Procesos de memoria, habilidades y TIC Flashcards
¿Cómo se puede definir la memoria?
El proceso cognitivo a través del cual se codifica, almacena y recupera una información determinada o un suceso concreto (González Rodríguez y Muñoz Marrón, 2008).
¿Es la memoria un contructo unitario?
No, la memoria es una capacidad muy compleja, una función supramodal formada por diferentes sistemas, que depende del funcionamiento integrado de numerosos circuitos de SNC.
¿Es la memoria un sistema fijo e inamovible?
No, la memoria es un sistema vivo que está constantemente cambiando en función de la edad, el contexto y las emociones.
¿Qué permite el aprendizaje?
La plasticidad y capacidad de cambio al adquirir nueva información.
La memoria y el aprendizaje son procesos intimamente…
relacionados que posibilitan los cambios adaptativos en el ser humano.
¿Cuáles son los problemas que nos encontramos a la hora de estudiar la memoria?
1) que la mayoría de los estudios se realizan con animales, 2) el conocimiento viene sobre todo del estudio de los transtornos, 3) la memoria va evolucionando, 4) influyen los factores biológicos, culturales e individuales.
¿Cuáles son las fases del proceso de la memoria?
La codificación, el almacenamiento o consolidación y la recuperación.
¿En qué consiste la codificación?
Implica el procesamiento de la información. La transformación de la información sensorial percibida por los sentidos en diferentes códigos de almacenamiento que van a permitir el almacenaje de la información.
¿Qué es muy importante durante la codificación?
La atención, la concentración y el estado emocional.
¿En qué consiste el almacenamiento o consolidación?
Es el procesamiento de la información codificada para registrarla temporal o permanentemente.
¿Por qué se caracteriza la etapa de almacenamiento?
Por la categorización, ordenamiento o titulación de la información que facilitará el almacenaje de mayor cantidad de información.
¿La memoria almacenada se puede perder?
Sí, puede perderse debido, por ejemplo, al olvido.
¿En qué consiste la recuperación?
En acceder y evocar la información almacenada para su utilización.
¿Dónde tiene lugar el primer paso para formar los recuerdos?
En los sentidos.
¿Cómo se llama el procesamiento de forma pasiva?
Se denomina procesamiento bottom-up.
¿Qué es el procesamiento top-down?
Cuando la información previamente almacenada se usa como guía para procesar nueva información.
¿Qué es una huella de memoria?
Es un proceso de codificación compuesto por la suma de la información central y la contextual.
¿Qué otros procesos cognitivos influyen en la memoria, principalmente en el proceso de codificación?
Estos procesos cognitivos son: la consciencia, la percepción, el lenguaje, las habilidaddes visoespaciales, las funciones ejecutivas y la atención.
¿Qué proceso cognitivo influye más directamente en la memoria?
La atención, que es el prerrequisito para el funcionamiento de la memoria.
¿Cuáles son les 3 elementos para la categorización y organización de la información?
Los conceptos, los esquemas y las unidades estructuradas de conocimiento.
¿Qué son los conceptos?
Son elementos que contienen el conocimiento para reconocer y clasificar entidades abstractas, acciones y situaciones (p.e. objetos y animales)
¿Qué son los esquemas?
Son estructuras que relacionan conceptos para obtener una correcta representación de la realidad (p.e. excursion al campo= tienda de campaña, caminar, campo…)
¿Qué son las unidades estructuradas de conocimiento?
Formadas por la combinación de esquemas. (p.e. viajes= de fin de curso, boda, vacaciones…)
Según Rumelhart, los esquemas tiene influencia en la codificación de la información gracias a 4 procesos…
La selección, la abstracción, la interpretación y la integración.