Quemaduras. Flashcards
Epidemiología quemaduras.
- Primer causa de muerte en menores de 14 años.
- Más de 13 mil casos en México por año, Jalisco es el segundo lugar (10-15%).
- 75% son prevenibles.
- Mortalidad en 1er mundo es del 3-5%, tmbn en las grandes ciudades de Mx.
La mayoría de las quemaduras son por:
Escaldadura o flama.
Etiología de quemaduras en menores de 5 años (preescolares)
- -Escaldadura por accidente (papás los queman).
2. -Fuego (cuando empiezan a moverse); cerillos, encendedores, asadores.
¿Cuándo sospechar maltrato por quemaduras en niños?
Cuándo sólo esté quemada una parte del cuerpo; toda la mano o el pie.
¿Qué es una quemadura por escaldadura?
Es una lesión por inmersión en un líquido caliente.
Etiología de quemaduras en pacientes de 5-10 años (escolares).
- Niños: por fuego, se queman por su culpa; fuegos artificiales
- Niñas: accidentes en el baño y cocina; no regulan el agua caliente en la regadera.
Etiología de quemaduras en adolescentes.
- Electricidad; retos entre adolescentes.
2. - Fuego; fuegos artificiales.
Fisiopatología de las quemaduras:
Calor–> desnaturalización proteínas–> proteínas disfuncionales; colágeno disfuncional.
Manejo integral de las quemaduras.
Valoración inicial. Manejo hídrico. Aporte nutricional. Injertos. Manejo tópico. Analgesia.
Parte más importante del manejo integral de las quemaduras.
Valoración inicial, ya que condiciona la aparición de secuelas si se hace mal.
¿Qué se toma en cuenta en la valoración inicial?
¿Qué tanto? (Extensión)
Profundidad.
¿Puedo tratarlo?
¿Cómo se delimita la extensión de las quemaduras en adultos y niños.?
Regla de los 9s se prefiere en adultos.
Tamaño de las manos del paciente 1% se prefiere en niños.
-Se puede cortar una gasa del tamaño de la mano del paciente.
La mortalidad asociada a quemaduras, ¿es mayor conforme lo es la superficie corporal quemada o es menor?
Entre mayor superficie corporal quemada mayor será la mortalidad.
Que porcentaje de quemaduras afecta <10% de la SCT?
62%
¿cual es el promedio de SCTQ?
13.4%
Las quemaduras de espesor total ¿cuánta SCTQ suelen afectar?
<10% de SCTQ.
A partir de cuánta SCTQ se afecta la hemostasia?
> 20% SCTQ.
¿Cómo se divide a las quemaduras por su profundidad?
Superficiales.
Espesor parcial superficial.
Espesor parcial profundo.
Espesor total.
¿Cuál es el prototipo de las quemaduras de espesor superficial?
Quemadura por radiación solar.
¿Qué capas de la piel están afectadas en las quemaduras superficiales?
Sólo la epidermis (sólo los queratinocitos).
Signos y síntomas de las quemaduras superficiales.
Seco, eritematoso, blanquea con presión.
Ardor.
Dolor.
Tratamiento quemadura superficial.
- No requieren tratamiento ya que no dejan secuelas.
- Pero puede indicarse aloe vera tópico.
¿Cuál es la secuela que se puede generar a partir de una quemadura superficial?
-Hiertermia por alteración del hipotálamo si se quema una gran superficie corporal.
¿Qué capas de la piel están afectadas en las quemaduras de espesor parcial superficial?
-Afectados todos los queratinocitos (epidermis) y la dermis papilar (dermis reticular está íntegra).
¿En cuánto tiempo sanan las quemaduras de espesor parcial superficial?
-Cicatrizan solas, sin dejar secuelas, en 2 semanas.
Prototipo de las quemaduras de espesor parcial superficial.
Quemadura por escaldadura.
-No llega a ser profunda porque el agua se evapora cuando está a más de 100 grados.
SyS de las quemaduras de espesor parcial superficial
- Piel brillosa, eritematosa.
- Muy dolorosa.
- Formación de flictenas (ampollas), cuando las vemos mínimo es una quemadura de espesor parcial superficial.
- Riesgo de pérdida de homeostasis; infección, profundización.
Las quemaduras de espesor parcial superficial si se protegen:
Cicatrizan solas.
¿Cuál es la secuela que se puede generar en una quemadura de espesor parcial superficial?
Palidez por la pérdida de melanocitos.
¿Cuál capa de la piel está afectada en las quemaduras de espesor parcial profundo?
Gran parte de las demis.
SyS quemaduras de espesor parcial profundo.
- Piel blanca.
- MUY dolorosas.
-Formación de escaras (colageno írgido), requiere desbridación de las escaras.
Prototipo de las quemaduras de espesor parcial profundo.
Por fuego o aceite caliente.
