Recién nacido Flashcards
Depresión posparto puede aparecer entre
La primera semana y los
6 meses tras el parto
Métodos de cribado de depresión posparto y puntuaciones
Edinburgh Postnatal
Depression Scale (EPDS)
0-8 probabilidad baja de depresión
9-13 recomendar una evaluación más a fondo
Exploración del recién nacido
- Evaluación del crecimiento
- Observación del comportamiento
- Recién nacido a término:
- Peso
- Longitud
- Perímetro craneal
- Son miopes
- 3,4 kg de media
- 50 cm
- 35 cm
- Longitud focal de 20-30 cm
- Periodo inicial de interacción social……… se sigue de un periodo de………… A partir de entonces, los periodos más breves de ………….. alternan con los de ………..
- dura alrededor de 40 minutos
- somnolencia
- alerta o excitación
- sueño
Cambios fisiológicos
- Aireación de los pulmones
- Redirección de la circulación y
- Activación del tracto intestinal
6 estados del RN
Sueño tranquilo
Sueño activo
Somnolencia
Alerta
Nervioso
Llanto
Estado alerta
Lactante fija la vista en objetos o caras y los sigue tanto horizontal como (a partir del primer mes) verticalmente
Primera consulta debería realizarse durante
2 primeras semanas tras el alta
Consulta 1-3 días tras el alta médica
- Bebés dados de alta precozmente
- Reciben lactancia materna
- Riesgo de ictericia
Volumen cerebral total
Se duplica en el primer año y aumenta un 15% más a lo largo del segundo año
Volumen cerebral total
- Al mes 36% del volumen adulto
- Al año 72%
- 83% a los 2 años
Mielinización de la corteza comienza a………… se realiza de……….
- 7-8 meses de gestación y continúa durante adolescencia
- Posterior a anterior, maduración progresiva de vías sensoriales, motoras y finalmente asociativas
gráficas de la OMS, muestran cómo «deberían» crecer los niños desde
el nacimiento hasta los 72 meses de edad
factor predictivo más potente de DBP (displasia broncopulmonar) es
- edad gestacional
- EG disminuye = riesgo de DBP aumenta
enterocolitis necrotizante (ECN) es más frecuente en…………..
máximo riesgo en……….
- íleon distal y el colon ascendente
- edades gestacionales más precoces
conducto arterioso persistente (CAP) frecuente en
recién nacidos prematuros nacidos antes de las 28 semanas
En condiciones fisiológicas normales, el conducto arterioso
experimenta un cierre funcional en los minutos posteriores al parto
bajo peso al nacer (BPN)
cualquier nacido vivo de menos de 2.500 g
subcategoría de muy bajo peso al nacer (MBPN)
menos de 1.500 g
crecimiento intrauterino retardado (CIR) corresponde a
deficiencia y evolución anormal del crecimiento fetal
etiologías de CIR
- infecciones congénitas (rubéola, citomegalovirus)
- insuficiencia placentaria
- factores ambientales (tabaquismo materno)
- ciertas anomalías congénitas (p. ej., aneuploidía)
pequeños para la edad gestacional (PEG) tienen
una constitución normal, sin anomalías genéticas ni cuadros patológicos conocidos
recién nacidos de madres diabéticas requieren un cribado de
hipoglucemia en las primeras 24 h de vida
exploración inicial del recién nacido
- temperatura
- pulso
- frecuencia respiratoria
- color
- presencia de signos de dificultad respiratoria
- tono
- actividad
- nivel de conciencia
recién nacidos que pueden presentar malformaciones congénitas
3-5% de los recién nacidos
- pulso
- frecuencia respiratoria
- 120-160 lpm
- 110-140 lpm en reposo
- 90 lpm durante el sueño relajado hasta los 180 en los periodos de actividad
- 30-60 respiraciones/minuto
acrocianosis
inestabilidad vasomotora y una circulación periférica lenta
Hemangioma del lactante:
tumores………… proliferativos de endotelio vascular que pueden estar ……………. o, más frecuentemente, volverse aparentes en ……………..
- vasculares benignos
- presentes al nacer
- la primera o segunda semana de vida
hemangiomas capilares
maculares transitorios frecuentes de
los párpados y del cuello
hemangiomas cavernosos son………que, si son grandes, pueden atrapar……….
