles son los principales factores que influyen en la regulación local del flujo sanguíneo?
necesidades metabólicas
concentración de sustancias
función tisular específica
Cuál es el factor más importante que determina el flujo sanguíneo local?
la tasa metabólica del tejido
Qué sustancias actúan como vasodilatadores?
aumento de CO2, H+, K+, adenosina, histamina
Qué consecuencias tendría en los vasos un aumento en la concentración de oxígeno?
vasoconstricción
Cuáles son las dos teorías principales que explican los mecanismos agudos de regulación local?
teoría de la producción de vasodilatadores
teoría de la demanda de O
Teoría de la producción de vasodilatadores
postula que el aumento del metabolismo tisular o la disminución de la disponibilidad de oxígeno provoca la liberación de sustancias
vasodilatadoras
Dónde actúan las sustancias vasodilatadoras?
directamente sobre las arteriolas y los esfínteres precapilares, causando su relajación
Teoría de la demanda de oxígeno
sugiere que el flujo sanguíneo local se regula en función de la disponibilidad de O para la contracción del músculo liso vascular
disminuye disponibilidad =vasodilatación
aumenta la disponibilidad =constricción
Hiperemia reactiva
Se refiere al aumento transitorio del flujo sanguíneo que ocurre en un tejido después de un período breve de oclusión arterial .
Durante la oclusión, se acumulan sustancias vasodilatadoras en el tejido debido a la falta de eliminación Al liberar la oclusión, el flujo sanguíneo aumenta drásticamente, superando incluso el nivel
normal, hasta que las sustancias vasodilatadoras son eliminadas y el flujo sanguíneo regresa a la
normalidad.
Hiperemia activa
Ocurre cuando aumenta la actividad metabólica de un tejido.
El aumento del metabolismo provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras, lo
que conduce a un aumento del flujo sanguíneo para satisfacer las demandas metabólicas
Cuáles son las teorías que explican la autorregulación del flujo sanguíneo local?
teoría metabólica
teoría miogénica
Teoría metabólica de autorregulación
Sugiere que cuando la presión arterial aumenta, el mayor flujo sanguíneo entrega un exceso de O y nutrientes al tejido provocando vasoconstricción de las arteriolas y el restablecimiento del flujo a su nivel normal.
Por el contrario, una disminución de la presión
arterial reduce el flujo y la entrega de oxígeno y nutrientes, provocando vasodilatación y aumento del flujo
Teoría miogénica
estiramiento repentino de las células musculares produce contracción reactiva (Frank Starling)
y viceversa
Cuál es el papel del Endotelio en la Regulación de la Presión Arterial?
Liberar ON y endotelina
Qué hace el Oxido Nítrico?
vasodilatador
se libera en respuesta a estímulos como el flujo
sanguíneo (estrés de cizallamiento) y la activación dependiente de receptores
activa guanilil ciclasa= GMPc
y PKG
Por qué la hipertensión puede provocar una pérdida en la capacidad de vasodilatación?
porque daña al endotelio, que a su vez provoca disfunción de liberación de ON
A qué molécula activa el estrés de cizallamiento?
Oxido nitrico Sintasa
Qué es la endotelina?
Es un potente vasoconstrictor que se libera principalmente en respuesta al daño
previene sangrado excesivo porque cierra el vaso
Mecanismos crónicos de regulación local
Angiogénesis
Remodelado vascular
Por qué está mediada la angiogénesis
factores de crecimiento como el factor de crecimiento
endotelial vascular (VEGF)
Qué determina la angiogénesis?
por el flujo sanguíneo máximo necesario en un tejido
Los nuevos vasos sanguíneos inicialmente permanecen
contraídos hasta que se necesitan
formación de circulación colateral a través de la angiogénesis en caso de bloqueo vascular.
Remodelado vascular
Implica cambios en la estructura y el tamaño de las arterias y arteriolas en respuesta a alteraciones en la TA y el flujo
Cómo puede ser el remodelado vascular?
hipotrófico
Eutrófico
Hipertrófico: aquí ya no se pueden vasodilatar