De las Cortes Generales Flashcards
¿Quién representa al pueblo español?
66.1. Las Cortes Generales.
¿De qué se componen las Cortes Generales?
66.1. Están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
¿Qué ejercen, aprueban y controlan las Cortes Generales?
66.2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
¿Qué característica tienen las Cortes Generales?
66.3. Las Cortes Generales son inviolables.
¿Alguien puede ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente? ¿Con qué no es compatible el acta de diputado del Congreso?
67.1. Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.
¿Los miembros de las Cortes Generales están ligados por mandato imperativo?
67.2. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.
¿En qué circunstancias las reuniones de parlamentarios no vincularán a las Cámaras ni podrán ostentar sus privilegios?
67.3. Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.
¿Cuál es el mínimo y máximo de miembros del Congreso y cómo se eligen?
68.1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
¿Cuál es la circunscripción electoral?
68.2. La circunscripción electoral es la provincia.
¿Cuántos diputados tendrán Ceuta y Melilla? ¿Cómo se distribuirán el total de Diputados?
68.2. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
¿Cómo se verificará la elección y atendiendo a qué?
68.3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
¿Por cuánto tiempo se elige al Congreso? ¿Cuándo termina el mandato de los Diputados?
68.4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
¿Quiénes son electores y elegibles?
68.5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
¿Cómo o quién reconocerá y facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España?
68.5. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.
¿Cuándo tendrán lugar las elecciones? ¿Cuándo se convocará al Congreso electo?
68.6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
¿Cuál es la cámara de representación territorial?
69.1. El Senado es la Cámara de representación territorial.
¿Cuántos senadores se elegirán en cada provincia y cómo?
69.2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.
¿Cuántos senadores corresponden a las islas mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) y cuántos a Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma?
69.3. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores –Gran Canaria, Mallorca y Tenerife– y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
¿Cuántos senadores le corresponden a Ceuta y Melilla?
69.4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
¿Cuántos senadores le corresponden a cada Comunidad Autónoma y cuántos más por cada cuántos millones de habitantes? ¿A quién se corresponde la designación?
69.5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.
¿Por cuánto tiempo se elige el Senado? ¿Cuándo termina el mandato de los Senadores?
69.6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
¿Dónde se determina las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los diputados y senadores?
70.1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores.
¿Cuáles son las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los diputados y senadores?
70.1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
a) A los componentes del Tribunal Constitucional.
b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.
c) Al Defensor del Pueblo.
d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.
f) A los miembros de las Juntas Electorales.
¿A qué estará sometida la validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas cámaras?
70.2. La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.