Química Flashcards

1
Q

Sustancia pura

A

Tipo de materia que tiene composición fija, definida y con propiedades distintivas. Pueden ser elementos o compuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elemento

A

Formado por un tipo de sustancia (átomos) la cual no es posible de separar en otra más sencilla por métodos físicos ni químicos, solo nucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compuesto

A

Sustancia formada por la unión química de dos o más tipos de átomos diferentes y se pueden descomponer en sustancias más simples por medios químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Molécula

A

Es la combinación de átomos de uno o varios átomos iguales o diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mezcla

A

Sus componentes solvente y soluto se unen físicamente por lo que conservan sus propiedades físicas y químicas originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Soluciones

A

Es un sistema monofásico con dos o más componentes, las soluciones son transparentes y sus fases no se pueden separar por filtración, sus partículas se encuentran en constante movimiento y no se sedimentan. Tamaño de partícula de solito de 0.1 a 1 nm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Coloides

A

Sus partículas permanecen dispersas en todo el medio no se sedimentan y son translúcidas sus fases no pueden ser separadas por filtración y el tamaño de la partícula del soluto es de 1 a 100 nm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto Tyndall

A

Fenómeno físico que causa que las partículas coloidales en una disolución sean visibles al dispersar la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Suspensión

A

Son una mezcla heterogénea formada por partículas mayores a 100 nm, se encuentran suspendidas y cuando este está en reposo la gravedad las afecta y provoca que se queda en el fondo del recipiente se pueden separar por filtración o decantación y no permiten el libre paso de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masa o volumen de la disolución

A

Masa o volumen del soluto + masa o volumen del solvente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje masa-masa

A

= ( gramos) masa del soluto/ masa de la disolución • 100 = %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje volumen-volumen

A

(Mililitros) volumen de soluto/ volumen de la disolución •100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje masa-volumen

A

= masa del soluto (g) / volumen de la disolución (ml) • 100 = %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Electrón

A

e- , gira alrededor del núcleo, Thompson,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Protón

A

p+, núcleo, Rutherford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neutrón

A

n-+, núcleo, Chadwick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masa atómica

A

(Número de masa) = núm protones + núm neutrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Número atómico

A

Número de protones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ionización

A

Si un átomo recibe suficiente energía se le puede quitar o donar uno o más de sus electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ión

A

Átomo con carga eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Catión

A

Una carga positiva, que pierde electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anión

A

Una carga negativa que gana electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Isótopos

A

Átomos que tienen un mismo número atómico, pero difieren en su número de masa. Neutrones diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fisión nulear

