Psicopatología dinámica Flashcards
Significado descriptivo de la neurosis
Perturbaciones caracterizadas por especial conjunción de signos y síntomas físicos y psíquicos estructurados en diversas combinaciones.
Cómo se manifiesta la neurosis estructuralmente?
El fracaso del yo se manfiesta por sufrimiento psíquico y en ocasiones físico
Disminución de la afectividad funcional y desarrollo de aptitudes
Por incapacidad para alcanzar satisfacción de los impulsos instintivos por un lado y establecer adecuadas relaciones interpersonales por el otro lado.
De dónde provienen los impulsos instintivos?
Del ello
De qué se encarga el “yo”?
Es la instancia psíquica encargada de decidir si los impulsos deben o no ser satisfechos de acuerdo a la naturaleza de estos.
Definición de neurosis
El resultado de la incapacidad para resolver adecuadamente los conflictos inconscientes que existen en el psiquismo.
Trastorno que tiene una evolución crónica o recurrente, que no produce una pérdida de contacto con la realidad como las psicosis y que se manifiesta principalmente por la presencia de angustia o ansiedad.
Desde el punto de vista psicoanalítico comprende muchas clases de manifestaciones que aparecen como consecuencia de un conflicto entre los impulsos instintivos reprimidos y el yo (P.C. Kuiper). Sería una afección psicógena cuyos síntomas cumplen una función simbólica que pretende volver a poner en escena un viejo conflicto infantil, siendo la manifestación neurótica el resultado del compromiso posible entre el deseo y la defensa.
Diferencia entre ansiedad normal y neurótica
En la ansiedad neurótica el individuo se mantiene reaccionando ante los peligros instintivos con las mismas pautas arcaicas de sus primeros años de vida.
Como si el tiempo no pasara y las amenazas exteriores y las desencadenadas por los impulsos fueran iguales a las de entonces.
Como si la capacidad del yo siguiera siendo tan poca como en aquellos momentos.
La ansiedad se considera patológica cuando el estímulo supera la capacidad de adaptación de respuesta del organismo y aparece una respuesta no adaptativa, intensa y desproporcionada, que interfiere con el funcionamiento cotidiano y disminuye el rendimiento.
Esquema de desencadenamiento clínico de la neurosis de ansiedad
- Sujeto de buena salud pero con dificultad inconscientes se encuentra con:
- Factor precipitante como:
A) incremento de las presiones y exigencias externas.
B) movilización de conflictos reprimidos.
C)disminución de la capacidad de adaptación. - Todo esto amenaza con producir la ruptura de homeostasis emocional dando lugar a la ansiedad.
- la ansiedad origina síntomas y al mismo tiempo produce regresión.
- La regresión hace que los esfuerzos para la adecuada adaptación queden desplazados desde los problemas actuales a los tempranos conflictos infantiles.
- Racionalización - preocupación excesiva acerca de la salud corporal. Se convence de que la ansiedad es producto de una enfermedad somática.
- No desaparece la ansiedad con la racionalización sino que también aparece el mecanismo de desplazamiento de ansiedad hacia un órgano o sistema.
El desplazamiento disminuye las manifestaciones psíquica de las ansiedad y aumentan los equivalentes somáticos de esta.
Si el desplazamiento se dirige a situaciones, animales o cosas aparecen las fobias.
Forma de la ansiedad
En la forma se puede observar el grado de evolución del yo.
En la ansiedad que predomina síntomas de la crísis paroxística; molestias cardíacas y respiratorias corresponde al estadio de máxima desorganización y mínima capacidad por parte del yo para hacer frente a estimulación excesiva.
Su prototipo ansiedad por el trauma de nacimiento.
En la ansiedad con gran componente de temblores y tensión muscular pertenece a la época en la que el yo es suficientemente maduro para huida ante el peligro pero la huida se halla inhibida por elementos sado-masoquistas de la ansiedad.
Ansiedad caracterizada por un miedo difuso, sin síntomas corporales corresponde a la etapa de la evolución en la que el superyó se halla claramente diferenciado y constituye la fuente del peligro percibida por el yo. Ansiedad provocada por conflicto entre los impulsos instintivos y la severidad del superyó.
Formas crónicas de la neurosis de ansiedad
No es incapacitante para el enfermo de forma grave para el trabajo, vida familiar y social pero viven con constante preocupaciónes, inquietudes e inseguridades desproporcionadas a lo que deben afrontar.
Malestares somáticos provocan graves presentimientos.
Estos caudros crónicos de ansiedad terminan volviéndose cuadros hipocondríacos o neurasteniformes.
Histeria de angustia (hoy neurosis fóbica)
La ansiedad separada del estímulo originario es desplazada sobre otra representación, constituyendo la fobia.
