Psicología filosófica 2 Flashcards
Se trata el apetito racional y las características del alma humana
¿ Cuál es la definición del apetito racional?
Es la inclinación o tendencia al bien que sigue al conocimiento intelectual. La cual se conoce como voluntad humana.
¿ Cuál es el bien que sigue la voluntad humana? (objeto)
Es el ser bajo razón de bien. El ser en cuanto apetecible por alguna perfección real que se haya en él.
¿ Qué características importantes tiene la voluntad?
- La voluntad no conoce ni abstrae. No deja nada afuera de lo que le presennta el intelecto.
¿ Cómo se demuestra la existencia de un bien universal y perfecto ?
El objeto de la voluntaad es el bien. Debido a que sigue al intelecto, el cual su objeto “son todas las cosas en cuanto son”. El cual se le presenta como bien a la voluntad.
- Si el bien existe implica que es real.
- Si es real tiene una causa real
- Esa causa debe tener las perfecciones de su efecto. Es decir, el efecto debe ser proporcionado a su causa.
- Solo lo máximo en su género es causa de los inferiores
- Por lo tanto, si hay un bien debe haber un máximo que contenga todas las perfecciones del bien.
- Se concluye que debe haber un bien universal y perfecto.
Explique a la voluntad en perpectiva como naturaleza?
La misma naturaleza de la voluntad está inclinada de modo necesario a el bien universal.
- La voluntad como naturaleza siempre inclinada al bien universal.
Debido a que los actos humanos siempre operan bajo razón de bien. El denominado común de estos actos es el querer ser feliz (todos los actos humanos quieren necesariamente la felicidad). Si no se quisiese, no habría ninguna razón que sacara a la persona de la indeferenciaa( no elegiriamos nada).
Desde que perspectiva se considera a la voluntad como razón? Qué implica y que demuestra para la existencia de la libertad
La voluntad como razón, es mirada como la voluntad de querer o dejar de querer uno, otro o ninguno de los bienes finitos que le son presentados por el intelecto.
¿Cuál es el argumento ontologico que demuestra la libertad humana? ( se requiere antes demostrar la existencia de los bienes universal y la inclinación necesaria de la voluntad al bien universal)
- Si nuestra voluntad está determinada respecto el bien universal.
- Sin embargo, la voluntad sigue al intelecto, y este le presenta diversos bienes. Los cuales reconoce que son finitos (limitados e imperfecto)
- Asimismo, debido a que ningún bien finito cumple por completo la perfección de bien.
- Por ende, la voluntad si llega a querer los bienes particulares no es por una determinación de la naturaleza. sino que por una autodeterminación en ese acto.
- Esa capacidad de autodeterminarse es lo quie llamamos libertad.
¿ Cuál es la definición de la libertad?
Es cierta capacidad de la voluntad para autodeterminarse para querer, no querer o dejar de querer. Uno, otro o ninguno de los bienes finitos presentados por el intelecto.
Es una facultad que supone nuestra naturaleza, por lo que, no es omnipotente .
¿ Cuáles son las especies libertad? y en qué se divide?
No se habla de distintas potencias, sino que distinciones que se hacen con la razón para comprender mejor está potencia.
- Libertad ab extrinsico (exterior)
- Libertad ab intrinsico
¿ Explique la libertad ab extrinsico?
Consiste en la ausencia de vínculo o necesidad exterior. Es la ausencia de coacción que determine la libertad de manera univoca y necesaria.
Es una condición para el ejercicio de la plena libertad. No es la misma libertad, sino que una condición (la potencia puede ser suficientemente ejercida sin esta condición)
¿ En qué se divide la libertad ab intrinsico ?
- Libertad de ejercicio
- Libertad de especificación
- Libertad de contrariedad.
Explique la libertad de ejercicio
Existe cuando el sujeto puede auto determinarse a querer, no querer y dejar de querer. Según si quiere.
Explique la libertad de especificación
Uno, otro o ninguno de los bienes particualres finitos presentados por el intelecto.
