Quistes y tumores Flashcards

1
Q

Niñes de hasta 3 meses, asintomatico, en la mucoaa alveolar, no da imagen rx

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Gingival del rn (odontogenico del desarrollo)

2. Involucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quiste mas comun dos del inflamatorio, al rededor de un diente incluido con desarrollo completo, quiste unido al cuello del diente, hallazgo rx por falta de un diente

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Quiste dentigero (odontogenico del desarrollo)

2. Enucleacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quiste de erupcion:

  1. Clasificacion
  2. Epidemiologia
  3. Color
  4. Rx
  5. Tto
A
  1. Odontogenico de, desarrollo
  2. Niñes hasta 10 años
  3. Azulado
  4. No da imagen
  5. Evolucion espontanea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ocupa espacio entre raices de 2 dientes vitales, PM mnd.

  1. Nombre y clasificacion
  2. Rx
  3. Tto
A
  1. Periodontico lateral (odontogenico deld esarrollo)
  2. RL unilocular y si es multilocular es mas agresivo
  3. Enucleacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parecido al periodontico lateral pero mayor recurrencia.

  1. Nombre y clasificacion
  2. Imagen rx
  3. Tto
A
  1. Bortoideo (odontogenico del desarrollo)
  2. Multilocular
  3. Enucleacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agresivo, puede traspasar la linea media, puede expandir el hueso, 50 años, imagen RL uni o multilocular

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Quiste glandular (odontogenico del desarrollo)
  2. Reseccion con margen de seguridad
    ALTA RECIDIVA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comportamiento agresivo, si es multiple esta asociado al sindrome nevoide basocelular, mnd post, epitelio paraqueratinizado, rx uni o multilocular, reabsorcion radicular

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Queratoquiste (odontogenico del desarrollo)

2. Enucleacion y descompreison

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mas comun en maxilar, proviene de granuloma apical consecutivo de gamgrena pulpar, diente desgitalizado, suele tener cristales de colesterol, unilocular circunscrito

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Quiste radicular (odontogenico inflamatorio)

2. Endodoncia o enucleacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgo junto a reborde alv desdentado, RL bien definido, unilocular

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Residual (odontogenico inflamatorio)

2. Ouncion para descartar que sea quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Asociado a 3M inf semierupcionado con hustoria de pericoronaritis cronica, RL unilocular

  1. Nombre y clasificaicon
  2. Tto
A
  1. Paraental (odontogenico inflamatorio)

2. Enucleacion post extraccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Niñes 6 a 10 años, diente vital con oeriocoronaritis asociada a peimerosmolares, RL unilocular
1. Nombre y clasificacion

A

Mandibular vestibular infectado (odontogenico inflamatorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asociado a dientes temporales con gangrena pulpar o tto de conducto, PM inf o 2M temporal, RL unilocular, limites definidos, involucra un diente

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Folicular imflamatorio (odontogenico inflamatorio)

2. Exodoncia de diente temporal y lavado del saco pericoronario del pm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cerca de porcion alveolar y ventana nasal, a partir de restos de fusion de procesos nasales medios y maxilares, desplazamiento del ala de la nariz

  1. Nombre y clasificacion
  2. Rx
  3. Tto
A
  1. Nasolabial (no odoontogenico)
  2. Ausencia de imagen, con contraste se ve RP
  3. Extirpacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nasopalatino:

  1. Clasificacion
  2. Origen
  3. Dolor
  4. Imagen
  5. Tto
A
  1. No odontogenico
  2. Residuos del ep del cunductonasopalatino
  3. Dolor se puede irradiar o ser localizado
  4. Area RL redonda, ovoide o en forma de corazon, en o entre raices de ics las cuales pueden verse separadas
  5. Curetaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede ser consecuencia de un trauma, ppalmte en nilos, cuerpo mandibular, RL limites netos y festoneados, ADELGAZAMIENTO DE CORTICAL

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Quiste oseo traumatico (quistes no epiteliales)

