Primera parte Flashcards
4 elementos de una persona jurídica
elemento personal: dos o más personas
fin teleológico: lícito y merecedor de tutela. El fin define la estructura, no puede haber abusos del derecho, actividad correspondiente con el objeto social.
autonomía patrimonial perfecta o imperfecta.
personalidad jurídica (conferida por el estado)
Cómo es la responsabilidad de los socios de Sociedades de nombre colectivo y la sociedad en comandita simple
los socios son solidaria y subsidiariamente responsables.
Solidaria: responden con todo su patrimonio
Subsidiario: se liquida primero la sociedad de y después los socios.
Se pueden introducir otro tipo de sociedades?
No, el CoCo es numerus clausus. El registro público no lo permite
Caracterísiticas de la personalidad jurídica
Dada por el Estado, con sus respectivas obligaciones y la tutela de diversas garantías.
La publicidad es de carácter constitutivo, el acto contrato mercantil no existe hasta que no esté inscrito.
Elementos del contrato de sociedad
- 2 o más personas
- conferimiento (aporte) en bienes y derechos
- Establecer con los aportes las suscripción y pago del capital social.
- definición del objeto social
- con los aportes, la división de las utilidades.
Las Sociedades de Hecho
2 o más personas se ponen de acuerdo de manera informal, frente a terceros no hay una figura visible, el ejercicio de la actividad empresarial genera responsabilidad, esto genera un problema para los acreedores.
Mediante un contrato de sociedad se crea el estatus de socio, que genera una serie de DERECHOS
derechos económicos
derechos sociales
derechos políticos
Mediante un contrato de sociedad se crea el estatus de socio, que genera una serie de DEBERES
deberes económicos
deberes de no competencia
deberes tributarios
Art 17 CoCo, quiénes son mercantiles
a) La sociedad en nombre colectivo;
b) La sociedad en comandita simple;
c) La sociedad de responsabilidad limitada; y
d) La sociedad anónima.
Qué debe contener la escritura constitutiva de toda sociedad mercantil?
1) Lugar y fecha en que se celebra el contrato;
2) Nombre y apellidos, nacionalidad, profesión, estado civil y domicilio de las personas físicas que la constituyan;
3) Nombre o razón social de las personas jurídicas que intervengan en la fundación;
4) Clase de sociedad que se constituye;
5) Objeto que persigue;
6) Razón social o denominación;
7) Duración y posibles prórrogas;
8) Monto del capital social y forma y plazo en que deba pagarse;
9) Expresión del aporte de cada socio en dinero, en bienes o en otros valores.
10) Domicilio de la sociedad
11) Forma de administración y facultades de los administradores
12) Nombramiento de los administradores
13) Nombramiento de un agente residente
14) Modo de elaborar los balances y de distribuir las utilidades o pérdidas entre los socios;
15) Estipulaciones sobre la reserva legal, cuando proceda;
16) Casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente;
17) Bases para practicar la liquidación de la sociedad;
18) Modo de proceder a la elección de los liquidadores
19) Cualquier otra convención en que hubieren consentido los fundadores.
Cómo debe hacerse la constitución de la sociedad, sus modificaciones, disolución, fusión y cualesquiera otros actos que en alguna forma modifiquen su estructura?
deberán ser necesariamente consignados en escritura pública, publicados en extracto en el periódico oficial e inscritos en el Registro Mercantil.
Mientras no se hayan efectuado la publicación y la inscripción de la sociedad, qué pasa con las resoluciones, los pactos y los documentos sociales?
no producirán efecto alguno legal en perjuicio de terceros, y los socios fundadores responderán solidariamente a dichos terceros de las obligaciones que en tales circunstancias se contrajeren por cuenta de la compañía.
El artículo 25, es el fundamento legal de las acciones preferentes, qué dice este artículo?
Habla sobre el pacto leonino.
ARTÍCULO 25.- No producirán ningún efecto legal las estipulaciones que excluyan a uno o más socios de la participación en las ganancias, salvo lo que en contrario se dispone en cuanto a las acciones no comunes de sociedades anónimas.
El artículo 26, se refiere al derecho a la información.
De qué trata?
Los socios tendrán el derecho de examinar los libros, la correspondencia y demás documentos que comprueben el estado de la sociedad.
El Derecho a la información no es un derecho absoluto
Qué se ha hecho para proteger el derecho a la información de los socios minoritarios?
Estos, siendo el 10 % del capital social, pueden solicitar auditorias
En caso de una insolvencia de la empresa, qué responde?
El capital social
Según el art 27, se prohíbe cualquier acción para el debilitamiento de la empresa.
qué pasa con quien aporta capital social?
se vuelve copropietario de la totalidad, copropiedad obligada, no puede pedir liquidación de la misma
Artículo 32 bis, Derecho al receso
En qué casos se puede solicitar el DE al receso?
- Cuando un socio no esté de acuerdo con la prórroga del plazo social, traslado del domicilio social al extranjero y transformación y fusión que generen un aumento de su responsabilidad
- cuando no repartió en efectivo cuando menos el diez por ciento(10%) en dividendos, en cada período.
- Cuando el socio compruebe que la sociedad ha cambiado el giro de su actividad de modo que le cause perjuicio
Artículo 32 bis, Derecho al receso, a qué tiene derecho el socio disidente?
tienen derecho a retirarse de la sociedad y a obtener el reembolso de sus acciones, según el precio promedio del último trimestre, si se cotizan en bolsa, o proporcionalmente al patrimonio social resultante de una estimación pericial.
Cuándo y cómo debe notificarse el DE al receso
Debe ser comunicada a la sociedad por carta certificada o por otro medio de fácil comprobación, por los socios que intervinieron en la asamblea,
- dentro de los cinco días siguientes a la inscripción del acuerdo en el Registro Mercantil.
Cómo se suscribe y paga el capital social?
- dinero
- bienes corporales (muebles o inmuebles),
- títulos valores,
- créditos
- otro género de derechos (patentes, propiedad intelectual).
- Trabajo personal o conocimientos
- Todo lo que sea económicamente valorable.
Qué pasa si se aporta un crédito o un título valor?
la sociedad los recibirá, a reserva de que se hagan efectivos a su vencimiento, y si así no ocurriere los devolverá al socio que los haya aportado, con el requerimiento de que debe pagar el aporte en dinero dentro de un término que le fijará
Qué pasa si se aporta un bien mueble o inmbueble?
el traspaso deberá ser definitivo y en firme, sin más gravámenes o limitaciones que los existentes al ofrecerlos como aporte y que hayan sido aceptados por los otros socios.
Cuál es la función social del capital a lo interno?
para que la sociedad pueda trabajar
Cuál es la función social del capital a lo externo?
garantía para los acreedores y para Garantía de las personas que entren en relaciones económicas con la sociedad.
Cómo puede disminuirse el capital de la sociedad?
a) Mediante el reembolso a los socios o la liberación de sus obligaciones pendientes por concepto de aporte.
b) Por absorción de pérdidas.
Cómo se aumenta el capital social?
ARTÍCULO 30.- El capital social podrá aumentarse:
a) Mediante aporte.
b) Capitalizando las reservas y los fondos especiales que aparezcan en el balance
Qué pasa si se hace mal el proceso para aumentar el capital social?
Ningún socio está obligado a aportar, el proceso mal hecho genera la impugnación.
- El aumento de capital en que se violen estas disposiciones se tendrá por no realizado, sin perjuicio de la acción de responsabilidad que se pueda ejercer contra los administradores impugnación de acuerdos societarios, acción de responsabilidad, es contra los administradores quienes tomaron determinaciones en perjuicio de la empresa