Preguntas PUEM Flashcards

1
Q

Tratamiento de Uretritis Gonoccocica

A
Cocos Gram (-).
Tx: Ceftriaxona 250mg IM DU + Azitromicina 1gr VO DU o Doxiciclina 100mg VO cada 12hrs x 7d.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera causa de Uretritis no Gonoccócica

A

Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium, Trichomonas vaginalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormona para hacer diagnóstico de Menopausia

A

FSH y Pruebas de función tiroidea.

Niveles bajos de estradiol. (5-25), puede bajar la FSH y LDH y aumentan las gonadotropinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de IVU

A

> 10 Leucocitos por campo.
100,000 UFC en asintomáticos.
1,000 Hombres.
100 Mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de IVU complicada

A

En aquellos pacientes que tienen alteraciones anatómicas, mujeres y embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de IVU

A

Cistitis No complicada: TMP/SMX/Nitrofurantoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cefalosporinas para tratamiento de IVU

A

Cefalexina 500mg al día. (1a)
Ceftazidima 2gr IV c 8hrs. (3a)
Cefepime 2gr IV c 12hrs (4a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organismos más frecuentes en IVU

A

E. Coli, Klensiella, Enterobacter, Proteus, S. saprophyticus, Pseudomonas y Candida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uretritis

A

Ocasionada por Neisseria y Chlamydia, en hombres también por Tricomona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos clínicos de Uretritis

A

Descarga mucopurulenta por uretra y cervix, también sangrado intermenstrual así como dolor al coito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de Uretritis

A

Cultivo, tinción de Gram, EGO, URO, USG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de EPI

A

Tratamiento como externo solo para fiebre menos de 38º y <11,000 leucos.
Externo: Ceftriaxona 1gr IM c 12-Metronidazol 500mg VO c8 y Doxiciclina 100mg VO c 8hrs
Hospitalizado: Clindamicina 450mg cada 8hrs-Gentamicina 2gr IV cada 24hrs.
Régimen alterno Imipenem+Doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Germenes de EPI

A

Neisseria, Chlamydia, Enterobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones de EPI

A

Dolor crónico, infertilidad, embarazos ectópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Composición de la vacuna de VPH

A

6, 11, 16, 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

VPH carcinogénicos

A

16, 18, 31, 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fórmula para medir déficit de sodio

A

Peso x 0.6 x (NaI-NaR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos para cálculo de déficit de Na

A

I. Medir la osmolaridad. Determinar si es hipo/normo/hiper. *La hipo es la que más atención necesita.
II. Determinar estado de hidratación.
III. Osmolaridad Urinaria, electrolitos urinarios, creatinina urinaria.
a. Osm U >300. U Na 20+/-. FeNa 1%.
IV. Determinar FeNa. (UCr/Una)/(PCr/PNa)
V. Corrección de Na:
a. Asintomático: Corregir a no más de 0.5 meq/hr.
b. Sintomático: Corregir a 2-3meq/hr o hasta que los síntomas se resuelvan.
NUNCA MAS DE 10meq/hr
c. Fórmula de corrección:
i. ACT: Peso x 0.6.
ii. Déficit Na = ACT * (Na deseado –Na Medido).
iii. Na en ml = DNa x 1000 / meq Solución.
iv. Cambio en [Na] = (Na infundido –Na Medido)/ACT+1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de Hipernatremia

A

Anfotericina, Litio, Diabetes insípida, Cushing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de Emergencia y Urgencia hipertensiva

A
Emergencia: Ataque al órgano blanco.
Nitroprusiato: 0.25-10mcg/kg/peso
Labetalol/Hidralazina
Urgencia: Sin ataque al órgano blanco.
Captopril o Labetalol
MAP 25% en 2hrs
TAD <110 2-6hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de glomerulopatía de la DM

A

Expansión mesangial.
Engrosamiento de la membrana basal glomerular
Esclerosis glomerular, dilatación de la arteria aferente.
Componente clave engrosamiento de la matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de Nefritis Lúpica

A
I: Cambios mínimos
II: Mesangial proliferativa
III: Focal 50% glomerulos
V: Membranosa
VI: Esclerosante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anticuerpos de diagnóstico de Wegner

A

p-ANCA (anti-MPO), c-ANCA (anti-PR3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anticuerpos de diagnóstico de Goodpasture

