Primer parcial Flashcards

1
Q

Ciclo celular

A

Proceso en que una célula se divide y da lugar a dos células hijas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La forma y tamaño de un organismo dependen de:

A

El crecimiento celular. la muerte celular y la proliferación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mitosis definición

A

División de células somáticas: de 1 célula diploide se originan 2 células diploides genéticamente idénticas. Su función es el crecimiento y reparación de tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Meiosis definición

A

División de células (gametos) De una célula diploide se originan 4 células haploides, genéticamente diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ciclo celular:

A

Secuencia de sucesos que conducen a las células a crecer y proliferar. Es un proceso regulado: evita proliferación descontrolada y división de células con DNA dañado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases del ciclo celular:

A

G0: pausa, no hay proliferación
G1: crecimiento y diferenciación de la célula
S: síntesis de DNA, los cromosomas se duplican
G2: Crecimiento celular.
M: mitosis o meiosis, citocinesis.
Es una serie ordenada de eventos: aumentan su tamaño, se desarrollan componentes intracelulares. Duplica el material genético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aspectos especiales del ciclo celular:

A

Cigoto: los blastómeros se dividen pero no hay crecimiento celular.
Hepatocito: está en latencia celular. G0
Neurona: células altamente especializadas que diferenciadas casi no se dividen, es en una proporción mucho menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Regulación del ciclo celular intracelular

A

Proteínas que activan e inhiben potras proteínas.
Activan: cdk-ciclina
Inhiben: CIP e INK4
Tiene “sensores” ATM y ATR: inducen el aumento de p53 cuando detectan daño en el DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regulación extracelular del ciclo celular

A

Proteínas del microambiente, (mitógenos). Se producen cuando el organismo requiere más células: Controlan la tasa de división celular en la fase G1 y permiten la entrada a la fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mitógenos

A

Factores que promueven o permiten la mitosis:
Eritropoyetina
17-β estradiol
Factor de crecimiento fibroblástico FGF
Factor de crecimiento epidérmico EGF
Factor de crecimiento hepático HGF
Factor neurotrófico derivado de linaje de células gliales GDNF
Factor de crecimiento vascular endotelial VEGF

Su función es inhibir a p16, por lo tanto, p16 inhibido ya no puede inhibir a Cdk-1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Activadores intracelulares del ciclo celular

A

Cdk: cinasa dependiente de ciclina (6 tipos. En el humano hay 4). Cdk 1, 2, 4, 6
Ciclina: A, B, D, E.

Forman complejos Cdk-ciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complejos Cdk-ciclina

A

Activadores intracelulares del ciclo celular:

  1. Cdk-G1 (ciclina D+Cdk4/6)
  2. Cdk-G1/S (ciclina E + Cdk2)
  3. Cdk-S (ciclina A+Cdk2/1)
  4. Cdk-M (ciclina B + Cdk1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inhibidores intracelulares del ciclo celular

A

Son familias que impiden la proliferación celular.

  1. INK4: inhibidor de cinasa 4: p15, p16, p17, y proteína Rb (retinoblastoma)
  2. CIP: proteínas inhibidoras de cdk: p21, p27, p57 y p53 (guardián del genoma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oncogenes

A

Genes mutados, anormales que están asociados a la presencia de células tumorales. Derivan de genes normales que están presentes en todas las células que son llamados protooncogenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos de control del ciclo celular

A

Punto de restricción: se pasa el punto de restricción cuando hay un mitógeno si y sólo si la célula tiene el tamaño correcto o se ha desarrollado lo suficiente.
Punto de control G1: ¿El ambiente es favorable?¿El ADN está intacto?¿La célula ha crecido?
Punto de control G2: ¿El ambiente es favorable?¿El ADN está intacto?¿El ADN ha sido replicado?
Punto de control metafase: ¿Todos los cromosomas se han unido al huso mitótico?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Punto de restricción

A

Final de G1.
Verifica que el ambiente extracelular sea el correcto (presencia de mitógenos). Verifica intracelularmente que la célula tenga el tamaño adecuado. Paso de G1 a S. Inactiva Rb y disminuye p27.

Parte +:
Mitógenos, Cdk4 y Cdk6-ciclina D: liberan factor de transcripción E2F: E2F-Rb -> E2F. Se da la síntesis de cdk2 y ciclina E.

Si es -:
Vigilado por p16: si los factores extracelulares (crecimiento y nuttrientes) no son suficientes se acumula p16 (inhibe cdk4 y cdk6 ciclina D) y p27: lleva a la célula a G0.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1er punto de control

A

G1
+:
cdk2 y ciclina E: inactiva Rb, promueve E2F (factor de transcripción) para la síntesis de DNA en la fase S.

-:
Factor de transcripción p53-Mdm2
ATM y ATR: detectan daño en DNA, separan p53-Mdm2, aumenta p53, aumenta p21 y p21 se une a cdk-g1 inactivándola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fase S ciclo celular

A

cdk2 y ciclina A:

Replicación de ADN, Complejo de reconocimiento del origen ORC, complejo pre-RC (se une DNA-polimerasa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2do punto de control

A

G2
+:
Factor promotor de la mitosis: induce el ensamble del huso mitótico y que los cromosomas se unan a éste. Inicia la condensación del material genético. Activa a las condensinas.

-:
Factor de transcripción p53-Mdm2
CIP (proteínas inhibidoras de cdk): p21
p21 se une a cdk 1, 2, 4 y ciclina, inactivándolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase M ciclo celular

A

Fase del ciclo celular que sufren todas las células somáticas y las células germinales en sus primeras etapas: Profase. Metafase, Anafase, Telofase, Citocinesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Profase

A

Fase más larga: 1-2 hrs.
La cromatina se condensa (doble hélice a nucleosomas a solenoide a cromatina extendida a cromatina condensada a cromosoma metafásico), se fragmenta la envoltura nuclear, desaparecen los nucleolos, centriolos duplicados: ordenaciones radiales de los microtúbulos. Formación del huso mitótico/ huso acromático bipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Metafase

A

Dura 15 min
Huso mitótico desarrollado
Los cinetocoros interaccionan con los microtúbulos
Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial o placa metafásica, cada cromátide queda dirigida hacia un polo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anafase

A

2-10 min
Separación de cromátides hermanas. Complejo promotor de la anafase: APC, activado por cdc 20
Degradan a cohesinas eliminando las uniones
Cada cromátida es arrastrada hacia un polo.
Se da el 3er punto de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Telofase

A

10-30 min
Cromosomas revestidos por fragmentos del RE. Terminará soldándose para formar la envoltura nuclear. Los cromosomas se descondensan
Se forman dos núcleos hijos: cariocinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Citocinesis

A

Termina por dividirse el citoplasma para formar dos células hijas de la mitad de tamaño de la célula que las originó. Reaparece el nucleolo, el centriolo único se localiza cerca de la membrana nuclear.
Cada una de estas células hijas son diploides o 2n y de inmediato entran en la fase G1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Meiosis características en ciclo celular

A

Es un tipo especial de división celular en gametos:
Meiosis I: división reduccional
Meiosis II: división ecuacional

Tiene lugar sólo en las fases avanzadas de división de las células germinales en las que estas células con dotación cromosómica diploide (2n) originan gametos con dotación haploide (1n).
Permite el reagrupamiento de los cromosomas maternos y paternos, la recombinación de estos y la redistribución final de la información genética materna y paterna en las células hijas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Meiosis I