Histeria de conversión
Los signos característicos son conversiones somáticas desarrolladas como resultado de presiones psíquicas inconscientes.
Es una afección mental en la cual una persona presenta ceguera, parálisis u otros síntomas del sistema nervioso (neurológicos) que no se pueden explicar por medio de una valoración médica.
La ansiedad como señal de alarma
A partir de la publicación inhibición, síntoma y angustia, Freud juzga la ansiedad como señal de alarma que aparece como reacción a un peligro pulsional; exceso de excitación interior que no puede manejar el yo.
En una primera formulación consideraba que la ansiedad era líbido no descargada.
Neurosis en psicoanálisis
En términos estructurales son las conscuencias del fracaso del yo en llevar a cabo su labor de síntesis e integración en los tres distintos frentes: impulsos instintivos provenientes del ello, exigencias normativas y prohibitivas del súperyo y presiones de las realidad externa.
Posición depresiva
A partir de los cuatro meses de vida aproximadamente.
Se integran los aspectos bueno y malo, amado y odiado del objeto. (Objeto como un todo).
Es capaz de sentir entonces que éste ha sido atacado y destruido en su fantasía por los impulsos agresivos dirigidos contra él.
El niño se enfrenta con la pérdida del objeto amado, dando lugar a la ansiedad depresiva y a sentimientos de culpa.
Continúa el mecanismo de escisión como defensa a la ansiedad, quedando ahora divido entre objeto vivo y objeto dañado o muerto. Se hace más intenso el conflicto entre amor y odio.
El niño necesita entonces la presencia de la madre real para asegurarse que ésta no ha muerto o no es mala a causa de los ataques destructivos contra ella.
Posición esquizo-paranoide
Predominante durante los cuatro primeros meses de vida.
El bebé siente que el dolor y sufrimiento provocado por el trauma del nacimiento, por la pérdida de gratificación total de las necesidades intrauterinas fueron originadas por el primer objeto (madre que da alimento).
Los impulsos destructivos del instinto de muerte, exacerbados por la frustración de las necesidades también se proyectan hacia el objeto, sentido este como perseguidor y agresivo.
Las vivencias de satisfacción de las necesidades estimulan los impulsos libidinales hacia el objeto, sentido como bueno y malo en la medida que gratifica la madre.
Mecanismo de escisión como mecanismo de defensa utilizado por el yo debil del niño provocado por las frustraciones y los instintos de muerte.
Impulsos amoroso y agresivos los atribuye al objeto gratificado (bueno) y objeto frustrador (malo), son introyectados ambos formando el nucleo del superyó.
Proteiforme
adjetivo
Que cambia de formas o de ideas.
“era un pianista proteiforme”
Psicodinamia de las ansiedades básicas
Posiciones fundamentales que atraviesa el niños en los primeros meses de vida(latente durante el resto de vida):
- Posición esquizo-paranoide
- Depresiva.
Cada una de ellas corresponde con una ansiedad básica: persecutoria y depresiva.
Qué es conversión
Proceso inconsciente a través del cual determinados conflictos intrapsíquicos generadores de ansiedad alcanzan una simbpólica expresión externa.
Impulsos, afectos reprimidos y las defenesas erigidas contra ellos son transmutados o convertidos en clases de signos y síntomas: motores, sensoriales, etc.
Qué es la angustia?
La vivencia somática de la ansiedad sentida como malestar corporal vago, constricción torácica y cardiaca.
Qué es la ansiedad?
Estado psíquico, subjetivamente vivenciado como estado de inquietud, sentimiento de amenaza, temor indefinido.
Significado descriptivo de la neurosis
Perturbaciones caracterizadas por especial conjunción de signos y síntomas físicos y psíquicos estructurados en diversas combinaciones.
Significado etiológico de la neurosis
La existencia de un conflicto psíquico inconsciente que se expresa a través de las distintas combinaciones de signos y síntomas físicos y psíquicos.
Situaciones por las que puede desencadenarse una neurosis
Situaciones de frustración, sufrimiento o decepción como desengaño amorosos, fracaso o dificultad profesional, cambios laborales, sociales o familiares intensos o bruscos y por periodos críticos.
Situaciones típicas de pelígro que dan lugar a la ansiedad de alarma (en orden cronológico en la vida del niño)
A)pérdida del objeto
B)pérdida del amor del objeto
C)temor de castración
D)temor a la censura y a la crítica por parte del superyó
Nota1. Todos persisten a lo largo de toda la vida.
Nota2. La función de la ansiedad es anunciar al yo la proximidad de un peligro, exista externamente o vigente en el psiquismo del sujeto.