- masas más profundas de color azul
- plaquetas y dar lugar a coagulación intravascular diseminada o alterar la función de los órganos vecinos
manchas mongólicas suelen desaparecer
durante el primer año de vida
pelo fino, blando e inmaduro
lanugo
mechón de pelo sobre la columna lumbosacra
- espina bífida oculta
- fístula pilonidal
- tumor
piel descamada con aspecto
de pergamino
ictiosis congénita
pápulas pequeñas y blancas sobre una base eritematosa en los 3 primeros días de vida
eritema tóxico
eritema tóxico persiste
hasta 1 semana
lesión benigna, contiene neutrófilos y se manifiesta como una erupción vesiculopustulosa alrededor de la barbilla, el cuello, la
espalda, las extremidades y las palmas o las plantas
melanosis pustulosa
melanosis pustulosa suele persistir
durante 2-3 días
área de edema circular blando con bordes difusos y a menudo con equimosis suprayacente
caput succedaneum
causado por la presión del cuello uterino sobre el
cuero cabelludo, suele estar presente en el parto
caput succedaneum
masa bien circunscrita rellena de líquido que no traspasa las líneas de sutura
cefalohematoma
no suele estar presente en el parto
cefalohematoma
no queda restringida por los límites de las suturas, por lo que es más grande y más difusa
hemorragia subgaleal
macrocefalia puede sugerir la presencia de
hidrocefalia
fusión prematura de las suturas
sinostosis craneal
fontanelas persistentemente pequeñas sugieren
- microcefalia
- craneosinostosis
- hipertiroidismo congénito o
- huesos wormianos
existencia de una tercera fontanela
trisomía del cromosoma 21
secundaria a la presión intrauterina ejercida sobre el cráneo y se pone de manifiesto por la existencia de un cráneo asimétrico y una cara con orejas mal alineadas
deformación plagiocefálica
Si se levanta al niño y se le inclina suavemente hacia delante y atrás, los párpados suelen abrirse de forma espontánea
reflejos del laberinto y el cuello
hemorragias benignas
conjuntivales y retinianas
hemorragias conjuntivales y retinianas desaparecen
85% la segunda semana de vida, y en todos los casos ya no se encuentran en la cuarta semana
aparecen los reflejos
pupilares
28-30 semanas
córnea de un diámetro superior a 1 cm en un recién nacido a término (que presenta además fotofobia y lagrimeo)
o turbidez corneal
glaucoma congénito
reflejo pupilar blanco………..sugiere……….
- leucocoria
- cataratas, tumor, coriorretinitis, retinopatía de la prematuridad o persistencia de un vítreo primario hiperplásico
deformidades del pabellón auricular
apéndices cutáneos preauriculares
A cada lado del rafe del paladar duro puede encontrarse una acumulación de células epiteliales
perlas de Epstein
En las encías pueden aparecer también quistes
nódulos de Bohn
frenillo puede ser corto
anquiloglosia o lengua anclada
tubérculo labial de labio superior
callo de succión
la cabeza gira hacia el lado afectado mientras la cara lo hace hacia el lado opuesto
tortícolis congénito
piel redundante o las membranas en las niñas recién nacidas sugieren
- linfedema intrauterino y
- síndrome de Turner
niño prematuro puede respirar con
un ritmo de Cheyne-Stokes, conocido como respiración periódica
respiración de los recién nacidos es casi por completo
diafragmática
soplos transitorios suelen indicar un
conducto arterioso que se está cerrando
cribado rutinario para las CC (cardiopatías congénitas)
mediante pulsioximetría se realiza entre las 24 y las 48 h de vida
cribado normal para las CC
pulsioximetría con una So2 ≥95% en la mano derecha o cualquier pie y una diferencia <3% entre la mano derecha y
el pie
PA varían según la edad gestacional,
aumente en las primeras 72 h tras el parto
pared abdominal suele ser débil y es frecuente encontrar
diástasis de los rectos y hernia umbilical
abdomen excavado en un recién nacido apunta hacia
hernia diafragmática
defectos de la pared abdominal ocurren a través del ombligo
onfaloceles
defectos de la pared abdominal ocurren laterales a la línea media
gastrosquisis
inflamación aguda local del tejido periumbilical que puede extenderse hacia la pared abdominal, el peritoneo, la vena umbilical o los vasos portales y el hígado, con hipertensión portal posterior
onfalitis
cordón umbilical debería tener
dos arterias y una vena
imperforación del himen u otras causas de obstrucción vaginal pueden dar lugar a
hidrometrocolpos
testículos deben localizarse en
el escroto o palparse en los conductos inguinales en los recién nacidos a término
mayoría de los recién nacidos orina a las
12 h de vida
95% de los recién nacidos prematuros y a término orina
durante las primeras 24 h
el niño suele expulsar meconio durante
- las primeras 12 h después del parto
- 99% de los recién nacidos a término y el 95% de prematuros en las primeras 48 h
Los pasos iniciales del tratamiento de todos los recién nacidos
- proporcionar calor
- secado
- estimulación táctil
pinzamiento diferido………. para………
- 30-60 s
- mejorar la circulación transicional
- aumentar el volumen eritrocitario neonatal
puntuación de Apgar se determina al
minuto y a los cinco minutos de vida
deberían colocarse bajo calentadores para una reanimación y monitorización precoces
- lactantes que no logran iniciar o mantener un esfuerzo respiratorio después de la estimulación
- tienen una frecuencia cardiaca menor de 100 latidos/min
- presentan cianosis central persistente
Apgar si la puntuación a los 5 minutos sigue siendo menor de 7
se deberían determinar puntuaciones adicionales cada 5 minutos durante un máximo de 20 minutos
la superficie corporal (SC) de los recién nacidos es
tres veces mayor que la del adulto
recién nacidos a término expuestos al frío después del nacimiento pueden desarrollar
- acidosis metabólica
- hipoxemia
- hipoglucemia
- aumento de la excreción renal de agua y solutos
Índice de Apgar del recién nacido
- Frecuencia cardiaca
- Esfuerzo respiratorio
- Tono muscular
- Respuesta a la sonda nasal
- Color
Para el primer baño del recién nacido, se debe limpiar la totalidad de la piel y del cordón umbilical con………………..diferirse hasta………….
