PSIQUIATRÍA Flashcards

1
Q

Trastorno caracterizado por: crisis de angustia intensa de aparición espontánea, asociada a síntomas vegetativos, además de sensación de muerte y despersonalización.

A

Trastorno de angustia (trastorno de ansiedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicación del trastorno de angustia caracterizada por preocupación excesiva por la aparición de nuevas crisis:

A

Ansiedad anticipada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicación del trastorno de angustia caracterizada por miedo a que las crisis indiquen un problema físico grave:

A

Pensamientos hipocondríacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación del trastorno de angustia caracterizada por cambios del comportamiento como las conductas de evitación:

A

Conductas agorafóbicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento abortivo del trastorno de angustia:

A

Benzodiacepinas y control de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento profiláctico y psicológico del trastorno de angustia:

A
  • Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina

- Psicoterapia cognitivo-conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Miedo a estar en situaciones en las que uno se siente desprotegido, frecuentemente miedo a estar en los lugares de difícil escape o en los que sea difícil conseguir ayuda.

A

Agorafobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la agorafobia:

A

Técnicas cognitivo-conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Miedo a situaciones de exposición pública, como hablar frente a otros, comer o beber en público:

A

Fobia social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trastorno fóbico frecuente en niños caracterizado por miedo excesivo a un objeto o situación que no debería provocarlo, su tratamiento consiste en técnicas conductuales como la exposición en vivo (desensibilización):

A

Fobias específicas o simples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastorno caracterizado por preocupación excesiva ante sucesos de la vida cotidiana que se acompañan de síntomas somáticos, genera impacto social y laboral.

A

Trastorno de ansiedad generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niño que “no quiere hablar” con personas poco conocidas; además presenta aislamiento en la escuela ¿a cuál trastorno de ansiedad corresponde?

A

Mutismo selectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Niño que cree que su padre va a irse lejos, dice que algo malo le va a pasar si lo dejan, además dejó de ir a la escuela, se queja de pesadillas y dolor de cabeza ¿a que trastorno corresponde?

A

Trastorno de ansiedad por separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el paciente con TOC ¿cómo se denominan las ideas, pensamientos, imágenes, impulsos recurrentes, que el paciente reconoce como absurdos, y le provocan intensa ansiedad al ser indeseados?

A

Obsesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el paciente con TOC ¿cómo se denominan a los actos motores voluntarios que el paciente tiene la necesidad de realizar en respuesta a las ideas obsesivas?

A

Compulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el antidepresivo mejor tolerado en pacientes afectos de TOC?

A

ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trastorno que aparece después de que el sujeto experimenta un acontecimiento traumático (catástrofe natural, accidente, delitos); clínicamente se presenta con los siguientes datos:

  • re experimentación del acontecimiento.
  • conductas de evitación
  • estado de hiperaltera
A

Trastorno por estrés agudo y postraumático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trastorno caracterizado porque el paciente presenta múltiples síntomas físicos, su inicio es generalmente antes e los 30 años, conducen a una búsqueda incesante de atención médica, la exploración física o las pruebas diagnósticas no son acordes a lo que dice el paciente

A

Trastorno por somatización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El paciente sufre una intensa preocupación y miedo a padecer una enfermedad grave, que no se calma con las explicaciones médicas; el miedo que tiene hacia los efectos secundarios de los tratamientos lo lleva al incumplimiento del tratamiento.

A

Trastorno hipocondríaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno caracterizado por una preocupación excesiva por un defecto físico inexistente, generalmente hacen referencia a los rasgos físicos.

