Cerebro y aprendizaje Flashcards
¿Por qué evolucionó el cerebro?
El cerebro evolucionó con el objetivo de poder manejar nuestra fisiología, para optimizar nuestra supervivencia y permitirnos prosperar.
Relación entre cognición y emoción.
La cognición y la emoción son dos aspectos interrelacionados del funcionamiento humano y que las emociones incluyen tanto procesos cognitivos como sensoriales.
¿Qué aspectos afectan a la relación entre la emoción y la cognición?
El aprendizaje, la memoria, el pensamiento racional, la toma de decisiones o la creatividad.
Las emociones forman parte del proceso de…
aprendizaje.
¿Qué activan las emociones?
Activan una estructura cerebral llamada amígdala, ubicada en el lóbulo temporal y que forma parte del sistema límbico del cerebro.
¿Qué otras estructuras activan la amígdala?
La corteza cerebral y el hipocampo, decisivas en la formación de las memorias de tipo explícito.
Ségun Morgado (2014), ¿qué almacena el cerebro?
El cerebro almacena todo aquello que le produce emoción, todas las experiencias emocionantes,
sean estas de carácter positivo o negativo, pues es la forma que tiene para evaluar y seleccionar lo que es o no importante y qué según la evaluación debería ser memorizado.
Según Antonio Damasio, ¿qué son las emociones?
Las emociones son procesos biológicos que tienen lugar en regiones subcorticales del cerebro y dependen de mecanismos cerebrales innatos, respuestas químicas y nerviosas que forman un patrón y que pueden funcionar en modo inconsciente, creando un conjunto de circunstancias que resultan ventajosas para el organismo que las experimenta. Además, la cultura y el aprendizaje modulan su expresión y su significado.
¿Qué modula la expresión y el significado de las emociones?
La cultura y el aprendizaje.
¿Qué se conoce como educación emocional?
Aprender a percibir las emociones, darles nombre y expresarlas para, a partir de aquí, aprender a gestionarlas.
Según Biquerra (2000), ¿qué permite la educación emocional en el alumno?
Capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social.
¿Qué estudios se han realizado sobre educación emocional?
Los «programas escolares universales de educación emocional» (Diekstra, 2008). […] (Durlak et al., 2011).
¿Qué estudios se han realizado sobre inteligencia emocional?
Con 225 alumnos adolescentes que participaron en el estudio. (Salguero et al., 2011).
Según Hofmann (2018), ¿qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional se define como la capacidad que tenemos para identifica y etiquetar los estados emocionales propios y de los demás, la capacidad de expresar las emociones de una manera correcta o adaptativa y de responder con empatía ante otros, además de la capacidad de reflexiona sobre la propia emoción y usarla de forma adaptativa.
¿La inteligencia emocional se centra solo en la propia persona?
No, se proyecta también en los demás.
Verdadero o Falso: “La capacidad para mostrarse emocionalmente inteligente tendrá que ver con la adaptación o inadaptación de la persona en cuestión.”
Verdadero
Según Aguado (2014), ¿quién es el precursos de la inteligencia emocional?
El precursor del concepto es Howard Gardner, que publicó en 1983 su famoso modelos de las inteligencias múltiples.
¿Cuáles son las ocho inteligencias múltiples de Gardner?
Lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, intrapersonal e interpersonal.
¿Cuál es la diferencia entre inteligencia intrapersonal e interpersonal?
La inteligencia intrapersonal tiene que ver con el contenido de uno mismo, mientras que la interpersonal se centra en los demás para poder entender sus motivaciones, colaborar y, hasta incluso, poder manipular a los demás (Fernández Berrocal, 2018).
¿Quiénes fueron los primeros autores en hablar de inteligencia emocial?
Peter Salovey (Universidad de Yale) y John Mayer (Universidad de Hampshire) cuando en 1990 publicaron un artículo cuyo título era precisamente «Inteligencia emocional».
Según Salovey y Mayer, ¿qué es la inteligencia emocial?
Es la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás para utilizarlos como una guía de pensamiento y acción.
¿Quién dio a conocer al mundo el concepto de inteligencia emocional, de una manera divulgativa?
Daniel Goleman, con su libro Inteligencia emocional, publicado en 1995.
¿Qué es una emoción? (RAE)
Una emoción es una «alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática».
Verdadero o Falso: “La emoción […] su expresión a través del cuerpo, es el modo primario en que la emoción se manifiesta”.
Verdadero.
