Piel y cicatrización: Flashcards

1
Q

Capas de la piel

A

Epidermis, demis, hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contienen las células y anexos de la piel.

A

Epidermis y dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de hipodermis

A

Proporciona soporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se localizan los queratinocitos y cuál es su función?

A

Epidermis.

Barrera de protección de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estratos de la epidermis.

A
Estrato basal.
Espinoso.
Granuloso.
Lúcido.
Córneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrato basal:

A
  • Mayor división de queratinocitos (sólo crecen hacia arriba).
  • Capa más susceptible de sufrir mutaciones; ca basocelular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estrato espinoso:

A
  • Queratinocitos comienzan a volverse más rígidos y se forman en empalizada.
  • Aún conservan capacidad de división.
  • Capa más gruesa.
  • Ca espinocelular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrato granuloso:

A

-Queratinocitos solo se dedican a formar queratina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrato lúcido:

A
  • La luz lo atraviesa, termina de desaparecer su estructura de queratinocito.
  • Sólo en piel muy gruesa; palmas y plantas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrato córneo:

A

Sólo queratina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dermis y subdivisiones.

A
  • Terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas, capilares, células dendríticas.
  • Formada por colágeno principalmente.
  • Dermis papilar: inclusiones papilares y melanocitos que producen melanina.
  • Dermis reticular o profunda: colágeno de sostén.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones piel:

A
  • Inmunológica: protección ante microorganismos, tóxicos y radiación UV (único órgano expuesto a radiación solar).
  • Sensitiva y propioceptiva, permite interacción con el medio ambiente.
  • Social.
  • Termorregulación: a través de aumentar vasodilatación y favorecer la liberación de sudor que al interactuar con el aire favorece la disminución de calor. Si hay frío–>vasoconstricción para reducir calor que se pierde.
  • Función endocrina: TCS y formación de vitamina D.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se refieren los fototipos?

A

A la cantidad de melanina y al riesgo de desarrollar cáncer de piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fototipos de riesgo alto:

A

Tipo 1: pálidas y pecosas, ojos y cabello claro. Se queman rápido (no se broncean).
Tipo 2: muy blancas, se broncean (desaparece cuando no hay exposición al sol) pero casi siempre se queman; españoles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fototipos de riesgo moderado:

A
  • Los más comunes en México.
  • Tipo 3: moderno claro, se queda después de periodos prolongados, se broncea fácilmente. + común en México.

-Tipo 4: moreno (nativos mesoamericanos), se queman tras exposiciones muy drásticas, se broncea más fácilmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fototipos de riesgo leve:

A

Tipo 5: moreno oscuro, se queman solo con exposición excesiva, piel puede oscurecerse más ante el sol.

  • Tipo 6: negro, palmas rosas, se queman sólo con exposiciones radicales (semanas).
  • Sin más susceptibles de melanoma acral lentiginoso (de palmas y plantas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de herida

A

Périda de continuidad de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Laceración

A

Heridas más largas que anchas, bordes nítidos y regulares; cortadas.
-Se hace en cirugías o accidentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Herida penetrante:

A

Profundidad > superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Abrasiones

A

Quemaduras por fricción.

21
Q

Avulsión:

A

Arrancamiento por tracción; anillo que por jalón arranca la piel.
-Tienen área de penumbra (tejido más dañado de lo que aparenta), se debe remover antes de suturar pues nos es viable.

22
Q

Amputación.

A

Pérdida parcial o total de una parte del cuerpo.

23
Q

Heridas limpias:

A
  • Heria que se hizo en quirófano.
  • Las únicas bacterias presentes son las de las glándulas sudoríparas y folículos pilotos.
  • Riesgo de infección <2%.
  • Cx tiroides, oftalmológicas, rodilla ante trauma (no expuesta).
24
Q

Limpia contaminada:

