Preguntas de test Flashcards
Con relación al art. 150.3 de la Constitución Española, apreciar la necesidad de que el Estado pueda dictar leyes para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas cuando así lo exija el interés general, le corresponde a:
a) El Congreso por mayoría absoluta.
b) El Senado por mayoría absoluta.
c) Las Cortes Generales por mayoría absoluta.
c) Las Cortes Generales por mayoría absoluta.
El Consejo General del Poder está integrado:
a) Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de nueve años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
b) Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de dos tercios de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
c) Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
c) Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
Tal y como dispone el artículo 116.4 de la Constitución Española, el estado de sitio será declarado:
a) Por la mayoría absoluta del Congreso de Diputados, a propuesta exclusiva del Presidente del Gobierno.
b) Por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del
Congreso de Diputados.
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
El artículo 78 de la Constitución Española dice que en cada Cámara habrá una Diputación Permanente
compuesta por:
a) Un máximo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su
importancia numérica.
b) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica.
c) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán de forma paritaria a los grupos parlamentarios.
b) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica.
Según se establece en el artículo 167.1 de la Constitución Española, los proyectos de reforma
constitucional deberán ser aprobados por:
a) Mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.
b) Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
c) Mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.
b) Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
Según la Constitución Española, las elecciones del Congreso tendrán lugar entre:
a. Los veinticinco y sesenta días desde la terminación del mandato
b. Los treinta días y setenta días desde la terminación del mandato
c. Los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato
c. Los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato
De conformidad con el art. 165 de la Constitución Española:
a. Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones
b. Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo, el régimen de incompatibilidad de sus miembros y las condiciones para el ejercicio de las acciones
c. Una Ley Orgánica regulará las competencias y funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto y requisitos de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las elecciones
a. Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones
Atendiendo al art. 114 de la Constitución Española, si el Congreso de los Diputados niega su confianza al Gobierno:
a) El Presidente del Gobierno propondrá su dimisión y el Rey procederá a designar a un nuevo Gobierno, según lo dispuesto en el art. 99.
b) El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el art. 99.
c) El Presidente del Gobierno presentará su dimisión al Rey, entendiéndose investido de confianza el candidato incluido en la moción.
b) El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el art. 99.
¿Qué mayoría parlamentaria es necesaria inicialmente para la aprobación de los proyectos de reforma constitucional que afecten al Título de la Organización territorial del Estado?:
a) Dos tercios de cada Cámara.
b) Tres quintos de cada una de las Cámaras.
c) Mayoría absoluta del Senado y dos tercios del Congreso.
b) Tres quintos de cada una de las Cámaras.
Según el art. 161 de la Constitución Española, el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas, produciendo esta impugnación:
a) La suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo superior a cinco meses.
b) La suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.
c) La suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a seis meses.
b) La suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.
De conformidad con el art. 69 de la Constitución Española, ¿cuántos senadores le corresponde a la población de Ceuta?:
a) Uno.
b) Dos.
c) Tres.
b) Dos.
Según la Ley Orgánica 2/1979 del Tribunal Constitucional, podrá interponer un recurso de amparo:
a. La persona titular de un interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal
b. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores y las asambleas de las comunidades autónomas
c. Únicamente cualquiera de las partes personadas en el procedimiento judicial ordinario y previo
a. La persona titular de un interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal
Señale la respuesta correcta según la Constitución Española:
a) Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al Reglamento.
b) La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta de las Cortes Generales, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
c) Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.
c) Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.
Art. 80
Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
Art. 81
1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
Art. 85
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.
Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas cumpliendo determinados requisitos en el plazo de:
a) Un mes desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
b) Tres meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
c) Seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
c) Seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.