A

Reacción nuclear en la cual un núcleo pesado se divise y libera una gran cantidad de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fusión nuclear
Dos núcleos ligeros se juntan para formar uno más pesado.
26
Radiactividad
Descubierta en 1896 por Antoine Becquerel es una reacción nuclear de descomposicón espontánea.
27
Marie y Pierre Curie
Descubrieron el Polonio y el Radio en 1898
28
Modelo atómico de Dalton
-Los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamados átomos. -Los compuestos se forman por la unión de átomos y se llaman moléculas.
29
Modelo atómico de Thompson
-La materia es eléctricamente neutra -Hay electrones distribuidos dentro de la masa de carga positiva (fruitcake donde los electrones son como fruta dentro)
30
Modelo atómico de Rutherford
-Dos tipos de radiaciones, alfa y beta -El núcleo contiene protones y su carga positiva se compensa por la negativa de los electrones fuera del núcleo
31
Modelo atómico de Bohr
-Mismos números atómicos comparten características similares -Los átomos tienen partículas subatómicas -Los electrones se hallan en diferentes órbitas alrededor del núcleo
32
Oribitales
Espacios en los que se mueven los electrones, representación del espacio alrededor del núcleo.
33
Número cuántico principal
Determina el tamaño del orbital y puede tomar cualquier valor natural distinto de cero.
34
Número cuántico azimutal o secundario
Indica la forma del orbital, que puede ser circular si vale 0 o elíptica si tiene otro valor
35
Número cuántico magnético
Determina la orientación del orbital.
36
Valores de la configuración electrónica
S= 2 electrones P= 6 electrones D=10 electrones F= 14 electrones
37
Número cuántico de spin
El giro del electrón sobre sí mismo ; 1/2, -1/2
38
Bloque s de los elementos
Dos primeras columnas de la tabla, tienen uno o dos electrones "s" de valencia. Elementos representativos.
39
Bloque p de los elementos
Las 6 columnas de la derecha (excepto He) tienen uno a 6 electrones en subnivel p. Elementos representativos.
40
Elementos de transición
Electrones en subniveles d, zona central de la tabla periódica.
41
Elementos de transición interna
Dos renglones separados, electrones en subnivel f
42
Periodos
Filas horizontales, el periodo coincide con la última capa electrónica (electrones de valencia)
43
Familias
Columnas, suelen tener propiedades químicas similares. Grupos de elementos o familias químicas.
44
Grupo IA
Metales alcalinos
45
Grupo IIA
Metales alcalinoterreos
46
Grupo IIIA
Boro-Aluminio (terreo)
47
Grupo IVA
Carbono o carbonoides
48
Grupo VA
Nitrógeno o nitrogenoides
49
Grupo VIA
Calcógenos o anfígenos
50
Grupo VIIA
Halógenos
51
Grupo VIIIA
Gases nobles o inertes
52
Del grupo IB al VIIIB
Elementos de transición
53
Serie de Lantánidos
Del elementos 57 al 71
54
Serie de Actínidos
Del elemento 89 al 103
55
Metales
-Tienen brillo -Moldeables -Alta densidad -Conducen electricidad y calor -Al combinarse se forman aleaciones -Pierden electrones -Son agentes reductores
56
No metales
- No brillo -No moldeables -Malos conductores -Sólidos y gaseosos -Ganan electrones -Son agentes oxidantes
57
Metaloide
-Sólidos -Brillo metálico -Semiconductores electricidad -Malos conductores de calor
58
Energía de ionización o potencial de ionización
Energía mínima necesaria para que un átomo gaseoso separe un electrón de sí mismo y así obtenga un ion positivo. Las energías de ionización aumentan cuando el número atómico aumenta.
59
Electronegatividad
Tendencia de un átomo a atraer electrones de otro cuando forma parte de un compuesto. Aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba
60
Radio atómico
Mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes. A mayor carga nuclear efectiva, los electrones estarán enlazados con mayor fuerza al núcleo y menor será el radio atómico.
61
Número de oxidación
Numero entero que corresponde a la cantidad de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado
62
Electrones de valencia
Número de electrones de la última capa o nivel energético del átomo
