RD 39/1997, reglamento de los servicios de prevención Flashcards
¿Cuál es el objeto del RD 39/1997?
Desarrolla la ley 31/1995 de PRL, en especial las modalidades de prevención y auditorías.
¿Cuál es el ámbito de aplicación del RD 39/1997?
El mismo que el especificado en la ley 31/1995 de PRL.
¿Cómo define el RD 39/1997 el plan de PRL? ¿Cuáles son sus elementos esenciales?
Como herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales. Sus elementos esenciales son la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Instrumento de gestión que persigue reflejar la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa, valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa.”?
Auditoría.
¿Qué empresas están obligadas a someterse a una auditoría externa?
Las empresas que no hubieran concertado servicio de prevención con entidad especializada y las empresas que desarrollen actividades preventivas con recursos propios y ajenos.
¿Qué empresas están exentas de auditorías? ¿Cuándo se considerará cumplida la auditoría?
Empresas de hasta 50 trabajadores que no realicen actividades peligrosas y que desarrollen las actividades preventivas con recursos propios de eficacia evidente. Cuando remitan a la autoridad laboral la concurrencia de estas circunstancias.
¿Cuáles son los plazos para la primera auditoría? ¿Y para las siguientes?
La primera dentro de los 12 meses siguientes a la planificación de la actividad preventiva. Repetida cada 4 años excepto para actividades peligrosas que será de 2 años. En cualquier caso, se repetirá a petición de la autoridad laboral previo informe de la ITSS.
¿Cómo se dividen los niveles de cualificación a efectos de determinar las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de riesgos y actividad preventiva?
Nivel básico, intermedio y superior.
¿En qué consiste el nivel básico dentro de los niveles de cualificación?
Formación mínima no inferior a 50 horas (actividades peligrosas) o 30 en los demás casos; o formación profesional o académica que capacite; o experiencia no inferior a 2 años con responsabilidades equivalentes.
¿En qué consiste el nivel intermedio dentro de los niveles de cualificación?
Formación mínima no inferior a 300 horas.
¿En qué consiste el nivel superior?
Corresponde a las especialidades y disciplinas de medicina en el trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología. Formación mínima de 600 horas y titulación universitaria.
Según dispone el artículo 14 del Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando se trate de empresas que cuenten con más de:
250 trabajadores.