¿En cuánto sanan las quemaduras de espesor parcial profundo?
> 2 semanas.
¿Qué capas de la piel están afectadas en las quemaduras de espesor total?
TODA la dermis.
SyS quemaduras espesor total.
- Café/negras.
- Muy dolorosas (si llegan hasta los nervios).
- Dejarán secuelas.
Tratamiento quemaduras espesor total.
Quirúrgico.
¿Cómo definimos si podemos tratar una quemadura?
- A través de los 9 criterios de referencia…80% no cumplen los criterios.
- Con 1 se debe referir a centro especializado en quemaduras.
¿Cómo se dividen los criterios de referencia?
3 criterios de porcentaje.
3 criterios de gente.
3 criterios de zonas especiales.
¿Cuáles son los criterios de referencia de porcentaje?
- Quemaduras >20% SCTQ (deben ser de espesor parcial o total, NO entran las superficiales).
- Quemaduras <10% en <10 años o >50 años.
- Quemaduras >5% de espesor total.
¿Cuáles son los criterios de referencia de agente?
- Eléctricas–>queman todos los músculos–>rabdomiolisis–>IRA y arritmias.
- Químicas–>pueden profundizarse con el tiempo y se pueden absorber e intoxicar.
- Por inhalación–>edema intersticial–>insuficiencia respiratoria.
En qué px sospechar quemadura por inhalación
Quemaduras en cara.
Tos persistente.
Quemaduras en un lugar encerrado.
¿Cuáles son los criterios de referencia de zonas especiales?
- Quemaduras circunferenciales–>sx compartimental–>pérdia extremidad o limitación respiración en tórax.
- Quemaduras de espesor parcial o total en cara, manos, pies, genitales, perigeo o articulaciones.
- Trauma añadido a la quemadura.
¿Cómo se establece el pronóstico de una quemadura?
% de SCTQ + edad del paciente.
Tabla en celular.
8-9 puntos–>riesgo de fallecer.
¿Cuál es el manejo que se debe realizar en el 1er contacto?
- Detener el proceso.
- Enfriar la quemadura con agua de llave (NUNCA fría).
- Cubrir quemadura con apósito inicial; ideal gasas sulfadiazina de plata, duración, neomocina, miel.
- Líquidos y analgesia.
¿Cómo se detiene el proceso de una quemadura?
- Rodar al paciente o cubrirlo con ropa de fibras naturales; mezcla o piel.
- Por electricidad empujarlo con plástico; mochila o mesa (NUNCA tocarlo).
- Químico–>mojarlo.
- Aceite–>trapo o toalla envolverlo y después agua.
¿Cuál es el manejo hospitalario de una quemadura?
- Reanimación.
- Manejo tópico.
- Manejo medico.
- Nutrición.
¿Cómo se hace la reanimación de una quemadura en adultos?
- Fórmula Parkland 4 ml/kg/%SCTQ.
- La mitad en las primeras 8 horas después de la lesión (si llega a las 3 horas, pasar esa mitad en 5 horas).
- La segunda mitad en las siguientes 16 horas.
-Lactato Rñinger.
¿Cómo se hace la reanimación de una quemadura en NIÑOS?
- Fórmula de Gallvestone, requiere que se determine superficie corporal del niño en metros cuadrados.
- Calculadoras del celular.
-Requerimientos basales + compensación.
- -Requerimientos bésales 2000 ml por metro cuadrado de SCTQ.
- -Compensación 5000 ml por metro cuadrado de SCTQ.
50% en las primeras 8 horas y el otro 50% en las siguientes 16 hora.s
- Por cada 1L de Hartman agregar 12.5 g de albúmina (coloide).
- Solución glucosa al 5% según requerimientos.
Manejo tópico de quemaduras de espesor parcial superficial
- Acticoat (plata) es el mejor apósito.
- Acticoat previene colonización, bactericida de amplio espectro.
- Tambien limita el crecimiento queratinocitos.
- Hay de liberación inmediata o prolongada.
Manejo tópico de quemaduras de espesor parcial profundo y de espesor total.
- Desbridación de inicio con bisturí, dermatomo, VersaJet.
- No iniciar inmediatamente si hay gran % de SCTQ porque se descargará o no habrá suficiente piel para injertar.
- Después colocar un apósito.
Manejo médico de quemaduras:
- Colocar sonda Foley.
- Asegurar output urinario >1ml/kg/hora.
- NUNCA AINES (riesgo úlceras GI; Curling).
- Analgesia.
¿Qué analgésicos dar para las quemaduras?
- Morfina.
- Paracetamol c/codeína (NO codeína en afroamericanos).
- Ketamina, inductor que seda, siempre se añade benzodiacepina para evitar alucinaciones e irritabilidad.
- Fentanil, el + potente.
A la ketamina se deben añadir SIEMPRE
Benzodiacepinas para evitar alucinaciones e irritabilidad.
