protozoos y amebas Flashcards
2 formas diagnósticas de los protozoos
-forma vegetativa: trofozoitos, 1 nucleo y ovoides
-forma de resistencia; quistes, 1-8 nucleos, redondos
la estructuea celular depende de
la especie
que es el protoplasma
citoplasma y nucelo
membrana
con elementos dibrilares de refuerzo
cubiertas quisticas
citoplasma
aloja o genera diversos orgánulos
-vacuolas digestivas y contractiles
-mitocondrias
para que sirven los pseudopodos, cilios y flagelos
locomoción y nutricio
nucelo
unico o multliple
-vesícular; endosoma o cariosoma (RNA) nucleolo ((ADN)
-compacto; cromatina sitribuida por todo el citoplasma
tincion para protozooarios
tricrómico
amebiasis
-tercera enfermedad parasitaria mas importante del mundo
-mas frecuente en zonas del tropico y donde el sanamiento es deficiente
amebas comensales del hombre (7)
-entamoeba coli
-entamoeba hartmanni
-entamoeba gingivalis
-iodamoeba butchlii
-entamoeba polecki
-endolimax nana
-blastocistis hominis
amebas patógenas intestinales
entamoeba histolítica
amebas patógenas tisulares (vida libre)
-acanthamoeba castellani
-naegleria fowleri
-balamutia mandrillaris
entamoeba coli
ameba comensal
+++unico que puede tener hasta 8 núcleos
-trozofoito y quiste (a veces con barras cromatoides)
entamoeba gingivalis
ameba comensal
-ameba emergente y reemergente
-sarro dentarios
+++no quistes
-trasmisión persona a persona
-infeccion se agudiza en el uso de prótesis
-produce lesiones a nivel maxilofacial (caries, pulpitis y gingivitis)
entamoeba hartmanni
ameba comensal
-trozofoito con 1 solo núcleo
-quiste con maximo 4 nucelos
-habita en la luz del IG
-desplazamiento lento
4 diferencias entre la entamoba hartmanni y la entamoeba histolítica
-hartmanni mas pequeña
-hartmanni no es invasiva
-hartmanni no fagocita eritros
-hartmanni se desplaza lento
endolimax nana
ameba comensal exclusiva del hombre
-en el IG a nivel del ciego
-se alimenta de bacterias (mutualismo)
-interno, lento, enano
-infeccion mixta se asocia a casos de diarrea crónica o enterocolitis
iodamoeba butsclii
ameba comensal
trozofoito
-movimiento lento
-seudopodos hialinos
-cariosoma irregular y grueso
quiste
+++vacuola de glucógeno/yodofoba
-1 nucelo con cariosoma central y grande
entamoeba polecki
ameba comensal
-enfermedad emergente y reemergente
-an aguas negras
-monos y cerdos como primer reservorio
-quistes y trozofoitos
-el quiste tiene un nucleo rodeado de cromatina super gruesa
blastocistis hominis
ameba comensal
-zoonosis
-ratas, cerdos, aves y ser humano
-infectan humanos en paises 3er mundistas
+++cuerpo central 4-6 nucelos periféricos
-estable en ileon
-proceso inflamatorio a nivel de la lamina propia
-cuadros diarreicos
entamoeba histolytica
forma infectante
hace daño
quiste
trozofoito
cuantos nucelos tiene una entamoeba histolytica
4 nucleos
ciclo biologico de la entamoeba histolytica
quiste–quiste maduro— trozofoito y este:
-quiste—heces
-trozofoito en intestino
que pasacon la entamoeba histolytica en el intestino
1) se adhiere con enzimas líticas, tripsina, peptina e hialuronidasa
2) se mete el trozofoito y secreta colagenasa
3) se mete mas y secreta N.acetilglucosamina
4) casi en submucosa empieza a comer con ayuda de la sialidasa
5) se adhiere a la celula/tejido
6) invaden el tejido o lisan la celula (ulceras)
la ulcera de la entamoeba histolytica causa
disentería
amebiasis intestinal
-disenteria o megacolon toxico
-colitis ulcerativa
-ameboma o granuloma amebiano
-apendicitis
-infeta TODO el IG
como es la forma de la ulcera de la entamoeba histolytica
en forma de botón de camisa o cuello de botella
cuando las amebas logran penetrar los vasos de la paerd intestinal son arrastradas via porta produciendo una amebiasis extraintestinal
-hepática (hepatomegalia. abcesos, fiebre, dolor y neutrofilia)
-cutánea (ulceracion, eritema alrededor dolor)
-abceso pulmonar
-amebiasis cerebral
epidemiología de la entamoeba histolytica
-mundial
-maipuladores de alimentos
-aguas y verduras
-moscas como vectores
-portadores asintomáticos
dx de la entamoeba histolytica
fresco, yodo lugos y micro
tricromico y hematoxilina ferrica
tx para blastocistis hominis
1- nitazoxanida
2-idoquinol o metronidazol
tx para amebiasis moderada
1-tinidazol
2-metronidazol, nitazoxanida o secnidazol
tx para entamoesba histolýtica
1-iodoquinol
2-furoato de diloxanida, nitazoxanida o secnidazol
características de las amebas de vida libre
ubicuas en la naturaleza
anfizoicas
oportunistas
emergentes
alta virulencia
probre adaptación al parasitismo
subestimadas
reservi¿orios de bacterias patógenas
son tx efectivo
en SNC mortalidad mayor al 95%
amebas que causan meningoencefalitis
naegleria fowleri
amebas que causan encefalitis amibiana granulomatosa
acanthamoeba spp
balamuthia mandrillari
amebas que causan queratitis amibiana
acanthamoeba castellanis
forma infectante de la acanthamoeba castellani
trozofoito
la acanthamoeba castellani entra al humano por via
ojo
vias respiratorias
piel
dx para acanthamoeba castellani
antecedentes epidemiologicos
puncion lumbar
biopsia del tejido
busqueda en liquido
como se infecta con naegleria fowleri
por medio de los conductos nasales al entrar al agua con trozofoitos
mecanismo de infeccion de la naegleria fowleri
entra a la c¿placa cribosa, pasa al N.olfatorio, y luego al encefalo y meninges
por que muere el paciente con naegleria fowleri
1-5 días por MEAP
meningoencefalitis amebiana primaria
dx de la naegleria fowleri
muestras de LCR, secreciones nasales y orofaringeas
balamuthllaris
dolor de cabeza
en orangutan y mandril
tx que inhibe la multiplicacion de amebas
anfotericina B