La libertad tiene autentica autodeterminación en cuanto a bienes finnitos.
No hay vínculo o necesidad interior determinante.
Explique la libertad de contrariedad
De la definición original se puede agregar “ Cierta capacidad de querer uno, otro o ninguno o lo CONTRARIO”.
Capacidad de elegir el mal de manera deliberada.
No se encuentra en la definición, ya que las potencias capaces de los contrarios se perfeccionan por su movimiento adecuado. Por lo que, realizar el movimiento contrario a su perfección daña a la potencia.
La posibilidad de elegir el mal es manifestación de la libertad, pero no la realización de ella.
¿ Cuál es el sentido de la libertad?
La finalidad última de la libertad es la respuesta libre por y para la cual he sido constituido por como un ser racional.
Debido a que ser persona es ser objeto de amistad respecto de Dios. Y es verdadera amistad si es libre y no obligada.
¿ Cómo demostramos que la libertad posee límites?
- La libertad es cierta capacidad de la voluntad
- Por lo tanto la libertad es algo.
- Como todo algo, tiene los contornos definidos de su misma naturaleza
- Esta definida puesto que es eso y no otra cosa.
- Tiene fines y fronteras en torno a lo que es.
- por lo tanto, no es pura capacidad de autodetermianación, sino que es determinación delimitada por su objeto y la misma naturaleza de la libertad.
¿ Cuáles son los tres tipos límtes de la libertad?
- Físicos: Es la libertad es cierta capacidad propia de la persona humana, y esta no es pura alma, sino que cuerpo, por lo que, la libertad esta limitada por las limitaciones de su cuerpo.
- Metafísicos: Al ser una potencia la libertad es relativa a su acto primero y acto segundo. El objeto de su acto segundo es la realización de la felicidad.
- Límite moral: La posibilidad de realizar el mal existe. La realización de la libertad no alcanza de esa manera
Qué son los determinismos?
Son doctrinas que niegan la existencia del libre albedrio.
¿Cómo se refuntan los determinismos?
Es volviendo al argumento ontologico que demuestra la libertad humana.
Solo el bien universal por su naturaleza es perfecto y necesariamente amable.
Los actos finitos tienen acto y potencia, es decir, tienen limitación. Por lo que, la supuesta causa de la determinación intrinsica esta causada por un bien finito, por lo que, la voluntad no esta determinada a quererlos. (influyen, pero no determinan).
¿ Cuáles son las propiedades del alma humana?
- Espiritual
- Inmortal
- Infusa
- coprrincipio de la esencia de la persona.
¿ Qué implica que el alma humana sea espiritual?
Al ser esperitual, el alma no es cuerpo ni materia, sino que forma subsistente. Posee una dependencia extrinsica . Por ende, opera con independencia instrinsica de la materia.
¿ Cómo se demuestra la espiritualidad del alma?
- El alma humana a través del intelecto (que es potencia suya), es capaz de producir el concepto.
- El concepto es universal y abstracto, por lo que, deja afuera la materia individual y tiene independencia intrinsica de la materia.
- El modo de obrar sigue el modo de ser
- Si el efecto de la operación intelectual es independiente de la materia, la causa debe también serlo.
- El intelecto es independiente de la materia.
- El intelecto es una facultadad del alma. Si el intelecto tiene independencia entonces el alma también la tiene.
- Por lo tanto, el alma es forma substancial independiente extrinsicamente de la materia. El alma es espiritual.
¿ Qué implica que el alma humana sea inmortal?
Que no tiene potencia en si para dejar de ser.
¿ Cuáles son las formas en las que podría dejar de ser el alma?.
La corrupción implica transformación (separación de la materia y la forma propia del cambio substancial, en la que hay corrupción y generación simultanemamente.
El alma es forma espiritual y subsistente No se puede separar de la materia, por lo que, es incorruptible.
Otra forma de dejar de ser es la aniquilación, es decir, la privación total del acto de ser. En la corrupción se mantiene la materia, pero en la aniquilación se deja de ser.