Queratoplastia Flashcards
Queratoplastia
El injerto corneal
QUERATOPLASTIA
sustitución de tejido
corneal enfermo del huésped por córnea donante sana
TIPOS DE ESPESOR EN LA QUERATOPLASTIA
espesor parcial (laminar anterior o posterior) o de espesor completo (penetrante)
espesor parcial
(laminar anterior o posterior)
espesor completo
penetrante
INDICACIONES QX OPTICA
queratocono cicatrización distrofias corneales queratopatía bullosa seudofáquica degeneraciones corneales
injerto tectónico
restaurar la integridad corneal en ojos con graves lesiones estructurales
injerto tectónico en que patologia se usa
adelgazamiento con descemetocele
trasplante de córnea terapéutico
facilita la eliminación del tejido corneal infectado en ojos que no respondan al tratamiento antimicrobiano
trasplantes estéticos
mejorar el aspecto de un ojo enfermo, pero se trata de una indicación rara.
con que tiempo debe obtenerse el injerto de cornea
antes de 12-24 h tras la muerte.
edades del donante y el receptor sean similares
las córneas de niños pequeños (de 3 años o menos) para trasplantes pediátricos, ya que se asocian
problemas quirúrgicos, refractivos y de rechazo.
revisión de los antecedentes médicos del donante
análisis de sangre
examen microscópico del tejido con recuento de células endoteliales.
Las córneas se conservan a baja temperatura por cuantos dias
(hasta 7-10 días)
medios de cultivo de órganos por cuanto tiempo
(4 semanas) hasta que se necesiten
contraindicaciones a la donación de tejido ocular
• Muerte por causa desconocida.
• infecciones sistémicas: (VIH), HV, sífilis, rubéola congénita, tuberculosis, septicemia y paludismo activo.
• últimos 12 meses: relaciones sexuales con conductas de alto riesgo
• Enf. infecciosas del SNC –> Creutzfeldt-Jakob
- Receptores de trasplantes de órganos.
• Receptores de hormona de crecimiento
• Cirugía cerebral antes de 1992.
• cánceres hematológicos.
• Enfermedades oculares que pueden poner en peligro el resultado del injerto.
Enfermedades oculares que ponen en peligro el resultado del injerto
tumores oculares malignos (p. ej., retinoblastoma) y cirugía refractiva corneal.
Factores pronósticos del receptor pueden afectar al injerto corneal
queratocono,
la cicatrización localizada
las distrofias.
Factores pronósticos que afectar al injerto corneal
Vascularización estromal grave • Disfunción de la película lagrimal. • Sinequias anteriores. • Glaucoma mal controlado. • Uveítis.
Anomalías de los párpados que pueden afectar al injerto corneal
blefaritis, ectropión, entropión y triquiasis.
• Formas recurrentes o progresivas de inflamación conjuntival que pueden afectar al injerto corneal
conjuntivitis atópica y penfigoide ocular cicatricial.