A

MBG y p-ANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Anticuerpos de diagnóstico de Churg-Strauss
p-ANCA (anti-MPO) también c-ANCA y eosinofilia.
26
Hipertensión maligna
TAD <110mm/Hg tratamiento con Nitroprusiato y beta-bloqueador.
27
Nefropatía inducida por contraste
Aumento de la creatinina 0.5 o 25% de la basal 48hrs después de administrado el contraste. Necrosis Intersticial con vacuolización, llamada nefrosis osmótica. Hidratación con NaCl 0.9%+HCO3 1-1.5ml/kg/hr 3-12hrs antes del procedimiento. y 24hr después.
28
ETS por Herpes
HSV-1 primoinfección. HSV-2 en enfermedad recurrente. (Más frecuente en genitales). Tx- Aciclovir/Valaciclovir 200-400mg por 7-10 días. Etapas: Primaria, recurrente y latente. La diferencia radica en la intensidad del cuadro.
29
IRCT KDOQI
``` 1 >90 2 60-89 3 30-59 4 15-29 5 <15 ```
30
Acercamiento a proteinuria
``` > 3gr Glomerular 1-2gr Intersticial <150mg/D NORMAL + 30mg ++ 100mg +++ 300mg ++++ 1gr ```
31
Creatinina/Proteina
N <0.2gr
32
Albumina/cr
<30
33
Tipos de Proteinuria
``` Transitoria Intermitente Funcional Ortostática Persistente Persistente con enfermedad de base. ```
34
Principales enfermedades Glomerulares | Síndrome Nefrótico
1. Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (40%) Idiopática, VIH, drogas 2. Nefropatía Membranosa (30%) Idiopática, Infecciosa (HCV, HBV, Sifilis) 3. Enfermedad de Cambios Mínimos (20%) NIÑOS AINES, Hodgkin 4. GN Membranoproliferativa (5%) Tipo I: Infecciosa HCV, Crioglobulinemia Tipo II: Muy rara 5. GN Mesangial (1%)
35
Enfermedades sistémicas con Sx Nefrótico
LES, DM, Amiloidosis, Crioglobulinemia.
36
Tratamiento de UTI complicada
``` Ampicilina-Gentamicina Piperacilina-Tazobactam Ticarcilina-Clavulanato Imipenem Meropenem Ceftazidima/Cefepime Hay que cubrir Pseudomonas ```
37
Tratamiento de IVU por Tb
Isoniacida, rifampicina, pirazinamina y etambutol, durante 4 meses.
38
Diagnóstico diferencial de Psoriasis
Dermatitis seborréica Eczema Liquen plano Micosis fungoides
39
Sitio de localización de Psoriasis
Cuero cabelludo, orejas, codos, rodillas, ombligo, interglutea.
40
Tratamiento de Psoriasis
Calcipotriol/Calcitriol - Análogos de vitamina D Esteroides tópicos - Betametasona, Triamcinolone Metrotexate/Tacrolimus
41
Biopsia de Psoriasis
Hiperplasia basal, proliferación de vasculatura subepidérmica, keratinización.
42
Signo de Nikolsky
Desprendimiento de la piel con presión, asociado a Penfigo
43
Tratamiento de Penfigo
Azatioprina
44
GOLD standart de neuropatía diabética
Electromiografía, velocidades de conducción.
45
Fórmula para cálculo de PCM
TAM-PIC | PIC normal 7-15mmHG
46
Fórmula para cálculo de PCM
TAM-PIC | PIC normal 7-15mmHG
47
Fórmula para cálculo de PCM
TAM-PIC | PIC normal 7-15mmHG
48
Dx diferencial de hiperplasia gingival
Uso de Fenitoína, Ciclosporina y BCC
49
Tratamiento de Migraña
AINE de primera instancia, si no responde entonces triptanos
50
Definicion de Estatus migrañosos
Migraña que dura más de 72hrs.
51
Indicación de profilaxis de migraña
1. Preferencias del paciente 2. Más de 2 veces a la semana y más de 8 al mes 3. Uso de medicamentos dos o más veces por semana 4. Dificil control de migrañas 5. Presencia de aura proongada o compleja 6. Contraindicaciones de uso de terapia aguda.
52
Diagnóstico de Alzheimer
TAC con disminución de los surcos, aumento de ventrículos. | Pato con depósito Betamieloide y proteína Tau. Degeneración granulovacuolar.
53
Tratamiento de Alzheimer
Memantina, donepezil, rivastigmina, tacrine, galantamina
54
Enfermedades asociadas a Palomas
Aspergillus, Cryptococo, Histoplasma, Chlamydia,
55
Diagnóstico de EKG de Hiperkalemia
Ondas T acuminadas, bloqueo A-V, prolongación de PR, aplanamiento de onda P, depresión de ST, ensanchamiento de QRS
56
Medicamentos que mejoran la remodelación cardiaca
IECA y BBloqueador
57
Tipos de cardiomiopatía
Dilatada, Hipertrofica y Restrictiva
58
Clasificación de la IC de Killip
