Marco normativo básico en PRL Flashcards
¿Cuál es el objeto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL?
Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
¿Qué carácter tendrán los principios generales relativos a la PRL establecidos en la Ley 31/1995?
Tendrán en todo caso carácter de derecho necesario mínimo indisponible.
¿Qué traspone la Ley 31/1995?
La Directiva 89/391/CEE.
¿Cuáles son los principios generales relativos a la PRL que establece la Ley 31/1995?
Eficacia, coordinación y participación.
¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 31/1995?
Las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores.
Las sociedades cooperativas en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal.
Relaciones administrativas o estatutarias del personal al servicio de las AP.
¿Qué relaciones administrativas o estatutarias del personal al servicio de las AP se exceptúan del ámbito de aplicación de la Ley 31/1995?
Policía, seguridad y resguardo aduanero.
Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.
FA y actividades militares de la GC. Sí se aplica a los centros militares, junto con su normativa específica.
¿Con qué carácter se ejecutarán los servicios de prevención?
Con carácter interdisciplinario.
¿Quién ejecutará los servicios de prevención?
El empresario, uno o varios trabajadores designados, un servicio de prevención propio, un servicio de prevención ajeno o servicios de prevención mancomunado.
¿En qué casos es el empresario el encargado de ejecutar los servicios de prevención? ¿Qué actividades se excluyen?
Cuando sean empresas de hasta 10 trabajadores o 25 si dispone de un único centro de trabajo. Para ello, el empresario deberá desarrollar su actividad habitual en el propio centro de trabajo y tener capacidad necesaria. Se excluyen las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores y las peligrosas.
¿Quién designa a uno o varios trabajadores para ejecutar los servicios de prevención?
El empresario designará uno o varios trabajadores para dicha actividad con capacidad suficiente para las funciones.
¿En qué casos se constituye un servicio de prevención propio para ejecutar los servicios de prevención? ¿Qué sucede con las actividades que no asuman? ¿Con qué deberá contar?
Deberá constituirse en empresas con más de 500 trabajadores, entre 250-500 trabajadores que desarrolle actividades peligrosas o cuando así lo decida la autoridad laboral (previo informe de la ITSS o análogo de la CA). Las actividades que no sean asumidas deberán ser concertadas con servicios ajenos. El servicio de prevención contará como mínimo con dos de las especialidades o disciplinas preventivas.
¿Qué empresas deberán tener un servicio de prevención mancomunado para ejecutar los servicios de prevención?
Empresas que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial.
¿Los trabajadores tienen derecho a participar en cuestiones de PRL?
Sí.
¿Cómo canalizarán las empresas o centros de trabajo que cuenten con 6 o más trabajadores la función de consulta y participación de los trabajadores?
A través de sus representantes y de la representación especializada mediante delegados de prevención y Comité de Seguridad y Salud.
¿Qué son los delegados de prevención? ¿Quién los designa?
Son representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de PRL. Serán designados por y entre los representantes del personal.
¿Cuáles son las funciones de los delegados de prevención?
Colaborar en la acción preventiva; promover y fomentar la cooperación de los trabajadores; ser consultados previamente en cuestiones de PRL; vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa (realizar visitas a lugares de trabajo); acompañar a los técnicos en las evaluaciones con carácter preventivo y a la ITSS en las visitas y verificaciones; proponer la paralización de actividades.
¿Qué plazo tienen los delegados de prevención para elaborar sus informes? ¿Cómo se considera el tiempo utilizado para sus funciones? ¿Qué deben guardar?
Sus informes deberán elaborarse en plazo de 15 días o tiempo imprescindible si es por riesgo inminente.
El tiempo utilizado para sus funciones será considerado como de ejercicio de funciones de representación y las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, otras convocadas por el empresario o formación como tiempo de trabajo.
Deben guardar sigilo profesional.
¿Qué es el Comité de Seguridad y Salud? ¿Cuándo se formará?
Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta de las actuaciones de la empresa que cuente con 50 o más trabajadores en materia de PRL (podrán constituirse cuando la actividad y frecuencia de riesgo lo aconseje).
¿De qué se compone el Comité de Seguridad y Salud?
Delegados de prevención y el empresario (o sus representantes) en igual número.
¿Cada cuánto se reúne el Comité de Seguridad y Salud?
Se reúne trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones.
¿Quiénes podrán participar en el Comité de Seguridad y Salud con voz, pero sin voto?
Participarán con voz, pero sin voto, los Delegados Sindicales, trabajadores cualificados en la materia y técnicos de prevención solicitados.
¿Cuáles son las funciones del Comité de Seguridad y Salud?
Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de planes y programas de PRL; promover iniciativas; conocer la situación relativa a la PRL realizando visitas; conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad de los trabajadores; conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención.
¿Qué es el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)? ¿A qué está adscrito?
Órgano científico técnico especializado de la AGE, que analiza y estudia las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, su promoción, apoyo y mejora. Está adscrito al MR de Trabajo a través de la SE de Empleo.
¿Cuáles son las funciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Asesoramiento técnico en la elaboración de normativa; promoción de actividades formativas, información, investigación, estudio y divulgaciones sobre PRL; apoyo técnico y colaboración con la ITSS en la vigilancia y control; colaboración con organismos internacionales, distintas Administraciones y CCAA. Respecto a la UE será el centro de referencia nacional, especialmente con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red.
¿A quién le corresponde la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales?
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
¿Cuáles son las funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?
Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre PRL proponiendo a la autoridad laboral sanción; asesorar e informar a las empresas y trabajadores en el cumplimiento; elaborar informes para los Juzgados de lo Social en demandas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales mortales, muy graves o graves y otros que se consideren por sus características o sujetos afectados; ordenar paralización inmediata de trabajos por existencia de riesgo grave e inminente para los trabajadores.
¿A quién se remitirá un informe cuando se deduzca la existencia de infracción y haya mediado incumplimiento previo requerimiento de subsanación?
A la ITSS.
¿De qué gozarán los informes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?
De presunción de certeza.
¿Qué es la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)?
Órgano colegiado asesor de la AP en políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
¿De qué se compone la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)?
Presidencia: SE de Empleo.
Vicepresidencia: 4 vicepresidentes. La de la AGE recaerá en la Subsecretaría de Sanidad.
Vocales: un representante de cada CCAA + igual número de miembros de la AGE + igual de organizaciones empresariales + igual de organizaciones sindicales.
Secretaría: dirección del INSST, el órgano de apoyo técnico, administrativo y científico.
¿Cómo adoptará sus acuerdos la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)? ¿Cómo funcionará?
Adoptará sus acuerdos por mayoría, teniendo los representantes de la AP cada uno un voto y dos las organizaciones empresariales y sindicales. Funcionará en pleno, comisión permanente o grupos de trabajo.
¿Cómo deberá integrarse la PRL en el sistema general de la empresa?
Mediante un plan de PRL.
¿Teniendo en cuenta qué se realiza la evaluación inicial para el plan de PRL?
Se realiza teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, características de los puestos y trabajadores (igual evaluación a equipos de trabajo, sustancias y lugares de trabajo).
¿Cuándo se actualizará el plan de PRL? ¿Cuándo se revisará?
La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y se revisará con ocasión de daños o con la periodicidad que se negocie con los representantes de trabajadores.