A

División reduccional: disminuye el número de cromosomas de diploide (2n) a haploide (1n) y consta de las siguientes etapas:
Profase I: leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno, diacinesis
Metafase I, Anafase I, Telofase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Meiosis I, profase I, Leptoteno

A

Los cromosomas aparecen en el núcleo como hilos delgados formando una red en el núcleo, difíciles de observar de manera individual al microscopio fotónico por estar muy extendidos
2n, 4c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Meiosis I, profase I, cigoteno

A

Los cromosomas homólogos se aparean en toda su longitud y se acortan, por lo que pueden verse al microscopio.
2n, 4c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Meiosis I, profase I, paquiteno

A

Se hacen visibles las dos cromátidas de cada cromosoma homólogo, que permanecen apareados. Al conjunto de cuatro cromátidas se le llama tétrada. En esta fase ocurre el fenómeno de entrecruzamiento o crossing over, durante el cual ocurre el intercambio genético entre los cromosomas homólogos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Meiosis I, profase I, diploteno

A

Los cromosomas homólogos en forma de cromosomas bivalentes se repelen, primero a nivel del centrómero y después en toda su longitud, permaneciendo unidos en los lugares donde se efectuó el entrecruzamiento, llamados quiasmas. En los espermatocitos primarios esta fase dura aproximadamente 24 días, y en los ovocitos primarios puede durar hasta 50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Meiosis I, profase I, diacinesis

A

Los cromosomas presentan la máxima repulsión y los quiasmas se han desplazado hacia los extremos (terminalización). Los cromosomas se empiezan a desplazar hacia la región ecuatorial de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Meiosis I: metafase I

A

Se diferencia el huso acromático, los cromosomas se colocan en el plano ecuatorial de la célula, con una diada colocada hacia un polo y la otra hacia el otro. Aún pueden observarse los quiasmas en los extremos de las diadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Meiosis I: Anafase I

A

Desaparecen los quiasmas y los cromosomas homólogos con sus dos cromátidas se desplazan hacia los polos de la célula. Los centrómeros de cada cromosoma permanecen unidos y por tanto, las cromátidas hermanas no pueden migrar por separado.
2n, 4c.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Meiosis I: Telofase I

A

Las cromátides o diadas llegan a los polos opuestos de la célula. Desaparece el huso acromático, las membranas nucleares se restablecen, (1n, 2c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Meiosis I: citocinesis I

A

El citoplasma del espermatocito o del ovocito primario experimentan la citodiéresis por estrangulamiento de su citoplasma a nivel del ecuador de la célula
Se forman dos células hijas haploides con cromosomas bivalentes (1n, 2c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Interfase intermeiótica

A

Breve, 20 min. No se sintetiza ADN, ya que los cromosomas son bivalentes por no haberse separado los centrómeros de cada cromosoma homólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Meiosis II

A

División ecuatorial que se produce sin una etapa intermedia de replicación de ADN. Es similar a una mitosis excepto porque antes de la división es una célula haploide (1n) pero con el ADN duplicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Meiosis II: profase II

A

Se inicia en los espermatocitos secundarios o en los ovocitos secundarios y en el 1er glóbulo polar.
Los cromosomas forman hilos delgados con sus dos cromátides hermanas visibles.
Desaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Al final de esta etapa aparece el huso acromático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Meiosis II: metafase II

A

Los cromosomas bivalentes se colocan en el centro del huso acromático formando la placa ecuatorial.
Cada una de las cromátides hermanas queda dirigida hacia un polo del huso y la otra hacia el polo opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Meiosis II: anafase II

A

Se separan los centrómeros de cada cromosoma y los cromosomas monovalentes migran a los polos del huso acromático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Meiosis II: telofase II

A

Desaparece el huso acromático, se restituye la membrana nuclear y el nucleolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Meiosis II: citocinesis II

A

Se produce la citodiéresis por estrangulamiento del citoplasma y se forman cuatro células hijas haploides (1n) con cromosomas monovalentes.
Los espermatocitos secundarios originan 4 espermátidas: 2 23,x y 2 23, y
Del ovocito primario deriva un ovocito secundario y el 2do cuerpo polar; ambas tienen 23, x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Importancia de la meiosis

A

Aseguran el número de cromosomas de generación en generación mediante la reducción del número diploide al número haploide en los gametos.
Permite la distribución aleatoria de los cromosomas maternos y paternos en los gametos.
Recoloca segmentos de cromosomas maternos y paternos a través de los entrecruzamientos, lo que mezcla los genes y produce la recombinación del material genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Estructura de los cromosomas

A
Cada cromosoma posee dos brazos, uno largo (q) y uno corto (p) separados por el centrómero, los cuales se conectan de forma metacéntrica, submetacéntrica, acrocéntrica o telocéntrica. Sus partes son:
Brazo corto p
Brazo largo q
Centrómero
Cinetocoro
Telómero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Clasificación de los cromosomas

A
De acuerdo a la localización del centrómero se clasifican en:
Metacéntrico
Submetacéntrico
Acrocéntrico
Telocéntrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cromosoma metacéntrico

A

Es un cromosoma cuyo centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma, dando lugar a brazos de igual longitud.
Cromosomas 1, 3, 19, 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cromosoma submetacéntrico

A

Cromosoma en el cual el centrómero se ubica de tal manera que un brazo es ligeramente más corto que el otro. La mayoría de los cromosomas humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cromosoma acrocéntrico

A

Es aquel cromosoma en el que el centrómero se encuentra más cercano a uno de los telómeros, dando como resultado un brazo muy corto p, y el otro largo q.
Cromosomas 13, 14, 15, 21, 22. Actúan como organizadores nucleolares,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cromosoma telocéntrico

A

El centrómero está localizado en un extremo del mismo, pero la región telomérica no permite que molecularmente haya otra estructura finalizando al cromosoma.
Ningún cromosoma humano. Los 40 del ratón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Anomalías cromosómicas estructurales

A

Equilibradas: la reorganización no produce pérdida ni ganancia de material cromosómico. Normalmente no hay efecto fenotípico. Riesgo de gametos desequilibrados. Ej: inversiones y translocaciones.

