coocidios Flashcards
tipos de coccidios
coccidios intestinales
coccidios tisulares
coccidios hemáticos
coccidios intestinales y metodo de tansmision
cryptosporidium parvum
cyclospora cayetanensis
isospora beli
por el contacto con heces con ooquistes esporulados
coccidios tisulares y metodo de transmisión
toxoplasma gandi
sarcocistis hominis
ingesta de tejidos infectados o heces con ooquistes
coccidios hemáticos
plasmodium
babesia
por picadura de vector
morfología de coccidios intestinales
-protozooario en forma de arco (apicomplexo)
-ciclos biologicos heteroxenos
diferencia entre ooquiste y ooquiste esporulado
ooquiste- no son infectantes
ooquiste esporulado
>tiene esporozoito
> 24 horas-5 días para esporularse
> forma infectante
ciclo biologico del cryptosporidium parvum
zoonosis (heces con quistes)
ooquistes + clima= ooquistes esporulados
hospedador se los come
colonizan
patogenia del cryptosporidium parvum
incubacion de 2-10 días
diarrea
dolor abdominal
deshidratación que lleva a muerte
dx del cryptosporidium parvum
+++sulfato de zinc
+++ flotacion sheather
+++ linyoun (ziehl-neeisen)
cyclospora cayetanensis
ooquistes con gruesa pared celular
miden 8-10
tienen autofloresecencia
ciclo biologico de cyclospora cayetanensis
awa, frutas, leguminosas, tuberculos contaminados con ooquistes
ooquiste esporulado
boca
heces con ooquistes
isispora belli
15-20 (mas grande)
+++tiene esporoquiste
morfología de la isispora beli
( () () )
ooquiste con 2 esporoquistes
() esporoquiste
(::) esporoquiste esporulado con esporozoitos
medida de
cryptosporidium parvum
cyclospora cayetanensis
isospora belli
cryptosporidium parvum 3-5
cyclospora cayetanensis 8-10
isospora belli 15-20
epidemiología de los coccidios intestinales
zoonosis perros, gatos y aves
persona a peronsa
por alimentos
fomites
+++agua
tx de los coccidios intestinales
hidratacion
IL-2 en px con -100 linfos CD4
coccidios resisten a
desecacion y al frio
tx de cryptosporidium parvum
sin tx
tx de cyclospora cayetanis
trimetropin con sulfametoxazol
nitazoxanida
tx de isospora belli
trimetropin con sulfametoxazol
microsporidios
hongo o parasito?
pueden tener repro sexual
froma infectante de los microsporidios
esporoplasma
manifestaciones clinicas de los microsporidios
persida de peso
mala absorcion
diarrea persistente, acuosa, abundante y no sanguinolenta sin moco ni leucos
mas frecuente en las mañanas
deshidratacion y debilidad marcada
anorexia y solor abdominal antes de la deposocion
dx de los microsporidios
tinciones fluorescentes
tricromico modificado
30% de los paciendes con cryptosporidium parvum tienen
microsporidios
epidemiologia de los microsporidios
cosmopolita
mas en px con SIDA
linfos 50-100
via de transmision de los microsporidios
fecal-oral
coccidios tisulares
etapas del ciclo de vida
ooquiste- heces de animal
taquizoito- forma infectiva asexual liquidos
bradizoito- dentro de los quistes tisulares
quiste tisular- en los tejidos del huesped (gajos)
de los coccidios,
fase aguda
fase cronica
aguda- taquizoito en liquidos
crónica- quistes tisulares
taquizoito se peda en MUSCULO para pasar a bradizoito
sarcosistis
taquizoito se pega a CEREBRO, OJOS, PLACENTA O GANGLIOS para pasar a bradizoito
toxoplasma
quiste tisular, que pasa con su membrana
la membrana externa se deriva de los componentes de la celula huesped
forma infectante de los coocidios tisulares
bradizoitos-carne mal cocinada
taquizoitos- formas liquidas
ciclo biologico de sarcosistis hominis
heces con ooquistes
animal hervivoro come ooquistes
-heces con ooquistes
-carne mal cocinada
hospedador definitiva del toxoplasma gandii
hospedero definitivo- gato, mamiferos o aves
donde pasa su fase entérica
ciclo biologico del toxoplasma gandii
gato come quistes con bradizoitos (se comio un ave o un raton)
-en el gato pasa al I. grueso y sucede la reproduccion
-gato hace heces con ooquistes
-ooquistes se esporulan en 24h
-hospedador transportador= mosca, o se los come una vaca en hierva o el ave
-fecal-oral o me como la vaca
trasnmision al hombre de toxoplasma gandii
-ingestion de los ooquistes esporulados
-ihnalacion de ooquistes
-ingesta de carne con bradizoitos
-infeccion congenita- fase aguda- taqui
-trans de organos- fase cronica (bradi)
-accidentes en lab- taqui
-transplante de sangre- taqui
epidemilogía de la toxoplasma gandii
distrubucion mundial
mas frecuente en climas cladiso y bajas altitudes
grupos en riesgo de toxoplasma gandii
embarazadas no infectadas
inmunocomprometidos
toxoplasma ganglionar
froma mas frecuente
dx diferencial del toxoplasma ganglionar
mononucleosis infecciosa
ganglio mas comprometido en el toxoplasma ganglionar
cenvicales e inguinales sesentericos
ganglio unico o multiple
los ganglios no estan adheridos y no supuran
son dolorosos espontaneamente o a la palpacion
toxoplasma ocular
retinocoroiditis
uveitis posterior
infeccion congenita
20% sx oculares en nacimiento
80% en adolescencia
% de infeccion fetal en una primoinfeccion
100%
a veces es asintomatica
el % de infeccion fetal depende de
el trimestre de embarazo
el tx en el embarazo cuando reduce la probabilidad de infeccion fetal
50%
probailidad de infeccion en
1er trim
2do trim
3er trim
1er trim- 83%
2do trim- 75%
producto sano 61%
3er trim- 35%
infeccion subclinica 26%
infeccion congénita triada de sabin
hidrocefalia
calcificaciones
corioretinitis
dx diferencial con que prueba es
T- toxoplasmosis
O- otros (sarampion, sifilis)
R- rubeola
C- citomegalovirus
H- herpes
toxoplasmas en SNC
encefalitis
-estado infeccioso con compromiso memingoencefalico, convulsiones, apatia, paralisis, hidrocefalia
granulomas
-lesion que puede ser unica o multiple, signos de localizacion y/o hipertension endocraneana con edema papilar
dx de todas las toxoplasmas
serico
-sabin y fedman
-Ab
-PCR
parasitoscopio
-biopsia
-esrudio de LCR
recien nacido
-clinica radiologia y fondo de ojo
-serología
serologia
IgM-tardia
IgG- traspasa la amdre
prevencion del toxoplasma en general
carne
-cocinas a 66, sangre y lavado de manos
heces de animales
-limpiar arenero, lente y que no salgan