Analgésico + potente para quemaduras
Fentanil.
¿Cómo se debe hacer el manejo nutricional en quemaduras?
- Nutrición enteral por SNG.
- Fórmula Hardis Benedict.
- Mínimo 35kcal/kg y de líquidos 35 ml/kg (en NO quemados).
- Factor trauma en quemado 2-2.1–>por lo que se requerirá 35 Kcal x 2-2.1.
¿En qué quemaduras está indicado el manejo quirúrgico?
-Quemaduras de espesor parcial profundo y quemaduras de espesor total.
¿Cuáles son los pasos del manejo qx?
- Desbridación.
2. - Colocación de injerto.
¿Cómo se hace la desbridación?
- Si no estamos seguros de la profundidad esperar 1-2 días para determinar si desbridar o no.
- Desbridar hasta que se encuentre tejido sano (sangrado en puntilleo).
¿Cómo se nutre el injerto de piel?
-NO tiene vascularización.
- Por superación de la herida en un inicio.
- Después se nutre por la formación de nuevos vasos.
Injertos de espesor parcial
- Solo tiene la epidermis y una capa delgada de dermis.
- Se toman de muslos, nalgas espalda, zonas cubiertas de ropa…
- Se coloca en mallador–>forma de malla–>injerto de mayor tamaño.
- Se debe cubrir con pósito de látex–>sanará en 15 días.
¿De dónde se toman los injertos de espesor parcial?
- Muslos.
- Nalgas.
- Espalda.
- Zonas cubiertas de ropa.
Injertos de espesor total
- Tiene la epidermis y toda la dermis.
- Desventaja de que se debe cerrar área donadora.
- Se toman del surco debajo del goteo, detrás de las orejas, encima de la clavícula, piel de abdomen de un gordito.
Desventaja de los injertos de espesor total.
-Se debe cerrar el área donadora.
De dónde se toman los injertos de espesor total.
- Surco debajo de las nalgas.
- Detrás orejas.
- Encima clavículas.
- Piel abdomen de un obeso.
1er causa de pérdida de injerto:
Infección, se debe tomar un cultivo (<100 mil UFC SI puede colocarse injerto).
2da causa de pérdida de injerto:
-Cizallamiento, se debe colocar un tie over.
¿En dónde y en quienes se colocan injertos de espesor total de manera definitiva?
En cara, sólo si los px son fototipo 1 y 2.
Pasos de la integración del injerto y cuánto dura cada una
- Imbibición sérica (nutrirse el exudado), dura 1-2 días.
- Inosculación (revascularización), dura 5-7 días.
- Se vuelve parte definitiva de la piel.
¿Cuáles son los requerimientos metabólicos en los injertos?
- Mínimos en injertos de espesor parcial
- Moderados en injertos de espesor total.
Tipos de contracción:
- Contracción primaria.
- Contracción secundaria.
Contracción primaria:
- Se da por parte del colágeno del propio injerto.
- Mayor en injertos de espesor total.
- Sólo se vence con suturar los bordes.
Contracción secundaria:
- Se da por fibroblastos de la zona de lesión.
- Depende de la cantidad de colágeno que requiera formar.
- Es mayor en los injertos de espesor parcial (requiere formar más colágeno).
De que depende el resultado estético de un injerto y con cual es mejor la estética.
- Depende de la contracción.
- Es mejor con los injertos de espesor total.
¿Qué debe hacerse si no se tienen suficientes áreas donadoras?
- Podemos utilizar aloinjertos para ganar tiempo.
- Xenoinjertos sin células para evitar contracción, se utiliza submucosa de intestino de cerdo (oasis). Son muy caros.
¿Por qúe se producen las secuelas de las quemaduras?
Porque no se manejó correctamente al paciente.
La mayoría por una mala cicatrización.
Tipos de secuelas de las quemaduras:
- Cicatrización.
- Contractura.
- Osificación heterotópica.
- Malignización.
Secuelas de cicatrización de las quemaduras y como tratarlas.
- Alopecia cicatricial.
- Hipertróficas, tratarlas con silicon, compresión y corticoides.
¿Cómo tratar las contracturas (secuela)?
- Colgajos; z plasta.
- Si no se pueden hacer colgajos–>injertos.
*Si no se tratan las contracturas a tiempo–>deformación de los huesos (osificación heterotópica).
¿Por qué se presentan las osificaciones heterotópicas y cual es su fisiopatología?
- Cuando no se movilizan y rehabilita a los pacientes.
- Cuando no se tratan las contracturas.
-Osteoblastos actúan como si hubiera fractura, forman hueso en los tejidos blandos hasta que encuentran más hueso.
Cual es la malignización que puede ocurrir como secuela de las quemaduras y como tratarla.
- Úlcera de Majorlin (tumor epidermoide).
- Si invade tejidos blandos y huesos–>amputación.