63
Regla del octeto
Para que un elemento sea estable debe tener ocho electrones en el último nivel de energía (cofiguración de gas noble)
64
Enlace iónico
Se basa en la transferencia de electrones, con lo que se forman átomos de carga eléctrica (iones). Una vez formados los cationes y aniones entre estos se establecen fuerzas de atracción electrostática lo que conduce a la formación del enlace
65
Enlace covalente
Ocurre cuando dos o más átomos comparten un par de electrones o más al unirse. Este enlace se aprecia en las interacciones entre elementos NO metálicos.
66
Enlace covalente no polar u homopolar
Es aquel en donde los electrones se comparten se manera equitativa entre dos átomos no metálicos idénticos en electronegatividad
67
Enlace covalente polar o heteropolar
Se presenta cuando uno de los átomos ejerce mayor atracción sobre los electrones se enlace que el otro.
68
Enlace covalente coordinado
Este enlace se presenta cuando un solo átomo comparte los electrones con otro átomo
69
Enlace metálico
Ocurre en metales y aleaciones al construir cristales metálicos: se forma un red cristalina de iones metálicos (elementos muy electropositivos) y en esta los electrones de valencia se intercambian rápidamente.
70
Hidruros
metal + hidrógeno
71
Óxidos u óxidos básicos
metal + oxígeno
72
Peróxidos
R - O - O - R R= hidrógeno, metal
73
Hidróxidos
metal + agua = óxido base + H2 óxido base + agua = hidróxido
74
Anhídridos u óxidos no metálicos
no metal + oxígeno = óxido no metálico
75
Hidrácidos
hidrógeno + no metal
76
Oxiácidos
anhídrido + agua
77
Oxisales
Oxiácido + hidróxido = oxisal + H2O metal + oxiácido = oxisal + H2
78
Sales ácidas
metal+ hidrógeno + no metal + oxígeno
79
Sales básicas
metal + oxígeno+ hidrógeno + no metal+ oxígeno
80
Conversión de gramos a mol y mol a gramos
n = m/ MM n=mol m= masa (g) MM= masa molar (g/mol,uma)
81
H2O
La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno por medio de dos enlaces covalentes
82
Capacidad calorífica
Cantidad de calor requerida para elevar en un grado Celcius la temperatura de una cantidad de sustancia
83
fórmula capacidad calorífica
Q= masa * Calor específico (cal/g C) * diferencia de temperatura
84
Concentración molar o molaridad
El número de moles de soluto disueltos en un litro de disolución
85
Fórmula de concentración molar
M= número de moles de soluto / masa molar (g/mol) * volumen (l)
86
Valores de la escala de pH
0 a 7 - ácidos 7 neutro 7 a 14 - alcalina o base
87
Disoluciones amortiguadoras
Disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes
88
Electrolitos
Sustancias solubles en agua capaces de conducir la corriente eléctrica
89
Aire
Mezcla de gases que conforman la atmósfera terrestre, permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad y ayudan a sustentar la vida
90
La composición del aire
Nitrógeno 78% Oxígeno 20% Argón .9% Dióxido de carbono, neón, helio, metano, kriptón: menos del uno por ciento
91
Teoría cinética de los gases
Un gas consta de un número extremadamente grande de partículas diminutas en un estado de movimiento constante y caótico Entre una colisión y otra las partículas se mueven en línea recta La energía cinética es proporcional a la temperatura del gas Cuando existe equilibrio térmico la presión en un gas es la misma en todos los puntos del recipiente que lo contiene
92
Combustión completa
Cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el máximo grado posible de oxidación, no habrá presencia de sustancias combustibles en los productos o humos de la reacción . En presencia de gran cantidad de oxígeno el carbono se oxida produciendo dióxido de carbono y desprendiendo energía luminosa y calorífica
93
Combustión incompleta
Cuando no se alcanza el grado máximo de oxidación y hay presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de la reacción. Cuando la reacción ocurre con poco oxígeno la combustión del carbono con el oxígeno es incompleta y se forma monóxido de carbono un gas venenoso y peligroso.