- agua tibia o una solución de jabón neutro
- las 24 h de vida
bacteria patógena más frecuente de las que colonizan el cordón umbilical
Staphylococcus aureus
Se recomienda la aplicación de…………en el cordón umbilical en los niños nacidos fuera de las maternidades o de contextos hospitalarios
clorhexidina tópica
Normalmente se recomienda el …………… del cordón sin la aplicación de……………
- cuidado seco
- sustancias tópicas como alcohol o clorhexidina
vérnix se descama al cabo de
2-3 días
En los lactantes con aspecto sano, un intervalo razonable entre las evaluaciones es de
4 h durante los primeros
2-3 días de vida y de 8 h después
temperatura del lactante debería medirse………….., con un rango normal de………….
- en la axila
- 36,5-37,4 °C
Pesar al niño al
- nacer
- luego una vez al día
proteger los ojos de todos los lactantes contra
oftalmía gonocócica neonatal
para oftalmía gonocócica neonatal aplicación de
- 1 cm de pomada oftálmica estéril de eritromicina al 0,5%
- o de tetraciclina al 1%
vitamina K
inyección intramuscular (i.m.) de 0,5-1 mg de vitamina K1 hidrosoluble (fitonadiona)
vitamina K previene
enfermedad hemorrágica del recién nacido
vacunación contra la hepatitis B
todos los recién nacidos con un peso >2 kg
Tamizaje enfermedades genéticas, metabólicas, hematológicas y endocrinas
- hipotiroidismo
- fibrosis quística
- fenilcetonuria
- hemoglobinopatías
- galactosemia
- Hiperplasia suprarrenal
- déficit de la acil coenzima A deshidrogenasa
cribado universal de
- hipoacusia
- pulsioximetría
- hiperbilirrubinemia
- displasia de cadera
maniobras de Ortolani
sensación de que se reduce la cadera luxada
Barlow
luxación de cadera inestable desde el acetábulo
Para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante
recién nacidos deberían
colocarse para dormir en decúbito supino
contraindicaciones médicas a la lactancia materna
- galactosemia
- enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce
- fenilcetonuria
Ojos excesivamente separados
hipertelorismo
extensión o protrusión del maxilar inferior (mandíbula)
Prognatismo
presencia de más de dos pezones
politelia
afección en la cual las rodillas se separan, incluso cuando se está parado con los pies y los tobillos juntos, también conocida como piernas arqueadas
genu varu fisiológico
tumefacción edematosa difusa, a veces equimótica, de los tejidos blandos del cuero cabelludo que afecta a la
zona de presentación en los partos de vértice
caput succedaneum
Puede extenderse y atravesar
la línea media y las suturas
caput succedaneum
hemorragia subperióstica y, por tanto, siempre queda limitada a la superficie de un único hueso craneal
cefalohematoma
No se producen alteraciones de la coloración del cuero cabelludo que lo cubre y la tumefacción no suele apreciarse hasta pasadas varias horas de vida, ya que la hemorragia subperióstica es un proceso lento
cefalohematoma
lesión se convierte en una masa tensa y dura con un borde palpable localizado sobre un área del cráneo
cefalohematoma
cefalohematoma se reabsorben en un plazo que depende de su tamaño, pero que oscila entre
2 semanas y 3 meses
colección de sangre por debajo de la aponeurosis que cubre el cuero cabelludo y que sirve de inserción para el músculo occipitofrontal
hemorragia subgaleal
mecanismo de la lesión sea una rotura de las venas emisarias
hemorragia subgaleal
Se debe monitorizar a los niños con hemorragia subgaleal para controlar:
- hipotensión
- anemia
- hiperbilirrubinemia
hemorragia subgaleal suelen resolverse en
2-3 semanas
hemorragia subgaleal suelen resolverse en
2-3 semanas