A

Trastorno dismórfico corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trastorno disociativo caracterizado por presentarse en respuesta a una situación estresante, combina una alteración del comportamiento en forma de viaje repentino o inesperado con amnesia retrógrada, no se recuerda lo sucedido durante la fuga

A

Fuga disociativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Alteración persiste o recurrente de la percepción de uno mismo, el paciente nota o siente su cuerpo extraño e irreal

A

Trastorno por despersonalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alteración de la percepción del mundo externo, este parece extraño e irreal

A

Trastorno por desrealización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Presentan accesos de ira y violencia desproporcionados con la causa desencadenante

A

Trastorno explosivo intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sustracción de objetos que no le son necesarios, bien para uso personal, bien por su valor económico
Cleptomanía
26
Provocación de incendios con fascinación especial por el fuego, sin motivación económica, política o personal
Piromanía
27
Gasto de grandes cantidades de dinero en el juego, sin conseguir moderación ni dejarse influir por las pérdidas, puede conllevar conductas delictivas y deterioro social importante
Ludopatía
28
Necesidad de arrancarse el pelo con pérdida importante del mismo
Tricotilomanía
29
Benzodiacepinas de vida media ultracorta:
- midazolam | - triazolam
30
Benzodiacepinas de vida media corta:
- alprazolam - lorazepam - lormetazepam
31
Benzodiacepinas de vida media larga:
- clonazepam | - diazepam
32
Consumo de alcohol excesivo se define como:
Consumo mayor a - mayor a 25 g/día en mujeres - mayor a 40 g/día en hombres
33
Trastorno caracterizado por polineuropatía periférica mixta (sensitivo-motora), además de alteración desproporcionada de la memoria reciente con preservación de la memoria remota.
Encefalopatía de Wernicke-korsakoff
34
Tratamiento de la encefalopatía de Wernicke-korsakoff
Abstinencia alcohólica y tiamina
35
Trastorno que aparece después del cese abrupto del consumo de alcohol, caracterizado por delirium, alucinaciones visuales, escenográficas e inducibles
Delirium tremens
36
Tratamiento del delirium tremens
Benzodiacepinas, suplementos vitamínicos, Mg en caso de convulsiones
37
Trastorno que se presenta después del consumo elevado de alcohol, carece de delirium, solamente se caracteriza por alucinaciones auditivas (insultos)
Alucinosois alcohólica
38
Tratamiento de la alucinosis alcohólica
Cese de consumo de alcohol; haloperidol; profilaxis de la abstinencia
39
Tratamiento de las convulsiones asociadas a la abstinencia alcohólica
Benzodiacepinas
40
Paciente que se presenta con depresión respiratoria, MIOSIS, somnoliento, a la exploración detecta hipotensión, bradicardia, hipotermia e hipopnea, ¿cuál es el agente que se sospecha?
Consumo de opiáceos
41
Trastornos inducidos por el consumo de sustancias en los que el paciente presenta pupilas midriáticas
Intoxicación por cocaína | Abstinencia de opiáceos
42
Trastornos inducidos por el consumo de sustancias en los que el paciente presenta pupilas mióticas
Intoxicación por opiáceos | Abstinencia de cocaína
43
Tríada de la encefalopatía de Wernicke
1. Oftalmoparesia 2. Ataxia 3. Síndrome confusional
44
Mecanismo de acción del DISULFIRAM
Inhibe la acetaldehído deshidrogenasa, provocando una reacción aguda cuando se toma alcohol (rubefacción, sudores, taquicardia, híper o hipotensión). Corresponde al efecto antabuse
45
“Antídoto” en los casos de intoxicación por opiáceos
Naloxona
46
Fármaco empleado en el tratamiento sustitutivo del síndrome de abstinencia por opiáceos
Metadona
47
Fármaco empleado en el tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia por opiáceos
Clonidina (alfa 2 adrenérgico)
48
Alucinaciones táctiles en forma de insectos que caminan en la piel del enfermo
Síndrome de Magnan (Magnate=cocaína)
49
Cuadro psiquiátrico típico del uso crónico de cocaína