94
Oxidación
Aumento de valencia por pérdida de electrones
95
Reducción
Disminución de valencia por ganancia de electrones
96
Todos los compuestos son eléctricamente neutros
Deben tener número de oxidación total a cero
97
Números de oxidación de familias IA IIA y IIIA
+1, +2 y +3 respectivamente
98
Número de oxidación de hidrógeno
+1 excepto en hidruros metálicos donde trabaja con -1
99
Número de oxidación de oxígeno
-2 excepto con peróxidos con los que usa -1
100
Número de oxidación de elementos libres
(que no se encuentran en compuestos)= 0
101
Monóxido de nitrógeno
En cualquier proceso de combustión en el aire se forma, a este gas no se le considera nocivo pero al reaccionar con O2 forma dióxido de nitrógeno un gas café sofocante tóxico para los pulmones
102
Contaminantes primarios
Permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente, como el óxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas
103
Dióxido de azufre SO2
Permanece por poco tiempo en la atmósfera, en presencia de O2 y la luz, se oxida formando SO3, peligroso, ya que al reaccionar con agua produce H2SO4 el cual es sumamente corrosivo y es el responsable de la lluvia ácida
104
Clorofluorocarbonos
Son volátiles e inertes, permanecen entre 10 a 30000 años en la atmósfera por lo que llegan a dispersarse hasta la estratósfera donde está la capa de ozono, ahí tienen una reacción fotoquímica y producen átomos de cloro que destruyen el ozono
105
Smog fotoquímico
El smog se forma cuando los óxidos de nitrógeno de la atmósfera experimentan reacciones con los hidrocarburos excitados por radiaciones ultravioleta y otras que provienen del Sol. La luz solar favorece que el smog irrite las membranas sensibles y dañe las plantas
106
Energía
Capacidad de llevar a cabo un trabajo
107
Ley de conservación de la energía
Propuesta por Lothar Meyer En cualquier transformación de la materia, la energía no se crea ni se destruye
108
Tipos de energía
Química, cinética, potencial, mecánica, eléctrica, nuclear, solar, eólica, geotérmica
109
Entalpía
Contenido calorífico = H
110
Calor de reacción
Diferencia entalpía de productos - diferencia entalpía de reactivos
111
Reacción endotérmica
Se absorbe calor El contenido de calor de los productos es mayor a el de los reactivos +
112
Reacción exotérmica
Se libera calor de una reacción química La entalpía de los productos es menor que los reactivos -
113
Ley de Hess
El calor de una reacción es independiente del número de etapas en que esta se lleva a cabo
114
Segunda ley de termodinámica
Clausius. Todo proceso cíclico cuyo único efecto final sobre los alrededores sea transferir calor de un cuerpo frío a uno caliente es imposible Kelvin-Planck. Todo proceso cíclico cuyo único efecto final sobre los alrededores sea absorber calor de un cuerpo y convertirlo íntegramente en trabajo es imposible
115
Entropía
El desorden de un sistema, todos los cambios físicos o químicos implican una variación en el desorden relativo de los átomos, moléculas o iones implicados
116
Umbral de energía de activación
Mínimo de energía requerida para romper los enlaces químicos e iniciar una reacción química
117
Principio de Le Chatelier
Cuando un sistema en equilibrio se sujeta a una acción externa, el equilibrio se desplaza en la dirección que tiende a disminuir o neutralizar dicha acción
118
Saturado
Es un enlace simple entre atomos de carbono, corresponde a los hidrocarburos saturados o alcanos
119
No saturado
indica un doble o triple enlace entre átomos de carbono y corresponde a los alquenos y alquinos respectivamente
120
Homocíclico
Este es un esqueleto cerrado constituido únicamente por átomos de carbono
121
Heterocíclico
Esqueleto cerrado constituido por algún átomo diferente al carbono
122
Aromático
esqueleto cíclico de seis carbonos unidos mediante ligaduras dobles y simples alternadamente (benceno)
123
Alcanos o parafinas
Hidrocarburos saturados de cadena abierta con enlace sencillo C-C. Los nombres de estos compuestos terminan en -ano