No equilibradas: la reorganización provoca una pérdida o ganancia de material cromosómico. Hay efectos fenotípicos severos. Ejemplos: deleciones y duplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Translocaciones recíprocas

A

Se generan por la ruptura de cromosomas no homólogos con intercambio recíproco de material cromosómico. El portador de una translocación recíproca es por lo común fenotípicamente normal. Existe riesgo de gametos desequilibrados y de fenotipo anormal en la descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Translocaciones de Robertson

A

Se generan cuando los brazos largos de dos cromosomas acrocéntricos se funden por los centrómeros, con pérdida de ambos brazos cortos. Está restringida a los cromosomas acrocéntricos. Fenotipo normal, riesgo de fenotipo anormal en la descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Inversiones

A

Son el resultado de dos rupturas en un cromosoma, seguidas de reinserción del fragmento en su sitio original pero en orientación opuesta. Fenotípicamente normal. La descendencia posee riesgo de deleciones o duplicaciones cromosómicas y de fenotipo anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Inversión pericéntrica (pericentromérica)

A

Se llama así cuando el fragmento invertido incluye el centrómero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Inversión paracéntrica (paracentromérica)

A

Cuando la inversión no implica al centrómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Deleciones

A

Están causadas por la ruptura en un cromosoma con pérdida subsiguiente de material genético. Conducen a un fenotipo anormal pues se pierden uno o varios genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Deleción terminal

A

Ruptura única que conduce a la pérdida de un extremo del cromosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Deleción intersticial

A

Tienen lugar dos cortes que conducen a la pérdida del material genético entre ambos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Duplicación

A

Hay duplicación del material genético, conduce a un fenotipo anormal. Causas: de novo - resultado del entrecruzamiento desigual durante la meiosis. Tiene lugar en la descendencia de portadores de translocación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Cromosomas en anillo (anulares)

A

Se originan por la pérdida de material genético de ambos extremos del cromosoma, con fusión de ambos extremos. Son inestables durante la mitosis y se pueden perder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Inserción

A

Cuando una parte se sale de un cromosoma y entra a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Síndrome de Cri-du-chat

A

Deleción del brazo p del cromosoma 5.
Características: llanto infantil que recuerda a un gato, crecimiento deficiente, microcefalia, rasgos aciales peculiares y retraso mental profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Síndrome de Wolf-Hirschorn

A

Deleción del brazo p del cromosoma 4.
Características: microcefalia, asimetría craneal, rasgos faciales peculiares, enfermedad cardiaca congénita, retraso mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Síndrome velocardiofacial, o síndrome CATCH22/DiGeorge

A

Del 22 q 11.2
Velo: fisura palatina submucosa o abierta
Cardio: defecto cardiaco conotruncal
Facial: rasgos faciales peculiares
Problemas de aprendizaje o enfermedad psiquiátrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Síndrome de Prader-Willi

A

Del 15q11q13
Características: hipotonía, alimentación pobre y falta de desarrollo en la infancia
Obesidad en la infancia temprana
Hiperfagia
Rasgos faciales singulares
Hipogonadismo
Retraso mental o problemas de comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Alteraciones cromosómicas numéricas

A

Euploidías: el número de cromosomas es un múltiplo exacto del número haploide característico de la especie. (nosotros 23). Ej: triploidía, tetraploidía.

Aneuploidías: el número de cromosomas no es un múltiplo exacto del número haploide. Monosomía (45 cromosomas), trisomía (47 cromosomas), tetrasomía (48 cromosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Síndrome de Turner

A

Única monosomía viable (45, x 0)
Características: corta estatura, anomalías leves de cara y extremidades, linfedema (cuello alado, manos o pies al nacer), enfermedad cardiaca congénita (20%), anomalías renales (50%), disgénesis gonadal (ovarios rudimentarios) carencia de caracteres sexuales secundarios, amenorrea, infertilidad.
Tienen intelecto normal; dificultad en la percepción espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Síndrome de Klinefelter

A

(47, XXY) En hombres.
Características: estatura alta, constitución eunucoide, ginecomastia y riesgo aumentado de cáncer de mama, atrofia testicular, carencia de caracteres sexuales secundarios, infertilidad.
Intelecto: 2/3 tienen dificultades de aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Partes de un espermatozoide maduro

A

Acrosoma, cabeza, cuello, vaina mitocondrial, cola: pieza principal, pieza terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Recorrido de un esperma

A

Túbulos seminíferos -> túbulos rectos -> red testicular -> conductillos eferentes -> epidídimo -> conducto deferente -> uretra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Aparato reproductor masculino

A

Testículo, epidídimo, conducto deferente, próstata, conducto eyaculador, vesícula seminal, Uretra membranosa, glándula bulbouretral, cuerpos cavernosos, uretra esponjosa, glande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Funciones del testículo

A

Esteroidogénesis:
Regula el desarrollo espermático
Regula el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las glándulas anexas. Influyen sobre los caracteres sexuales secundarios y comportamiento sexual.

Espermatogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Isocromosoma

A

Se presenta cuando la división del centrómero se da de forma horizontal y no vertical como se lleva a cabo regularmente. quedando uno de los cromosomas con los dos brazos pequeños y el otro cromosoma con los dos brazos largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

conductos seminíferos

A

Cuando es prepuberal: cordones seminíferos
Cuando es maduro: túbulos seminíferos

Células de Sertoli: sustentaculares.
Células espermatogénicas.
Células intersticiales: de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Origen de las células del epitelio seminífero

A

Células sustentaculares / de Sertoli: se originan de las células mesenquimáticas de las crestas gonadales (mesodermo intermedio)
Células espermatogénicas: se originan de el epiblasto, desde donde migran a el saco vitelino y de ahí migran a las crestas gonadales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Función de las células de Sertoli / sustentaculares

A

Compartimentalización
Receptores para testosterona y hormona folículo estimulante (FSH)
Forman la barrera hematotesticular
Dan soporte a las células espermatogénicas
Filtran el paso de esteroides, metabolitos y sustancias nutritivas.
Fagocitan restos celulares
Secretan proteínas que concentran testosterona
Secretan sustancias estimuladoras e inhibidoras de la mitosis y la meiosis, y de las funciones de las células intersticiales (de Leydig)
Secretan inhibina (actúa sobre la adenohipófisis)
Controlan el movimiento de las células espermatogénicas
Nutren a las espermátides
Secretan factor inhibidor Mülleriano en la etapa embrionaria.

78
Q

Células espermatogénicas

A

Espermatogonias -> Espermatocitos -> Espermátides -> Espermatozoides.

79
Q

Tipos de espermatogonias

A

Tipo A1 (oscuro)
Tipo A2 (claro)
Intermedias
Tipo B

80
Q

Espermatocitos

A

Primarios (2n)

Secundarios (n)

81
Q

Espermiogénesis

A
Núcleo -> mayor parte de la cabeza
Golgi -> acrosoma
Centriolo proximal -> cuello
Centriolo distal -> filamento axial pieza intermedia, pieza principal del flagelo, pieza terminal del flagelo.
Mitocondrias -> vaina mitocondrial
Citoplasma -> vaina citoplásmica.
82
Q

Características espermáticas normales

A

Los testículos deben estar de 1.5 a 2.5 °C por debajo de la temperatura corporal
En cada eyaculación se expulsan de 2-3ml de semen (máximo 6)
Cada ml de semen contiene de 60 a 120 millones de espermatozoides (max 250m) Avanzan 2-4 mm/s
Líquido: próstata 30%, vesícula seminal 60%, glándula bulbouretral 10%
10-20% de los espermas son anormales

83
Q

Infertilidad

A

La presentan 10-20% de las parejas

Origen: materno 40%, paterno 30%, Interacción de pareja 30%.

84
Q

Trastornos de la espermatogénesis

A

Numéricas: Hipozoospermia, oligozoospermia, azoospermia,

Funcionales o estructurales: Teratozoospermia, astenozoospermia, discinesis.

85
Q

Hipozoospermia

A

Bajo, deficiente esperma.

20-40 millones de espermatozoides por ml de semen

86
Q

Oligozoospermia

A

poco esperma

Menos de 20 millones de espermatozoides por ml de semen.

