REDACCIÓN CIENTIFICA (PII - U5) Flashcards
La REDACCIÓN CIENTIFICA es la forma escrita de divulgar resultados de pesquisas, ideias, teorias ou compilaciones de dados, atendendo a la demanda del medio acadêmico y debe…
ANALIZAR, REPETIR, EVALUAR
ARTICULO CIENTIFICO
INFORME ESCRITO Y PUBLICADO QUE DESCRIBE RESULTADOS ORIGINALES DE UNA INVESTIGACION
PROPÓSITO DEL ARTICULO CIENTIFICO
comunicar los resultados de investigaciones, ideas
y debates de una manera clara, concisa y fidedigna
RESULTADO FINAL DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
ARTICULO CIENTIFICO
MEDIO DE COMUNICACION DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA
ARTICULO CIENTIFICO
OBJETIVOS REDACCION
busca ENTENDER lo expresado, SABER QUÉ se estudió, COMO se estudio, QUE SE ENCONTRÓ y QUÉ SIGNIFICA lo encontrado
*** ArtÍculo cientifico tiene 6 secciones principales
resumen: resumo contenido del articulo (debe ser atrativo)
introduccion: informa proposito del trabajo
materiales y métodos: explica como se hizo la investigacion
resultados: presenta los datos experimentales
discusión: explica los resultados y los compara con los conocimientos previos del tema
literatura citada: enumera las referencias citadas en el texto
articulo cientifico:
resumo contenido del articulo (debe ser atrativo)
De que paso estamos hablando?
resumen: resumo contenido del articulo (debe ser atrativo)
articulo cientifico:
informa proposito del trabajo
De que paso estamos hablando?
introduccion: informa proposito del trabajo
articulo cientifico:
explica como se hizo la investigacion
De que paso estamos hablando?
materiales y métodos: explica como se hizo la investigacion
articulo cientifico:
presenta los datos experimentales
De que paso estamos hablando?
resultados: presenta los datos experimentales
articulo cientifico:
explica los resultados y los compara con los conocimientos previos del tema
De que paso estamos hablando?
discusión: explica los resultados y los compara con los conocimientos previos del tema
articulo cientifico:
enumera las referencias citadas en el texto
De que paso estamos hablando?
literatura citada: enumera las referencias citadas en el texto
partes do aticulo cientifico
V O F
V
V O F
V
POR QUE O TRABALHO FOI IMPORTANTE?
resultado y discusión
*** 3 principios basicos articulo cientifico
1 - precision
2 - claridad
3 - brevedad
*** principios basicos articulo cientifico: precisión
objetivo. palabras que comunican EXACTAMENTE LO QUE QUIERES DECIR
palabras que expresen con la mayor precisión posible, las ideas
objetivo. palabras que comunican EXACTAMENTE LO QUE QUIERES DECIR
palabras que expresen con la mayor precisión posible, las ideas
De que estamos hablando?
principios basicos articulo cientifico: precisión
Para ser preciso debe…
- SUPRIMIR REDUNDANCIA …
- EVITAR EL USO DE PALABRAS IMPRECISAS, COMO: COSA, ESTO Y ALGO, VERBOS PONER Y HACER
- ESCRIBIR NOMBRE COMPLETO (DE PESSOAS Y LUGARES) POR PRIMERA VEZ
Precisión léxica
En tal sentido, se recomienda evitar el empleo de términos que poseen significados muy genéricos.
Como poderíamos mejorar la precisión léxica?
principios basicos articulo cientifico: CLARIDAD
El articulo es FACIL DE ENTENDER.
Se lee y se entiende rápidamente.
Claridad tem relacao direta com público o qual vai ser dirigido.
Ex publico medico escrevo CEFALEIA
publico general escribo DOR DE CABEÇA
TRABAJO DEBE SER FACIL DE ENTENDER (terminologia)
De cual principio estamos hablando?
CLARIDAD
principios basicos articulo cientifico: BREVEDAD
Incluir solo INFORMACION PERTINENTE AL CONTENIDO del articulo y comunicar dicha información usando menor numero de palabras posibles
el profe pide que hagan un trabajo siguiendo el seguiente: Incluir solo INFORMACION PERTINENTE AL CONTENIDO del articulo y comunicar dicha información usando menor numero de palabras posibles
cual principio se trata?
Brevedad
el profe pide que hagan un trabajo siguiendo el seguiente: Incluir solo INFORMACION PERTINENTE AL CONTENIDO, debe ser FACIL DE ENTENDER, palabras que comunican EXACTAMENTE LO QUE QUIERES DECIR
En respectiva orden, de cuales principios hablamos?
1 brevedad, 2 claridad, 3 precisión
Consideraciones importantes nos obligan a ser breves
La investigación formal y seria termina con…
La PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
principales dificultades en la hora de elaborar un artículo cientifico
- el poco habito de lectura (sobre todo de los textos clásicos)
- el deficiente conocimiento de las normas de escritura
- el uso descuidado de la lengua materna (no existe dominio del lenguaje)
- la información sobre cómo redactar aparece muy dispersa, y es casi obligatorio poseer una computadora para ganar tiempo en encontrarla
Lenguaje, comunicación, información y tecnologías van de la mano; pero si no estamos
alfabetizados en información, específicamente, si no poseemos la competencia de la
escritura, si no la practicamos conscientemente, esta habilidad se puede «atrofiar».
V o F
V
Observaciones
- evitar DOBLE NEGACIÓN
- emplegar USO DE CURSIVAS cuando necesario
- puntuar despues de usar una abreviatura
- escribir siglas con letras mayusculas
DOBLE NEGACIÓN
ej: no falta nadie, no sé nada, no es imposible
ESTÁ CORRETO?
la bacteria no está presente en ninguna de las especies
NO, PRESENTA DOBLE NEGACIÓN
EJEMPLO CORRECTO: la bacteria está ausente em todas las especies
USO DE CURSIVAS
Palabras latinas em nombres cientificos de generos, especies y subespecies de animales, plantas, agentes patógenos y etc
ABREVIATURAS
CUANDO IMPRESCINDIBLES EL USO DE ABREVIATURAS ESTAS SE ESCRIBIRÁN CON PUNTO FINAL Y GENERALMENTE CON LETRA INICIAL MAYUSCULA
EJ: Dr. (doctor), Fig. (figura), Lic. (licenciado), Pág. (página)
Siglas
Se escribirán con LETRAS MAYUSCULAS y SIN PUNTO
Ej: OMS, MINSAP, MINED, OPS, ONU, UNDP
Etapas de la redación
Una vez elegido el tema y antes de empezar a escribir para
desarrollarlo, es necesario ESTUDIARLO CON DETENIMIENTO PARA
ESTABLECER CRITERIOS, ORDENAR LAS IDEAS, BUSCAR DATOS Y EJEMPLOS
PARA DEFENDERLAS, ADUCIR RAZONES Y TRATAR DE CONVENCER A LOS LECTORES.
Para alcanzar estos objetivos, conviene:
*anotar el tema y todo lo que se conoce del mismo
*buscar información sobre las ideas mas confusas y tomar notas
*apuntar datos y ejemplos
*elaborar esquema organizando todo lo anterior
*escribir borrador y corregirlo tantas veces
*escribir original
El artículo científico constituye el medio comunicativo por excelencia de la comunidad
científica. Para redactar un buen artículo científico hay que escribir con apego a las
normas del idioma, pero también se deben tener presente las peculiaridades del
lenguaje científico, atender el proceso de escritura y cumplir los tres principios
básicos de la redacción: precisión, claridad y brevedad del lenguaje.
V o F
V