Clase funcional Killip I: paciente sin signos ni síntomas de insuficiencia cardíaca izquierda. Clase funcional Killip II: paciente con estertores o crepitantes húmedos, tercer ruido cardíaco o aumento de la presión venosa yugular. Clase funcional Killip III: paciente con edema agudo de pulmón. Clase funcional Killip IV: pacientes en shock cardiogénico, hipotensión (presión arterial sistólica inferior a 90 mm Hg), y evidencia de vasoconstricción periférica (oliguria, cianosis o diaforesis).
59
Triada de Beck
Para Tamponade Cardiaco. Ruidos Cardiacos Velados. Injurgitación yugular. Pulsos paradójicos.
60
Tamponade Cardiaco
Ocasionado por un aumento en la presión pericárdica (rápida), la velocidad es más determinante que el volúmen. Puede ser por TEP o por IAM. No siempre hay triada de BEck. El Dx es por ECOTT.
61
Tratamiento de Tamponade
Recuperación de presión. Si la TAS está entre 70-100 sin signos de choque: Dobutamina, si la TAS entre 70-100 con choque Dopamina, si la TAS es menor a 70 norepinefrina.
62
Mecanismo de acción de Furosemida
Bloquea Na-K-2Cl en el Asa proximal.
63
Definición de pulso paradójico
Disminución de la TA >10mmHg en la TAS durante la inspiración.
64
Causas de estenosis aórtica
Calcificación, valvula aórtica Bicúspide.
65
Indicación de tratamiento de estenosis aórtica
LVEF <50%, síntomas, cateterismo indicado en pacientes con alto riesgo o factores de riesgo cardiovascular.
66
Causas de insuficiencia mitral
Reumática es la #1.
67
Factores de riesgo para cáncer gástrico
Dieta, alcohol, tabaco, H. pylori
68
Tipo histológico más frecuente de cáncer gástrico
Adenocarcinoma
69
Marcador de seguimiento de cancer hepático
Alfa-fetoproteína
70
Efectos adversos de anti-tuberculosos
Etambutol: Neuritis optica Rifampicina: Hepatitis Pirizinamida: Hepatitis Isoniazida: Hepatitis, Lupus Like
71
Hepatitis C
Psoibilidad de cronicidad 85% de estos 25% con probabilidad de cancer. Tratamiento: Interferon y Ribavirina. Objetivo lograr respuesta viral sostenida en 6 meses
72
Tratamiento de CUCI
Característica del tratamiento de CUCI: Brote agudo; esteroides, sulfazalacina más ABX (metronidazol), moderado: Esteroides prednisona, severo: Esteroides IV más Biológico. El CUCI predispone a: Cáncer de colon. La principal complicación de CUCI, megacolon tóxico y perforación
73
Datos de laboratorio de Dx de Hepatitis Autoinmune
AST y ALT elevados (2-10 veces). Antinucleares y Anti SM. Anti-LKM1
74
Indice Reticulocitario
Hto Ideal / Hto Real * Retis /2
75
Haptoglobinas en Anemia Hemolítica
Bajas
76
Tipo de anticuerpo frio
IgM
77
Tipo de anticuerpo caliente
igG
78
Síndrome de Evans
Anemia hemolítica con trombocitopenia, por Ac. Antiplaqueta
79
Diagnóstico de Anemia Hemolítica
COOMBs directo positivo
80
Menciona los tipos de Anemias Hemolíticas adquiridas
Autoinmune. Microangiopática. TTP y CID HBPN Infecciosas
81
Mutaciones de la HBPN
PIG-A, deficiencia de CD55 y CD59 por deficiencia de glycosylphosphatidylinositol
82
Niveles de plaquetas requeridas para procedimientos
Normal >150,000 Cirugía de SNC >100,000 Epidural <80,000 Cirugía programada o sangrado activo 50,000-100,000
83
Diagnóstico por PPD
>5mm en VIH o inmunocomprometidos. >10mm en población de alto riesgo: Médicos, enfermeras o personal de contacto. >15mm en población normal.
84
Fiebre de Origen Oscuro
Más de 38.5º por tres semanas con al menos una semana de estudio.
85
Clasificación de VIH
``` A Asintomático B Síntomas inespecíficos C Enfermedad definitoria 1 >500 CD4 2 200-400 3 <200 ```
86
Tipo de cristales de Gota
Birefringentes negativos
87
Datos de artritis psoriásica
Dedos eb salchicha, 20% de las psoriasis lo pueden tener
88
Clasificación de Keith Wagner
Grade 1 Generalised arteriolar constriction - seen as `silver wiring` and vascular tortuosities Grade 2 As grade 1 + irregularly located, tight constrictions - Known as `(AV) nicking` or `AV nipping` Grade 3 As grade 2 + with cotton wool spots and flame-hemorrhages Grade 4 As above but with swelling of the optic disk (papilledema)
89
Mecanismo de acción de la insulina
Impide aumento de AMP cíclico por el glucágon, estimula lipoproteín lipasa y promueve gluconeogénesis.