FINAL Flashcards

1
Q

Comité de Ética - Que es?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X SU ACTIVIDAD CIENTIFICA

A
  • Diseño adecuado
    de la investigación
  • Buen uso de los
    recursos económicos
    y rendición de cuentas
  • El investigador principal
    y los colaboradores
  • Relación con el
    medio ambiente
  • Relación con los patrocinadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X SU ACTIVIDAD CIENTIFICA

Explique los principios eticos abajo:

  • Diseño adecuado
    de la investigación
  • Buen uso de los
    recursos económicos
    y rendición de cuentas
  • El investigador principal
    y los colaboradores
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X SU ACTIVIDAD CIENTIFICA

Explique los principios eticos abajo:

  • Relación con el
    medio ambiente
  • Relación con los patrocinadores
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X PARTICIPANTES DE SU INVESTIGACIÓN

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X DATOS DE SU INVESTIGACIÓN

A
  • Transparencia y manejo
    inadecuado de datos
  • Comunicación de los
    resultados
  • Citación de fuentes: plagio y autoplagio
  • Preservar los datos
    originales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X DATOS DE SU INVESTIGACIÓN

Explique los principios eticos abajo:

  • Transparencia y manejo
    inadecuado de datos
  • Comunicación de los
    resultados
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PRINCIPIOS ETICOS: INVESTIGADOR X DATOS DE SU INVESTIGACIÓN

Explique los principios eticos abajo:

  • Citación de fuentes: plagio y autoplagio
  • Preservar los datos
    originales
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EJEMPLOS DE FUENTES DE INFORMACION DE CLASIFICACION PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FUENTE PRIMARIA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FUENTE SECUNDARIA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FUENTE TERCIÁRIA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información

A

EXACTITUD
AUTORIA
OBJETIVIDAD
ACTUALIDAD
COBERTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información: EXACTITUD

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información: AUTORIA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información: OBJETIVIDAD

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información: ACTUALIDAD

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de valoración
de fuentes de información: COBERTURA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Búsqueda de Información para proyecto de investigación. 5 pasos.

A

1 - Selección del tema
2 - Problematización
3 - Elaboración de la Pregunta
4 - Selección de la estratégia de búsqueda
5 - Selección de la fuente de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paso 1 - Selección del tema a investigar

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paso 2 - Problematización

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paso 3 - Elaboración de la pregunta

A

Pueden ser cuantitativas x cualitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Preguntas cuantitativas pueden ser…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

*** Ejemplos preguntas cuantitativas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

preguntas cualitativas y ejemplo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Paso 4 estrategia de busqueda

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Paso 5 Selección de la fuente de información

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Características de fuentes de información utilizadas en el ámbito académico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Criterios para seleccionar fuente confiable y de calidad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que és cita bibliográfica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

V o F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Diferencias Cita x Referencia x Bibliografia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que es una cita

A
35
Q

Referencia - que es

A
36
Q

Bibliografía- que es

A
37
Q

Datos que nos permiten identificar una fuente y que la hacen localizale nuevamente en caso de ser necesario (autor, año, editorial, etc…)

A

Referencia

38
Q

Tipos de cita

A

Cita textual
Cita Parafraseada
Cita de Cita

39
Q

Cita Textual

A

Citar textualmente, significa transcribir de forma literal lo que haya escrito
el autor que citamos entre comillas.

(larga o corta)

Cuando la cita textual es breve
(hasta 40 palabras aproximadamente, o no supera las dos o tres líneas)
se recomienda intercalar en nuestro texto en cursiva, y si la cita es
extensa puede ponerse en un párrafo separado, y con un mayor margen..

40
Q

Cita textual larga

A

Se supera 40 palabras o 3 lineas, es extensa y puede ponerse en un párrafo separado y con mayor margen

41
Q

Cita textual corta

A

No supera 3 líneas o 40 palabras

Intercalada en texto cursiva

42
Q

Cita parafraseada

A

Parafrasear es explicar con nuestras propias palabras, las ideas de otro
autor sin cambiar nunca su sentido original.

N necesita comillas

Se trata de la explicación
que hace un autor acerca de las palabras de otra persona. La intención al
usar la paráfrasis en nuestro texto es la de reformular un argumento
presentado por un autor, con el fin de dejar clara una idea.

43
Q

V o F

A

V

44
Q

Cita de Cita

A

Cuando se quiere citar una idea o texto que aparece citada en otra
fuente. Es decir, cuando no se ha consultado la obra original sino una
obra que cita la original. En el caso de realizar una cita de cita debe
quedar aclarado el autor y el título de la obra original, y el autor y el título de la obra que nosotros estamos consultando.

45
Q

En la cita de cita, debe
quedar aclarado el autor y el título de la obra original, y el autor y el título de la obra que nosotros estamos consultando.

V o F

A

V

46
Q

En la cita que se realice en el texto
deben nombrarse ambos trabajos.
Como norma general se aconseja
que su uso se reduzca al mínimo
imprescindible, y se acuda a la
fuente original de información
siempre que sea posible.

De cual tipo de cita hablamos?

