CONJUNTIVA Flashcards
ARTERIAS DE LA CONJUNTIVA
arterias ciliar anterior y palpebral
capa superficial adenoide
Se desarrolla hasta unos 3 meses, incapacidad del recién nacido para producir una reacción conjuntival folicular.
secreción acuosa
conjuntivitis vírica aguda
alérgica aguda.
secreción mucosa es habitual en la
conjuntivitis alérgica crónica
ojo seco.
secreción mucopurulenta
infección por Chlamydia o en la infección bacteriana aguda
secreción moderadamente purulenta
conjuntivitis bacteriana aguda.
La secreción intensamente purulenta es
la infección gonocócica
Causas de APARICION DE MEMBRANAS
- Conjuntivitis adenovírica intensa.
- Conjuntivitis gonocócica.
- Conjuntivitis leñosa.
- Síndrome de Stevens-Johnson agudo.
- Infección bacteriana (Streptococcus spp., Corynebacterium diphtheriae).
La cicatrización subconjuntival
tracoma
Papilas
conjuntivitis bacteriana conjuntivitis alérgica, blefaritis crónica uso de lentes de contacto queratoconjuntivitis límbica superior síndrome del párpado laxo.
Folículos causas
conjuntivitis vírica
conjuntivitis por Chlamydia,
síndrome oculoglandular de Parinaud
hipersensibilidad a las medicaciones tópicas
Linfadenopatía
infección vírica.
Chlamydia
conjuntivitis bacteriana intensa (gonocócica)
síndrome oculoglandular de Parinaud.
H
PINGUECULA
degeneración «elastótica» de la conjuntiva bulbar
inocua, bilateral y asintomática de las fibras de colágeno de la estroma conjuntival.
PINGUECULA
daño actínico
Signos PINGUECULA
color amarillo-blanco
prominencias más pequeñas sobre la conjuntiva bulbar adyacente al limbo.
limbo nasal
calcificación.
PINGUECULA TRATAMIENTO
esteroide fluorometolona
Estirpacion
Pterigium
crecimiento fibrovascular subepitelial de forma triangular de tejido conjuntival bulbar degenerativo sobre el limbo hasta la córnea
Manifestaciones clínicas PTERIGIUM
Irritación y sensación arenosa causada por un efecto
síntomas de irritación por lentes de contacto
Interferencia con la visión al inducir astigmatismo.
Inflamación similar a la pingueculitis.
Signos. pterigium está compuesto de tres partes:
un «casquete» (zona avascular a modo de halo en el frente de avance), una cabeza y un cuerpo
Signos. pterigium
El tipo 1 se extiende menos de 2 mm hasta la córnea
depósito de hierro (línea de Stocker)
b. El tipo 2 afecta hasta 4 mm de la córnea y puede ser recurrente después de la cirugía
c. El tipo 3 invade más de 4 mm de la córnea y afecta al eje visual
d. El seudopterigion está causado por una banda de
conjuntiva adherente a una zona de córnea afectada
en el vértice.
TRATAMIENTO DE PTERIGIUM
tratamiento sintomáticos:
sustitutivos lagrimales y esteroides tópicos
esclera desnuda
Colgajo conjuntival simple.
• Autoinjerto conjuntival
A partir de la región paralímbica superior; suele cicatrizar bien.
• Tratamiento auxiliar con mitomicina C
• Injerto de parche de membrana amniótica (para lesiones más agresivas o recurrencias).
• En las lesiones profundas: queratoplastia laminar periférica.
Conjuntivitis por Chlamydia del adulto
autoinoculación a partir de las secreciones genitales,
aunque la diseminación de ojo a ojo probablemente explica un 10% de los casos.
ALTERACION DE PESTAÑAS EN TRACOMA
Triquiasis, distiquiasis