Literatura Flashcards

1
Q

Organización dialógica en el texto dramático

A

Diálogo, monólogo, soliloquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación por número de sílabas de versos (metro)

A

Arte menor: de 3 a 8 sílabas por verso

Arte mayor: de 9 a 14 sílabas por verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rima consonante

A

desde la última vocal acentuada tiene letras iguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rima asonante

A

Desde la última vocal acentuada hasta la última vocal son iguales (no comparten consonantes iguales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soneto

A
  • Cada verso tiene 11 sílabas

- Su rima es : ABBA ABBA CDC DCD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metáfora

A

Establecer una relación entre dos elementos, uno real y el otro imaginario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comparación o símil

A

Comparar dos términos por alguna cualidad que los identifique , unidos por un nexo gramatical comparativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antítesis

A

Contraponer pensamientos para que resalte la idea en que son contrarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipérbole

A

Realizar una exageración muy grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipérbaton

A

Alterar el orden lógico o sintático de un verso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paradoja

A

Expresar ideas que en apariencia son contradictorias, pero al analizarlas con detenimiento podemos observar que tal oposición no existe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alegoría

A

Una metáfora continuada a través de todo el poema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Épica

A

Predomina el relato, la figura principal es un héroe que se distingue por su inteligencia y valor, con sus acciones logra cambiar su historia y la del pueblo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lírica

A

Expresa estados de ánimo, sentimientos y vivencias del autor a través de la palabra. En la antigua Grecia, la lira acompañaba la lectura de poesías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Textos dramáticos

A

Escritas para ser representadas en un foro por actores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corriente literaria

A

Conjunto de obras literarias creadas durante una época determinada que comparten características comunes en su estilo, temática, estética e ideología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Literatura contemporánea

A

Producción literaria que se realizó con originalidad y provocó la ruptura estética en el siglo XIX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Romanticismo

A

Libertad absoluta en la expresión del autor, unida a la pasión y el culto al yo que se manifiesta en los poemas. Los temas son subjetivos porque se ligan a los sentimientos, tienden a la exageración y escribir acerca de las mujeres y el amor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Representantes del romanticismo

A

Goethe, Jorge Issacs, Mary Shelley, Walter Scott

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del poema romántico

A

Individualismo, gusto por lo exótico, sentimentalismo, tono sepulcral, la mujer como tema central.

21
Q

Realismo

A

Retrata la realidad en todos sus aspectos, haciendo descripciones casi fotográficas, llegando a proponer novelas de carácter social o psicológico.

22
Q

Representantes del realismo

A

Benito Pérez Galdós, Honorato de Balzac, Dickens, Dostoievsky, Tolstoi, Ángel del campo

23
Q

Naturalismo

A

Emilio Zola. Buscó reflejar el mundo exterior y la objetividad del autor.

24
Q

Costumbrismo

A

Manuel Payno. Buscó mostrar de manera fiel las costumbres, las tradiciones y los usos propios de la gente.

25
Modernismo
Inclinación hacia lo exótico, por la fineza de la palabra y las combinaciones libres. Rubén Darío (Nicaragua) Manuel Gutiérrez Nájera (México)
26
Futurismo
Marinetti. Exaltar los avances técnicos y la civilización mecánica. Velocidad, máquinas y aviones.
27
Dadaísmo
Tzara. Absurdo, destructivo, ilógico, buscó definir la capacidad racional del hombre y un grito de protesta a la guerra.
28
Surrealismo
André Breton, Dalí. Llegar al último sentido de la realidad, explorar el pensamiento del hombre cuando la razón está ausente, desligándose de toda preocupación moral o estética.
29
Estridentismo
Manuel Maples Arce. Apoyaba el desarrollo y progreso de México y luchaba en contra del conformismo.Radical, intransigente y hermético. Los poemas presentan un humor negro e irreverente hacia todo lo pasado.
30
Contemporáneo
Jaime Torres Bodet, Bernardo Ortiz de Montellano. Interés en literatura, letras francesas, cultura y poesía española.
31
Ernesto Sábato
Argentina. Sobre héroes y tumbas (1961)
32
Carlos Fuentes
México. La muerte de Artemio Cruz (1962)
33
Mario Vargas Llosa
Perú. Nobel en 2010. La ciudad y los perros (1962) La fiesta del chivo, Los cachorros, La tía Julia y el escribidor, La casa verde.
34
Alejo Carpentier
Cuba. El siglo del las luces (1962)
35
Julio Cortázar
Argentina. Rayuela (1963)
36
Gabriel García Márquez
Colombia. Nobel en 1982. Cien años de soledad (1967) El coronel no tiene a quien le escriba. El amor en los tiempos de cólera. Crónica de una muerte anunciada.
37
José Donoso
Chile. El obsceno pájaro de la noche (1969)
38
Octavio Paz
México. Nobel en 1990. El laberinto de la soledad, Sor Juana y las trampas de la de, Libertad bajo palabra.
39
Pablo Neruda
Chile. Nobel en 1971. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general, Odas elementales, Residencia en la tierra.
40
Miguel Ángel Asturias
Guatemala. Nobel en 1967. Señor presidente, Hombres de maíz, El Papa verde, Leyendas de Guatemala.
41
Gabriela Mistral
Chile. Nobel en 1945. Sonetos de muerte, Desolación, Ternura, Tala.
42
Cuento
Narración breve que trata de un solo asunto, crea un solo ambiente, tiene un número limitado de personajes e imparte una sola emoción.
43
Extensión de los cuentos
Cuento convencional: 2000 a 30000 palabras Cuento corto: 1000 a 2000 palabras Cuento muy corto: 200 a 1000 palabras Cuento ultracorto: 1 a 200 palabras
44
Novela
Relato completo en el que se muestran conductas, actitudes y relaciones humanas.
45
Planteamiento
Se presentan los personajes y se proporcionan los datos necesarios para entender el relato.
46
Nudo
Es la etapa donde la historia de complica, los personajes enfrentan un conflicto y la historia cambia de dirección.
47
Clímax
Momento de mayor intensidad, enfrentamiento.
48
Desenlace
Finaliza el conflicto y se da solución a la historia.