Genralidades, nomenclatura y clasificación Flashcards
características de la parasitosis
-alta frecuencia en asia, áfrica y américa latina
-presencia en países desarrollados
-migrantes del 3er mundo
-alta mortalidad
- afecta a humanos y animales
que es un agente etiológico
parásito, virus, microbio, etc que causa daño
principales causas de la anemia en niños
parásitos
malaria
baja ingesta de hierro
medios de contagio de parásitos
- alimentos y bebidas contaminadas
-portadores sanos
-heces y regurgitación de moscas
-contagio interhumano directo - animales infectados
- empleo de excremento para abono
enfermedades emergentes
enfermedades reemergentes
enfermedades emergentes- enfermedades cuya incidencia ha incrementado
enfermedades reemergentes- surgimiento de enfermedades que ya habían sido erradicadas
factores que favorecen la proliferación de enfermedades
-globalización del comercio
-cambios ecológicos
-desplazamiento masivo de personas
-hacia cien por la urbanización desorganizada
-crisis sociales, económicas y civiles
-falta de agua limpia y sanidad
-pobreza
por cual tipo de especie es la enfermedad más frecuente
nematodos
Edad antigua
quienes hicieron en papiro de ebers
egipcios
Edad antigua
Que hizo hipocrates
quiste hidatico
Edad antigua
Que hicieron los hebreos
leyes sanitarias
en qué época se caracterizaron los helmintos
edad media
verdadero padre de la parasitología
Francisco Redi
padres de la microscopía
Hooke y Leewenhoek
padre de la taxonomía
Linneo
quienes aportaron para los ciclos biológicos
robert koch
louis pasteur
carlos chagas
que describió el méxico prehispánico
fiebres intermitentes y gusanos en el interior
triada epidemiologica
medio ambiente
hospedador
parásito
tipos de simbiosis
comensalismo
mutualismo
parasitismo
comensalismo
mutualismo
parasitismo
comensalismo- un individuo vive a expensas delnotro sin causar daño
mutualismo- ambos son dependientes del otro 50/50
parasitismo- individuo toma el 100% haciendo daño
tipos de hospedador
intermediario
paraténico
reservorio
definitivo
accidental
hospedador intermediario
alberga a los bebés
hospedador paraténico
alberga al parásito sin que se desarrolle, solo sirve de transporte
hospedador reservorio
aloja al parásito sin que afecte
hospedador definitivo
donde se realiza la reproducción sexual
tipos de vectores
biológicos
mecánicos
amplificadores
reservorios
hospedador biológico
hospedador mecánico
hospedador biológico- realiza parte del ciclo dentro del vector
hospedador mecánico- transporta al parásito en sus alas o patas
clasificación de los tipos de parásitos
donde se localizan
tiempo de permanencia
según el número de hospedadores
según produzca enfermedad
tipos de parásitos según donde se localizan
endoparasitos
ectoparasitos
tipos de parásitos según el tiempo de permanencia
permanente
periodo
accidental
errático
oportunista
tipos de parásitos según el número de hospedadores que necesita
monoxeno (ascaris y todas las amebas)
heteroxeno (trypanosoma cruzi y fenosolium)
tipos de parásitos según produzca o no enfermedad
patogeno
inocuo
Mecanismos de adaptación del parásito
acceder a él, asentarse, establecer relación, alimentarse, crecer, reproducirse, adaptaciones morfológicas, búsqueda
mecanismo de daño parasitario
1) el parásito actúa sobre el hospedador
2) el hospedador reacciona y se defiende
3) el parásito burla la respuesta
4) el hospedador no logra librarse del parásito
tipo de inmunidad de actúa frente a parásitos sanguíneos y linfáticos
inmunidad humoral
tipo de inmunidad de actúa frente a parásitos tisulares
inmunidad celular
vías de entrada de parásitos
endoparásitos (infección)
ectoparásitos (infestación)
endoparásitos- aberturas naturales, piel, trasplacentaria, transovarica
ectoparásitos- salto, vuelo, natación, apéndices de infección
vías de salida
endoparasitos- heces, secreciones pulmonares, orina y úlceras
ectoparasitos- son permanentes y suele en depositar sus huevos en el hospedador
parasitismo
parasitosis
parasitismo- suave y poco agresiva
parasitosis- agresiva
parasitosis primaria
parasitosis secundaria
parasitosis primaria- parásito= enfermedad
parasitosis secundaria- parásito+nutrición+ambiente+procesos inmunológicos + genéticos+ ambientales= enfermedad
enfermedad parasitaria
aparición de la enfermedad debido a la presencia de parásitos con signos y síntomas
granuloma
huésped no logra digerir al parásito y lo aísla para evitar si diseminación
examen directo (morfológico)
-localización del parásito para la muestra adecuada
-ciclo biológico
-morfología
-dx diferencial entre los patógenos y los que no lo son
que es la forma diagnóstica
la forma que adquiere el parásito a lo largo de su ciclo biológico para su diagnóstico
tipos de diagnóstico parasitario
coproparasitoscopio CPS
coprocultivo CPC
BAF hisopo para la búsqueda de ameba en fresco
en qué tipo de heces se encuentran las formas jóvenes
en la forma líquida
qué significa en el examen macroscópico
heces con sangre color rojo oscuro
heces con moco, material gelatinoso u opaco
heces con moco y sangre
heces con sangre color rojo oscuro- sagrado en la parte superior del tracto gastrointestinal
heces con moco, material gelatinoso u opaco- infiltrado de células que denota irritación del colon
heces con moco y sangre- amebiasis intestinal
amebosis intestinal
disentería
tricromo
kinyoun
tricromo- protozooarios
kinyoun- coocideos
con que se tiñe frotis gruesos
giemsa
con que se tiñen los reticulocitos
azul de crecilo brillante
infección (PMN)
inflamación (MN)
infección (PMN)- bacteriana desviación a la derecha
inflamación (MN)- viral desviación a la izquierda
neutrofilos
-en banda o herradura
-segmentados o en segmentación
-gránulos azurofilos
-gránulos específicos
-1ra línea de defensa
gránulos de los neutrofilos
azurofilos- enzimas lisosomicas y mieloperoxidasa
específicos- fosfatasa alcalina y lisozima
linfocitos
núcleo redondo que abarca 90% de la célula
respuesta humoral y celular
libera anticuerpos
monocitos
células fagociticas
2da línea de defensa
da a los macrofagos
eosinofilos
gránulos degrada larvas de helmintos
modulas reacciones alérgicas
basofilos
gránulos de histamina
mastocitos
menos abundantes