Historia universal Flashcards
Historia
Ciencia social que estudia el pasado para ayudar a los seres humanos a entender la sociedad en la que viven y así comprender su presente
Hay dos fuentes para la historia
- Directas o materiales
- Indirectas o escritas, gráficas
Idealismo
El estado como expresión de dios-razón, la historia como una dialéctica del espíritu
Representantes del idealismo
Platón, Descartes, Hegel, Kant
Positivismo
Estudiar la historia desde la metodología de las ciencias, datos exactos, el hecho social considerado como fuera de la conciencia del individuo
Representantes del positivismo
Comte, Durkheim
Materialismo histórico
El factor económico es determinante en la historia, lucha de clases, el estado es el instrumento de la clase explotadora
Representantes del materialismo histórico
Marx, Engels
Estructuralismo
Formular leyes generales para la interpretación de la historia
Representantes estructuralismo
Levi-Strauss, Foucault
Historicismo
Especificar que el suceso histórico es único e irrepetible
Representantes historicismo
Ranke, Gasset, Croce
Escuela de los Annales
Descartan la importancia del medio geográfico e incorporan distintos campos del conocimiento humano
Representantes escuela de los Annales
Fernand Braudel
Edad antigua
Del 3500 a.C. a la caída del imperio romano de Occidente en 476 d.C.
Edad Media
Feudalismo y cruzadas hasta caída de imperio romano de Oriente ( Constantinopla) en 1453
Edad moderna
Ilustración, revolución industrial, independencia trece colonias, transformaciones sociales
Edad contemporánea
Revolución francesa inicio 1789 hasta la fecha
Ilustración
Movimiento burgués que se opone al absolutismo, en busca de progreso con base en las libertades de conciencia, credo y expresión, se basa en el uso de la razón como fundamento de todos los conocimientos y exalta los derechos naturales del hombre.
Thomas Hobbes
En el Leviatán dice que en el estado de la naturaleza hay una guerra constante por lo cual se tuvo que crear un soberano con poder absoluto para garantizar el orden social
John Locke
Declaró que es una obligación moral del pueblo quitar al mal soberano, justificando así la revolución
Montesquieu
Hay factores que determinan el carácter de la ley, el gobierno republicano es el mejor porque presenta una división de poderes y evita el absolutismo. “Espíritu de las leyes”
J. J. Rousseau
Soberanía popular: república es una forma de gobierno justa porque en ella el pueblo puede participar en la elaboración de leyes. “Contrato social”
Quesnay
Fisiocracia: la riqueza de una nación está en la agricultura por encima de otras actividades.