2. Curetaje (no tiene contenido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ameloblastoma solido:

  1. Clasificacion
  2. Comportamiento, lugar (4)
  3. Movilidad/desplazamiento de dientes o raices
  4. Rx
  5. Histopato
  6. Tto
A
  1. Tumores odontogenicos
  2. Comportamiento localmente agresivo, mnd post, sin dolor, aumento de volumen diro, progreso lento, asimetria facial, alta recidiva
  3. Movilidad y desplazamiento de dientes
  4. Multilocular pompas de jabon, expansion de corticales
  5. Islotes de celulas epiteliales con aspecto de ameloblastos: pateon folicular y plexiforme (poco tej conjuntivo)
  6. Reseccion en bloque
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amellblastoma uniquistico:

  1. Clasificacion
  2. Ppal caract
  3. Ubicacion
  4. Rx
  5. Histo
  6. Tto
A
  1. Tumores odontogenicos
  2. Asociado a un diente ausente en la boca
  3. Mnd, 3M
  4. Unilocular RL, nien delimitada puede presentarcortical
  5. Luminar: en el ep que lor eviste
    Intraluminar: el ep que exfolia hacia la cavidad
    Intramural: restos epiteliales que se encuentran en tejido fibroso
  6. Luminar e intraluminar: enucleacion y descompresion
    Intramural: reseccion local o en bloque
18
Q

No da imagen rx, indoloro, mucosa jromal

  1. Nombre y clasificacion
  2. Tto
A
  1. Ameloblastoma periferico (tumores odontogenicos)

2. Excision quirurgica

19
Q

Hamartoma, poco frecuente, mx ant, , asociado a diente no erupcionando especialmente canino, unilocular, R, con focos RP.

  1. Nombre y clasificacion
  2. Histopatologia
  3. Tto
A
  1. Adenomatoide (tumores odontogenicoa)
  2. Capsula fibrosa externa, celulas epiteliales fusadas
  3. Enucleacion, incluye al diente
20
Q

Hamartoma, mas comun de los TO, comoleto en mx oost y comouesto mx ant

  1. Nombre y clasificacion
  2. Imagen
  3. Histologia
  4. Tto
A
  1. Odontoma (TO)
  2. Lesion RADIOPACA, masa densa complejo, denticulos compuesto
  3. Tejido mineralizado (dentina, cemento, esmalte) que pueden estar en desorden u ordenados (complejo y compuesto)
  4. Enucleacion
21
Q

Asociado a diente no eruocionado, aumento de volumen indoloro, mnd post, RL multi o unilocular.
Histologia: islotes y cordones de epitelio odontogenico y tejido mesenquematico
1. Nombre y clasificacion
2. Tto

A
  1. Fibroma ameloblastico (TO)

2. Enucleacion y curetaje, s recidiva, cirugia agresiva

22
Q

Neoplasia de agresivudad local, mnd, expansion de las tablas, desplazamiento y reabsorcion dentaria, multilocular RL bordes irregulares porque no tiene capsula

  1. Nombre y clasificacion
  2. Histopato
  3. Tto
A
  1. Mixoma odontogenico
  2. Estroma conectivo mixomatoso con ctdades variables de colageno, sin celulas, celulas fusiforme3.
  3. Resecion con margen
23
Q

Lesiones de celulas gigantes: histologia

A

Celulas gigantes multinucleadas, celulas tipo fibroblastos, hemorragia y hemosiderina

24
Q

Comportamiento pseudoneoplasco, mandibula anterior, aumento de volumen rojo violasceo, duro, asintomatico, dientes gitales pero desplazados, puede tener comportamiento no agresivo o agresivo

