Garrapatas, moscos, moscas, pulgas, piojos, acaros y miasis Flashcards
tipos de garrapatas
blandas- en el aire, platas y aves
duras- en humanos, vacas, venados
fiebre musculosa de las montañas rocosas
R. rickettsi
clínica de la fiebre maculosa de las montañas rocosas
-incubacion 4-20 días
-3-5 días exantema maculopapular
-estacara en el punto de localización
-comienza en muñecas y tobillos y se extiende a tórax
-hay en plantas y palmas
-fiebre alta, fotofobia, mialgia , malestar general
Turalemia
francisella tularensis
Clínica de la tularemia
clínica local- papula y úlcera
clínica sistémica- úlcera-glandular, faringea, neumonica y ocular
en roedores salvajes y se transmite por mordeduras, tej infectados o gar
evolución variable
Fiebre Q
coxiella burnetti
Clínica de la fiebre Q
9-30 días de incubación
sx febril
afecta al pulmón y al hígado
evolución favorable
en ganado, ovejas y cabras por medio de inhalación, consumo o aerosoles
causa fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, nauseas, vómitos y diarreas
parálisis por la garrapata qué tipo de vector es
vector mecánico (neurotoxina de la saliva del artrópodo)
parálisis inicia en extremidades y va subiendo en forma simétrica
tx de la parálisis por garrapata
quitar la garrapata y NO dejar cabeza adentro
enfermedad de lyme
borelia burgoferi
clínica de la enfermedad de lyme
clínica local- eritema crónico migratorio
clínica sistémica- molestias, fiebre, mialgias, adenopatias y fotofobia
3-30 días de incubación
complicaciones de la enfermedad de lyme
inmunológicas (artritis oligoarticular)
tx de la enfermedad de lyme
antibiótico y antiinflamatorio
babesiosis
babseia micoti (garrapata ixodes vector mecánico protozoo hematico intraeritrocitario)
clínica de la babesiosis
babesiosis leve- malestar general, fatiga, debilidad, sudoración, cefalea, mialgias, tos seca, atralgias, náuseas y fotofobia
babesiosis grave- parasitemia
fiebre botonosa mediterránea
rickettsia conori
clínica de la fiebre botonosa mediterránea
clínica local- escara
clínica sistémica
4-20 días de incubación
2-3 días exantema maculopapular
fiebre y fotofobia
garrapatas ambientales
ectoparasitos accidentales en humanos
vectores de borrelia hispánica
fiebres recurrentes endémicas
2-7 días sin tx
ehrichiosis
bacteria intraleucocitaria que produce morulas intracitoplasmaticas
clínica de la ehrichiosis
fiebre canina hemorragica- nosotros
enfermedad del perrro rastreador- ellos
mosquito
hematogafo
-necesitan ambiente húmedo
-sí hay pupas
como se llama con lo que pican los mosquitos
probocide
que tienen los mosquitos en vez de sangre
hemolinfa
ciclo biológico de pulgas y mosquitos
hembra
huevo
huevo eclosionado
larva
pupa
adulto
en el ciclo biológico de los mosquitos y pulgas cuando está hecho el ciclo completo
en la pupa
enfermedad del sueño
mosca glossina
en la mosca glossina hay ovoposición o larviposicion
larviposicion
qué enfermedades causa la pulga como vector biológico
peste
tifus endémico o murino
parasitosis por cestodos
tratamiento y profilaxis de las pulgas biológicas
estreptomicina, sulfato o tatraciclinas
profilaxis salfamidas, cuarentena, vacunas e insecticidas
pronóstico de las pulgas
10% peste neumonica
5% peste bubónica
que causa la pulga como vector mecánico
lesión (dermatitis irritativa)
las pulgas son vectores
biológicos- salivaria parasitaria
mecánicos- mordedura
tratamiento para pulgas mecánicas
petrolato carbolado
benzolato de bencilo
dimetilfolato
ivermectina
tungiasis
tenga penetrans
piojos como vectores mecánicos
pediculus humanus capitis
pediculus pubis
piojos como vectores biológicos
pediculus humanus humanus
ciclo biológico de los piojos
ciclo incompleto
huevo-ninfa-adulto
qué bacteria trasmite el piojo pediculus humanus humanus
bacteria: rickettsias prowasekii
estripte estercolaria
qué enfermedades causa el piojo pediculus humanus humanus
tifus epidémico
fiebre de trincheras
fiebre recurrente epidémica
clínica del pediculus humanus humanus
escalofríos, cefalea, malestar, conjuntivitis, dolor, retro bulbar , hipersensibilidad, lumbalgia, esplenomegalia, extantemamacular
tratamiento del piojo pediculus humanus humanus
DDT 10%
malation 1%
lindano 1%
con que pican los ácaros
hipostoma
patogenia de los ácaros
ectoparasitos
endoparasitos
alergizantes
ácaro del folículo piloso
ácaro de la glándula sebácea
demodex folliculorum
demodex brevis
clínica de demodex folliculorum y demodex brevis
rosácea en tto corticoideo crónico
erupciones puringinosas en VIH
clínica de pyemotes
petequias, eritema, vesículas y pústulas
áreas extensas, fiebre y diaforesis
clínica del sarcoptes scabei
endo o exo
4 pares de patas separadas en 2 en 2
piezas bucales: quelíceros y palpos
estriaciones dorsales
espinas romas
hacer surcos o túneles visibles
dx de ácaros
ácaro test
tratamiento de los ácaros
permetrina 5%
azufre benzil_benzolato
clofamitan
ácaros alergenizantes
ácaro del polvo
por una proteína de alto peso molecular
miasis
enfermedad parasitaria por larvas que afecta a animales calientes
como se dividen las miasis
biologicamente
clínicamente
división biológica de la miasis
obligatorios- tejido vivo
facultativos- cadaveres, tejido necrótico e inflamación
división clínica de la miasis
dérmicas- hematofogas, furunculosas, sepinginosas, heridas
cavitativas- cavidades naturales
accidentales- ganirourinarias y rectales
larva dérmica
dermatobia hominis
que larva se usa para tx
lucilia sericata
qué es la foresis
avienta huevos a otra y la otra los pone
ixodes damminii es vector de
babesia microti- babesiosis
borelia burgdoferi- enfermedad de lyme
rickettsia coronni- fiebre botonosa
encefalitis y fiebres