A

cita de cita

47
Q

Estilos de cita

La utilización de anotaciones y referencias bibliográficas en los
trabajos académicos está regulada a nivel nacional
por normativas que han dado lugar a diferentes estilos que nos guían
en su uso y nos proporciona las reglas para su correcta presentación.
Las distintas áreas de conocimiento adoptan unas determinadas
normas. Es importante saber utilizar estas normas, y conocer la forma

de citar y de realizar referencias bibliográficas.

V o F

A

F

La utilización de anotaciones y referencias bibliográficas en los
trabajos académicos está regulada a nivel INTERNACIONAL Y NACIONAL
por normativas que han dado lugar a diferentes estilos que nos guían
en su uso y nos proporciona las reglas para su correcta presentación.
Las distintas áreas de conocimiento adoptan unas determinadas
normas. Es importante saber utilizar estas normas, y conocer la forma

de citar y de realizar referencias bibliográficas.

48
Q

Estilo de Cita usada en Ciencias de la Salud

A

Estilo Vancouver

49
Q

en el estilo Vancouver, las referencias son enumeradas según el orden en que se mencionan en el texto.

A
50
Q

Como funciona cita Vancouver

A

citación en el estilo Vancouver sigue un sistema numérico, donde las fuentes citadas en el texto son asignadas a un número secuencial y este número se coloca en el texto entre paréntesis o como superíndice. La referencia completa de cada fuente se coloca al final del trabajo, en la lista de referencias, siguiendo un formato específico.

Detalles importantes:

Numeración: Las citas se numeran en el orden de aparición. Si se cita varias veces la misma fuente, se utiliza el mismo número cada vez.

Formato del texto: Los números de cita se colocan en paréntesis o en superíndice.

Consistencia: El formato debe ser consistente en todo el trabajo.
El sistema numérico permite una presentación clara y directa de las referencias, evitando interrumpir el flujo del texto con detalles largos sobre las fuentes.

51
Q

Comunicación virtual - FOROS

A
52
Q

Comunicación virtual - Ventajas

A
53
Q

Comunicación virtual - Desventajas

A
54
Q

ARTIGO CIENTIFICO - 6 secciones principales

A

Resumen: resume el contenido del artículo.

Introducción: informa el propósito del trabajo.

Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación.

Resultados: presenta los datos experimentales.

Discusión: explica los resultados y los compara con los

conocimientos previos del tema.
Literatura citada: enumera las referencias citadas en el texto.

55
Q
A
56
Q

3 principios
básicos de la
Redacción
Científica

A

Precisión - palabras que comunican exactamente lo que quieres decir

Claridad - fácil de entender (lenguaje sencillo)

Brevedad - solo información pertinente al contenido, menor número de palabras posible

57
Q

la investigación
formal y seria termina con la publicación el
artículo científico;

V o F

A
58
Q

PRECISIÓN

A

Eitar doble negacion, palabras redundantes, escribir nombre completo de personas o lugares cuando mencionados por primera vez, evitar repeticiones innecesarias y palabras imprecisas (cosa, esto, poner, hacer)

59
Q

V o F

A

V

60
Q

CLARIDAD

A
61
Q

BREVEDAD

A
62
Q

DOBLE NEGACIÓN

A
63
Q

USO DE CURSIVAS

A

palabras latinas nombres cientificos de generos, especies y subespecies

64
Q

ABREVIATURAS

A

Letra inicial mayuscula + punto final

ej Dr. Fig. Lic.

65
Q

SIGLAS

A

letras mayúsculas sin punto

66
Q

Tipos de publicaciones científicas

A

Articulos de investigación

Articulos de opinión

Artículos de revisiones

Articulos de comentarios

Articulos de noticias

Articulos de editoriales

67
Q

Pre print

A

trabajos preliminares sin revisión de pares

68
Q

Postprint

A

ha pasado por revision de pares, se comparte antes de pasar el proceso de maquetación y edición de la revista

69
Q
A
70
Q
A
71
Q
A
72
Q
A
73
Q
A
74
Q
A
75
Q

Estudio INVITRO

A
76
Q
A
77
Q
A
78
Q
A
79
Q

Pirámide del conocimiento

A
80
Q

LOS SUBSISTEMAS INFORMÁTICOS EN USO CON
MULTIUSUARIO DE ENTORNO WEB, QUE SE
ENCUENTRAN ACTUALMENTE EN PROCESO DE
IMPLEMENTACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

A

(SSIEV) Sub-Sistema de Estadísticas Vitales
- Informaciones Nacimientos y Defunciones

Sub-Sistema de información de servicios de salud-área ambulatoria
- Recoge datos de los pacientes atendidos en consultas en los servicios de salud

Sub-sistema de información de servicios de salud-movimiento hospitalario
- Recoger datos sobre utilización de camas que posibilita mejor aprovechamiento de los recursos disponibles

Sistema de Egresos Hospitalarios
- Recoger informaciones relevantes del proceso de internación de pacientes admitidos

81
Q
A
82
Q
A
83
Q
A
84
Q
A