A

Generalidades del GCCG

25
Generalidades GCCG
Comportamiento pseudoneoplasco, mandibula anterior, aumento de volumen rojo violasceo, duro, asintomatico, dientes gitales pero desplazados, puede tener comportamiento no agresivo o agresivo
26
Etiologia GCCG
Hemorragia intraosea
27
Rx GCCG
Al principio uniloculada, después multiloculada | *se podria confundir con quiste periapical (hacer test de vitalidad, aqui deberian estar vitales)
28
Tto GCCG
No agresivo: curetaje minucioso | Agresivo: reseccion en bloque, corticoesteroides, calcitonina, interferon alfa
29
Afecta mas a adolescentes y muejres jovenes, multilocular, adelgazamiento de corticales, identico al GCCG 1. Nombre 2. Tipos 3. Tto
1. Tumor pardo del hiperparatirioidismo 2. Puede ser primaria: independiente de las cantidades de calcio serico, es decir, estan normales Secundaria: calcio serico bajo en la samgre por tiempo prolongado 3. Accion clinica: derivar a endocrinologo para tratar condicion sistemica (va a extirpar adenomas de la gl o tratar enfermedad renal) Remodelacion osea solo en caso de gran destruccion
30
2-5 años, afecta morfogenesis (alteracion genetica), auemtnod e volumen simetrico bilateral, alteraciones del habla deglucion y respiracion, prognatismo, mal oclusion. 1. Dx 2. Sintomas 3. Otras caract 4. Tto
1. Querubismo 2. Asintomatico 3. Dientes impactados, oligodoncia 4. En la cuarta decada ya deben haber desaparecido en su totalidad
31
``` Neoplasia benigna localmemte agresiva, epifisis y metafisis de los huesos, casi siwmpre con dolor, crecimiento rapido y expansivo, PARESTESIA Estroma mas celular 1. Dx 2. Rx 3. Desplazamiento y perdida de dientes 4. Tto ```
1. TVCG 2. Uni o multilocular, adelgazamiento y expansion de las corticales 3. Hay desplazamiento y perdida de dientes 4. Reseccion en bloque
32
Multiples espacios llenos de sangre, joveness mujeres, huesos largos planos y columna, se han presentado casos con dolor pero no es lo comun, tabiques oseos 1. Dx 2. A que se asocia en mx 3. Rx 4. Tto
1. Quiste oseo aneurismatico 2. Obstruccion nasal, epistaxis, proptosis y diplopia 3. Multilocular, pompas de jabon 3. Curetaje (reaposicion del hueso de 6 a 12 meses)y hacer seguimiento por recurrencias
33
Lesion racfional de la mucosa oral por irritacion o trauma, roja azulada, puede haber ulceracion, REABSORCION, DESPLAZAMIENTO Y MOVILIDAD 1. Dx 2. Rx 3. Tto
1. GPCG 2. No da 3. Exceresis
34
Displacia fibrosa: | Generalidades
A mayor trabeculado mayor madurez, etiologia es mutacion de un gen o un episodio traumatico
35
Displacia fibrosa monostotica: 1. Generalidades 2. Crecimiento 3. Importante 4. Histo 5. Rx 6. Tto
1. Ocurre en un solo hueso, es mas frecuente, mx, unilateral 2. Lento e indoloro 3. Maloclusion 4. Tej fibroso con islotes de tej oseo inmaduro 5. Varia de RL a RP, expnsion de corticales, bordes difusos 6. Se estabiliza en el tiempo y se tata: bajo compromiso no se trata y con compromiso severo se hace remodelación osea
36
Poliostotica: 1. Asocida a (3) 2. Tto
1. Sindrome craneofacial: compromete mas de dos huesos del craneo Sindrome de Jaffe: hedod largos y mnd. Manchas cafe con leche Sindrome de albright: mancas cafe con leche en la piel, pubertad precoz, fracturas 2. Se estabiliza en el tiempo y se tata: bajo compromiso no se trata y con compromiso severo se hace remodelación osea
37
Dislpacias cemento oseas: 1. Histo 2. Tto
1. Se ven islotes de cemento | 2. No se tratan a menos que se infecten
38
Dislpacia cemento osea: 1. Peripical 2. Focal 3. Florida
1. Mnd ant, dientes vitales, en estdonmas maduro son RP, al inicio TL, peripice 2. Mnd post, zonas desdetadas, RP(no hay compromiso de tabas) 3. Mnd post, etnia negra, deformidad, desplazamiento, posria esta enlos 4 cuadrantes
39
Fibroma osificante:
Mnd post, mujeres, expansion de corticales, RP en etapas mas avanzadas, buen definido Tto: enucleacion y curetaje
40
Fibroma osificante juvenil: 1. Ppal caract 2. Hsito 3. Rx 4. Tto
1. AGRESIVO 11-12 años 2. Trabecular: filamentos de cels osteoides rodeadas por osteocitos Psamomatoide: formas laminillares y concentricas 3. Ben definidas, corticalizada, desplazamiento de dietes, RP, rizalisis 4. Trabecular: reseccion en bloque Psamomatoide: margen de seguridad