Verdadero o Falso: “Desde el momento del nacimiento, todos los mamíferos tenemos grabado en nuestro ADN la capacidad de sentir y expresar las emociones básicas”.
Verdadero.
Según Hofmann (2018), una emoción es…
- una experiencia multidimensional
- se caracteriza por distintos niveles de activación y de placer-desagrado
- se asocia a experiencias subjetivas, experiencias somáticas y tendencias motivacionales
- está teñida por factores contextuales y culturales y
- que puede regularse hasta cierto punto mediante procesos intra e interpersonales.
¿Qué influye en las emociones?
Las emociones están influidas por cómo se encuentre nuestro organismo, así como por elementos externos como el contexto, la cultura, la sociedad y la familia donde se desarrolle la persona.
Verdadero o Falso: “Las emociones nos aportan una información que es relevante para conocer tanto lo que ocurre en el exterior como en nuestro organismo”.
Verdadero.
Según Alan Sroufe, ¿qué conllevan las emociones?
Una reacción subjetiva a un acontecimiento saliente, caracterizado por el cambio fisiológico, experiencial y de la conducta abierta.
Según García Fernández-Abascal, Martín Díaz y Domínguez Sánchez (2001) ¿Qué es la emoción?
La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar al resto de los procesos psicológicos, cuando determinadas condiciones de la situación exigen una respuesta rápida efectiva para ajustarse a los cambios producidos en el medio ambiente.
¿Cuáles son las características de las emociones?
- Universales.
- Necesarias para la supervivivencia.
- Automáticas.
- Inconscientes.
- Involuntarias.
- Subjetivas.
- Intensas.
- Corta duración.
- Acompañadas de sensaciones, pensamientos y acciones.
- Permeables.
- Tendencia a la acción.
Duración de una emoción.
Algunas emociones duran muy pocos segundos, por ejemplo, la sorpresa, mientras que otras son más duraderas en el tiempo, como por ejemplo el miedo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de emociones? (Aznárez, 2020; Hofmann, 2018).
- Emociones de aproximación.
- Emociones de defensa.
¿Qué es una emoción de aproximación?
Cuando experimentamos emociones como la curiosidad, el amor o la alegría, tendemos a aproximarnos a aquellos estímulos y personas que nos provocan estas emociones.
¿Qué es una emoción de defensa?
Emociones como el miedo, la rabio o la tristeza, entre otras, nos invitan a defendernos o protegernos de contextos, estímulos o personas que provocan dichas emociones, ya que consideramos que son nocivas y peligrosas para nosotros.
Según Hofmann ( 2018), las emociones también se pueden clasificar en…
- primarias
- secundarias
- instrumentales
¿Qué son las emociones primarias?
Son las respuestas más básicas que damos ante un estímulo o un contexto concreto. Si la emoción primaria es adaptativa esta suele desaparecer cuando desaparece el estímulo.
Verdadero o Falso: “Las emociones primarias desadaptativas suelen estar conectadas a experiencias traumáticas”.
Verdadero.
¿Qué genera una emoción secundaria?
Las emociones secundarias son consecuencia de las primarias, no de la situación o del estímulo desencadenante.
¿Para qué sirven las emociones instrumentales?
Sirven de instrumento para conseguir un objetivo o meta, por ejemplo, las rabietas de los niños.
¿A partir de cuando un niño puede poner en marcha la emoción instrumental?
Sobre los cuatro o cinco años. (chantaje emocional)
Diferencia entre emoción primaria y secundaria. (García Fernández-Abascal et al., 2001)
Las emociones primarias tienen una alta carga genética, lo que implica que tienen respuestas emocionales preorganizadas en todas las personas, independientemente de su cultura.
¿Cómo se expresan las emociones primarias y secundarias?
Las emociones primarias se suelen expresar de una misma manera, siguen un mismo patrón, mientras que las secundarias son idiosincrásicas.
Según García Fernández-Abascal et al., 2001, las emociones se pueden clasificar según el tono hédonico de la emoción en…
- Emociones negativas, como el miedo, la rabia, el asco, la tristeza, la vergüenza, los celos, etc.
- Emociones positivas, como la curiosidad, el amor, el orgullo, la alegría, etc.
- Emociones neutras, como la sorpresa.
Estructuras importantes del cerebro emocional, según Hernández Pacheco (2017).
- Amígdalas cerebrales.
- Hipocampo.
- Ínsula.
- Locus Coeruleus.