PSIC SOCIAL FINAL Flashcards
Estudio científico de la forma en que las personas piensan, influyen y se relacionan con los demás.
Psicología social
Creencias socialmente compartidas, como las ideas y valores ampliamente difundidos, incluidos los supuestos e ideologías culturales. Nuestras representaciones sociales nos ayudan a comprender el mundo.
Representaciones sociales
Tendencia a dar prioridad a las metas propias por encima de las del grupo, y definir la propia identidad en términos de atributos personales en lugar de identificarse como grupo.
Individualismo
Dar prioridad a las metas de los propios grupos (a menudo a la familia extensa o al grupo de trabajo) y definir la identidad propia, de acuerdo con ellas.
Colectivismo
Magnitud en que la gente percibe que los resultados son controlables internamente, ya sea por sus propios esfuerzos y acciones, o de forma externa, por la suerte o fuerzas exógenas.
Locus de control
Piensa que controla su propio destino.
Locus de control interno
La suerte o fuerzas externas determinan su destino.
Locus de control externo
Tendencia a sobrestimar lo común de las propias opiniones y comportamientos indeseables o fracasados.
Efecto del falso consenso
Tendencia a subestimar lo común de las propias habilidades y comportamientos deseables o exitosos.
Efecto de la falsa singularidad
Imputar el comportamiento a la disposición y características de la persona (disposición personal, personalidad, voluntad).
Atribución disposicional
Achacar el comportamiento al ambiente (contexto en el que se encuentra la persona).
Atribución situacional
Tendencia de los observadores a subestimar las influencias situacionales y a sobrestimar las disposicionales en el comportamiento de los demás.
Error de atribución fundamental
Icek Ajzen, junto con Martin Fishbein, ha demostrado que las propias actitudes, normas sociales percibidas y sentimientos de control determinan, conjuntamente, las intenciones de uno, las que a su vez guían el comportamiento.
Teoría del comportamiento planeado
Tensión que surge cuando uno está consciente, de manera simultánea, de dos cogniciones inconsistentes. Por ejemplo, puede ocurrir disonancia cuando nos damos cuenta que, casi injustificadamente, hemos actuado de forma contraria a nuestras posturas, o cuando hemos tomado una decisión en favor de alguna alternativa, a pesar de las razones que favorecen a la otra.
Disonancia cognoscitiva
Cambio en el comportamiento o creencias para estar de acuerdo con otros
Conformidad
Conformidad basada en el deseo de la persona de satisfacer las expectativas de los demás, a menudo para ganar aceptación.
Influencia normativa
Conformidad que ocurre cuando las personas aceptan pruebas sobre la realidad dadas por otros.
Influencia informativa
Convencimiento que ocurre cuando las personas interesadas se centran en los argumentos y responden con pensamientos favorables.
Ruta Central
Forma de convencimiento que ocurre cuando los individuos se ven afectados por indicios externos, como el atractivo del comunicador.
Ruta Periférica
Fortalecimiento de respuestas dominantes (prevalecientes, probables) debido a la presencia de otros.
Facilitación social
Tendencia de la gente a hacer un esfuerzo menor cuando une su empeño para lograr una meta en común, que cuando es responsable de manera individual.
Ocio social
Acentuación de las tendencias preexistentes de los miembros, producida por el grupo; fortalecimiento de la tendencia promedio de los individuos, y no una división dentro del conjunto.
Polarización del grupo
“Forma de pensamiento de las personas que surge cuando la búsqueda de concurrencia se vuelve tan dominante en un endogrupo cohesionado, que tiende a eliminar la evaluación de cursos alternativos de acción”. – Irving Janis (1971).
Pensamiento grupal
Preconcepción negativa hacia un grupo y hacia sus miembros individuales.
Prejuicio