87
Q

Causas de hipozoospermia y oligozoospermia

A

Monorquia o anorquia unilateral.
Atresia unilateral de conductos (eferentes, epidídimo, deferentes, eyaculadores).
Exposición a dosis baja pero frecuente de radiaciones, sustancias tóxicas o infecciones virales.
Síndrome de Klinefelter mosaico (46, xy + 47, xxy)

88
Q

Azoospermia

A

Ausencia total de espermatozoides en semen y sólo se produce líquido seminal, debido a degeneración de células germinales.
Causas: disgenesia gonadal por síndrome de Klinefelter
Síndrome de feminización testicular, traumatismos. radiaciones ionizantes, infecciones virales (parotiditis), fármacos, drogas, plaguicidas, quimioterapia, anorquia bilateral, criptorquidia bilateral, atresia de conductos.

Puede ser primaria (intrauterina/infancia/prepuberal) o secundaria (edad adulta por falta de hormonas gonadotrofina hipofisiaria y hormona del crecimiento).

89
Q

Teratozoospermia

A

más de 20% de espermatozoides anormales, aún cuando la cantidad total sea normal.
Causas: exposición al calor, ropa muy ajustada, criptorquidia unilateral, exposición a plaguicidas, fármacos o drogas, radiaciones ionizantes, quimioterapia, alteraciones hormonales.

90
Q

Astenozoospermia

A

Vitalidad nula o deficiente del esperma.
Causas: disminución de fructosa en líquido seminal, deficiencias hormonales, radiaciones ionizantes, fármacos, drogas, mal estado de salud o desnutrición severa, autoinmunización.

91
Q

Discinesis

A

Espermatozoides inmóviles o con movimiento anormal o muy lento.
Causas: falta de dineína en pieza intermedia, alteraciones mitocondriales en pieza intermedia, flagelo enredado en la cabeza.

92
Q

Regulación hormonal hombres

A

Eje: hipotálamo (factor liberador de gonadotrofina GnRH), hipófisis -> Adenohipófisis (Hormona folículo-estimulante FSH y hormona luteinizante LH), Testículo (Testosterona).

93
Q

Ovogénesis

A

Proceso que ocurre en el ovario, mediante el cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros.
Se inicia en la etapa prenatal y concluye hasta después de la pubertad.

94
Q

Migración ovogénesis

A

En la 3a semana y gracias al proceso de gastrulación, las células germinales -> la pared del saco vitelino. Durante la 4a semana, las células germinales primordiales desde el saco vitelino -> crestas genitales. Durante su migración tienen varias mitosis, y varios miles de ellas llegan a la gónada primitiva. Cuando llegan continúan mitosis -> millones de células. Una vez que las células germinales primordiales alcanzaron el reborde gonadal se transforman en ovogonias.

95
Q

Desarrollo prenatal de las ovogonias

A

Para el 5to mes de vida prenatal -> 7 millones de ovogonias. Se degeneran. 7mo mes -> sólo las que se encuentran en la región periférica del ovario. -> se transforman -> ovocito primario, rodeado por una monocapa de células epiteliales foliculares aplanadas. El conjunto se llama folículo primordial.
Todos los ovocitos primarios entran en la profase de la 1a división meiótica, se detiene en diploteno debido a que las células foliculares secretan inhibidor de la maduración del ovocito. Así se da el nacimiento, no termina hasta a partir de la pubertad. Existen 600,000-800,000 ovocitos primarios.

96
Q

Desarrollo posnatal de las ovogonias

A

Infancia -> folículos atrésicos. Sobreviven 40,000 hasta el inicio de la pubertad -> <500 llegan a ser folículos terciarios que liberarán su ovocito. Un folículo cada mes va a alcanzar su madurez total, produciéndose la ovulación. 15-20simultáneos, sólo uno llega a madurar totalmente.

97
Q

Folículo primordial

A

Conjunto formado por el ovocito primario y una monocapa de células foliculares aplanadas. Periodo fetal tardío (antes o al nacimiento).

98
Q

Folículo primario unilaminar

A

Crece el ovocito primario, las células foliculares se vuelven cúbicas. Después del nacimiento y hasta antes de la pubertad.

99
Q

Folículo primario multilaminar

A

Células foliculares proliferan y forman varias capas. Después del nacimiento y hasta antes de la pubertad.

100
Q

Membrana basal ovogénesis

A

Se forma por fuera de las células de la granulosa (foliculares), las separa del estroma circundante denominado teca folicular,

101
Q

Zona pelúcida

A

Capa de glicoproteínas que se forma entre las células de la granulosa y el ovocito

102
Q

Teca interna

A

Capa interna de células secretoras. Aparece junto con la teca externa a medida que maduran los folículos

103
Q

Teca externa

A

Capa externa de tejido fibroso. Aparece junto con la teca interna a medida que maduran los folículos.

104
Q

Espacios antrales

A

Huecos formados entre las células de la granulosa, se llenan de líquido y transforma el folículo en folículo secundario.

105
Q

Antro ovogénesis

A

Cuando los espacios entre las células de la granulosa coalecen entre sí, hasta que forman un amplio antro. Alrededor del ovocito secundario y las células foliculares que lo rodean.

106
Q

Cúmulo oóforo

A

Formado por el ovocito y sus células foliculares cuando quedan unidos a la pared del folículo.

107
Q

Folículo terciario o maduro

A

Folículo de Graaf. Tiene el cúmulo oóforo, 1er cuerpo polar, antro, teca externa e interna, capa granulosa, corona radiada y zona pelúcida.

108
Q

¿Cuándo termina la 1a división meiótica? en ovogénesis

A

Termina antes de la ovulación: dando lugar a dos células hijas, una grande el ovocito secundario y una pequeña, el 1er cuerpo polar: cada una de ellas con 23 cromosomas dobles, ambas por dentro de la zona pelúcida.

109
Q

¿Cuándo inicia la 2a división meiótica? en ovogénesis

A

Inmediatamente después de que termine la 1a, tanto el ovocito secundario como en el 1er cuerpo polar si no degeneró.

110
Q

¿Cuándo se detiene la 2a división meiótica en ovogénesis?

A

Se detiene en metafase +- 3 horas antes de la ovulación. Esta división no concluirá a menos que el ovocito sea fertilizado.

111
Q

Qué pasa si el ovocito es fertilizado o no en la 2a división meiótica

A

Si es fertilizado, concluye la división meiótica, dando lugar a el óvulo u ovocito fertilizado, y el 2do cuerpo polar. Si no es fertilizado degenera en 24 horas maso.

112
Q

División en ovogénesis. Carga genética y cromosomas

A

Ovogonia (46, xx)(2n, 2c) -> mitosis -> ovocito primario (46, xx)(2n, 4c) -> meiosis I (se detiene en diploteno). -> termina la meiosis I y se inicia la meiosis II -> ovocito secundario + 1 cuerpo polar 23, x (1n, 2c). -> se detiene la meiosis II en metafase. -> Ovocito fertilizado + 2do cuerpo polar 23,x (1n, 1c + espermatozoide) -> termina meiosis II

113
Q

Ciclo sexual femenino

A

Son los cambios cíclicos que tiene el aparato reproductor femenino en un periodo determinado de tiempo (+- 28 días). Se inicia en la pubertad, se mantiene toda la vida reproductiva y termina entre los 45-50 años (menopausia o climaterio). Estos cambios son inducidos por hormonas producidas por: hipotálamo, adenohipófisis, ovarios.