A
  • Hay patógenos que no se pueden eliminar.
  • Cx de cavidades; riñón, próstata, cavidad oral, nasal, intestino.
  • Riesgo de infección <10%
25
Contaminada:
- Se contamina por perforación; apendicitis perforada, fecaloide. - Patógenos aún no invaden (acaba de suceder). - Riesgo infección <15-20%
26
Sucia o infectada:
- Tardó mucho en atenderse; fx expuesta que se trata horas después. - Riesgo infección 30-40%
27
Tipos de cierre:
Primera. Segunda. Tercera intención.
28
Cierre primario:
- Aproximación bordes por cirujano. - Cicatrización más rápida, más fuerte y más bonita. - Sólo para heridas limpias y limpias contaminadas; injerto piel ante quemadura.
29
Cierre secundario:
- Se deja herida expuesta y se lava y se cura constantemente. - Cicatriz vendrá desde abajo (tejido granulación). - Herida será ancha y más frágil. - Heridas contaminadas.
30
Cierre terciario o primario retardado:
- Se cierra hasta que herida no está infectada o bacterias no son capaces de generar infección (<100,000 UFC en cultivo cuantitativo). - Cultivo se obtiene por aspiración con jeringa de exudado o por gramo mediante biopsia por raspado con abatelenguas.
31
Fases cicatrización:
- Inflamatoria. - Proliferación. - Remodelación.
32
Fase inflamatoria cicatrización:
- Dura 24-48 hrs. - Se limpia herida por macrófagos y neutrófilos que fagocitan bacterias y detritus. - Plaquetas liberan factores de crecimientos y quimotácticos para que comience a proliferar herida. - IL-1, 6 y 8, FC epitelio, FC transformante beta.
33
Fase proliferativa cicatrización:
- Se llena la herida. - Dura 2-6 semanas (se alcanza 50% fuerza). - Fibroblastos crecen primero horizontalmente y luego hacia arriba para llenar el defecto. - Fibroblasto en dermis secreta colágeno tipo 3, el cual es desorganizado y no tan fuerte. - Vitamina C permite la correcta hidroxilación del colágeno, es cofactor de la propina hidroxilasa.
34
Fase remodelación cicatrización:
- Se organiza la herida. - Dura hasta 2 años (inicia a las 2-3 semanas después de la lesión). - Fibroblastos adquieren morfología de miofibroblastos que tienen activa en su interior-->contracción bordes. - Se sustituye colágeno III por colágeno I.
35
Factores que afectan cicatrización:
- Estado nutricional, fibroblasto no tiene componentes; aa. Principal factor que determina morbi-mortalidad. - Edad, peor cicatrización. - Edema-->hipoxia (separa células de capilares)-->cicatrización lenta. - DM. - Inmunológicas. - Colagenopatías. - Corticoides.
36
Etiología falla cicatrización:
- Infección (se cierra por error herida no limpia). Causa más común junto con desistencia. Quitas puntas y ves evolución. - Dehisencia: por problemas nutricionales o porque se hizo herida donde no se debe; pliegues flexión. Hacer colgajo VY. - Seroma: acúmulo líquido inflamatorio porque se hizo herida muy profunda. Debe drenarse, si se infecta-->absceso.
37
Cicatriz hipertrofica:
- Se vuelve ancha, roja y da comezón. - Respeta bordes. - No repercusión funcional.
38
Cicatriz queloide:
- Por encima de los límites originales de la herida. - Debido a problemas en señalización-->muchos queratinocitos. - Única especie que forma queloides (no investigación en animales). - Más comunes en fototipo 5 y 6.
39
Herida aguda:
Reciente, no ha cursado por todas las fases cicatrización.
40
Herida crónica:
Persiste 4-6 semanas, incluso meses o años. | Se detuvo en la fase inflamatoria y no puede progresar.
41
Tratamiento cicatrices hipertrofias
- Si esta empezando y tiene antecedentes-->silicona en lamina o gel, 12-24 h al día x hasta 2 meses. - Si no resuelva-->silicon 2 meses + inyecciones de corticoides cada 2-4 semanas de triamcinolone + lidocaína intralesional 10 mg/ml. - compresión.
42
Prevención alteraciones cicatrización:
- Sutura traumática, sin tensión, eversión cutánea, aposición perfecta, uso líneas de tensión. 1. - Silicón lámina o gel x 2 meses, aumenta temperatura y tiene efectos propios. 2. - Corticoides; triamcinolone x infiltración cada 2 semanas x 3 ocasiones (2 semanas, 2 semanas, 2 semanas). Sólo se añade al silicona x 2 meses cuando este sólo no funcionó. 3. - Prendas de compresión. preferibles en quemados. 4. - Si aun así se formaron alteraciones-->resección +las 3 alternativas anteriores.
43
Tratamiento cicatrices queloides:
- Silicón + inyecciones + prendas de compresión. - Puede usarse 5-FU. - Resección qx (tiene recidiva del 95% por si misma), debe sumarse a las alternativas anteriores. - Laser: caro y no buenos resultados. - Radioterapia.
44
Regeneración inadecuada:
En lesiones del SNC, no hay restauración o recuperación.
45
Regeneración excesiva:
raro. | Cicatrices hipertróficas y queloides.
46
¿qué porcentaje de la fuerza original de la piel se puede recuperar en una herida?
80%
47
Principal factor propio del paciente que puede afectar cicatrización.
Desnutrición.
48
Reducción en área cruenta
15% cada semana.