124
Alcano con 1 átomo de carbono
Metano
125
Alcano con 2 átomos de carbono
Etano
126
Alcano con 3 átomos de carbono
Propano
127
Alcano con 4 átomos de carbono
n-butano
128
Alcano con 5 átomos de carbono
n-pentano
129
Alcano con 6 átomos de carbono
n-hexano
130
Alcano con 7 átomos de carbono
n-heptano
131
Alcano con 8 átomos de carbono
n-octano
132
Alcano con 9 átomos de carbono
n-nonano
133
Alcano con 10 átomos de carbono
n-decano
134
Alcano con 15 átomos de carbono
n-pentadecano
135
Alcano con 20 átomos de carbono
n-eicosano
136
Alquenos u olfeínas
Hidrocarburos insaturados de cadena abierta y doble enlace C-C Los nombres de estos compuestos terminan en -eno
137
Alqueno con 2 átomos de carbono
eteno
138
Alqueno con 3 átomos de carbono
propeno
139
Alqueno con 4 átomos de carbono
buteno
140
Alqueno con 5 átomos de carbono
penteno
141
Alquinos o acetilenos
Hidrocarburos que contienen triple enlace C-C Los nombres de estos compuestos terminan en -ino
142
Alquino con 2 átomos de carbono
etino
143
Alquino con 3 átomos de carbono
propino
144
Alquino con 4 átomos de carbono
butino
145
Alquino con 5 átomos de carbono
pentino
146
Cicloalcanos
Compuestos de cadena cerrada que poseen enlaces simples entre cada átomo de carbono, se representan con figuras geométricas
147
Cicloalcano con 3 carbonos en el anillo
ciclopropano
148
Cicloalcano con 4 carbonos en el anillo
ciclobutano
149
Cicloalcano con 5 carbonos en el anillo
ciclopentano
150
Cicloalcano con 6 carbonos en el anillo
ciclohexano
151
Cicloalcano con 7 carbonos en el anillo
cicloheptano
152
Cicloalcano con 8 carbonos en el anillo
ciclooctano
153
Isómeros
compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente fórmula desarrollada
154
Isomería de cadena
Presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la disposición de átomos de carbono
155
Isomería de posición
Presentan las sustancias cuyas formulas estructurales difieren únicamente en la colocación que tenga la cadena, el doble enlace, una arboresencia o grupo funcional o cualquier otro elemento sobre el esqueleto principal
156
Isomería de función
Es aquella en la que sustancias con la misma fórmula molecular presentan un grupo funcional distinto
157
Isomería espacial o estereo isometría
Se presenta en compuestos cuyos átomos están dispuestos en la misma secuencia, pero con distinta orientación espacial la cual puede ser geométrica (cis- trans) u óptica
158
Alcoholes
-OH R-OH Sufijo: -ol
159
Aldehídos
H I -C=O R-CHO Sufijo -al
160
Aminas
-NH2 R-NH2 Sufijo: -amina
161
Amidas
-CONH2 R-CONH2 Sufijo: -amida
162
Ácidos carboxílicos
OH I -C=O R-COOH Sufijo: ácido -oico
163
Ésteres
O II -C-O- R-COO-R Sufijo: -ato de alquilo
164
Éteres
-O- R-O-R Sufijo: alquil- éter
165
Cetonas
I -C=O R-COO-R Sufijo: -ona
166
Halogenuros de alquilo
R-X X puede ser: F, Cl, Br, I Sufijo: no metal (uro) de-
167
Fenol
En los alcoholes cuando el grupo -OH se une a un anillo bencénico
168
Reacciones de sustitución o halogenación
Un átomo de cloro o bromo reemplaza a un átomo de H en un alcano
169
Reacciones de adición o combinación
Una molécula grande asimila una molécula pequeña, disminuye el grado de multiplicidad del enlace o bien un alqueno reacciona con BR o Cl para producir un solo compuesto dibromado o diclorado respectivamente
170
Reacciones de eliminación
Dos sustituyentes son eliminados de una molécula produciendo así una insaturación, ya sea doble o triple enlace o un anillo
171
Reacciones de condensación
Dos moléculas se unen y forman un doble enlace provocando eliminación de agua
172
Reacciones de hidrólisis
El átomo de halógeno de haluro de alquilo es desplazado por un grupo hidroxilo, este desplazamiento constituye un método útil para preparar alcoholes
173
Reacciones de sustitución
Cuando dos reactivos intercambian partes (átomos) para formar productos nuevos
174
Polímero
compuesto molecular con una gran masa molar la cual puede consistir en miles o millones de gramos y contener muchas unidades repetidas