114
Q

Regulación hormonal ciclo sexual femenino

A

Hipotálamo: factores liberadores de gonadotrofinas -> Hipófisis (adenohipófisis): Hormona folículo estimulante, hormona luteinizante -> ovario: estrógeno, progesterona y estrógeno -> útero. (ovario también: inhibina -> hipotálamo).

115
Q

Ciclos del ciclo sexual femenino

A
Ciclo ovárico
Ciclo uterino o menstrual
Ciclo de las tubas uterinas
Ciclo de la secreción del moco cervical
Ciclo del epitelio vaginal
116
Q

Ciclo ovárico

A

Cambios que experimentan periódicamente los ovarios:
Crecimiento de 15-50 folículos primarios.
Desarrollo de 5-20 folículos secundarios.
Desarrollo de 1 folículo terciario. (maduro/de Graaf)
Ovulación
Formación de un cuerpo hemorrágico
Transformación del cuerpo hemorrágico en cuerpo amarillo o lúteo
Involución del cuerpo amarillo en cuerpo blanco o albicans.

117
Q

Frecuencia del ciclo ovárico

A

En un ciclo típico: cada 28 días. Se divide en dos fases:
Fase folicular: día 1-14. En los folículos. Producen estrógeno.
Fase lútea: día 15-18. En el cuerpo lúteo, producen progesterona y estrógeno.
La ovulación ocurre entre ambas, alrededor del día 14.

118
Q

Ciclo ovárico: fase folicular

A
La HFE (FSH) estimula la transformación de los folículos primordiales en folículos primarios y de estos en folículos secundarios y terciarios. 
En los folículos en crecimiento las células de la teca interna sintetizan testosterona, la cual pasa a las células de la granulosa, donde por la acción de la aromatasa se transforma en estradiol
119
Q

CICLO OVÁRICO: Ovulación

A
ocurre a los 14 ± 1 día,
en general alrededor de 14 días antes
del 1° día de la siguiente menstruación
• Se debe a la ruptura de un folículo
maduro (terciario, de Graaf o preovulatorio), 
Aproximadamente 2 días antes
de la ovulación, eleva la LH, hasta
que ± 16 h antes de la ruptura
del folículo alcanza un pico de 6
a 10 veces mayor que los
niveles basales
• Este pico coincide con un incremento de
FSH de 2 a 3 veces que el basal
• La acción simultanea de la FSH
y LH provoca la acumulación de
más licor folicular y se haga
más fluido
• En el ovario, las células foliculares están produciendo gran
cantidad de estradiol
El aumento brusco de la LH
actúa sobre las células
foliculares y las de las tecas,
induciendo una  brusca de la
síntesis de estradiol y una
duplicación de la secreción de
progesterona
• Debido a todos estos cambios
hormonales, el folículo crece
rápidamente, hasta que el
folículo se rompe y libera el
ovocito secundario
 Una vez expulsado el ovocito
secundario, éste dentro del cúmulo
oophoro y rodeado por el licor
folicular, es capturado por las fimbrias
de la tuba uterina que lo llevan hacia la
ampolla o ámpula
• El folículo roto se llena de sangre
coagulada constituyendo un cuerpo
hemorrágico que se transformará en
un cuerpo lúteo o amarillo
• En el cuerpo hemorrágico se conservan
las tecas, la membrana basal y el
estrato granuloso plegado
120
Q

Ciclo ovárico: fase lútea

A
En el cuerpo lúteo, las células del
estrato granuloso, por acción de la LH,
proliferan y  de volumen, disponiéndose en hileras que penetran
entre la fibrina: las células luteínicas
• Estas células luteínicas también
producen estradiol (en mayor
proporción) e inhibina, y ambas
hormonas inhiben la secreción de FSH,
principalmente a nivel de la
adenohipófisis
El cuerpo lúteo, ya sea de la
menstruación o de la gestación,
al involucionar se transforma en
el cuerpo albicans o cuerpo
blanco, que es una cicatriz
blanquecina de tejido fibroso y
macrófagos (que destruyen los
restos de las células luteínicas y
paraluteínicas)
121
Q

Ciclo ovárico, fase lútea, ovocito no fertilizado

A
Si el ovocito no es fertilizado, el
cuerpo lúteo se transforma en
cuerpo lúteo de la menstruación o
en degeneración, el cual mantiene
su secreción hormonal hasta 12 días
después de la ovulación (día 26 del
ciclo sexual), cuando comienza a disminuir la
producción de progesterona, estradiol e inhibina del cuerpo lúteo
• El descenso brusco de estas
hormonas 2 días antes de que
termine un ciclo de 28 días, provoca
una nueva menstruación
122
Q

Ciclo ovárico, fase lútea, ovocito fertilizado

A
Pero, si el ovocito es fertilizado, una
semana después de la ovulación el
embrión se implanta en el endometrio
y secreta gonadotropina coriónica
humana (GCH), la cual estimula al
cuerpo lúteo para que siga produciendo
sus hormonas, aún cuando deje de ser
estimulado por la LH
• La GCH evita que se presente la
menstruación. El cuerpo lúteo del
embarazo es indispensable durante los
2 a 4 primeros meses de la gestación,
después de los cuales, la placenta se
encarga de seguir la producción de
estrógenos y progesterona
123
Q

Ciclo uterino o menstrual

A

Cambios que experimenta el endometrio durante el ciclo sexual
femenino, producidos por las hormonas secretadas por los folículos ováricos y el cuerpo lúteo: estrógenos y progesterona
•Por tanto, estos cambios
tienen relación directa con
el desarrollo de los folículos
ováricos, e indirectamente
con las hormonas gonadotrópicas, responsables de
los cambios de los folículos
•El ciclo menstrual promedio
es de 28 días, siendo el 1°
día del ciclo el correspondiente al 1° día del sangrado menstrual

124
Q

Fases del ciclo uterino o menstrual

A
  • Fase menstrual
  • Fase proliferativa o estrogénica, y
  • Fase secretora o progestacional
125
Q

Fase menstrual del ciclo menstrual

A

Comprende los 3 a 5 primeros
días del ciclo
• Es determinada por la disminución brusca de los estrógenos y progesterona secretados por el cuerpo lúteo
• Durante esta fase se desprende la capa funcional del endometrio (compacta y parte de la
esponjosa), la cual es eliminada a través del cérvix, como
una mezcla de sangre y fragmentos de tejido endometrial

126
Q

Fase proliferativa del ciclo menstrual

A
• Comprende del 4° a 6° día del
ciclo hasta el 14° día
• Coincide con el crecimiento de
los folículos ováricos y es
controlada por los estrógenos
secretados por dichos folículos
• Durante esta fase se duplica o
triplica el grosor del endometrio, regenerándose la capa
esponjosa y compacta perdida
durante la menstruación

• Las glándulas uterinas aumentan su
número y longitud (siendo
más o menos rectas)
• Las arteriolas (arterias espiraladas o espirales) se regeneran
y adoptan una forma levemente en espiral, y
• Las vénulas también se regeneran, con un trayecto más o
menos recto y son de pequeño
calibre