Psicosis paranoide
50
Tipo de sujetos que conforman grupo A de los trastornos de personalidad
Sujetos extraños, extravagantes
51
Tipo de sujetos que conforman grupo B de los trastornos de personalidad
Inmaduros o emocionalmente inestables
52
Tipo de sujetos que conforman grupo C de los trastornos de personalidad
Temerosos y ansiosos
53
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: sujetos desconfiados, perspicaces, el entorno les parece agresivo, rígidos, radicales, hipersensibles.
Paranoide
54
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos aislados, introvertidos, con frialdad emocional, además de desinterés por el entorno.
Esquizoide
55
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos con alteraciones del pensamiento (ideas mágicas) y de la percepción (ilusiones, despersonalización), tienden a la marginación
Esquizotípico
56
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos que inician su conducta de forma temprana, en la adolescencia, es crónica y progresiva, carecen de sentimientos de culpa, gran impulsividad y violencia.
Disocial
57
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos, frecuentemente mujeres, con inestabilidad emocional a múltiples niveles (autoimagen, estado de ánimo, conducta, relaciones) sentimientos crónicos de vacío, impulsividad (autolesiones/suicidio), intolerancia al abandono.
Borderline (trastorno límite de la personalidad)
58
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos que presentan necesidad de admiración de los demás, son hipersensibles a la crítica, buscan exhibisionismo, tienden a las fantasías de grandeza, su autoestima es baja y son proclives a la depresión.
Narcisista
59
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos, frecuentemente mujeres, dependientes, con necesidad constante de apoyo, son seductores, y teatrales en sus relaciones.
Histriónica
60
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos con hipersensibilidad a la humillación,desean el contacto social, pero lo evitan por vergüenza y por su baja autoestima. Son percibidos como “muy tímidos “.
Evitativo
61
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos, frecuentemente mujeres, pasivos que no asumen responsabilidades, son sumisos con escasa autoestima, establecen relaciones patológicas.
Dependientes
62
A cuál trastorno de la personalidad corresponden las siguientes características: Sujetos, frecuentemente varones, que son perfeccionistas,meticulosos, amantes del orden, puntuales, rígidos con dificultad para expresar sus emociones.
Obsesiva
63
Trastorno de la personalidad que conforman el GRUPO A
- Paranoide - Esquizotípico - Esquizoide
64
Trastorno de la personalidad que conforman el GRUPO B
- Borderline (límite) - Disocial - Narcisita - Histriónico
65
Trastorno de la personalidad que conforman el GRUPO C
- Evitativo - Obsesivo - Dependiente
66
Trastorno que inicia en la pubertad, presenta grave pérdida de peso por una conducta restrictiva de la ingesta, ocurre por una preocupación excesiva por mantener un peso adecuado.
Anorexia nerviosa
67
Trastorno caracterizado por impulsividad en relación con la comida, presentan atracones que son seguidas por conductas compensadoras purgativas o no purgativas.
Bulimia nerviosa
68
Tratamiento de la anorexia
Psicoterapia cognitivo-conductual
69
Tratamiento de la bulimia
- Psicoterapia | - ISRS o topiramato (disminuyen el numeroso de atracones)
70
Paciente que refiere que en la última semana presenta, tristeza leve, irritabilidad, anhedonia, además de alteraciones de la memoria, no ha podido conciliar el sueño, se siente fatigado, y dice tener sentimientos de culpa
Depresión breve
71
Paciente que refiere que desde hace un mes presenta, tristeza leve, irritabilidad, anhedonia, además de alteraciones de la memoria, no ha podido conciliar el sueño, se siente fatigado, y dice tener sentimientos de culpa
Episodio depresivo menor
72
Constituye un síndrome depresivo de al menos dos semanas de duración, con intensidad importante que afecta claramente el funcionamiento de la persona