127
Q

Fase secretora

A

Se inicia inmediatamente después de la ovulación: +- 14° día
y abarca hasta el día anterior
al inicio del siguiente ciclo
menstrual
• Ocurre al mismo tiempo que
se desarrolla el cuerpo lúteo y es debida a la acción de la progesterona (mayormente) y de los estrógenos (de forma secundaria
• El endometrio al principio aumenta su
grosor, debido al incermento de líquido
tisular y al crecimiento de las
glándulas uterinas, que se ensanchan y vuelven tortuosas,
acumulando glucógeno, mucinas y lípidos en su interior
• Las arteriolas se espiralizan mucho y se desarrolla un extenso plexo capilar en la capa compacta
• Las vénulas aumentan de calibre y
siguen un trayecto irregular,
apareciendo lagunas (espacios venosos de gran tamaño)

128
Q

Ciclo uterino si hay fertilización

A
El endometrio está preparado para que,
si hay fertilización del ovocito,
el embrión se implante (aproximadamente el día 21) para
recibir su nutrición de parte de
la madre
• Si esto ocurre, el embrión
provoca que se suspenda la
siguiente menstruación, al
producir gonadotropina coriónica humana (GCH), la cual
mantiene la secreción de
estrógenos y progesterona por
el cuerpo lúteo
129
Q

Ciclo uterino si no hay fertilización

A
Si no ocurre la fertilización:
• El cuerpo lúteo degenera,
por lo que
• La concentración de estrógenos y progesterona,
• El endometrio pasa a una
fase isquémica, y
• Se produce una nueva
menstruación
130
Q

Fase premenstrual o isquémica

A
Algunos autores consideran a
esta etapa como el final de la
fase secretora: los 2 últimos
días
• Es determinada por el inicio de
la involución del cuerpo lúteo,
lo que produce disminución de la progesterona (fundamentalmente) y
de los estrógenos
• Se suprime la secreción
glandular, por lo que el
endometrio disminuye su grosor. 
Las arterias espirales se contraen, produciéndose estasis
venosa y necrosis de la capa
compacta y parte de la
esponjosa
• Hay pérdida de sangre, y
• Se inicia un nuevo ciclo
131
Q

Ciclo de las tubas uterinas

A
Fase proliferativa (final):
Los estrógenos provocan:
Motilidad y peristaltismo
acelerado de la musculatura, lo que facilita:
➢ La captura del ovocito y
➢ El transporte de los
espermatozoides
•Aumento del espesor del epitelio
•Aumento del movimiento de los 
cilios
Fase secretora:
La progesterona provoca: 
Inmovilidad de la musculatura
•decremento del espesor del epitelio
•Inmovilidad de los cilios
•Secreción de glucógeno,
mucinas y lípidos
132
Q

Ciclo de la secreción del moco cervical: fase proliferativa

A

Cérvix estrecho.

Moco: NaCl (producido por los estrógenos) aumenta.

133
Q

Ciclo de la secreción del moco cervical: ovulación

A
Cérvix ensanchado
• Moco:
➢ Filante,
➢ Fluido, transparente
y permeable a los
espermatozoides
➢ Cristaliza “en helecho”
134
Q

Ciclo de la secreción del moco cervical, fase secretora:

A
Cérvix estrecho
• Moco:
➢ No filante,
➢ Denso, opaco y no
permeable a los
espermatozoides
➢ Amorfo y no cristaliza “en helecho”
135
Q

Ciclo del epitelio vaginal. Fase proliferativa (inicio)

A
Células descamadas:
➢ Poligonales, planas y
basófilas, con
➢ Núcleo con cromatina
en grumos finos
• Aparecen bacilos y escasos neutrófilos
136
Q

Ciclo del epitelio vaginal. Fase proliferativa (final)

A

Células acidófilas

Disminución de bacilos y leucocitos

137
Q

Ciclo del epitelio vaginal. Ovulación

A

Sólo células acidófilas,
grandes, poligonales y
cornificadas, con
• Núcleo pequeño y picnótico

138
Q

Ciclo del epitelio vaginal. Fase secretora

A
Células poligonales, grandes y
basófilas, con
• Núcleos grandes y ovalados,
• Algunas células acidófilas, y
• Incremento de bacilos y leucocitos
139
Q

Ciclo del epitelio vaginal. Fase Premenstrual y menstrual

A

Células basófilas y acidófilas, con bordes
plegados formando acúmulos
• Bacilos y leucocitos más abundantes
• Moco y restos celulares

140
Q

Procesos básicos del desarrollo

A
  1. CRECIMIENTO
    Da lugar al aumento en el tamaño, la
    configuración de la morfología y el cambio en las
    proporciones anatómicas
  2. DIFERENCIACIÓN CELULAR
    Proceso por el que se desarrollan diferentes tipos
    celulares, como un eritrocito, una neurona, una
    célula muscular, etc., y se efectúa mediante la
    expresión de genes específicos
  3. MORFOGÉNESIS
    Formación de tejidos, órganos y estructuras que
    dan la forma final del organismo
141
Q

Procesos básicos del desarrollo: Crecimiento

A

proceso por el que se incrementa
el tamaño de un tejido, órgano o estructura como
resultado del aumento de:
1. El número de células, por proliferación celular
mediante la división controlada de las células
2. El tamaño de las células, que se produce durante
la fase G1 del ciclo celular. Las células que acaban
de dividirse aumentan de tamaño porque hay
incremento de sus componentes (moléculas y
organelos)
3. Los componentes extracelulares que son secretados por las célula

142
Q

Crecimiento alométrico

A

Durante el desarrollo prenatal, las diferentes
estructuras y regiones del cuerpo crecen a distinta
velocidad, lo cual se denomina crecimiento
alométrico
• Así, el embrión va modelando su morfología externa
e interna a la vez que aumenta su tamaño
• En la etapa fetal y posnatal, el crecimiento continúa
siendo alométrico, y es por esto que las proporciones corporales cambian con la edad

143
Q

Diferenciación celular

A

Es el cambio en el fenotipo celular que produce células especializadas que origina la diversidad celular.

Inicia con la regulación de genes específicos que determina la síntesis de proteínas específicas que origina un cambio en la forma y fisiología de la célula que determina su función específica.

144
Q

Destino de la diferenciación celular

A

El destino de la diferenciación depende de:
➢ Las interacciones de las células,
➢ Sus posiciones relativas, y
➢ Las moléculas secretadas por otras células,
denominadas morfógenos
• La diferenciación es condicional, es decir, depende
de las condiciones del micromedio en que se
encuentre la célula
• También es regulativa, ya que puede cambiar para
compensar las pérdidas, como sucede en la formación de los gemelos idénticos

145
Q

Células madre

A

Las células madre son aquellas que se pueden
dividir indefinidamente para generar más células
madre semejantes, u otras células que ya se pueden
especializar
• Son indispensables para las poblaciones celulares
que sobreviven periodos largos y que tienen que ser
renovadas. Pueden ser:
A. Células madre totipotenciales,
B. Células madre pluripotenciales, o
C. Células madre multipotenciales (comprometidas).

146
Q

Células madre totipotenciales

A
• Las células madre totipotenciales son aquellas que
son capaces de formar un
organismo completo con
todo y sus anexos
• Esta capacidad sólo la tiene
el cigoto y los primeros 6 a
8 blastómeros, cada uno de
los cuales, si se separa del
resto, es capaz de formar
un embrión completo y
todos sus anexos
147
Q

Células madre pluripotenciales

A
Las células madre pluripotenciales son aquellas capaces de formar muchas estirpes celulares, pero ya no un
organismo completo y sus
anexos
• Esta capacidad la tienen los
blastómeros en la etapa de
mórula y de blastocisto; a
estas células también se les
llama células madre embrionarias (stem cells, en inglés)
Conforme estas células madre
embrionarias vayan teniendo
nuevas divisiones celulares, más
irán restringiendo su capacidad
formadora de distintos tipos
celulares, es decir, van siendo
“menos pluripotentes”, y generalmente más diferenciadas
• Tal es el caso de las células que
forman el disco embrionario
bilaminar: epiblasto e hipoblasto
148
Q

Células madre multipotenciales

A
Las células madre multipotenciales ya no son capaces
de originar varias estirpes
celulares, sino solo células
del tipo celular del tejido al
que pertenecen
• En el desarrollo prenatal
estas células las encontramos de la etapa de disco
embrionario trilaminar (de
gastrulación) en adelante
Estas células las podemos encontrar en la
mayoría de los órganos
durante toda la vida
posnatal y que siguen
siendo capaces de dar
origen a los distintos
tipos celulares de ese
órgano específico cuando se necesitan renovar
dichas poblaciones celulares
149
Q

Determinación, desdiferenciación y transdiferenciación

A

DETERMINACIÓN: Cuando ya se ha fijado el destino
en la diferenciación por lo que la célula ya se
encuentra comprometida
DESDIFERENCIACIÓN: Pérdida de la diferenciación
TRANSDIFERENCIACIÓN: Cambio en la diferenciación

150
Q

Inducción

A

Interacción entre células que produce
un cambio o diferenciación: tejido inductor o tejido organizador manda una señal o inductor al tejido inducido o tejido competente que se diferencia.

151
Q

Competencia e interacciones

A

COMPETENCIA: La capacidad de una célula para responder a un inductor; depende de la presencia y
funcionamiento de un receptor

INTERACCIONES: Entre el Inductor y el Receptor

152
Q

Yuxtácrina, parácrina y endócrina

A

Yuxtácrina: pegada
Parácrina: a lado
Endócrina: lejos

153
Q

Morfogénesis

A

La morfogénesis implica toda una serie de procesos
que conducen a la forma final del organismo o de un
órgano en especial
• Para que ocurra la morfogénesis se requiere de:
a) Cambios en la forma celular,
b) Muerte celular programada,
c) Movimientos o migraciones celulares (en grupo
o individuales) y
d) Afinidad celular diferencial

154
Q

Cambio en la forma celular:

A

El cambio en la forma de las células las capacita para
su migración o para la formación de surcos, tubos,
vesículas, etc.
• La forma de las células es el resultado del equilibrio
entre las fuerzas intrínsecas del citoplasma (presión
osmótica y disposición del citoesqueleto) sobre la
membrana celular y las fuerzas extrínsecas del
medio extracelular (uniones entre las células o de
éstas con la matriz extracelular)

155
Q

Migración por cambios en la forma celular

A

Los cambios en la forma de las células están implicados en la migración de las células de forma
individual o en grupos:
➢ En la migración individual, la célula cambia su
forma y emite procesos o prolongaciones celulares como filopodios o lamelopodios, mediante los
cuales avanza por la matriz extracelular
➢ En la migración por grupos, las células permanecen unidas, y por los cambios en la forma de las
células se desplazan o se forman surcos, vesículas
o tubos

156
Q

Muerte celular programada

A

La muerte celular programada es un proceso que
contribuye a la eliminación de órganos y tejidos
transitorios, a la remodelación de órganos o estructuras y al control del número de células en tejidos
específicos
• Hay dos formas de muerte celular programada
durante el desarrollo:
➢ Apoptosis
➢ Autofagia

157
Q

Apoptosis

A
La apoptosis o muerte celular programa tipo I, se caracteriza por:
➢ Disminución del tamaño de la célula,
➢ Condensación del citoplasma,
➢ Condensación marginal de la cromatina,
➢ Integridad de los organelos (no hay
autolisis), y
➢ Finalmente, la fragmentación celular
sin desintegración de su membrana.
Los fragmentos celulares o cuerpos
apoptóticos son eliminados por células
fagocíticas
• A nivel molecular, en la apoptosis se
activan las caspasas (proteasas que
activan enzimas que degradan el ADN,
elementos del citoesqueleto y otros
sustratos celulares) que llevan a la
célula a morir y fragmentarse
158
Q

Autofagia

A
En la autofagia o muerte celular
programa tipo II, se forman autofagosomas, que son estructuras
membranosas que envuelven
organelos, que se observan como
vesículas de diferentes tamaños
• Los autofagosomas se fusionan
con los lisosomas y las enzimas
lisosomales y degradan los
organelos.
La autofagia elimina los organelos
dañados o envejecidos y:
➢ Permite la supervivencia de las
células en condiciones adversas, o
➢ Puede llevar a la célula, de forma
regulada, a la muerte
159
Q

Movimiento celular

A

El movimiento de las células durante el desarrollo es
fundamental para el establecimiento de la arquitectura del embrión
• Durante el desarrollo embrionario se realizan dos
tipos diferentes de movimiento celular:
➢ Migración celular en grupo, y
➢ Migración celular individual

160
Q

Migración celular en grupo

A
Consiste en el desplazamiento de células unidas
que forman un tejido, el
cual se mueve de manera
coordinada, ya que estas
células mantienen sus
uniones celulares durante
el movimiento
• Ejemplo: Células del epiblasto durante la gastrulación
161
Q

Migración celular individual

A

La migración celular individual requiere de la pérdida de contactos célula-célula, ya que cada uno de ellas migra de
forma independiente a través de la matriz extracelular
• Ejemplo: Migración de las células de la cresta neural

La migración se inicia cuando las células reciben señales que
dirigen una maquinaria molecular compleja, que induce a las células a reorganizarse
para desplazarse, y que este desplazamiento sea en la dirección correcta

162
Q

Locomoción celular y dirección de la migración celular

A
En la migración celular hay
que considerar:
➢ La locomoción celular, es
decir, como se mueve la
célula, y
➢ La dirección de la migración
celular, que es como la
célula se orienta en su
movimiento
163
Q

Locomoción celular

A

La locomoción celular es un proceso cíclico que
incluye cuatro pasos:
➢ Polarización de la célula
➢ Protrusión de la superficie celular en alguna zona
➢ Adhesión de la célula al sustrato
➢ Retracción del borde posterior de la célula

164
Q

Locomoción celular: polarización

A
La polarización es el proceso
mediante el cual la célula
determina cuál va a ser su
borde anterior o frontal y
cuál su borde posterior
Para esto la célula reorganiza sus organelos dirigidos
por los microtúbulos y la
reorganización de otros elementos como la actina y la
miosina
165
Q

Locomoción celular: protrusión

A
La protrusión es la formación
de procesos o prolongaciones
celulares al frente de la célula
Las prolongaciones pueden
ser lamelopodios o filopodios
Estas prolongaciones se forman por la polimerización de
los filamentos de actina y que
hacen que la membrana protruya
166
Q

Locomoción celular: adhesión

A
La adhesión de la prolongación celular al sustrato para
poderse impulsar
La unión se realiza a través
de las integrinas, proteínas
de la membrana celular, que
a su vez están unidas en el
citoplasma a la actina, y en
la matriz extracelular a moléculas como la fibronectina
o la laminina
167
Q