Episodio depresivo mayor
73
Síndrome depresivo de intensidad leve y con duración mayor a 2 años
Distimia (trastorno depresivo persistente)
74
Constituyen los síntomas melancólicos en depresión
- Tristeza vital con arreactividad del humor - Anhedonia absoluta - Insomnio - Anorexia y pérdida de peso - Disminución de la libido - Ideas de culpa o ruina.
75
Constituyen los síntomas atípicos en depresión
- Preservación de la reactividad - Aumento del apetito y del peso - Somnolencia excesiva - Astenia intensa
76
Paciente que refiere un estado de ánimo alegre, muy contagioso, duerme poco, come de forma desordenada, además presenta aumento del deseo sexual, refería tener más energía que nunca, gasta más de lo habitual, ha estado con múltiples parejas sexuales, viste con ropa extravagante, habla muy rápido, además ha dejado su trabajo por ser muy distraído y ha tenido problemas con su familia.
Trastorno maníaco
77
Paciente que refiere un estado de ánimo alegre, muy contagioso, duerme poco, come de forma desordenada, además presenta aumento del deseo sexual, refería tener más energía que nunca, gasta más de lo habitual, ha estado con múltiples parejas sexuales, viste con ropa extravagante, habla muy rápido, hasta el momento continúa su vida normal.
Trastorno hipomaníaco
78
Cómo se define trastorno bipolar tipo I
Depresión mayor más un episodio de manía
79
Cómo se define trastorno bipolar tipo II
Depresión mayor más un episodio de hipomanía
80
Enfermedad crónica y deterioraste caracterizada por alteraciones del pensamiento, de la conducta y del lenguaje, el paciente tiene una apariencia extraña, descuida su aspecto físico, es retraído socialmente, presenta pérdida del contacto con la realidad, predominan el delirio y las alucinaciones
Esquizofrenia
81
Según el DSM cuál es la duración de la esquizofrenia
Más de 6 meses
82
Fases de la esquizofrenia
1. Fase prodrómica 2. Fase psicótica 3. Fase residual
83
En esta fase el paciente experimenta pequeños cambios de la personalidad, abandono de sus actividades sociales, retraimiento, irritabilidad, pasividad, aparece previo al brote psicótico.
Fase prodrómica
84
Aparecen alteraciones del pensamiento, del contenido (delirios), en el curso (deterioro de la capacidad de abstracción) o en la forma (disgregación, ecolalia, tangencialidad), también presentan alucinaciones auditivas; la conducta se desorganiza, presentan características catatónicas ¿a qué fase de la esquizofrenia corresponde?
Fase psicótica
85
En esta fase el paciente experimenta alteraciones de la afectividad, acompañada de intenso retraimiento social y de pensamientos o de conducta extraños.
Fase residual
86
Tipo de esquizofrenia (la más frecuente) caracterizada por delirios y alucinaciones de persecución, tiene un inicio tardío, y presenta mejor respuesta a la farmacoterapia
Paranoide
87
Tipo de esquizofrenia en el que se observan alteraciones graves de la conducta, como un aspecto físico extraño, deshinibición y desorganización, además de comportamiento infantil, presentan un afecto plano y risa infantil, es de inicio precoz, con mal pronóstico y mala respuesta al tratamiento.
Herbefrénifa (desorganizada)
88
Tipo de esquizofrenia en la que predominan los síntomas como el estupor o la agitación, el negativismo y la rigidez, es poco frecuente, su respuesta es pobre a los antipsicóticos, pero tienen buena respuesta a la TEC.
Catatónica
89
Síntomas positivos de la esquizofrenia
- alucinaciones - delirios - catatonía - conductas extrañas - disgregación
90
Síntomas negativos de la esquizofrenia
- pobreza del lenguaje - aplanamiento afectivo - asociabilidad y anhedonia - déficit de atención - afectó inapropiado
93
Se considera el máximo factor de riesgo para padecer esquizofrenia
Tener un familiar de primer grado
94
Tratamiento de la esquizofrenia
- Antipsicóticos atípicos | - Psicoterapia
95
Objetivo de la psicoterapia en el tratamiento de esquizofrenia
Mejorar la adherencia al tratamiento y el manejo de situaciones estresantes.