Locomoción celular: retracción

A

El borde posterior debe perder su contacto con el sustrato y retraerse para que la
célula pueda avanzar
La retracción se efectúa por
la interacción de la actina
con la miosina
Una vez que la célula se retrae, vuelve a emitir una
nueva prolongación

168
Q

Dirección de la migración celular

A
Para la orientación de la migración se han descrito diferentes mecanismos:
➢ Quimiotaxis,
➢ Galvanotaxis,
➢ Guía-contacto,
➢ Inhibición por contacto, y
➢ Afinidad diferencial por el sustrato
169
Q

Quimiotaxis

A

Las células migran siguiendo un gradiente
de concentración de una
molécula que es secretada por
otras células que las guían

170
Q

Galvanotaxis

A

Las células
migran por campos electromagnéticos que se establecen
durante el desarrollo

171
Q

Guía-contacto:

A
Las células
migran guiadas por las características físicas del sustrato,
como la disposición de los
elementos fibrilares de la
matriz extracelular
172
Q

Inhibición por contacto:

A

Las células se orientan por la
imposibilidad de establecer uniones con ciertas
células, alejándose y reorientando su dirección

173
Q

Afinidad diferencial por el sustrato:

A
Las células migran por
un determinado camino porque
en ese trayecto hay, en la matriz
extracelular, moléculas a las que
la célula se pueden unir para
poder desplazarse
Las células pueden migrar por
matrices en las que hay
fibronectina o laminina y no en
las que hay condroitinsulfato
174
Q

Afinidad celular diferencial

A

es el reconocimiento y
la unión celular específica para formar tejidos,
construir órganos, reconocer el destino final en la
migración celular, coordinar el crecimiento, etc.

El contacto entre las células se inicia como puntos
individuales que se van extendiendo hasta alcanzar su
configuración final
• La expansión del contacto implica cambios moleculares y estructurales que determinan su tamaño, forma
y resistencia final
• La fuerza que mantiene a las células unidas depende
del tamaño y adhesividad, lo cual está determinado
por los complejos moleculares de unión celular y la
tensión de la superficie generada por los elementos
del citoesqueleto

• Hay diferentes moléculas en los complejos moleculares de unión celular, y las principales son las
cadherinas, que son proteínas transmembranales que,
al unirse a otras cadherinas semejantes situadas en la
membrana de otra célula, hacen que las cadherinas
queden unidas
• Esta unión depende de calcio y ocurre entre cadherinas semejantes (unión homofílica), es decir, una célula
que tenga en su membrana E-cadherina sólo se va a
unir a otra célula con E-cadherina

175
Q

Unión celular resistente

A

las cadherinas se
unen a las cateninas, situadas en el citoplasma, y las
cateninas se unen a su vez a los filamentos de actina
del citoesqueleto de las células
• Los principales tipos de cadherinas que se han
identificado en el desarrollo de los mamíferos son:
➢ E-cadherina: En las uniones de células epiteliales
➢ P-cadherina: Que se expresa en el trofoblasto y en
las células epiteliales de la superficie del útero
➢ N-cadherina: Es la cadherina del tubo neural inicial

176
Q

Movimientos morfogenéticos

A

Son patrones típicos de desplazamiento con los que grupos específicos de células migran:
Invaginación, evaginación, convergencia, divergencia, cavitación, delaminación, epibolia, endobolia

177
Q

Evaginación

A

Consiste en la formación de una
saliente a partir de un grupo de células
que se proyectan hacia el exterior de
una estructura u órgano

178
Q

Invaginación

A

Hundimiento de un grupo de células
que penetran en otro tejido o en la luz
de una estructura para formar un
esbozo

179
Q

Convergencia

A

Migración de las células para
reunirse en un punto
determinado

180
Q

Divergencia

A

Las células se alejan de un punto
determinado y se dispersan o se
reúnen en otro

181
Q

Cavitación

A

Consiste en la formación de un espacio
entre las células, que en un principio,
constituían estructuras sólidas

182
Q

Delaminación

A

Consiste en que un grupo sólido de
células se reacomoden para forman
hojas o láminas separadas por un
espacio o cavidad

183
Q

Fertilización

A

Para conseguir la fertilización se requiere:
 Gametos con madurez morfológica, funcional y
bioquímica
 Reunión de los gametos en condiciones
apropiadas
• El desarrollo de los gametos masculino y femenino
se inicia en la etapa fetal.

184
Q

Viabilidad de los gametos

A

Ovocitos secundarios: 12 horas post ovulación.

Espermatozoides: 48 y 80 horas en el aparato genital

185
Q

Capacitación de los espermatozoides

A
Necesario para fecundar al
ovocito
• 7 horas de duración
• Cambios en la superficie de su
acrosoma,
• lo preparan para la fecundación y
lo hacen más móviles
 La capacitación la adquieren en el
útero o trompas uterinas por
sustancias secretadas por estas
estructuras
• Capaz de realizar “reacción
acrosómica” y fecundar al ovocito
186
Q

Captura del ovocito

A

las fimbrias agarran al ovocito durante la ovulación y lo llevan a las tubas uterinas

187
Q

Transporte del ovocito

A
• Transportado al útero, por
contracciones musculares, y
movimiento ciliar.
• Dura de 3 a 4 días.
• Si no es fecundado, al llegar al útero
degenera y es fagocitado
188
Q

Transporte del espermatozoide aparato reproductor masculino

A

En el aparato reproductor masculino: túbulos seminíferos, túbulos rectos, red testicular, conductos eferentes, epidídimo (maduración bioquímica), conducto deferente

189
Q

Transporte del espermatozoide aparato reproductor femenino

A
Los espermatozoides atraviesan el cérvix por dos
mecanismos:
 Transporte rápido:
contracciones musculares
del cérvix y útero, y
 Transporte lento:
desplazamiento “a nado”
de los espermatozoides
en el moco cer-vical,
impulsados por la
movilidad de su flagelo (2
a 3 mm/hora)
La vesiculasa (producida por
las v. seminales) coagula
parte del semen en el
cérvix, formando un tapón
cervical que evita el flujo
retrógrado del semen hacia
la vagina
las prostaglandi-nas
(producidas por las v.
seminales) estimulan la
motilidad uterina, la cual
impulsa a los
espermatozoides a través
del útero hacia las trompas
uterina
190
Q

Pasos del trasporte de los espermatozoides en el aparato reproductor femenino

A
1. Espermatozoides 
depositados en la 
vagina
2. Trayecto a 
través del 
cérvix
3. Trayecto a través 
del útero
4. Entrada en 
las tubas 
uterinas
5. Trayecto por las 
tubas uterinas
6. Espermatozoides al  encuentro del ovocito
191
Q

Fertilización

A
Inicia cuando los
espermatozoides
contactan con la corona
radiada
• termina con la mezcla de
los cromosomas maternos
y paternos
•Se puede sistematizar en
tres pasos:
1.Penetración de la corona radiada
2.Adhesión y penetración
de la zona pelúcida
3.Unión y fusión del espermatozoide y el ovocito
192
Q

Fertilización

1. Penetración de la corona radiada

A
El acrosoma libera
hialuronidasa,
movimientos del
flagelo,  permiten
atravesar esta barrera

Membrana plasmática